• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

  • Internacional
    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

  • Opinión
    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

  • Internacional
    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

  • Opinión
    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Ana Inés Balsa: “Hay mucho para seguir trabajando en la mejora del sistema de salud”

por Redacción
18 de marzo de 2021
en Economía
Ana Inés Balsa: “Hay mucho para seguir trabajando en la mejora del sistema de salud”

Foto: Pablo Malletti

WhatsAppFacebook
La reforma de la salud tuvo algunos impactos positivos en los usuarios, pero todavía resta trabajo por hacer para mejorar el sistema, de acuerdo con la doctora en Economía, investigadora y docente, Ana Balsa. En conversación con La Mañana, la especialista explicó la importancia de invertir en primera infancia ya que, si bien hubo avances, aún existen grandes desigualdades.



Es economista y se ha dedicado a temas micro, como la salud y la educación. ¿Qué le atrajo de esas áreas?

Siempre me interesó la economía porque combinaba la rigurosidad científica con el humanismo. La salud y la educación son áreas claves para el desarrollo humano y para el desarrollo de cualquier sociedad; el capital humano sienta las bases de la libertad y define el progreso de los individuos.

Sin buena salud no alcanzamos la plenitud de nuestras capacidades. Sin conocimiento, ni capacidad de discernir y hacer un buen uso del mismo, corremos el riesgo de perder nuestra libertad y de no elegir lo que nos potencia como individuos. Una buena salud y una buena educación son el camino para que cada individuo desarrolle con plenitud sus facultades y capacidades. Y eso es lo que a mí siempre me motivó como economista: buscar que cada persona alcance ese potencial.

Ha puesto el énfasis en la importancia de invertir en primera infancia. ¿Por qué lo considera un tema clave?

Hay evidencia abrumadora de que cada peso que se invierte en primera infancia tiene un rendimiento que supera con creces esa inversión inicial. Recientemente, una investigación publicada en una de las revistas de economía más prestigiosas del mundo, el Quarterly Journal of Health Economics, comparaba el retorno social de 133 políticas sociales en los Estados Unidos, entre las que se incluían políticas de extensión del seguro de desempleo, programas de capacitación laboral, exoneración de impuestos, transferencias monetarias o programas educativos.

Para cada política, los autores calcularon cuánto rendía cada dólar invertido en términos de mejoras futuras en el empleo, aumentos de ingresos y más años de vida productiva, y los comparaban con el costo de la política, que incluía el costo directo de implementación más los efectos de largo plazo sobre el presupuesto del Estado; esto es, si la persona iba a aportar al fisco en el futuro a través de impuestos o iba a requerir un egreso fiscal por transferencias, uso de cárceles, programas de rehabilitación, entre otros.

Las políticas que mostraron un mayor retorno social fueron aquellas asociadas a la inversión directa en la educación y la salud de niños de bajos ingresos. En promedio, por cada dólar invertido en este tipo de programas, el retorno era de más de cinco dólares.

¿Por qué rinde tanto la inversión en estos primeros años?

Porque es una etapa en la que el cerebro tiene una enorme plasticidad. Un niño que crece en un ambiente afectuoso, seguro y estimulante, con sus necesidades básicas satisfechas, va a permitirse explorar el mundo que lo rodea, va a salir a descubrir y eso naturalmente lo va a llevar a establecer nuevas conexiones neuronales y a lograr un óptimo desarrollo social, cognitivo y socioemocional.

Un niño en un ambiente oprimido, inseguro, con falta de afectos o abusos, y en el que no se satisfacen sus necesidades básicas, va a estar continuamente produciendo cortisol, la hormona del estrés, y ese estrés se va a ir acumulando en su cerebro, generando una toxicidad que va a coartar su desarrollo.

¿Cómo se encuentra Uruguay en la materia en comparación a otros países?

