• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Primera vez en la historia: el uruguayo Federico Waksman ganó la regata Mini Transat

por Redacción
15 de noviembre de 2023
en Deportes
Primera vez en la historia: el uruguayo Federico Waksman ganó la regata Mini Transat

Foto: Federación Uruguaya de Yachting a Vela

WhatsAppFacebook

El pasado 28 de octubre se largó la vigesimocuarta edición de la regata Mini Transat, de la que participó el navegante uruguayo Federico Waksman, quien en trece días cruzó el océano Atlántico en soledad y consiguió la victoria más importante de su carrera y de la vela oceánica uruguaya. La Mañana dialogó con el campeón, quien compartió su experiencia y repasó sus inicios como navegante.

El uruguayo Federico Waksman se convirtió en el ganador de la vigesimocuarta edición de la Mini Transat tras quedarse con la segunda etapa entre Santa Cruz da Palma (Isla de La Palma) y Saint François (Guadalupe). Fueron trece días de navegación para el deportista de un total veinte, que es el estimado máximo de la competencia para cruzar en solitario el océano Atlántico.

La regata Mini Transat, también conocida como el “Himalaya del mar”, es una de las citas mundiales obligadas de la navegación en solitario. Los deportistas la realizan en barcos de 6,5 metros sin asistencia exterior y en dos tramos, cubriendo una distancia de 4.050 millas náuticas, equivalente a unos 6.518 kilómetros. La regata conectó Les Sables-d’Olonne (Francia) con Saint Francois (Guadalupe), con una parada intermedia en Santa Cruz de La Palma.

El ganador de esta edición dialogó con La Mañana e hizo referencia a detalles de su experiencia en la regata y la importancia de que los niños puedan aprender a navegar desde pequeños. Aseguró que no es posible participar de la transatlánticas sin antes pasar por un proceso de clasificación y preparación arduo y exigente.

“Cada edición de la competencia cuenta con noventa plazas, es decir noventa barcos que pueden ser parte, sin embargo, la organización se guarda cinco lugares más que están destinados a competidores extranjeros, y en ese pequeño cupo es que ingresé”, comentó Waksman. Para ser uno de los navegantes que participan es preciso completar cierta cantidad de millas que habiliten que el deportista sea tomado en cuenta.

Además, una parte de la clasificación implica realizar un recorrido de diez días en solitario por circuitos armados por la organización. Waksman ya lo había hecho en 2021, cuando participó de la etapa clasificatoria. Aunque la regata dura quince días, toda la clasificación lleva más de un año y se hace en el mismo barco y las mismas condiciones en las que se competirá.

En el caso de Waksman, después de una etapa inicial muy reñida, se situó en la primera posición durante gran parte de la regata y finalmente terminó en noveno lugar. El ingeniero mecánico industrial de 34 años se quedó con la victoria en la segunda etapa, y consiguió, además, aventajar a Carlos Manera (ganador de la primera) por más de cuatro horas y diecisiete minutos.

El deportista uruguayo estuvo posicionado primero en la flota durante siete días y fue el número uno de los noventa barcos en competencia en pasar por la longitud del Cabo Finisterre en Galicia. Ese logro le valió el Trophée du Musée national de la Marine, distinción que recibirá durante la entrega de premios en Guadalupe.

Waksman, que empezó a navegar en el Yacht Club Uruguayo y que continuó su formación en la Base Mini de Barcelona en colaboración con la Fundació Barcelona Capital Nàutica, fue el primer uruguayo en completar el cruce del Atlántico en una competencia en solitario, cuando en 2021 participó de la Mini Transat. En su segunda participación, acaba de conseguir la victoria más importante de su carrera y de la vela oceánica uruguaya

Paso a paso

Waksman comenzó a navegar en el Club Náutico de Montevideo a través de actividades de verano. Recuerda que hizo vela y se sintió atrapado por la disciplina. “De a poco logré tener un barco, gracias a mi padre que lo puedo pagar de a poco, y terminé compitiendo en el Yacht Club Uruguayo”, relató. Salió campeón nacional y luego siguió compitiendo en barcos un poco más grandes, pero comenzó la Facultad de Ingeniería y el estudio lo absorbió, por lo que se desvinculó algunos años de la navegación.

