• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

América Latina pide nuevamente que se eliminen los subsidios agrícolas

por César Barrios
15 de mayo de 2024
en Economía
América Latina pide nuevamente que se eliminen los subsidios agrícolas
WhatsAppFacebook

La directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, participó de una sesión extraordinaria del Comité de Representantes de los 13 países miembros de la Aladi, en el marco del 30º aniversario de la firma de la Declaración de Marrakech, que concluyó la ronda Uruguay del GATT y estableció la OMC.

Durante la sesión, todos los países estuvieron de acuerdo en que se deben eliminar los subsidios a los productos agrícolas, que llegan a los 630 mil millones de dólares por año, mientras que Ngozi Okonjo-Iweala alertó sobre los subsidios que ahora se aplican a la pesca y que terminan fomentado la pesca ilegal en todo el mundo. Por otra parte, las guerras y la baja en el crecimiento a nivel global llevan a que el proteccionismo esté empezando a crecer.

En el acto el secretario general de la Aladi, Sergio Abreu, recordó todo el proceso para llegar a lo que es hoy la OMC. Mostró una lapicera con la inscripción “Gad Marrakech 1994”. “Esta fue la lapicera con la que se firmó en la residencia oficial del rey de Marruecos” el acta de la creación de la OMC, explicó. Abreu presidió la Ronda Uruguay del GATT y la Conferencia Ministerial de Marrakech, que dio lugar al nacimiento de la de la OMC.

En su discurso, Abreu señaló que el nacimiento de la organización que delineó el comercio mundial como lo conocemos hoy fue un hecho único en la historia, ya que representaba una nueva expresión del comercio multilateral. Pero acotó que ese modelo hoy “tiene amenazas” y “una época de cambio nos desafía y acá es muy importante el liderazgo de la directora general de la organización”.

También hizo referencia al artículo 20 del acta de Marrakech, el cual se refiere al sector agrícola. “Todos sabemos que ese artículo 20 todavía está pendiente de profundizar su cumplimiento y esperamos con optimismo, como siempre que pueda tener resultados concretos en la sinergia ante la OMC”, dijo.

Asimismo, hizo referencia a que la micro, pequeña y mediana empresa, en un continente que es el más desigual del planeta, necesita instrumentos y políticas de integración “que recuperen la igualdad social y la dignidad de las personas en especial de las mujeres que integran esta enorme población tan sufrida”.

Para Abreu, “la OMC tiene que ser preservada a pesar de las amenazas de la fragmentación y de la guerra comercial. Los organismos de integración como la Aladi deben hacer su trabajo, en particular porque los miembros son países en vías de desarrollo y necesitan el tratamiento que el propio tratado de Marrakech les ha reconocido”. A esto agregó: “Lo que necesitamos son resultados y resultados significa avanzar en la deuda social que tenemos con los más vulnerables. Todos los organismos internacionales dependen de la voluntad política de los países miembros. En la fortaleza y debilidad de multilateralismo somos todos responsables, tan así que sin la OMC no habrá Aladi”.

Reformular la globalización

La directora general de la OMC elogió el apoyo de los países de la Aladi al sistema multilateral de comercio e hizo un llamamiento a reformular el concepto de globalización, revitalizando los principios de cooperación global, inclusión y sostenibilidad. Okonjo-Iweala señaló que el futuro del comercio son los servicios, todo lo referido a la economía digital y las empresas que se desarrollan respetando la ecología. En su discurso alentó a los países a aprovechar las oportunidades que ofrecen los sectores del mercado donde pueden participar en las cadenas de valor globales, como el hidrógeno verde, los minerales críticos, productos farmacéuticos y servicios prestados digitalmente.

Un punto que es preocupación en la OMS se refiere a los subsidios agrícolas que llegan a los 630 mil millones de dólares, ante lo cual Okonjo-Iweala dice que “tenemos que hacer algo al respecto”. También hay otro sector donde parece que los subsidios comienzan a crecer y es en la pesca. En la OMC hay un acuerdo al respecto, el cual fue ratificado por Uruguay, Chile, Perú y Cuba, pero faltan aún muchos más países que lo firmen. “No queremos subsidios perjudiciales que fomenten la pesca ilegal en nuestros océanos, ya que eso es lo que está ocurriendo”, dijo la directora.

Okonjo-Iweala sostuvo que “el multilateralismo enfrenta tiempos difíciles” debido a un menor crecimiento mundial y los conflictos bélicos, mientras que en América Latina falta más integración, a lo que se suma lo que ocurre con el canal de Panamá, el cual, debido a problemas climáticos, ha bajado su caudal de agua enlenteciendo el pasaje de buques de carga.

Para la directora de la OMC es necesaria una “reglobalización”, ya que los países más poderosos se beneficiaron de la globalización que se impuso con la OMC, pero ahora dicen que este organismo ya no funciona.

Hoja de ruta para la agricultura

El embajador de Argentina ante Aladi, Alan Claudio Béraud, señaló en su discurso que existían tres grandes temas en los cuales había una especial preocupación, solicitando el “involucramiento personal y el liderazgo” de la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala. En el tema agricultura solicitó el apoyo al tratamiento del documento presentado por Brasil, con vistas a que sea tratado en la próxima reunión del Consejo General de la organización, el 22 y 23 de este mes para contar con una hoja de ruta en materia de agricultura.

En cuanto a las subvenciones a la pesca, Béraud dijo: “Consideramos que es un tema inconcluso más que un tema pendiente. En ese sentido también solicitamos el apoyo de la directora general para que las disciplinas adicionales puedan ser acordadas en las reuniones del Consejo General”, en julio de este año.

El último tema es en materia del acuerdo de facilitación de inversiones, solicitando que logre que se incorpore a la arquitectura jurídica de la OMC.

Eliminar los subsidios

El embajador de Brasil, Antonio Ferreira, recordó que durante la Ronda Uruguay del GATT estaba en Ginebra y participó de las negociaciones en el capítulo agrícola. Dijo: “Trabajé en un tema que hasta ahora no se resolvió, pero tenemos ahora nuevas oportunidades y es muy importante avanzar en el tema agrícola”.

Recordó que en América del Sur se produce el 30% de los alimentos del mundo “y si no hubiera subsidios agrícolas podríamos producir mucho más. La mejor forma de garantizar la seguridad alimentaria es eliminar los subsidios, o por lo menos reducirlos”.

Por su parte, la embajadora de Perú, Elizabeth González, llamó a trabajar para facilitar el acceso de las pequeñas y medianas empresas a nuevos mercados, ya que constituyen casi el 80% de las empresas en la región.

TE PUEDE INTERESAR:

El papel de la promoción de inversiones en Uruguay
Políticas industriales
Un tipo de cambio real, estable y competitivo
Tags: ALADIcomercioOMCSubsidios agrícolas
Noticia anterior

“No somos muy conscientes de las consecuencias que esta situación de lluvias e inundaciones va a generar”

Próxima noticia

A favor y en contra del plebiscito por la seguridad social

Próxima noticia
A favor y en contra del plebiscito por la seguridad social

A favor y en contra del plebiscito por la seguridad social

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.