• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

por Sergio Gorzy
22 de marzo de 2023
en Deportes
Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

Foto: Tenfield

WhatsAppFacebook

Tras idas y vueltas, más idas que vueltas, quedó conformada la lista de 23 de Marcelo Broli para los partidos ante Japón el viernes y Corea el próximo martes.

Analicemos varios temas al respecto. En primer lugar, se da una situación inédita, al menos desde 2006 a la fecha con respecto a un director técnico interino. Las veces que Tabárez no dirigió a la selección, sea porque faltaban detalles para renovar el contrato o por alguna situación particular, fue sustituido por los técnicos de la sub-20. En el pasado, Raúl Bentancor, a finales de los 70, y Víctor Púa, a finales de los 90, hicieron la “changa” de convertirse en técnicos interinos. Incluso en el caso de Púa, luego de la enésima renuncia de Passarella terminó clasificando a Uruguay y dirigiendo en la Copa del Mundo de Corea y Japón 2002.

Más acá en el tiempo fueron Gustavo Ferrín entre Fossati y el Maestro, y ya cuando Tabárez no estuvo, lo sustituyó el ingeniero Verzeri y luego Fabián Coito. Todos eran técnicos vigentes de las sub-20 del momento.

El doctor Alfredo Etchandy acuñó una frase pertinente que no aplica a esta situación de Marcelo Broli. Según Etchandy ,“todos los técnicos son interinos”. Y es así, tanto en clubes como en selecciones, una sucesión de derrotas o eliminaciones terminan con cualquier contrato firmado o cualquier proyecto imaginado. Lo acabamos de ver en Nacional.

Es cierto que Oscar Tabárez marcó una excepción, resistiendo luego del exitoso ciclo de 2010 y 2011 con el Mundial de Sudáfrica y la Copa América ganada en Argentina a tormentas varias como el fracaso en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, y las copas América de 2015, 2016, 2019 y 2021. En el medio, dos clasificaciones a mundiales y triunfos resonantes dentro de los mismos ante Inglaterra, Italia, Portugal, etc., renovaron la confianza que por momentos parecía tambalear.

Si habrá sido excepción lo del Maestro que terminó marcando un record Guinness de permanencia al frente de un seleccionado.

Pero volviendo a la actualidad, hay algo que es claro. Pase lo que pase en estos amistosos en Asia, Marcelo Broli no será el elegido para la mayor. No se podrá repetir el caso argentino de Scaloni, que empezó siendo interino, y sus victorias, pero por sobre todo el apoyo de Menotti y del presidente de AFA, le fueron reconfirmando su cargo.

Acá todo apunta a que en mayo habrá un nuevo DT celeste y que Broli, al volver de Asia, continuará su trabajo para el Mundial de Indonesia de la categoría sub-20.

A mí me gusta Marcelo Broli. ¿Por qué? Primero le reconozco dos antecedentes interesantes. Fue campeón de la Libertadores sub-20 con Peñarol en 2021 y vicecampeón sudamericano sub-20 hace poco tiempo, título que estuvo a seis minutos de ganar ante Brasil. Nadie duda que hizo un gran campeonato.

Lo otro que valoro en Broli es que presenta una mezcla de buen fútbol que seguramente adquirió cuando trabajó con Juan Ramón Carrasco en Fénix o cuando fue ayudante de Marcelo Méndez en Progreso. A ese fútbol atildado le agrega la típica actitud uruguaya de presión, de intensidad, de garra que seguramente su ayudante Diego “Ruso” Pérez contribuye a agigantar.

Otra cosa que me gusta de Broli es que es razonable, lógico, no inventa. Pone a los mejores y en sus puestos. No genera debates como aquellos del Profe Borrás en los 80 que no ponía a Rubén Paz o Darío Pereyra, o cambios de puesto y otras excentricidades como JR en el 2005, e incluso lo que se vivió con Diego Alonso con la presencia de Araujo lesionado, Godín y Cáceres titulares y De Arrascaeta en el banco hasta el segundo tiempo ante Portugal.

En ese sentido Broli se parece más a Tabárez, que tanto en 1988-90 como en su segunda etapa siempre apostó a los mejores y sin grandes locuras. Eso a mí me encanta. No creo mucho en los inventos.

En el arco viajaron Rochet, Mele y Olveira. No hay objeciones. Como laterales derecho estarán Giovanni y el “Pumita”. Por izquierda vuelve Piquerez y estará con Mathias Olivera que mostró solvencia en el mundial. El otro lateral posible sería Matías Viña pero creo que también puede ser zaguero. Los zagueros citados fueron Coates, Araujo y Santiago Bueno. Sin dudas el capitán debería ser Coates, mientras que Ronald se bajó por lesión tras ganarle el clásico a Real Madrid y fue sustituído de apuro por Sebastián Cáceres de grandes condiciones. La presencia de Santiago Bueno es auspiciosa ya que anda muy bien en el Girona.

En el mediocampo fueron citados Manuel Ugarte que la está rompiendo en Portugal, Felipe Carballo que se luce en Gremio, Matías Vecino que ha vuelto con fuerza y Federico Valverde.

Para extremos aparecen Agustín Canobbio, Facundo Pellistri, Diego Rossi y Facundo Torres. Juventud, velocidad, fuerza, talento y frescura en estos futbolistas.

A último momento se bajó De Arrascaeta por lesión y lo sustituirá el bohemio Diego Hernández.

Adelante, ante la baja también por lesión de Darwin Nuñez fue convocado “Cabecita” Rodríguez, que estará como punta con Maxi Gómez y Matías Arezo.

Son muchas las bajas. Voy a dejar de lado a los históricos de los cinco mundiales, ya que creo no volverán, salvo para alguna merecida despedida. Pero Muslera, Godín, Cáceres, Cavani y Suárez no tenía sentido que fuesen citados.

Las eliminatorias arrancan en setiembre, los históricos tendrán seis meses más y con 36 años el único que sigue con cierta vigencia es Suárez. Tal vez Muslera, pero los demás tienen que recuperar mucho y el tiempo les juega en contra.

Además, las eliminatorias no son el gran objetivo ya que clasificarán casi siete sudamericanos sobre diez, lo que le baja mucho el nivel de exigencia.

Los objetivos deben ser ir por la Copa América 2024, para la que falta más de un año, y el Mundial 2026.

Es claro que Araujo, Darwin, Giorgian, como también Torreira, Bentancur y Josema estarán en esos eventos y serán la base del equipo junto a Coates, Valverde y otros que siguen creciendo.

Creo que hay un gran futuro. Nadie puede asegurar ganar copas, pero hay motivos para esperar con fe.

Veremos qué nos depara el futuro. Por ahora dos amistosos por un puñado de dinero en Japón y Corea nos permitirán sumarle minutos de selección en fechas FIFA a una generación que asoma con fuerza para demostrar que la LEYENDA CONTINÚA…

TE PUEDE INTERESAR:

La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo
La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

Tags: Copa de Américafútbollm1mundialSergio Gorzy
Noticia anterior

Mercados premiados

Próxima noticia

La reforma de la seguridad social “no es para mejorar la economía de los jubilados, ni de los trabajadores”

Próxima noticia
La reforma de la seguridad social “no es para mejorar la economía de los jubilados, ni de los trabajadores”

La reforma de la seguridad social "no es para mejorar la economía de los jubilados, ni de los trabajadores"

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

19 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.