Cuando terminó sus estudios, se fue durante un año de mochilero, ya que siempre había viajado por competencias y tenía ganas de conocer el mundo por su cuenta. “Cuando llegué, me llamaron de Barcelona para trabajar en un barco, empezar a generar un poco de dinero y luego trabajar como ingeniero. Ahí me di cuenta de que la labor no era de marinero, sino de ingeniero en un barco enorme y eso me motivó mucho. Terminé como capitán en otros barcos y me involucré mucho con la náutica”, aseguró el deportista.

Durante aquellos años de trabajo en Barcelona un amigo suyo compró un mini transfer y Waksman lo ayudaba a prepararlo para eventos y competencias. El uruguayo se involucró mucho con ese trabajo. “Recuerdo que un día me dijo que la navegación en esa embarcación era para mí, pero es algo difícil, no hay cocina a bordo, no hay lugar para poder ir al baño, es una caja vacía, y si no estás motivado por ganar es solo ir a sufrir. Igualmente quise probar, me dio el barco y se lo fui pagando muy de a poco”, indicó.

Como era un mini transfer bastante viejo solo servía solo para comenzar con las competencias. “Conseguí otro y también lo pagué de a poco, vendí el primero antes de la regata y con ese dinero la pude realizar. Encontré la manera de participar en 2021 en la Transatlántica y me di cuenta de que era capaz de hacerlo con mejor nivel”, aseguró. Así fue como se propuso participar de la regata de 2023, de la que hoy es campeón.

Crear nuevas metas

Waksman aseguró que todas las personas que buscan llegar a una meta, una vez que la cumplan, no deben dejar que se pierda el encanto y es necesario plantearse nuevos objetivos. En su caso, su primera meta fue clasificar, como hizo en 2021. El segundo paso era mejorar el nivel, y el tercero ganar la competencia: “Creo que en algún momento me había imaginado ganarla”, reveló.

“Desde que comencé, mi pensamiento implicó entender qué me dejaría el final de competencia, más allá del resultado que se diera, porque cuando terminás algo que estabas esperando, todo es muy rápido y uno puede sentirse vacío”, explicó. Por eso el deportista se planteó compartir su logro a fin de fomentar la náutica en Uruguay. “Quiero que todos sepan que no se trata de personas que se iluminan y ganan, sino que al igual que todos fui a un club y empecé a navegar, y que quienes no tienen dinero pueden subirse un barco también, pedir para estar en cubierta, involucrarse, sin importa la edad”, aseguró.

“Capaz que la Transatlántica es un extremo de lo que hay para hacer, pero hay mucho más que esto, hay un montón de escuelas y emprendimientos en Uruguay donde las personas pueden ir o los padres llevar a sus hijos. Saber navegar desde pequeño brinda mucha independencia, que no te la da ningún otro deporte. Te quedás solo en el mar y el instructor se va, entonces debés aprender a tomar decisiones en soledad”, explicó el navegante.

Oponentes en el agua, amigos en la tierra

Waksman sostuvo que el vínculo con el resto de los deportistas de la regata “es muy fuerte”. Dijo que antes de la largada el relacionamiento es un tanto más distanciado, porque cada uno quiere montar su estrategia, preparar los papeles que irá leyendo ya que no hay internet, así como la estrategia de descanso antes de llegar. “Pero en realidad no hay distancia; al llegar, los navegantes estamos muy unidos”, señaló Waksman.

El entrevistado dijo que el agua “es dura y exigente, física y psicológicamente; se trata de un espacio en el que es necesario tomar decisiones todo el tiempo, entonces es muy fuerte, es un desgaste continuo”, expresó. Agregó que cuando las condiciones se ponen duras se suma el riesgo de romper materiales, caer al agua, lastimarse, “en este caso llegaron muchos barcos rotos debido al viento que hubo. Cuando estás en el agua y llegás a tierra, ya estás acompañado y abrazás a tus compañeros porque todos vivieron lo mismo; y sabemos lo que cada uno siente porque pasamos por iguales circunstancias”.

TE PUEDE INTERESAR:

Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas
Messi es Balón de Oro por ser campeón, no por ser el mejor, aunque lo sea
Homenaje a tres campeones de Maracaná: Juan Burgueño, Obdulio Varela y Julio Britos
Tags: campeónFederico Waksmannavegaciónocéano Atlánticoregata
Noticia anterior

Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero

Próxima noticia

En las puertas del aniversario de Plata, la Fiesta del Cordero pesado fue todo un éxito

Próxima noticia
En las puertas del aniversario de Plata, la Fiesta del Cordero pesado fue todo un éxito

En las puertas del aniversario de Plata, la Fiesta del Cordero pesado fue todo un éxito

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.