• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, agosto 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“Antes había una industria pesquera en Uruguay y ahora se puede volver a formar”

Gabriel Rozman, presidente de la Cámara de Comercio Uruguay-China

por Redacción
30 de diciembre de 2021
en Economía
“Antes había una industria pesquera en Uruguay y ahora se puede volver a formar”

Gabriel Rozman: “Somos un país serio con el que se puede comerciar, tenemos una línea de comercio que viene de partidos diferentes y no cambia”

WhatsAppFacebook

Las negociaciones del gobierno uruguayo con su par chino por el Tratado de Libre Comercio (TLC) generan perspectivas alentadoras para varios sectores de la economía. La concreción de este acuerdo puede ser una posibilidad para apuntalar la industria pesquera, según dijo Rozman a La Mañana. El ejecutivo se refirió al vínculo entre ambos países y destacó las oportunidades de inversión que se pueden generar a futuro.

¿Cómo define hoy la relación de Uruguay con China?

Está en un plano excelente. Nosotros le hemos exportado a China mucho más este año que el año pasado y el anterior. Le exportamos más carne que Argentina, lo cual es increíble, porque ellos tienen 10 veces el número de vacunos y ovinos que tenemos nosotros, pero están haciendo las cosas bastante mal, por lo menos, con respecto a China, poniéndoles restricciones e impuestos a las exportaciones de carne, de soja, mientras que Uruguay, todo lo contrario. Son dos mundos diferentes. Tenemos algún problema con los chinos cada vez que hay una huelga de trabajadores en el puerto, pero las relaciones entre los gobiernos son muy buenas.

¿Qué opinión le merece la posibilidad de que Uruguay concrete el TLC con China?

A mí me parece que si podemos concretar un TLC con China va a ser un antes y un después de la historia comercial de Uruguay, realmente sería fantástico. Yo veo lo que pasó después del TLC (que firmó el país asiático) con Perú, con Chile, con Costa Rica, y no solo las exportaciones han subido muchísimo, sino también las inversiones. Hoy en Uruguay no tenemos una inversión de China que sea significativa.

¿Este tratado puede abrir esas oportunidades de inversión?

Yo estoy convencido de que sí, porque les da posibilidades a los chinos que tienen comercios en China, de ponerles valor agregado a las materias primas, entre otras cosas. Por otro lado, en la parte de comestibles todavía tenemos mucho por andar. Por ejemplo, la industria avícola es un rubro que los chinos compran mucho, pero nosotros, lamentablemente, no estamos exportándoles pollos porque no tenemos los permisos. También tenemos el rubro de la madera, que estamos exportando mucho, y podemos exportar otras cosas que vienen de la parte agrícola, a las que se les puede dar un valor agregado, como la cebada, los lácteos –exportamos leche en polvo de Conaprole, pero no queso-.

¿Qué sectores cree que se van a beneficiar de ese acuerdo?

Todo lo que venga del agro se va a ver favorecido, porque tenemos una trazabilidad muy completa que a los chinos les gusta; somos un país serio con el que se puede comerciar, tenemos una línea de comercio que viene de partidos diferentes y no cambia. Estamos afiliados a esto de la Ruta de la Seda, que es un pensamiento filosófico, pero desde el punto de vista logístico, Uruguay es un punto fantástico para concentrar todos los productos que van hacia Chile, Argentina, Brasil, Paraguay, Perú, entre otros.

¿Preocupa que pueda haber otros sectores perjudicados por ese TLC?

Va a haber muchos sectores perjudicados y va a haber muchos otros que van a ganar, porque si usted está exportando lana con el 8% de arancel y se lo bajan a 0%, ahí va a haber millones de dólares para ponerse a apoyar a empresas que tienen que reconvertirse, como la industria de la vestimenta, los cueros, los zapatos. Si queremos estar, tenemos que pensarlo, porque hoy la industria del calzado tiene que producir millones de pares de zapatos porque los chinos hacen millones, es decir, uno no puede poner una industria de zapatos que haga mil pares por día, porque no alcanzan para exportar a China. Entonces, se puede exportar en otros rubros, siempre que consigamos el capital para hacerlo.

¿Qué rol tiene la Cámara de Comercio Uruguay-China en las negociaciones? ¿Ha aportado estudios o planea hacerlo?

