• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Recoba es chino pero no es mago. Técnico que debuta a veces pierde

por Sergio Gorzy
25 de octubre de 2023
en Deportes
Recoba es chino pero no es mago. Técnico que debuta a veces pierde

Foto: Tenfield

WhatsAppFacebook

Hasta los años 30 del siglo pasado, los directores técnicos no tenían demasiada injerencia en lo que sucedía dentro de la cancha. Era muy común que los planteles y luego el 11 titular de un equipo o seleccionado nacional fuesen elegidos por el presidente o por algún directivo para esa tarea, e incluso por el propio capitán del equipo.

Los técnicos comienzan a tener cierta relevancia a partir de la década del 30 y, por ejemplo, el melense Ondino Viera fue de los más influyentes, habiendo tenido en su largo pasaje por Brasil una gran responsabilidad para que el país norteño se animara a pelear la supremacía que claramente tenían Uruguay y Argentina en esta parte del mundo.

También llegaron entrenadores húngaros como Emérico Hurschl o ingleses y escoceses a esta parte del mundo que dejaron su huella.

Pero incluso en el Mundial ganado en 1950, la influencia de Juan López durante el desarrollo de los partidos y en especial el día de la final fue bastante limitada y tenía más que ver con la integración del equipo y obviamente algunas indicaciones. Incluso el partido ante Brasil lo ve desde un foso rodeado de gente y ni siquiera está en primer plano por lo que no pudo dar más que algunas instrucciones en el entretiempo.

Así era el fútbol.

Con los años 50 y 60 comenzaron a ganar en influencia y argentinos como Helenio Herrera llevaron al Inter de Milán a lo más alto del mundo, mientras en Racing de Avellaneda coreaban que “es el equipo de José”, por su DT José Pizzuti.

La influencia de Ondino Viera en el empate celeste ante los dueños de casa en Wembley en 1966, o la presencia de Máspoli en el Peñarol del 66, el “Pulpa” Etchamendi en el Nacional del 71, la revolución sorpresiva de Mujica y Gesto para el Nacional del 80, el paternalismo futbolero del Hugo Bagnulo del Peñarol del 82, la frescura del Peñarol de Tabarez en 1987 o el pragmatismo del Nacional de 1988 con Roberto Fleitas a la cabeza, dieron al futbol uruguayo frutos enormes.

Pero, ¿cuánto es realmente la influencia de un técnico en el resultado final?

El mundo reverencia a Guardiola y lo ha contrapuesto a Mourinho. Ambos con estilos diametralmente opuestos han ganado importantes títulos con sus clubes. Pero lo han logrado en clubes que siempre estaban entre los que poseían o poseen los planteles más caros del planeta. Contar con futbolistas que juegan en las mejores selecciones del mundo debe ayudar, supongo, a desarrollar lo que el técnico desea. Y con ello llegaron las vueltas olímpicas con mayor facilidad.

El tema es que tanto en Peñarol como en Nacional la impaciencia es la tónica. Es que, en un país con dos únicos clubes con chances reales de ser campeones, aunque cada tanto aparezca una sorpresa, no ser primero es fracaso.

Esto además se acentuó en los últimos años en que los grandes parecen volver a la época anterior a 1976, en donde se alternaron sin solución de continuidad durante 44 años.

En el caso de Nacional se da un caso especial. En 28 partidos tuvo tres técnicos diferentes.

Comenzó con el argentino Zielinski que duró apenas siete partidos. Con una sola derrota, pero muchos empates y un juego que no conformaba llevó a que se le pidiera la renuncia muy pronto y fue sustituido por un hombre de la casa como Alvaro Gutiérrez.

Los antecedentes eran buenos, además de haber sido jugador del club, fue campeón uruguayo en sus dos incursiones anteriores como entrenador y llegó con fama de experto en apagar incendios.

Si bien al comienzo parecía que lo lograba, luego se fue diluyendo.

En la Copa Libertadores logró resultados importantes, clasificando sobre Independiente de Medellín y Metropolitanos de Venezuela, pero por sobre todas las cosas, por haber jugado de igual a igual los partidos ante un gran equipo como Inter de Porto Alegre que llegaría a semifinales.

