• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“Antes había una industria pesquera en Uruguay y ahora se puede volver a formar”

Gabriel Rozman, presidente de la Cámara de Comercio Uruguay-China

por Redacción
30 de diciembre de 2021
en Economía
“Antes había una industria pesquera en Uruguay y ahora se puede volver a formar”

Gabriel Rozman: “Somos un país serio con el que se puede comerciar, tenemos una línea de comercio que viene de partidos diferentes y no cambia”

WhatsAppFacebook

Las negociaciones del gobierno uruguayo con su par chino por el Tratado de Libre Comercio (TLC) generan perspectivas alentadoras para varios sectores de la economía. La concreción de este acuerdo puede ser una posibilidad para apuntalar la industria pesquera, según dijo Rozman a La Mañana. El ejecutivo se refirió al vínculo entre ambos países y destacó las oportunidades de inversión que se pueden generar a futuro.

¿Cómo define hoy la relación de Uruguay con China?

Está en un plano excelente. Nosotros le hemos exportado a China mucho más este año que el año pasado y el anterior. Le exportamos más carne que Argentina, lo cual es increíble, porque ellos tienen 10 veces el número de vacunos y ovinos que tenemos nosotros, pero están haciendo las cosas bastante mal, por lo menos, con respecto a China, poniéndoles restricciones e impuestos a las exportaciones de carne, de soja, mientras que Uruguay, todo lo contrario. Son dos mundos diferentes. Tenemos algún problema con los chinos cada vez que hay una huelga de trabajadores en el puerto, pero las relaciones entre los gobiernos son muy buenas.

¿Qué opinión le merece la posibilidad de que Uruguay concrete el TLC con China?

A mí me parece que si podemos concretar un TLC con China va a ser un antes y un después de la historia comercial de Uruguay, realmente sería fantástico. Yo veo lo que pasó después del TLC (que firmó el país asiático) con Perú, con Chile, con Costa Rica, y no solo las exportaciones han subido muchísimo, sino también las inversiones. Hoy en Uruguay no tenemos una inversión de China que sea significativa.

¿Este tratado puede abrir esas oportunidades de inversión?

Yo estoy convencido de que sí, porque les da posibilidades a los chinos que tienen comercios en China, de ponerles valor agregado a las materias primas, entre otras cosas. Por otro lado, en la parte de comestibles todavía tenemos mucho por andar. Por ejemplo, la industria avícola es un rubro que los chinos compran mucho, pero nosotros, lamentablemente, no estamos exportándoles pollos porque no tenemos los permisos. También tenemos el rubro de la madera, que estamos exportando mucho, y podemos exportar otras cosas que vienen de la parte agrícola, a las que se les puede dar un valor agregado, como la cebada, los lácteos –exportamos leche en polvo de Conaprole, pero no queso-.

¿Qué sectores cree que se van a beneficiar de ese acuerdo?

Todo lo que venga del agro se va a ver favorecido, porque tenemos una trazabilidad muy completa que a los chinos les gusta; somos un país serio con el que se puede comerciar, tenemos una línea de comercio que viene de partidos diferentes y no cambia. Estamos afiliados a esto de la Ruta de la Seda, que es un pensamiento filosófico, pero desde el punto de vista logístico, Uruguay es un punto fantástico para concentrar todos los productos que van hacia Chile, Argentina, Brasil, Paraguay, Perú, entre otros.

¿Preocupa que pueda haber otros sectores perjudicados por ese TLC?

Va a haber muchos sectores perjudicados y va a haber muchos otros que van a ganar, porque si usted está exportando lana con el 8% de arancel y se lo bajan a 0%, ahí va a haber millones de dólares para ponerse a apoyar a empresas que tienen que reconvertirse, como la industria de la vestimenta, los cueros, los zapatos. Si queremos estar, tenemos que pensarlo, porque hoy la industria del calzado tiene que producir millones de pares de zapatos porque los chinos hacen millones, es decir, uno no puede poner una industria de zapatos que haga mil pares por día, porque no alcanzan para exportar a China. Entonces, se puede exportar en otros rubros, siempre que consigamos el capital para hacerlo.

¿Qué rol tiene la Cámara de Comercio Uruguay-China en las negociaciones? ¿Ha aportado estudios o planea hacerlo?

