• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Adolfo Díaz: “En la actividad empresarial se generan ventajas para la sociedad que van más allá de la rentabilidad privada”

Economista

por Redacción
25 de mayo de 2021
en Economía
Adolfo Díaz: “En la actividad empresarial se generan ventajas para la sociedad que van más allá de la rentabilidad privada”
WhatsAppFacebook
El economista y consultor privado dialogó con La Mañana acerca de las exoneraciones fiscales que realiza el Estado, sistema que, según su visión, debería revisarse, en el entendido de que hacen falta verdaderos incentivos para los proyectos productivos. En otro orden, explicó su propuesta de generar un IVA personalizado que apunte a apoyar a los más débiles.



En una entrevista con La Voz de La Mañana, usted se refirió a las exenciones fiscales que realiza el Estado cuando entiende que existe una rentabilidad social en determinado proyecto. ¿Podría explicar ese concepto?

Exacto. En primer lugar, hay una rentabilidad privada que es la diferencia entre las ventas y los costos, pero muchas veces en la actividad empresarial se generan ventajas para la sociedad que van más allá de esa rentabilidad, y normalmente el empresario no recibe un pago por esa contribución social y eso hace que se produzcan menos proyectos.

El caso emblemático en Uruguay es el arroz. En la década del 50 o del 60 un empresario inquieto, luego de haber estado viajando y de haber visto plantaciones de arroz en el mundo, le llevó una semilla a alguien del INIA y una cantidad de dinero para los ensayos y las investigaciones, porque estaba convencido de que en esta zona podía andar muy bien. A partir de ahí, se desarrolló una alianza entre privados y el sector de investigación que sigue vigente hasta hoy, donde hay un estudio permanente para mejorar las variedades y el rendimiento.

Este empresario podía plantar arroz y hacer un buen negocio para sí mismo, pero había generado un conocimiento y una innovación extremadamente valiosos para el país, por los cuales no recibía ninguna contribución. También le convenía que otros lo siguieran, porque para llegar al mínimo que justifica un embarque de exportación se necesita mucha área plantada. Además, había generado una alianza con el sector público, que es un valor en sí mismo.

Por lo tanto, tuvo su rentabilidad privada, pero no la social, y de esa forma se corre el riesgo de que haya mucha menos gente que intente hacer estas cosas. Hay un gran valor que se genera para la sociedad que no pasa por la ecuación del empresario y que es bueno retribuirla y que el Estado apueste por ese tipo de iniciativas con exoneraciones, subsidios y premios.

En ese sentido, ¿considera que en Uruguay se podría plantar un nuevo cultivo para aprovechar la tierra arable, para agregar valor, por ejemplo, el maní, cuya producción está reducida a su mínima expresión en nuestro país?

Hay que apuntar a la metodología que se siguió con el arroz, que hoy se estudia en las mejores universidades del mundo. Es decir, por haber viajado, alguien tenía la visión de que eso podía hacerse acá. No sé si es el caso del maní.

Tenemos que promocionar ese tipo de actividades para que haya un premio para el empresario si está acertado en que cierta iniciativa puede andar bien, y si le erró, porque eso no anduvo, no se va a beneficiar en nada. Pero para impulsarlo a que lo haga tenemos que ser más agresivos en la deducción del IRAE y tal vez sacarle IVA en alguna compra. En esta situación hay una falla de mercado, que es el punto de arranque: el mercado no premia, no le paga al empresario todo lo que contribuye con su conocimiento al resto de la sociedad.

“Muchas veces en la actividad empresarial se generan ventajas para la sociedad que van más allá de la rentabilidad privada, y normalmente el empresario no recibe un pago por esa contribución social”

Adolfo Díaz

Si la plantación del maní fuera viable, como en su momento pasó con el arroz, ¿cómo se haría?

De la misma manera. Si hay un empresario que se tiene fe con el maní, que fue al INIA a hacer ensayos de investigación y está dispuesto a jugársela porque está convencido de que el maní puede andar muy bien y obtiene renta de ese negocio, se debe presentar a la Comap por la ley de promoción de inversiones. En ese caso va a tener determinados beneficios fiscales, no va a tener IRAE por la ganancia que tenga o no va a pagar IVA en ciertas compras o impuesto al patrimonio sobre esa tierra.

