• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 5, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Un Club de Bochas dedicado a conservar los valores del “deporte de la amistad”

por Redacción
29 de octubre de 2021
en Deportes
Un Club de Bochas dedicado a conservar los valores del “deporte de la amistad”
WhatsAppFacebook

El Club de Bochas Los 33 nació hace 91 años en la zona de Veracierto y Camino Carrasco. La llegada de la pandemia pasó factura y la actividad se vio perjudicada. Sin embargo, la dirigencia apuesta a recuperar las raíces, fomentar la disciplina y traer al barrio puertas adentro.

Es difícil pensar en una cancha de bochas sin una cantina a su lado. Es difícil pensar en esta disciplina sin recurrir a conceptos como concentración, colectividad, compañerismo o barrio; popular en todos los países, las bochas es un deporte que se niega a perder su esencia.

Originada en Italia, la disciplina adquirió rápidamente gran renombre en todos los territorios con una importante influencia inmigrante de ese país europeo, y Uruguay no fue la excepción. Hoy el juego de bochas tiene cuatro estilos: petanca, zerbín, raffa volo y combinado.

A menos que se acuerde diferente, los partidos son a 15. En cada mano un equipo suma tantos puntos como bochas tenga más cerca del bochín que la más próxima de los rivales; el otro equipo, en tanto, no suma nada. Cada equipo cuenta con seis bochas. Es un deporte de estrategia.

Uruguay ha sido premiado numerosas veces en la disciplina y el nivel es bueno, pero actualmente ha bajado su participación internacional, entre otras cosas porque a nivel local es una disciplina amateur y fuera, aunque no puede hablarse de profesionalismo, se avanzó mucho, por ejemplo, en Argentina y Brasil.

En su momento Uruguay supo ser uno de los grandes en Sudamérica. Según datos de la Confederación Panamericana de Bochas, nuestro país roza los terceros puestos en las tablas generales, considerando los torneos de 2015 a 2019. Uruguay logró oro en tiro de precisión en el Panamericano Sub-23, en 2017; en tercetos en el Panamericano Masculino de 2017; y también en tiro de precisión en el Panamericano Masculino, en 2018.

Además, fue bronce en varios Panamericanos, como en el Femenino de Chicago de 2019, el Femenino de Colonia Valdense de 2018, el Sub-23 de Brasil y el Sudamericano Masculino de 2015 en Mar del Plata. A su vez logró la medalla de plata en el Panamericano Masculino 2017 de Colonia Valdense.

Parte de la historia de la bocha en nuestro país está el Club de Bochas Los 33, nacido el 8 de febrero de 1930 en la ciudad de Montevideo, más precisamente en la esquina de Camino Carrasco y Veracierto. Luego se mudó algunos metros para ampliar sus instalaciones y se ubica en Veracierto 2576.

Se reconocen como fundadores a ocho jóvenes: Roberto Cardelino, Juan José Chiappe, Domingo A. Gazzo, Juan Pedro Gazzo, Ignacio Ezeiza, Cornelio Mallada, Agustín Martínez y Francisco Rebella. El nombre elegido buscó homenajear lo ocurrido el 19 de abril de 1825.

Más de 90 años después de su fundación el club sigue en pie, ya no con reuniones multitudinarias, pero sí con la misma pasión y entusiasmo de sus orígenes, centrándose en el deporte por el que nació: las bochas.

Hasta las últimas cifras registradas, Los 33 contaba con entre 400 y 500 socios, que en su gran mayoría eran vecinos de la zona; sin embargo, la llegada de la pandemia lo cambió todo, y el hecho de haber pasado una temporada con sus puertas cerradas alejó a parte del público.

Esta situación, contrariamente a generar un efecto negativo en sus dirigentes, ha sido el motor que los impulsa a continuar, con la esperanza de volver a ser –o acercarse- al club que fue. Vinculado a este asunto es que La Mañana entrevistó a Fernando de Pizzol, actual presidente del club y quien llegó al cargo con la pandemia en plena explosión.

Lo que la pandemia nos dejó

A las 11:00 de la mañana de un sábado cualquiera el ambiente ya está movido en la cantina que lindera la cancha de bochas Juan E. Vanelli, del club Los 33. Los clientes –que parecen una gran familia–, le indican al cantinero qué bebida tomarán, en tanto, las mesitas se van armando para disputar un par de partidos de truco.

Es imposible quitar la vista de tantas copas, placas y reconocimientos que, con orgullo, recubren las paredes, columnas y vitrinas del lugar.

A esa hora aún no se practica bochas, pero sí se empieza a mover el pool y las cartas. “Las bochas arrancan después de las 18:30, todos los días se practica, aunque los sábados flaquea la concurrencia”, cuenta De Pizzol, que además de ser presidente de la institución es un jugador de bochas de extensa trayectoria.