Hemos consultado a nuestros asociados y nos han llamado de Relaciones Exteriores para conocer nuestras ideas. Y constantemente estamos consultando a ver en qué más podemos ayudar. A veces sucede que las intendencias están interesadas en hacer acuerdos con China, pero no pueden, porque por ley es el gobierno el que debe negociar los tratados; sin embargo, podemos ayudarlas a llevar proyectos para que los chinos inviertan acá.

La parte porcina en China es importantísima, los chinos comen porcinos permanentemente y, a pesar de que nosotros tengamos una industria de embutidos porcinos muy buena, todavía no hemos encontrado la manera de llegar. Por lo tanto, tenemos que estar más cerca de China, hacer más contactos ahí, para poder aprovechar eso.

¿Cuáles han sido los resultados de las consultas de la cámara a sus asociados?

En general, hay mucho optimismo y apoyo para que salga el TLC, tanto de importadores como de exportadores. Hay que considerar que probablemente la importación de algunas cosas, como los autos, puede molestar a Brasil o Argentina, con quienes integramos el Mercosur, pero ese es uno de los temas que vamos a tener que resolver: cómo negociamos dentro del bloque para poder negociar con China.

¿Qué puede decir sobre la crisis logística internacional? ¿Cómo ha afectado al Uruguay?

Ese es un problema muy serio, porque se ha reducido muchísimo la cantidad de barcos que vienen a esta región, sobre todo, a Uruguay. Hay dos razones. La primera es que nuestro país ha tenido problemas en el puerto, entonces sucedió que algún barco que venía con mercadería no fue descargado y se retiró con todo lo que tenía. En segundo lugar, Argentina le está comprando mucho menos a China por los problemas que mencionaba antes, por lo tanto, los barcos que iban al vecino país tampoco nos ayudan. Y a algunas navieras no les conviene venir al sur porque no hay suficiente tráfico.

¿Es complicado vislumbrar una salida para esta crisis?

Nosotros no podemos influenciar mucho en lo que hacen Argentina y Brasil, aunque a este último siguen yendo porque tiene un comercio altísimo con China.

¿Se prevén inversiones portuarias o en el sector pesquero? ¿Qué se sabe de eso?

Hay posibilidades en el sector pesquero. Nosotros tenemos una costa muy amplia y en algunos casos les hemos dado el permiso a los japoneses para pescar; hay chinos que también pescan ahí. Antes había una industria pesquera en Uruguay y ahora se puede volver a formar, sobre todo, si tenemos un TLC que nos permita exportar a China pescado sin aranceles.

¿Cómo recuerda su pasado en Tata y sus vínculos con India?

Mis vínculos con India, en general, con Asia, me ayudan mucho para entender a China. No son iguales, no son ni parecidos en muchas cosas, pero son tan diferentes a nosotros, que casi se vuelven muy similares. Ahora estoy en negociaciones para traer una nueva empresa india de tecnología a Uruguay –todavía no puedo adelantar nada-. Esas cosas son muy buenas; va a ser una contribución para Uruguay.

Como integrante de Endeavor, ¿qué análisis hace del ecosistema emprendedor uruguayo?

Me parece muy bueno, muy fuerte. Yo soy el presidente de Xeniors, una fundación que ayuda a emprendedores de más de 50 años a crear empresas. Me parece que eso es muy importante para Uruguay porque la gente de esa edad hoy tiene mucha cabida para poder crear emprendimientos y llevarlos a cabo. Hemos creado más de 100 empresas, eso es muy bueno para el país, porque la gente sigue pagando el seguro social. Endeavor hace mucho que lo está haciendo para otro nivel de gente, pero hay que hacerlo a todo nivel.

TE PUEDE INTERESAR

¿Por qué más leche y mayor apertura comercial no resuelve el problema de la lechería?
La Política Industrial
Aguas arriba: Esperanza y sacrificio de los pescadores artesanales de Andresito

Tags: ChinaEndeavorGabriel Rozmanindustria pesqueralogísticaTLC
Noticia anterior

Cabo Polonio, el pueblo que se reconvirtió

Próxima noticia

Ideología y horror

Próxima noticia
Ideología y horror

Ideología y horror

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.