• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Argentina y sus acreedores

CAC vs PACMAN

por Kenneth Coates
16 de julio de 2020
en Economía
Argentina y sus acreedores

Las cláusulas de acción colectiva que hoy figuran en los contratos de emisión de deuda, permiten que una supermayoría de acreedores pueda aprobar cambios propuestos por el emisor en las condiciones originales de la emisión, su función es claramente facilitar el arribo a un acuerdo.

WhatsAppFacebook
Argentina no está lejos de un acuerdo financiero con sus acreedores, pero ha surgido un intríngulis legal que amenaza una pronta resolución del tema.


En el pasado mes de abril la República Argentina lanzó formalmente su primera propuesta de canje de bonos en el marco de su noveno incumplimiento de deuda contraída con acreedores externos. Como no podía ser de otra manera, dicha propuesta suponía una sustancial quita para los tenedores de bonos vigentes resultante de las características de los bonos ofrecidos en canje.

Éstos proponían un periodo inicial de 3 años sin pago de intereses, luego una sustancial rebaja de la tasa de interés (con relacion a la vigente) y una extensión importante del plazo total hasta vencimiento. Además, el canje no se haría a la par sino con un descuento del 5%. Comparando en términos de valor presente el flujo de pagos ofrecido con el originalmente pactado, la quita resultaba del 60%.

Tras varios meses de discusiones, nuevas propuestas y cinco extensiones de plazo, las partes han acercado posiciones en cuanto a las condiciones financieras del canje. Graduales cesiones de la parte deudora han ido disminuyendo la quita al entorno del 50%, zona en la cual – punto más, punto menos – se espera que haya un acuerdo.


Para evitar que una minoría logre anteponer sus intereses a los de las mayorías, con el visto bueno del G-20, FMI y del Tesoro de los EE.UU. se diseñó el súper-CAC


Sin embargo, han surgido divergencias en cuanto a las condiciones legales de los bonos ofrecidos que están prolongando las negociaciones. Este aspecto tiene que ver con la naturaleza de las cláusulas de acción colectivas (CAC) en los contratos de emisión de bonos y su impacto sobre los procesos de renegociación. Especialmente con relacion a los derechos de las minorías recalcitrantes dentro de los acreedores (“hold-outs”) y las estrategias de negociación de los llamados “fondos buitre”.

Los buitres

Dentro de la parte acreedora suele haber distintos tipos de acreedor: minoristas (individuos que invierten directamente) e inversores institucionales (grandes empresas financieras que dominan los mercados). Dentro de estos últimos existe un subgrupo cuyo modelo de negocios es comprar a precio vil la deuda de países ya en problemas, con vistas a multiplicar su inversión mediante acciones legales destinadas a cobrar el valor nominal de lo adquirido.

El apelativo poco halagüeño que se ha ganado dicho subgrupo se debe a que – en primer lugar – no es un acreedor perjudicado sino un mero especulador, y porque además dentro de sus estrategias está el entorpecer las negociaciones entre las demás partes mediante pleitos iniciados en las jurisdicciones de emisión de los bonos, donde suele encontrar fallos más favorables a sus intereses.

En casos de incumplimiento el inversor minorista se caracteriza por aceptar su pérdida y buscar una pronta solución; el inversor institucional encabeza la negociación por la parte acreedora, dada su responsabilidad fiduciaria ante accionistas e inversores. Pero es el buitre quien prolonga los procesos hasta exasperar a los demás: en el caso previo de incumplimiento argentino, la corte neoyorquina impidió el arreglo con la gran masa acreedora hasta tanto fueran contempladas sus aspiraciones.  

Las cláusulas de acción colectiva

A falta de procedimientos acordados internacionalmente para estos casos, las sucesivas negociaciones de deuda de países ante sus acreedores han ido dando lugar a una extensa jurisprudencia ad-hoc, tanto en aspectos del litigio mismo como en el posterior diseño de nuevas emisiones de deuda (incluso de aquellas a canjear por la deuda en incumplimiento).

Las cláusulas de acción colectiva (CAC) que hoy figuran en los contratos de emisión de deuda son un ejemplo típico. Lo que permiten estas cláusulas es que una supermayoría de acreedores (con voto ponderado por tenencia) pueda aprobar cambios propuestos por el emisor en las condiciones originales de la emisión, incluso obligando a participar a la minoría de acreedores que se resiste. Su función es claramente facilitar el arribo a un acuerdo.


