• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, octubre 25, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Recoba es chino pero no es mago. Técnico que debuta a veces pierde

por Sergio Gorzy
25 de octubre de 2023
en Deportes
Recoba es chino pero no es mago. Técnico que debuta a veces pierde

Foto: Tenfield

WhatsAppFacebook

Hasta los años 30 del siglo pasado, los directores técnicos no tenían demasiada injerencia en lo que sucedía dentro de la cancha. Era muy común que los planteles y luego el 11 titular de un equipo o seleccionado nacional fuesen elegidos por el presidente o por algún directivo para esa tarea, e incluso por el propio capitán del equipo.

Los técnicos comienzan a tener cierta relevancia a partir de la década del 30 y, por ejemplo, el melense Ondino Viera fue de los más influyentes, habiendo tenido en su largo pasaje por Brasil una gran responsabilidad para que el país norteño se animara a pelear la supremacía que claramente tenían Uruguay y Argentina en esta parte del mundo.

También llegaron entrenadores húngaros como Emérico Hurschl o ingleses y escoceses a esta parte del mundo que dejaron su huella.

Pero incluso en el Mundial ganado en 1950, la influencia de Juan López durante el desarrollo de los partidos y en especial el día de la final fue bastante limitada y tenía más que ver con la integración del equipo y obviamente algunas indicaciones. Incluso el partido ante Brasil lo ve desde un foso rodeado de gente y ni siquiera está en primer plano por lo que no pudo dar más que algunas instrucciones en el entretiempo.

Así era el fútbol.

Con los años 50 y 60 comenzaron a ganar en influencia y argentinos como Helenio Herrera llevaron al Inter de Milán a lo más alto del mundo, mientras en Racing de Avellaneda coreaban que “es el equipo de José”, por su DT José Pizzuti.

La influencia de Ondino Viera en el empate celeste ante los dueños de casa en Wembley en 1966, o la presencia de Máspoli en el Peñarol del 66, el “Pulpa” Etchamendi en el Nacional del 71, la revolución sorpresiva de Mujica y Gesto para el Nacional del 80, el paternalismo futbolero del Hugo Bagnulo del Peñarol del 82, la frescura del Peñarol de Tabarez en 1987 o el pragmatismo del Nacional de 1988 con Roberto Fleitas a la cabeza, dieron al futbol uruguayo frutos enormes.

Pero, ¿cuánto es realmente la influencia de un técnico en el resultado final?

El mundo reverencia a Guardiola y lo ha contrapuesto a Mourinho. Ambos con estilos diametralmente opuestos han ganado importantes títulos con sus clubes. Pero lo han logrado en clubes que siempre estaban entre los que poseían o poseen los planteles más caros del planeta. Contar con futbolistas que juegan en las mejores selecciones del mundo debe ayudar, supongo, a desarrollar lo que el técnico desea. Y con ello llegaron las vueltas olímpicas con mayor facilidad.

El tema es que tanto en Peñarol como en Nacional la impaciencia es la tónica. Es que, en un país con dos únicos clubes con chances reales de ser campeones, aunque cada tanto aparezca una sorpresa, no ser primero es fracaso.

Esto además se acentuó en los últimos años en que los grandes parecen volver a la época anterior a 1976, en donde se alternaron sin solución de continuidad durante 44 años.

En el caso de Nacional se da un caso especial. En 28 partidos tuvo tres técnicos diferentes.

Comenzó con el argentino Zielinski que duró apenas siete partidos. Con una sola derrota, pero muchos empates y un juego que no conformaba llevó a que se le pidiera la renuncia muy pronto y fue sustituido por un hombre de la casa como Alvaro Gutiérrez.

Los antecedentes eran buenos, además de haber sido jugador del club, fue campeón uruguayo en sus dos incursiones anteriores como entrenador y llegó con fama de experto en apagar incendios.

Si bien al comienzo parecía que lo lograba, luego se fue diluyendo.

En la Copa Libertadores logró resultados importantes, clasificando sobre Independiente de Medellín y Metropolitanos de Venezuela, pero por sobre todas las cosas, por haber jugado de igual a igual los partidos ante un gran equipo como Inter de Porto Alegre que llegaría a semifinales.

