• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“Apostamos a que el comercio crezca”

Carmen Porteiro, presidenta de la Unión de Exportadores

por Iván Mourelle
4 de diciembre de 2024
en Economía
“Apostamos a que el comercio crezca”

Carmen Porteiro, presidente de la Union de Exportadores. Foto UEU

WhatsAppFacebook

La economista Carmen Porteiro, nueva presidenta de la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU), en entrevista concedida a La Mañana se refirió a la situación actual y a las perspectivas de cambio con la asunción de las nuevas autoridades.

¿Cuáles son las perspectivas futuras?

El 26 de setiembre fue el cambio de autoridades. La verdad es que estoy muy contenta y honrada de que el consejo ejecutivo de la UEU haya decidido apoyarme en este período para la presidencia, con mucho trabajo por delante, pero con una base muy sólida de todo este trabajo que durante tantos años viene manteniendo la UEU. Con muchas ganas de avanzar y con muchas expectativas por los cambios que se fueron sucediendo y por la elección de nuestro nuevo presidente, así como el de Estados Unidos.

¿Qué surge de la nueva política económica que se proyecta?

Con el equipo del Frente Amplio y de todo el espectro político estuvimos trabajando desde cuando eran precandidatos en las elecciones internas y así lo mantuvimos, así que buena parte de las propuestas están reflejadas en sus planes de gobierno. Estamos tranquilos, obviamente sabemos que el nuevo gobierno asumirá en un contexto internacional bastante desafiante, pero estaremos siempre para apoyar en el lugar que se nos indique para que sea lo mejor para el país.

¿La política cambiaria con estas variables alteró la operativa?

Vemos al dólar desde dos perspectivas, por un lado, a nivel local, digamos que lo que nos cambia es nuestra estructura de costos, que obviamente con un dólar fortalecido mejora. Tuvimos en los últimos meses, y más claramente en la última semana, una suba del tipo de cambio local, la inflación se está manteniendo dentro de los parámetros que se venían desarrollando históricamente en los últimos años, así que eso sin lugar a duda es un aliento para el sector exportador. Ahora, cuando miramos al mundo y dónde nuestros productos son colocados, no solamente debemos mirar lo que pasa con el dólar a nivel local, sino lo que pasa con el resto de las monedas, lo que estamos enfrentando, por ejemplo, con un Brasil con una devaluación que más que duplica la de Uruguay. En ese contexto seguimos en alerta por la situación, porque nuestros productos siguen siendo más caros en otros destinos.

¿La diferencia entre el real y dólar afecta el tránsito de mercadería para aquella zona?

Nosotros estamos alertas y expectantes de cómo se desarrollan los negocios con Brasil, uno de nuestros principales destinos de bienes, por lo cual estamos mirando muy firmemente la zona y el período de este descalce entre el real y su desvalorización respecto al dólar, cuánto tiempo durará, qué pasa con las medidas indicadas por el gobierno de Lula en las últimas horas y ver cómo evoluciona. Eventualmente puede haber un impacto negativo en las exportaciones de Uruguay a ese destino, tanto de bienes como de servicios. Estamos viendo qué pasa con los turistas brasileños, pero también los argentinos, eso se puede ver afectado con el abaratamiento de Brasil.

¿Cómo se ven los costos operativos?

Para nosotros en los costos es un tema fundamental el tipo de cambio en Uruguay, pero también tenemos otros factores que nos impactan, como la inflación, por ejemplo, que es bastante significativa. Tenemos bastantes variables que pueden afectar nuestros costos locales y un poco en función de eso es que se venía trabajando con los equipos de los partidos para transmitir nuestra agenda de prioridades y mantener una visión global de los factores que nos afectan.

¿La asunción de Donald Trump a la Presidencia de los Estados Unidos afecta de alguna forma la operativa?

Ha hecho anuncios bastante fuertes en materia de aranceles para países de la zona, para México y Canadá, para China. Tras esas declaraciones los gobiernos de esas zonas empezaron a expresarse y a evaluar, a acercarse al nuevo presidente. Entendemos que habrá un proceso de aquí a que asuma la Presidencia para que se sigan las negociaciones y ver efectivamente lo que se pone en práctica. Obviamente, a lo que siempre apostamos es a que el comercio crezca, en la medida en que tengamos todos los destinos con las puertas más abiertas, mejor para Uruguay en el sentido de que el comercio pueda concretarse.