Para la segunda fase el Inter le llevó a Rochet, se le fueron Noguera, Trezza y hasta Pereiro. Como suele suceder en Uruguay cuando se van futbolistas, nunca pueden ser compensados por incorporaciones del mismo nivel cuando se trata de clubes que están muy endeudados y que si algo les falta es dinero.

Los partidos con Boca fueron muy buenos, teniendo en cuenta que el equipo argentino se reforzó entre otros nada menos que con Cavani.

Hoy Boca está en la final, y eso realza el empate en el Gran Parque Central donde los tricolores dominaron y merecieron mejor suerte. La revancha en La Bombonera sorprendió aún más con un 2 a 2 y algún fallo arbitral que puede haberlo perjudicado. Un uruguayo como Merentiel fueron importantes en Boca.

Nacional no fue ni un poco menos que el semifinalista Inter de Porto Alegre ni este Boca finalista de la Libertadores.

Pero en lo local el equipo siguió sin conformar, los partidos se sucedieron entre empates que lo alejaron de un Peñarol que ya lleva cinco victorias consecutivas y eso impacienta a los hinchas.

De apuro se le dio la responsabilidad al “Chino” Alvaro Recoba. Es su debut absoluto como técnico de primera.

Su pasado como futbolista determina que estemos en presencia de uno de los grandes cracks uruguayos de los años 90 y la primera década del siglo XXI. Fue el mejor pago del mundo varios años seguidos en su pasaje por el Inter de Milán. En su regreso al Uruguay para defender a Nacional quedó en la mejor historia y el clásico del 2 a 1 con los goles en los descuentos es parte de la leyenda que surge de cada hazaña.

Recoba lleva años en Nacional, pensó en ser dirigente, pero dirigió hasta la semana pasada a la tercera división en compañía de Nelson Abeijón, recordado mediocampista lleno de coraje, y del hijo de Antonio Alzamendi como preparador físico joven, pero de ya intensa trayectoria.

El primer partido llegó muy pronto. Un plantel que no eligió, decisiones de mandar futbolistas titulares que no ve bien físicamente a la tribuna sin pasar por el banco de suplentes y la intención de salir a atacar al estilo Bielsa marcó un primer tiempo que no fue malo.

En el segundo tiempo quedó en evidencia que el equipo estaba desbalanceado, la defensa no podía cortar los contragolpes y de la mano de un gran DT como es Fabián Coito, el Deportivo Maldonado se quedó con la victoria 3 a 1. Es cierto que no ayudó el arquero con dos malas salidas para los goles decisivos, tampoco el juez y el VAR que dejaron pasar una falta grosera en el segundo gol en perjuicio tricolor.

El Clausura y también la Anual parecen ser una utopía. Queda un clásico para darle una alegría a la hinchada. El contrato del “Chino” que será chino pero no mago, dice que es hasta fin de 2024, pero también es cierta la frase de mi amigo, el Dr. Alfredo Enrique Etchandy de que “todos los técnicos son interinos”, definiendo en pocas palabras algo más viejo que el futbol…

Ganar no es lo más importante, es lo único. Veremos qué sucede con el Nacional de Recoba.

TE PUEDE INTERESAR

Cronología de una victoria clásica ante Brasil
En lugar de un Mundial o una segunda Copa de Oro nos encaminamos al Baño del Papa 2030
Lo sabemos hace décadas, el futbol profesional uruguayo es inviable
Tags: chino recobalm1Nacional
Noticia anterior

Colectivo de Profesionales: proyecto del Ejecutivo para la Caja “se presentó como un salvataje, cuando es un hundimiento”

Próxima noticia

Cabildo Abierto fue el único que propuso cambios en el proyecto de reforma de la Caja Profesional

Próxima noticia
Cabildo Abierto fue el único que propuso cambios en el proyecto de reforma de la Caja Profesional

Cabildo Abierto fue el único que propuso cambios en el proyecto de reforma de la Caja Profesional

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
¿Patrulleras, dijo…?

¿Patrulleras, dijo…?

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.