• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, mayo 30, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    En la Dark Web los datos sobre la salud valen seis veces más que los datos financieros

    En la Dark Web los datos sobre la salud valen seis veces más que los datos financieros

    Gobierno anunció nuevas medidas por situación en el litoral

    Gobierno anunció nuevas medidas por situación en el litoral

    En acto en Las Piedras Yamandú Orsi llama a la unidad

    En acto en Las Piedras Yamandú Orsi llama a la unidad

    La represa en Paso Belastiquí estaría pronta el fin de semana

    La represa en Paso Belastiquí estaría pronta el fin de semana

  • Rurales
    Los costos del país obligan a exportar cada vez más arroz sin industrializar

    Los costos del país obligan a exportar cada vez más arroz sin industrializar

    La falta de lluvias retrasó los cultivos de invierno

    La falta de lluvias retrasó los cultivos de invierno

    La calidad empujó los precios de la lana hacia abajo

    La calidad empujó los precios de la lana hacia abajo

    El 1° de junio comienza en la Rural del Prado la primera edición de Mercoláctea Uruguay

    El 1° de junio comienza en la Rural del Prado la primera edición de Mercoláctea Uruguay

  • Actualidad
    Esta semana comienza el invierno meteorológico y llegaron los primeros fríos

    Esta semana comienza el invierno meteorológico y llegaron los primeros fríos

    Protesta en los Países Bajos por restricciones a productores agrícolas enciende alertas en Uruguay

    Protesta en los Países Bajos por restricciones a productores agrícolas enciende alertas en Uruguay

    213° Aniversario de la Revolución de Mayo de 1810

    213° Aniversario de la Revolución de Mayo de 1810

    La Biblioteca Nacional se prepara para el Día Nacional del Libro

    La Biblioteca Nacional se prepara para el Día Nacional del Libro

  • Economía
    La economía política del límite de deuda en Estados Unidos

    La economía política del límite de deuda en Estados Unidos

    Australia: consultorías al gobierno y privatizaciones “a escondidas”

    Australia: consultorías al gobierno y privatizaciones “a escondidas”

    “Al gobierno no le interesa, por lo menos en el corto plazo, que el tipo de cambio suba demasiado”

    “Al gobierno no le interesa, por lo menos en el corto plazo, que el tipo de cambio suba demasiado”

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y omisiones: 24 de mayo

  • Internacional
    “India aspira a ser una gran potencia, por lo que no le agradan las intimidaciones ni la idea de alinearse con Estados Unidos”

    “India aspira a ser una gran potencia, por lo que no le agradan las intimidaciones ni la idea de alinearse con Estados Unidos”

    Semana en el mundo: 23 mayo 2023

    Semana en el mundo: 23 mayo 2023

    La Semana en el mundo: 17 de mayo

    La Semana en el mundo: 17 de mayo

    60 años de la Comisión Mixta para el desarrollo de la cuenca de la Laguna Merín

    60 años de la Comisión Mixta para el desarrollo de la cuenca de la Laguna Merín

  • Opinión
    La carrera mundial por el agua

    La carrera mundial por el agua

    El misterio de los Pueblos del Mar y el inicio de la caída del Antiguo Egipto

    El misterio de los Pueblos del Mar y el inicio de la caída del Antiguo Egipto

    Elogio de la gratitud

    Elogio de la gratitud

    El Frente Amplio hace agua

    El Frente Amplio hace agua

  • Empresarial
    90% de los empaques de McDonald’s Uruguay no contienen plástico

    90% de los empaques de McDonald’s Uruguay no contienen plástico

    Se realizó restauración del Paseo del Arte en Colonia del Sacramento bajo el programa “Vení al Color”

    Se realizó restauración del Paseo del Arte en Colonia del Sacramento bajo el programa “Vení al Color”

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

  • Cultura
    Guerra. Modernidad y Contramodernidad. Pablo Bonavena- Flabián Nievas

    Guerra. Modernidad y Contramodernidad. Pablo Bonavena- Flabián Nievas

    Francisco. 10 años del papa argentino. Damián Descalzo

    Francisco. 10 años del papa argentino. Damián Descalzo

    Una mina para Batlle

    Una mina para Batlle

    El país que añoraba los libros

    El país que añoraba los libros

  • Deportes
    La Sub 20 de Marcelo Broli goleó jugando a lo Bielsa… o a lo Broli

    La Sub 20 de Marcelo Broli goleó jugando a lo Bielsa… o a lo Broli

    Habemus Bielsa

    Habemus Bielsa

    Semana con mitos que se derriban. Pasen y lean lo que pasó, lo que pasa y lo que probablemente pasará