Hay distintos mecanismos fiscales, pero partimos de una falla de mercado, porque si ese productor está en lo correcto y se puede producir maní, seguramente sea muy bueno para la sociedad, porque es otro cultivo más para rotar los cultivos en las tierras y hay diversos productos que se pueden hacer con el maní. La sociedad precisa que haya gente que quiera jugar ese rol, ahora, el mercado no le retribuye eso, porque hay una falla de mercado en la innovación, es decir, le da la rentabilidad privada, pero hay algo mucho mayor que es lo que queremos premiar.

La rentabilidad social implica que el Estado invierta en un proyecto para que luego eso genere empleo en varios sectores, como lo que sucedió con los incentivos a la forestación. ¿Cómo se explica ese efecto?

La forestación es otro ejemplo. La velocidad de crecimiento de los árboles en Uruguay por razones de frío y suelo es muy superior a la del mundo desarrollado, por lo cual se apostó por esa actividad. El efecto de generación de empleo es parte del tema, porque después se empieza a ver qué aplicaciones tiene el producto. En este caso, se puede exportar en rolos, madera aserrada, tableros para la construcción, se pueden producir muebles, entre otras cosas. Hoy se está hablando de la construcción con madera laminada, como pasa en muchos países desarrollados, que baja mucho el costo de la vivienda.

En esa entrevista, también habló sobre la necesidad de apuntar a un IVA personalizado que tiene que ver con precios de frontera, en un régimen más enfocado a la competitividad que hay en diferentes zonas del país. ¿De qué se trata?

Como en todas partes del mundo, en Uruguay hay algunos bienes de la canasta básica que como son de consumo esencial tienen un IVA menor –en vez de tener una tasa del 22%, es del 10%-, incluso aquellos que son muy esenciales están exentos de IVA. Esto es para todos los ciudadanos, pero deberíamos apoyar a quienes no puedan pagar IVA.

Antiguamente, la única manera de llegar a la gente más débil era estableciendo que no pagara nadie. Hoy, con la tecnología actual, eso ya no tiene el más mínimo sentido, hay que focalizar la ayuda –eso se hace desde hace un buen tiempo con tarjetas, con aplicaciones de celular-.

La realidad es que se podrían ahorrar recursos importantes porque la idea es hacer una devolución de IVA en las compras, que sea de mayor nivel a medida que el ingreso sea menor, pero a medida que el ingreso vaya creciendo, que se cobre más IVA. Eso implicaría un ahorro tributario, porque se les devolvería más a unos, pero se les cobraría más a otros.

¿Hacia dónde deberían dirigirse esos ahorros?

Con eso se podrían generar recursos, pero no para aumentar los impuestos, sino para eliminar impuestos que dañan mucho la competitividad. Un caso claro es el gasoil, que participa cuando llevamos los insumos a las empresas, cuando producimos y cuando sacamos los productos al mercado, o sea, incide en toda la cadena. Los combustibles fósiles tienen impuestos porque contaminan, con eso ya alcanza y sobra.

El objetivo es, primero, hacer del IVA un impuesto más justo. No existe ningún tributarista en el mundo que defienda que haya que achicarles los impuestos a los sectores más pudientes de la sociedad, eso viola los principios más básicos de la política fiscal. Entonces, con esto estamos aumentando la recaudación y aspiramos a destinar eso a resolver problemas graves que Uruguay tiene de competitividad, que a la larga se reducen en menos empleo.

TE PUEDE INTERESAR

Diputado Perrone:“Régimen de Comap está mal diseñado y ejecutado”
Ec. Adolfo Díaz: “Uruguay tiene un gasto tributario fuera de todo control”
Cabildo Abierto propone revisar el IRPF: “Hay un claro sesgo en contra del trabajo”
Tags: actividad empresarialAdolfo Díaz Solsonaentrevistasexoneraciones fiscales
Noticia anterior

Murió Yuan Longping

Próxima noticia

Nuevas herramientas para mejorar la gestión vinculada a asentamientos irregulares

Próxima noticia
Nuevas herramientas para mejorar la gestión vinculada a asentamientos irregulares

Nuevas herramientas para mejorar la gestión vinculada a asentamientos irregulares

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.