Uruguay es un país que ha ido apostando crecientemente por la primera infancia, a través de la expansión de la educación para niños de tres, cuatro y cinco años en jardines o escuelas públicas; mediante los CAIF, que son centros de atención a la primera infancia y la familia con una institucionalidad fuerte y que operan como centros de referencia en la comunidad; y a través del fortalecimiento de la atención de la embarazada y el recién nacido en el sistema de salud.

Sin embargo, todavía hay importantes desigualdades. Hoy, un niño que nace en un hogar ubicado en el tercil más bajo de ingresos del país (el 30% más bajo), tiene entre el doble y el triple de probabilidad de tener problemas motrices, problemas de razonamiento o de salud socioemocional que un niño de los tres deciles más altos.

¿Qué impactos ha tenido la pandemia sobre el sector de la salud?

Hay dos efectos a analizar, uno sobre la prevalencia de enfermedad y otro sobre la atención en salud. Hay algunos indicios de que la crisis económica, la incertidumbre, el encierro, el hacinamiento y la falta de socialización podrían haber desencadenado problemas de salud mental en la población.

Por otra parte, la pandemia generó interrupciones en el sistema de atención en salud, se redujo la atención ambulatoria y se pospusieron exámenes preventivos e intervenciones quirúrgicas, todo lo cual llevó a una atención diferente y probablemente con algunos déficits mayores.

Si bien se desconoce todavía en qué medida la atención no presencial puede haber afectado el diagnóstico de enfermedades y el tratamiento adecuado de enfermedades en curso, me animo a decir que es probable que veamos en el futuro más cánceres detectados en forma tardía, más manifestaciones problemáticas de enfermedades no transmisibles a raíz de una administración subóptima de la enfermedad y más tiempos de espera por la acumulación de intervenciones quirúrgicas y otras prestaciones no urgentes.

¿Cómo afectó la reforma de la salud en los servicios y en las finanzas del sistema?

La reforma expandió la posibilidad de elegir prestador y el acceso a prestadores privados de salud para un amplio conjunto de la población, incluidos niños y dependientes de trabajadores formales, cónyuges, jubilados y otros. Además de aumentar la participación del financiamiento público y reducir los gastos del bolsillo de las personas, se esperaba que la reforma igualara la calidad de la atención en salud en el país.

Desafortunadamente, no es fácil determinar cuánto afectó la reforma los servicios de salud. Si se hace un análisis comparando el período pre-reforma con el post-reforma, se observa un descenso de la mortalidad infantil, mejoras en la atención perinatal y en la salud al nacer y otros indicadores positivos de la salud de la población.

Sin embargo, es difícil saber cuánto de esto responde a la reforma en sí misma y cuánto a otros factores, como la economía, otras políticas sociales o tendencias demográficas de largo plazo. Hay pocos estudios sobre el impacto causal de la reforma, en parte porque hay muy pocos indicadores que nos permitan medir la calidad y la eficiencia del gasto en salud en Uruguay.

Hay mucho para seguir trabajando en la mejora del sistema: establecer mejores incentivos ajustando por riesgo las cápitas que el Fonasa les paga a los prestadores, buscar seguir desfragmentando el sistema y buscando economías de escala, mejorar las decisiones sobre la incorporación de tecnología y medicamentos, centralizar las compras y mejorar la gestión de las mutualistas, que siguen sosteniendo altos niveles de endeudamiento porque al final tienen garantizado en los hechos el rescate estatal.

TE PUEDE INTERESAR

Aldo Velázquez: “Queremos fomentar y hacer crecer las ‘familias amigas’ en todo el país”
La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF
El sistema de salud requiere atención
Tags: Ana Inés BalsaCAIFEconomíaeducacionpobrezapolíticas socialesprimera infanciareforma de la salud
Noticia anterior

Iglesia, batllismo y la responsabilidad de llevar la administración estatal a todos los rincones de la república

Próxima noticia

Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Próxima noticia
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Más Leídas

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.