Para la segunda fase el Inter le llevó a Rochet, se le fueron Noguera, Trezza y hasta Pereiro. Como suele suceder en Uruguay cuando se van futbolistas, nunca pueden ser compensados por incorporaciones del mismo nivel cuando se trata de clubes que están muy endeudados y que si algo les falta es dinero.

Los partidos con Boca fueron muy buenos, teniendo en cuenta que el equipo argentino se reforzó entre otros nada menos que con Cavani.

Hoy Boca está en la final, y eso realza el empate en el Gran Parque Central donde los tricolores dominaron y merecieron mejor suerte. La revancha en La Bombonera sorprendió aún más con un 2 a 2 y algún fallo arbitral que puede haberlo perjudicado. Un uruguayo como Merentiel fueron importantes en Boca.

Nacional no fue ni un poco menos que el semifinalista Inter de Porto Alegre ni este Boca finalista de la Libertadores.

Pero en lo local el equipo siguió sin conformar, los partidos se sucedieron entre empates que lo alejaron de un Peñarol que ya lleva cinco victorias consecutivas y eso impacienta a los hinchas.

De apuro se le dio la responsabilidad al “Chino” Alvaro Recoba. Es su debut absoluto como técnico de primera.

Su pasado como futbolista determina que estemos en presencia de uno de los grandes cracks uruguayos de los años 90 y la primera década del siglo XXI. Fue el mejor pago del mundo varios años seguidos en su pasaje por el Inter de Milán. En su regreso al Uruguay para defender a Nacional quedó en la mejor historia y el clásico del 2 a 1 con los goles en los descuentos es parte de la leyenda que surge de cada hazaña.

Recoba lleva años en Nacional, pensó en ser dirigente, pero dirigió hasta la semana pasada a la tercera división en compañía de Nelson Abeijón, recordado mediocampista lleno de coraje, y del hijo de Antonio Alzamendi como preparador físico joven, pero de ya intensa trayectoria.

El primer partido llegó muy pronto. Un plantel que no eligió, decisiones de mandar futbolistas titulares que no ve bien físicamente a la tribuna sin pasar por el banco de suplentes y la intención de salir a atacar al estilo Bielsa marcó un primer tiempo que no fue malo.

En el segundo tiempo quedó en evidencia que el equipo estaba desbalanceado, la defensa no podía cortar los contragolpes y de la mano de un gran DT como es Fabián Coito, el Deportivo Maldonado se quedó con la victoria 3 a 1. Es cierto que no ayudó el arquero con dos malas salidas para los goles decisivos, tampoco el juez y el VAR que dejaron pasar una falta grosera en el segundo gol en perjuicio tricolor.

El Clausura y también la Anual parecen ser una utopía. Queda un clásico para darle una alegría a la hinchada. El contrato del “Chino” que será chino pero no mago, dice que es hasta fin de 2024, pero también es cierta la frase de mi amigo, el Dr. Alfredo Enrique Etchandy de que “todos los técnicos son interinos”, definiendo en pocas palabras algo más viejo que el futbol…

Ganar no es lo más importante, es lo único. Veremos qué sucede con el Nacional de Recoba.

TE PUEDE INTERESAR

Cronología de una victoria clásica ante Brasil
En lugar de un Mundial o una segunda Copa de Oro nos encaminamos al Baño del Papa 2030
Lo sabemos hace décadas, el futbol profesional uruguayo es inviable
Tags: chino recobalm1Nacional
Noticia anterior

Colectivo de Profesionales: proyecto del Ejecutivo para la Caja “se presentó como un salvataje, cuando es un hundimiento”

Próxima noticia

Cabildo Abierto fue el único que propuso cambios en el proyecto de reforma de la Caja Profesional

Próxima noticia
Cabildo Abierto fue el único que propuso cambios en el proyecto de reforma de la Caja Profesional

Cabildo Abierto fue el único que propuso cambios en el proyecto de reforma de la Caja Profesional

Más Leídas

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.