Los llamados fondos buitre, no son un acreedor perjudicado sino un mero especulador, y dentro de sus estrategias está el entorpecer las negociaciones entre las demás partes mediante pleitos iniciados en las jurisdicciones de emisión de los bonos


El umbral de la supermayoría puede variar, pero en general se ubica en un rango de 75 a 85%. Ya que la deuda en bonos de un país no es más que el saldo circulante de distintas emisiones de series en el tiempo –con sus respectivos contratos – en cualquier momento dado es factible que el porcentaje varíe entre las distintas series o, tratándose de series antiguas, que directamente no haya CAC.      

Originalmente las CAC cubrían únicamente la serie que las contenía. Había que votar cada serie por separado, dándose el caso que según la estructura de tenedores en algunas series se alcanzaba la supermayoría establecida y en otras, no. En las series donde ganaban los hold-outs, no sólo no entraban en el arreglo sino que (como sucedió en Grecia) hubo que cumplir con las condiciones originales para que el acuerdo global pudiera progresar.

Para evitar repeticiones de este tipo donde una minoría logra anteponer sus intereses a los de las mayorías, con el visto bueno del G-20, FMI y del Tesoro de los EE.UU. se diseñó el súper-CAC. Éste permite extender el alcance de una votación al total agregado de las series que entran en el acuerdo, de tal forma que aunque los hold-outs lograsen ganar en una o más series, éstas igualmente entrarían en el acuerdo en caso de que se alcanzase la supermayoría global estipulada en el súper-CAC.

PACMAN y la letra chica

¿Y cuál es el drama, entonces? Argentina logró incorporar el súper-CAC a su restructuración de 2016 y lo está usando para maximizar la probabilidad de ganar la votación mediante una inteligente estrategia de identificar con sus sucesivas propuestas las series más proclives a darle la supermayoría buscada.

De tal forma va construyendo el “electorado acreedor” más favorable a sus intereses. Mediante la modificación de condiciones en ofertas subsiguientes puede ir haciendo acuerdos menos favorables con los acreedores más recalcitrantes. Es la estrategia bautizada como PACMAN, en honor a aquel pionero de los videojuegos que se iba comiendo primero a los más lentos y luego a los más veloces. Y lo más importante es que éstos ya no pueden detener el proceso.

¡Foul gritan los acreedores, el súper-PAC no fue creado para esto! Pero la letra chica lo habilita, ¿acaso no la leyeron esos portentosos equipos legales que redactaron los contratos? Como resultado ahora la negociación se ha frenado porque los acreedores exigen que el contrato de los nuevos bonos a emitir en canje abandone el súper-CAC o al menos incorpore texto que limite su uso. O sea, dar marcha atrás en el tiempo. Es de esperar que la demora en resolver el tema no se extienda.

Argentina claramente no goza de simpatía en el mundo de las finanzas, ni su red de apoyo geopolítico global está en su mejor momento. Pero difícilmente en la liga puedan quitarle los puntos ganados “en buena ley” en la cancha. El tema es de singular importancia para todos los países en desarrollo, especialmente en estos tiempos de emergencia sanitaria y su impacto económico-financiero.

 *Doctorado en Economía por la Universidad de Stanford. Fue Director General CEMLA y Director Ejecutivo del Banco Mundial.

TE PUEDE INTERESAR

Las deudas de países emergentes son cada vez más onerosas
La deuda argentina y la reforma del sistema financiero internacional
Deuda argentina: nueva temporada
Tags: acreedoresArgentinaCACcláusulas de acción colectivasdeudaEconomíaeconomías emergentesespeculaciónfondos buitrehold-outsjuiciosnegociaciónpleitosreformasistema financierosoberanía
Noticia anterior

Acciones y Omisiones: 15 de julio

Próxima noticia

López Obrador a Trump: “Usted no ha pretendido tratarnos como colonia”

Próxima noticia
López Obrador a Trump: “Usted no ha pretendido tratarnos como colonia”

López Obrador a Trump: “Usted no ha pretendido tratarnos como colonia”

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.