    Semana con mitos que se derriban. Pasen y lean lo que pasó, lo que pasa y lo que probablemente pasará

    Lanzamiento de los Juegos Deportivos Nacionales: una propuesta para jóvenes de todo el país

    Lanzamiento de los Juegos Deportivos Nacionales: una propuesta para jóvenes de todo el país

    Nadie quiere ser gallina, todos quieren ser decanos

    Nadie quiere ser gallina, todos quieren ser decanos

    Las instituciones deportivas son el centro de las pequeñas comunidades del interior

    Las instituciones deportivas son el centro de las pequeñas comunidades del interior

    Mundial sub 20, la chilena de Abel y el Nacional del “Guti”

    Mundial sub 20, la chilena de Abel y el Nacional del “Guti”

    Ahora que venga Marcelo Bielsa por favor, no queda otra

    Ahora que venga Marcelo Bielsa por favor, no queda otra

    Marcelo Bielsa puede ser buena idea. Análisis de lo puede ser y lo que se espera de él

    Marcelo Bielsa puede ser buena idea. Análisis de lo puede ser y lo que se espera de él

  • Política
    En la Dark Web los datos sobre la salud valen seis veces más que los datos financieros

    En la Dark Web los datos sobre la salud valen seis veces más que los datos financieros

    Gobierno anunció nuevas medidas por situación en el litoral

    Gobierno anunció nuevas medidas por situación en el litoral

    En acto en Las Piedras Yamandú Orsi llama a la unidad

    En acto en Las Piedras Yamandú Orsi llama a la unidad

    La represa en Paso Belastiquí estaría pronta el fin de semana

    La represa en Paso Belastiquí estaría pronta el fin de semana

  • Rurales
    Los costos del país obligan a exportar cada vez más arroz sin industrializar

    Los costos del país obligan a exportar cada vez más arroz sin industrializar

    La falta de lluvias retrasó los cultivos de invierno

    La falta de lluvias retrasó los cultivos de invierno

    La calidad empujó los precios de la lana hacia abajo

    La calidad empujó los precios de la lana hacia abajo

    El 1° de junio comienza en la Rural del Prado la primera edición de Mercoláctea Uruguay

    El 1° de junio comienza en la Rural del Prado la primera edición de Mercoláctea Uruguay

  • Actualidad
    Esta semana comienza el invierno meteorológico y llegaron los primeros fríos

    Esta semana comienza el invierno meteorológico y llegaron los primeros fríos

    Protesta en los Países Bajos por restricciones a productores agrícolas enciende alertas en Uruguay

    Protesta en los Países Bajos por restricciones a productores agrícolas enciende alertas en Uruguay

    213° Aniversario de la Revolución de Mayo de 1810

    213° Aniversario de la Revolución de Mayo de 1810

    La Biblioteca Nacional se prepara para el Día Nacional del Libro

    La Biblioteca Nacional se prepara para el Día Nacional del Libro

  • Economía
    La economía política del límite de deuda en Estados Unidos

    La economía política del límite de deuda en Estados Unidos

    Australia: consultorías al gobierno y privatizaciones “a escondidas”

    Australia: consultorías al gobierno y privatizaciones “a escondidas”

    “Al gobierno no le interesa, por lo menos en el corto plazo, que el tipo de cambio suba demasiado”

    “Al gobierno no le interesa, por lo menos en el corto plazo, que el tipo de cambio suba demasiado”

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y omisiones: 24 de mayo

  • Internacional
    “India aspira a ser una gran potencia, por lo que no le agradan las intimidaciones ni la idea de alinearse con Estados Unidos”

    “India aspira a ser una gran potencia, por lo que no le agradan las intimidaciones ni la idea de alinearse con Estados Unidos”

    Semana en el mundo: 23 mayo 2023

    Semana en el mundo: 23 mayo 2023

    La Semana en el mundo: 17 de mayo

    La Semana en el mundo: 17 de mayo

    60 años de la Comisión Mixta para el desarrollo de la cuenca de la Laguna Merín

    60 años de la Comisión Mixta para el desarrollo de la cuenca de la Laguna Merín

  • Opinión
    La carrera mundial por el agua

    La carrera mundial por el agua

    El misterio de los Pueblos del Mar y el inicio de la caída del Antiguo Egipto

    El misterio de los Pueblos del Mar y el inicio de la caída del Antiguo Egipto

    Elogio de la gratitud

    Elogio de la gratitud

    El Frente Amplio hace agua

    El Frente Amplio hace agua

  • Empresarial
    90% de los empaques de McDonald’s Uruguay no contienen plástico