¿Se eligen mercados importantes o se pudo diversificar?

Los exportadores tienen diversificados sus destinos. Uruguay exporta a 170 países en términos generales. También tenemos diversificada la matriz que exportamos. Hay destinos que por cercanía o por aranceles son más accesibles y siempre ocupan un porcentaje mayor. Lo mismo pasa con determinados productos. Eso no implica que no sigamos haciendo esfuerzos para abrir nuevos mercados y para tratar de ampliar nuestra cuota exportadora. Dentro de nuestra agenda está el acceso a los mercados, no solamente desde el punto de vista aduanero y que tengamos aranceles más bajos, porque hay productos que se les complica entrar, productos y servicios a los cuales se les complican determinados destinos, por lo que debemos seguir trabajando. Hay un tema logístico que debemos trabajar que es el acceso físico a los mercados, espacios en bodegas, conectividad aérea, son varios factores en los que hay que seguir trabajando.

¿La operativa portuaria es la adecuada para estas épocas?

Las inversiones y el dragado facilitaran el comercio, pero además de eso no solo está lo portuario estrictamente, sino que los buques lleguen al puerto de Montevideo, que determinadas circunstancias hace que el puerto se saltee. Eso hace que determinadas mercaderías queden esperando, esas son cosas que terminan complicando el acceso a los mercados. Podemos trabajar muchísimo para abrir mercados, bajar aranceles, pero sin la matriz va a seguir sin diversificarse lo suficiente.

¿Existe un producto vedette o depende del mercado?

Hay un tema hasta de volumen, hoy está bastante consolidada la celulosa como producto exportado. Hay productos tradicionales como la carne, los lácteos que también tienen su lugar, vienen siendo como los grandes rubros del Uruguay, la variedad es bastante amplia en cuanto a los productos.

¿Depende de los mercados?

Depende de los mercados, hay determinados productos que por el volumen que ocupan el mercado tiene que existir, hay temas hasta de capacidad logística interna, en función de los volúmenes de producción actual es lógico que terminen ocupando los primeros lugares en exportaciones.

¿Hay formas de achicar los costos de la operativa o es correcto así como estamos?

Siempre aspiramos a mejorar, dentro de la Unión de Exportadores nosotros creemos que con el desarrollo que están teniendo las tecnologías en los últimos que es exponencial la capacidad que tengan los exportadores de absorber va a determinar cambios en la estructura de costos buscamos mantenernos a la vanguardia ya que una demora de nuestra parte termina siendo capturada por uno de nuestros competidores.

¿Cuánto significan los costos en materia de transporte? ¿Es importante en el costo final?

Sí, por supuesto, tanto local como internacional, para nosotros toda iniciativa que permita su reducción y optimización realmente la vamos a celebrar. En el caso de los bienes es muy importante. De todas formas, no debemos desconocer que hay un porcentaje muy importante de exportaciones en el Uruguay que son de servicios que tienen características particulares que necesitan atención específica que afectan económica y financieramente a este sector.

¿Los controles que se instalaron en el puerto mejoran la confiabilidad del producto?

Sí, entendemos que sí, nosotros como unión apoyamos la iniciativa a pesar de que se incrementó los costos de la exportación, lo que sea para mejorar la confiabilidad del Uruguay en el exterior lo apoyamos plenamente”

TE PUEDE INTERESAR:

Crecen las exportaciones de octubre, con Brasil, la Unión Europea y China como principales destinos
La leche sigue ocupando un importante lugar en las exportaciones
En agosto volvieron a subir las exportaciones que sumaron US$ 1.261 millones
Tags: Carmen PorteirocomercioexportacionesUnión de Exportadores
Noticia anterior

En noviembre las exportaciones crecieron por octavo mes consecutivo

Próxima noticia

Arazatí: “Este proyecto afectará negativamente la producción y los recursos naturales”

Próxima noticia
Arazatí: “Este proyecto afectará negativamente la producción y los recursos naturales”

Arazatí: “Este proyecto afectará negativamente la producción y los recursos naturales”

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.