• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, agosto 30, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Capitalismo sin competencia es explotación

por Kenneth Coates
14 de julio de 2021
en Economía
Capitalismo sin competencia es explotación
WhatsAppFacebook

Años de excesiva tolerancia de prácticas abusivas en mercados no competitivos llegarán a su fin con una serie de medidas anunciadas por la Casa Blanca, reflejando el regreso a una tradición de protección al consumidor y trabajador.

No lo dijo Marx, ni Mao ni Fidel. Fue Joe Biden, actual presidente de los EE.UU., al lanzar la semana pasada una batería de órdenes ejecutivas apuntando a beneficiar al consumidor norteamericano con medidas dirigidas a limitar el exceso de poder y las prácticas anticompetitivas de las grandes corporaciones del dicho país.

Algunos lo interpretarán como una señal que el Partido Demócrata se ha vuelto definitivamente socialista (o liberal, según el léxico de los EE.UU.) bajo la influencia de su ala progresista. Otros, que el grado de poder económico y político concentrado en las principales empresas del país ha llegado a límites intolerables y deberá ser acotado.

En realidad, los EE.UU. poseen una extensa historia de combatir la concentración de poder del mercado en pocas manos. La ley Sherman de 1890 inauguró la “era progresiva” (1896-1916) que permitió a Teodoro Roosevelt (entonces presidente republicano) y su sucesor Taft desmantelar la Standard Oil de los Rockefeller. También ha habido largos períodos de inacción y complacencia, especialmente durante los años 20 y a partir del giro hacia las políticas neoclásicas de Reagan (republicano) a comienzos 1980.

En mercados dominados por pocos actores, el concepto de “libre empresa” no dejaba de ser una mera ficción. Sucesiva legislación, en gran parte impulsada por el legendario Juez Brandeis, habilitó una nueva ofensiva “anti-trust” en las administraciones de Franklin Delano Roosevelt (demócrata) cuyo efecto inercial llegó a incluir el pleito federal lanzado bajo la administración Nixon (republicano) que terminó en la fragmentación del monopolio telefónico de AT&T.

Los monopolios naturales

La observación de Biden enfatiza la grieta entre los postulados de la economía académica y lo observado en el mundo real. No alcanza sólo con que haya mercados (en lugar de planificación centralizada), sino que dichos mercados deben operar en situación de competencia para optimizar su impacto social. De no ser así, el mercado deviene simplemente un instrumento de extracción de rentas.

Como se señaló editorialmente en una edición reciente, ciertos mercados no se adaptan –por motivos de escala de producción eficiente o consideraciones estratégicas– a una fragmentación de unidades productivas. En el caso de estos “monopolios naturales”, las opciones son estatizar el mercado o permitir su operativa en manos privadas bajo regulación rigurosamente vigilada. Ambos enfoques tienen sus ventajas y desventajas.

En nuestro país la preferencia tradicional ha sido por las empresas públicas, mediante las cuales el estado ha provisto directamente los servicios esenciales a la población (energía, comunicaciones, agua) a la vez que ha extraído rentas de apoyo parafiscal y de clientelismo político (exceso de funcionarios y proyectos faraónicos). Pero en otras áreas –por ejemplo, el transporte interdepartamental– el enfoque regulatorio ha funcionado aceptablemente.

En otros países, los servicios básicos son provistos por empresas de capital privado (las “utilities”) que obtienen el permiso exclusivo para atender un mercado, a cambio de someterse a las directivas de una comisión pública. Ésta fija sus requerimientos de inversión, volúmenes de producción y tasa de retorno, a la vez que debe aprobar todo aumento tarifario propuesto por la empresa. Pero la “captura” del regulador por parte de la industria es siempre un peligro latente bajo esta opción.

El ciclo regulatorio

Como decía Orwell, el problema de la competencia es que alguien suele ganarla. O sea, que existe una tendencia natural a que los mercados vayan quedando en pocas manos. En los mercados competitivos, el arte del regulador está en evitar que ello suceda. A primera vista esto parece un despropósito, ya que podría conspirar en contra de la innovación y el desarrollo por parte de las empresas. Pero las leyes de propiedad intelectual garantizan recompensa al innovador, aunque sea transitoria.

Precisamente una de las medidas anunciadas por Biden refiere a la industria farmacéutica, donde los gigantes industriales (“big pharma”) abusan de su protección legal para prolongar sus monopolios. Una de las modalidades más flagrantes es el acuerdo “pay-to-delay” (pagar para demorar) con productores de medicamentos genéricos (copias del original) para que éstos no inicien su producción aun cuando el plazo de protección legal ya haya vencido, lo que permite a aquéllos mantener sus precios altos.