Hemos consultado a nuestros asociados y nos han llamado de Relaciones Exteriores para conocer nuestras ideas. Y constantemente estamos consultando a ver en qué más podemos ayudar. A veces sucede que las intendencias están interesadas en hacer acuerdos con China, pero no pueden, porque por ley es el gobierno el que debe negociar los tratados; sin embargo, podemos ayudarlas a llevar proyectos para que los chinos inviertan acá.

La parte porcina en China es importantísima, los chinos comen porcinos permanentemente y, a pesar de que nosotros tengamos una industria de embutidos porcinos muy buena, todavía no hemos encontrado la manera de llegar. Por lo tanto, tenemos que estar más cerca de China, hacer más contactos ahí, para poder aprovechar eso.

¿Cuáles han sido los resultados de las consultas de la cámara a sus asociados?

En general, hay mucho optimismo y apoyo para que salga el TLC, tanto de importadores como de exportadores. Hay que considerar que probablemente la importación de algunas cosas, como los autos, puede molestar a Brasil o Argentina, con quienes integramos el Mercosur, pero ese es uno de los temas que vamos a tener que resolver: cómo negociamos dentro del bloque para poder negociar con China.

¿Qué puede decir sobre la crisis logística internacional? ¿Cómo ha afectado al Uruguay?

Ese es un problema muy serio, porque se ha reducido muchísimo la cantidad de barcos que vienen a esta región, sobre todo, a Uruguay. Hay dos razones. La primera es que nuestro país ha tenido problemas en el puerto, entonces sucedió que algún barco que venía con mercadería no fue descargado y se retiró con todo lo que tenía. En segundo lugar, Argentina le está comprando mucho menos a China por los problemas que mencionaba antes, por lo tanto, los barcos que iban al vecino país tampoco nos ayudan. Y a algunas navieras no les conviene venir al sur porque no hay suficiente tráfico.

¿Es complicado vislumbrar una salida para esta crisis?

Nosotros no podemos influenciar mucho en lo que hacen Argentina y Brasil, aunque a este último siguen yendo porque tiene un comercio altísimo con China.

¿Se prevén inversiones portuarias o en el sector pesquero? ¿Qué se sabe de eso?

Hay posibilidades en el sector pesquero. Nosotros tenemos una costa muy amplia y en algunos casos les hemos dado el permiso a los japoneses para pescar; hay chinos que también pescan ahí. Antes había una industria pesquera en Uruguay y ahora se puede volver a formar, sobre todo, si tenemos un TLC que nos permita exportar a China pescado sin aranceles.

¿Cómo recuerda su pasado en Tata y sus vínculos con India?

Mis vínculos con India, en general, con Asia, me ayudan mucho para entender a China. No son iguales, no son ni parecidos en muchas cosas, pero son tan diferentes a nosotros, que casi se vuelven muy similares. Ahora estoy en negociaciones para traer una nueva empresa india de tecnología a Uruguay –todavía no puedo adelantar nada-. Esas cosas son muy buenas; va a ser una contribución para Uruguay.

Como integrante de Endeavor, ¿qué análisis hace del ecosistema emprendedor uruguayo?

Me parece muy bueno, muy fuerte. Yo soy el presidente de Xeniors, una fundación que ayuda a emprendedores de más de 50 años a crear empresas. Me parece que eso es muy importante para Uruguay porque la gente de esa edad hoy tiene mucha cabida para poder crear emprendimientos y llevarlos a cabo. Hemos creado más de 100 empresas, eso es muy bueno para el país, porque la gente sigue pagando el seguro social. Endeavor hace mucho que lo está haciendo para otro nivel de gente, pero hay que hacerlo a todo nivel.

TE PUEDE INTERESAR

¿Por qué más leche y mayor apertura comercial no resuelve el problema de la lechería?
La Política Industrial
Aguas arriba: Esperanza y sacrificio de los pescadores artesanales de Andresito

Tags: ChinaEndeavorGabriel Rozmanindustria pesqueralogísticaTLC
Noticia anterior

Cabo Polonio, el pueblo que se reconvirtió

Próxima noticia

Ideología y horror

Próxima noticia
Ideología y horror

Ideología y horror

Más Leídas

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.