El entrevistado asegura que la cantidad de jugadores ha bajado en gran manera, y agrega que es un club en el que siempre se ha integrado a la mujer en la disciplina, aunque actualmente solo se tienen unas cinco jugadoras. Si bien en el imaginario colectivo este deporte es vinculado con personas mayores, quienes participan suelen ser de mediana edad, y se tiene alguna excepción de jóvenes que rondan los 20 años.

En 2020 y 2021 se suspendieron los torneos nacionales, sin embargo, se está jugando un campeonato especial en tres categorías de terceto. “No es lo que se hace habitualmente, pero por la pandemia fue la opción que encontramos para poder salir un poco de este momento”, dijo De Pizzol.

Los partidos se disputan de locatarios y visitantes, en general, una vez por semana. Se juegan dos partidos en la cancha del visitante y tres de local, o al revés. Hoy están participando 14 equipos, pero es una federación que tuvo más de 100. “Ha ido mermando la participación de los clubes por un tema económico. Son clubes que, generalmente, se mantienen con la cantina, pero con las medidas sanitarias se limitaron algunas costumbres que solían ser fuentes de ingreso”, explicó.

La última etapa antes de la pandemia fue muy buena para el club, destacándose desde 2017 a 2019 con un tricampeonato. Además, con los tercetos, ganaron dos a nivel nacional y un vicecampeonato.

Sin dar en el clavo

De Pizzol reconoció que, más allá de la pandemia, el interés por la bocha ha bajado. Pero entiende que no se debe al deporte en sí, sino que considera que el tema se vincula “a la cabeza de la Federación Uruguaya de Bochas que no ha logrado dar en el clavo para arrimar a la gente”. Aunque, agregó, la sociedad ha cambiado mucho.

“Recuerdo que cuando era chico salía de la escuela, hacía los deberes y después me iba al club y arrancaba con el futbolito, billar, ping-pong, o lo que hubiera. Pero en estos momentos los chicos están apuntando a otras cosas más tecnológicas, entonces se practican poco esas disciplinas”, relató.

Sin embargo, el entrevistado analizó que eso sucede en general. Por ejemplo, en Los 33 se tiene un billar que prácticamente no se usa y que antes estaba continuamente ocupado.

¿Pero cómo recuperar esa cultura? Según el presidente, basándose en lo que se ve en países como Argentina y Brasil, donde existen muchos juveniles jugando bochas y con niveles de excelencia. “Son clubes grandes, entonces los chiquilines hacen otros deportes, ‘de costado’ se insertan en la bocha y se terminan enganchando”, contó.

Por otra parte, sumó que los clubes locales donde se practica bocha no aportan mucho; “creo que nosotros somos de los pocos que tenemos un complejo con varias disciplinas, y que podría arrimarse gente. Antes de la pandemia, en 2018, habíamos hecho un convenio con el INAU y traían muchos niños a jugar bochas, incluso les pusimos un profesor, pero no duró mucho”, recordó.

La misión de recuperar las raíces

La bocha se llama “el deporte de la amistad”, estilándose que al finalizar una partida los contrincantes se junten a tomar o comer algo. “Jugamos para ganar, pero se termina el partido y compartimos buenos momentos con el rival”, sostuvo De Pizzol.

Los campeonatos mundiales son por selecciones, pero este año no se realizará, al igual que en 2020. Pese a esto, para 2022 se está planificando un torneo panamericano que será por clubes. Los 33 se estará presentando como campeón federal.

“Tenemos la inquietud, como dirigentes, de recuperar las raíces del club y la parte social. En esa línea, en los próximos días estaremos pintando la fachada, luego pintaremos adentro”, relató el entrevistado. Aseguró que hace décadas atrás las comidas de Los 33 nucleaba a cientos de personas, y a ese movimiento es que se apuesta con esta nueva presidencia: “La idea es mantenerlo y recuperarlo porque la institución lo vale y el barrio también”.

Ampliarse para sobrevivir
En el club de bochas Los 33 no solo se practican disciplinas recreativas como pool, billar y ping-pong, también hay dos salones de reuniones o fiestas, una cancha de fútbol 5, zumba, patín, un servicio de masajes y una cancha de pelota digna de admirar por lo espaciosa y por su valor histórico. Con estos servicios, además de la cantina y las bochas, es que el club se va arreglando para sobrevivir. 



TE PUEDE INTERESAR

https://www.xn--lamaana-7za.uy/actualidad/esgrima-un-deporte-que-defiende-el-honor-y-caballerosidad/
El remo en Uruguay es un semillero de logros deportivos a nivel regional
Fútbol y política: el origen de la rivalidad entre Peñarol y Nacional
Tags: amistadbillarBochacomunidaddeportetradiciónvalores
Noticia anterior

Estados Unidos: Llegó el momento de trabajar sobre la oferta

Próxima noticia

Los números cantan: 27 de octubre

Próxima noticia
Los números cantan: 27 de octubre

Los números cantan: 27 de octubre

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.