La puja entre industria y regulador se ve reflejada permanentemente en lo que se conoce como el ciclo regulatorio. Ya sea por innovación o elusión de la normativa vigente, las empresas permanentemente presionan contra la frontera regulatoria, llevando a situaciones límite en cuanto al beneficio del consumidor. En algunas industrias – típicamente la financiera – los resultados pueden desestabilizar la economía en su totalidad.

El regulador, ya sea por ignorancia o tolerancia, suele correr por detrás de la industria en cuanto al conocimiento cabal de sus prácticas. Pero llegada la situación crítica, la regulación existente debe modificarse para contemplar las situaciones anteriormente imprevistas y prevenir contra la repetición de resultados indeseables. Recomienza así un nuevo ciclo regulatorio, que luego de un plazo prudencial se verá otra vez puesto a prueba por la industria del caso.

Se puede concluir que en muchos casos el problema no es la inexistencia de las instituciones apropiadas para cumplir con la función reguladora, sino su inoperancia. En los EE.UU. existe una plétora de organismos rectores creados por ley con el cometido de velar por los intereses del público consumidor de bienes y servicios. Pero es el poder ejecutivo quien controla el entusiasmo o la desidia con la cual sus nombramientos persiguen los fines del organismo. Las órdenes ejecutivas impartidas por Biden dan claros indicios de su posición al respecto.

Medidas anunciadas

Algunas de las industrias afectadas por las órdenes ejecutivas son:

Industria Farmacéutica. Además de lo ya mencionado, se liberarán las importaciones de productos farmacéuticos desde Canadá para abaratar el costo local de los medicamentos. También se promoverá el mayor uso de medicamentos genéricos. Se permitirá la venta sin receta de aparatos de ayuda auditiva.

Big Tech. Las prácticas de empresas como Amazon, Apple, Facebook y Google serán objeto de escrutinio en cuanto al manejo de la privacidad de sus usuarios, la venta de datos a terceros, sus políticas de fusiones y adquisiciones, sus medidas que puedan impactar negativamente a pequeños competidores, y su exclusividad en la reparación de equipos telefónicos celulares.

Transporte aéreo. Las líneas deberán reembolsar a pasajeros por los costos de despachar equipaje en caso de demora en entrega.

Industria Financiera. El historial financiero de los clientes bancarios es de su propiedad y deberá acompañarlos cuando opten por cambiar de institución bancaria.

Agricultura. Los fabricantes de maquinaria agrícola no podrán exigir exclusividad en la reparación de unidades vendidas.

Proveedores de Internet. Merece especial atención el mercado de banda ancha para los hogares, debido a falta de cobertura y tarifas abusivas. Inquilinos en conjuntos residenciales deberán tener la libertad de decidir el servicio a contrata. Se restaurará la política de neutralidad de redes, que prohíbe a proveedores otorgar preferencias de rapidez en el tráfico a originadores de contenido y sitios web favorecidos.

Mercado laboral. Se limitará el uso de cláusulas de “no competir” (por las cuales un empleado deberá esperar un periodo determinado de años antes de emplearse en una empresa de rubro similar) para contratos laborales que superen los US$100,000 anuales.

(*) Doctorado en Economía por la Universidad de Stanford. Ex Director Ejecutivo del Banco Mundial.

TE PUEDE INTERESAR

El trabajo convertido en mercancía
“El impuesto al trabajo en Uruguay estaría dentro de los más altos del mundo”
Se necesitarán programas de capacitación y complementación de ingresos para preparar a los trabajadores para la demanda de trabajo postpandemia
Tags: corporacionesdesarrolloEconomíaEE.UU.Estadoimpacto socialJoe BidenKenneth Coateslibre comerciomercadomonopolios naturalesprácticas anticompetitivasproteccionismoreguladores
Noticia anterior

Queremos que la Hereford, sea la raza de todos

Próxima noticia

El trabajo debería ser la columna vertebral de la acción de gobierno

Próxima noticia
El trabajo debería ser la columna vertebral de la acción de gobierno

El trabajo debería ser la columna vertebral de la acción de gobierno

Más Leídas

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

29 de agosto de 2025
Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

27 de agosto de 2025
Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

29 de agosto de 2025
CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

29 de agosto de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.