    90% de los empaques de McDonald’s Uruguay no contienen plástico

    Se realizó restauración del Paseo del Arte en Colonia del Sacramento bajo el programa “Vení al Color”

    Se realizó restauración del Paseo del Arte en Colonia del Sacramento bajo el programa “Vení al Color”

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

  • Cultura
    Guerra. Modernidad y Contramodernidad. Pablo Bonavena- Flabián Nievas

    Guerra. Modernidad y Contramodernidad. Pablo Bonavena- Flabián Nievas

    Francisco. 10 años del papa argentino. Damián Descalzo

    Francisco. 10 años del papa argentino. Damián Descalzo

    Una mina para Batlle

    Una mina para Batlle

    El país que añoraba los libros

    El país que añoraba los libros

  • Deportes
    La Sub 20 de Marcelo Broli goleó jugando a lo Bielsa… o a lo Broli

    La Sub 20 de Marcelo Broli goleó jugando a lo Bielsa… o a lo Broli

    Habemus Bielsa

    Habemus Bielsa

    Semana con mitos que se derriban. Pasen y lean lo que pasó, lo que pasa y lo que probablemente pasará

    Semana con mitos que se derriban. Pasen y lean lo que pasó, lo que pasa y lo que probablemente pasará

    Lanzamiento de los Juegos Deportivos Nacionales: una propuesta para jóvenes de todo el país

    Lanzamiento de los Juegos Deportivos Nacionales: una propuesta para jóvenes de todo el país

    Nadie quiere ser gallina, todos quieren ser decanos

    Nadie quiere ser gallina, todos quieren ser decanos

    Las instituciones deportivas son el centro de las pequeñas comunidades del interior

    Las instituciones deportivas son el centro de las pequeñas comunidades del interior

    Mundial sub 20, la chilena de Abel y el Nacional del “Guti”

    Mundial sub 20, la chilena de Abel y el Nacional del “Guti”

    Ahora que venga Marcelo Bielsa por favor, no queda otra

    Ahora que venga Marcelo Bielsa por favor, no queda otra

    Marcelo Bielsa puede ser buena idea. Análisis de lo puede ser y lo que se espera de él

    Marcelo Bielsa puede ser buena idea. Análisis de lo puede ser y lo que se espera de él

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Mercados premiados

por Kenneth Coates
22 de marzo de 2023
en Economía, Portada
Mercados premiados
WhatsAppFacebook

“Rara vez se juntan comerciantes de un mismo ramo –aunque fuere por entretenimiento y diversión– sin que la conversación derive hacia una conspiración en contra del público, o en algún entramado para subir los precios”.  (Adam Smith, “Riqueza de las naciones”, 1776).

Sin duda una de las frases más célebres del escocés más citado de la historia, pero quizás la menos repetida por quienes lo han elevado al pedestal de máximo exponente del libre mercado por su introducción del concepto de la “mano invisible”.

Como profesor de filosofía moral en la Universidad de Glasgow, seguramente Smith poseía un acabado conocimiento de las debilidades a las cuales estaban expuestos los hombres, entre ellas el deseo de acumular un patrimonio que los pusiera más allá de las vicisitudes de la vida. Sin duda conocía, además, los atajos morales a los cuales estaban expuestos sus conocidos en el mundo de los negocios.

Hoy en día la vara ya no es moral, sino legal. Y la meta ya no es la satisfacción sino la maximización. Una empresa multinacional (o quien compite con ellas) no puede darse el lujo de contemplaciones morales por más ESG que nos quieran vender. Un gerente que no explote al máximo las oportunidades que se abren no durará mucho en el cargo. Y si los gobiernos dejan áreas grises en materia normativa, sin duda serán aprovechadas en el mundo de hoy.

Monopolios de importación

Es público y notorio que el alto costo de producción en Uruguay ha llevado a muchas empresas a cerrar sus plantas de manufactura. En el caso de las extranjeras, dicha decisión se complementa con la de pasar a producir en economías vecinas para satisfacer nuestra demanda vía exportación.

El primer impacto para nuestra economía es la pérdida de puestos de trabajo (generalmente de buena calidad). Si los mercados fueran competitivos, este costo social se podría compensar en parte al verse beneficiado el consumidor por acceder a igual artículo importado, aunque a menor precio que el anterior de producción nacional.

Pero no sucede así. No solo ya no hay competencia local, sino que se crea además un monopolio privado de importación. Sucede que la normativa local –ideada para defender puestos de trabajo creados por empresas internacionales para producir en Uruguay– se sigue aplicando aun cuando la empresa ya no produce en nuestro país. El producto sigue protegido aunque venga de afuera, ya que la normativa impide que el comercio local lo importe por vía de intermediarios. Con su mudanza, la empresa no solo redujo su costo de producción, sino que mantuvo su precio de venta original.

¿La culpa es de la empresa? Pues si no está violando las normas, la respuesta es no. Acá el problema no es que haya demasiada regulación, sino que la regulación parece beneficiar a quienes ciertamente no son los consumidores. No es un tema de desregular como sostienen algunos; es un tema de regular bien.

Tipología de mercados

En mi última entrega escribí acerca de la “inflación olvidada”. No aquella de origen macro, fiscal y monetaria, sino de origen micro debido al abuso de posición dominante de empresas en algunos mercados. Algunos entendieron esto como un llamado al control de precios, una intromisión inadmisible del Estado en la pureza del mecanismo del mercado a ojos de los indoctrinados que “canalizan” a Smith sin jamás haberlo leído.

Pero hay mercados y mercados. En Uruguay tenemos:

  1. Mercados competitivos en las actividades primarias y en algunos ramos de los sectores de servicios privados, donde la producción se caracteriza por numerosos participantes y la formación de precios es libre, ya sea internacional o localmente.
  2. Luego hay monopolios naturales confiados a la gestión estatal por razones estratégicas o de política social, que en algunos casos admiten competencia privada. Aquí los precios son administrados.
  3. Finalmente están aquellos mercados de estructura altamente concentrada o directamente monopólica. Ello es natural en una economía pequeña, dado que el tamaño del mercado suele admitir pocas empresas operando en la escala mínima de producción eficiente bajo tecnologías modernas. En estos mercados las empresas pueden lograr una posición dominante en términos de fijar el precio y el volumen de producción que más beneficia su interés.

Es en este último contexto que se considera procedente analizar si existen regulaciones, normas, registros o autorizaciones que de alguna forma contribuyen a reforzar la posición dominante de empresas en mercados y excluir la competencia.

Nadie está proponiendo que descienda una nube de inspectores a escrudiñar góndolas en busca de infracciones a topes de precio para distintos artículos. Ni siquiera se está proponiendo que se impongan topes a los precios. Siempre es preferible confiar en la mesura del empresario, quien seguramente es el más interesado en mantener una relación armoniosa con su clientela.

Una herramienta al alcance público

El tema es identificar casos en que un precio parece desmedido en función de los datos existentes en cuanto a su nivel en otros mercados, y si ello se debe a una situación privilegiada, ya sea por la estructura del mercado en que actúa, la acción coordinada con otras empresas o una regulación o procedimiento que impida una sana competencia.

Existen ya en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) sistemas para el relevamiento periódico de precios de productos de primera necesidad en la Unidad de Defensa del Consumidor. Según el propio MEF: “El Área Defensa del Consumidor tiene como cometidos administrar y ejecutar planes y programas relativos al seguimiento, difusión y cumplimiento de normas e informaciones de interés para el consumidor. Sus cometidos buscan equilibrar las relaciones de consumo, procurando mayor información y transparencia en el funcionamiento del mercado, eliminando los posibles abusos del sistema”.    

Existiendo los medios, lo que justamente se sugiere es enfatizar la identificación e eliminación de posibles abusos, que en algunos casos tienen su origen en una falla propia de la regulación y la normativa estatal.

TE PUEDE INTERESAR:

La otra inflación
¿Qué le pasa al dólar?
Compatibilizando prioridades políticas nacionales con una economía mundial abierta
Tags: abuso de preciosKenneth Coateslibre mercadolm1monopoliosregulación
Noticia anterior

Las 10 de La Mañana: Lucía Ramos

Próxima noticia

Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

Próxima noticia
Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

Más Leídas

Crisis del agua: ¿Por qué el FA protege a Lacalle Pou, Arbeleche y Alfie?

Crisis del agua: ¿Por qué el FA protege a Lacalle Pou, Arbeleche y Alfie?

24 de mayo de 2023
Protesta en los Países Bajos por restricciones a productores agrícolas enciende alertas en Uruguay

Protesta en los Países Bajos por restricciones a productores agrícolas enciende alertas en Uruguay

28 de mayo de 2023
El hidrógeno verde, el Acuífero Guaraní y la antesala del infierno

El hidrógeno verde, el Acuífero Guaraní y la antesala del infierno

24 de mayo de 2023
La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

30 de abril de 2020
Poblar y resistir

Poblar y resistir

24 de mayo de 2023
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.