• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

¿Por qué podemos pelear cosas grandes a nivel de selección, pero no a nivel de clubes?

por Sergio Gorzy
5 de octubre de 2022
en Deportes
¿Por qué podemos pelear cosas grandes a nivel de selección, pero no a nivel de clubes?
WhatsAppFacebook

Si Peñarol y Nacional asumen con humildad la realidad del siglo XXI, la situación financiera que no les permitirá jamás llegar a jugar Libertadores con chance, si no les da vergüenza festejar una Sudamericana y entienden que no es premio consuelo cuando no llegás con una constelación de estrellas, entonces ese día podremos verlos ganarla como lo hace Independiente del Valle. Es simplemente una teoría.

Comencé a ver fútbol en los años 60. Peñarol reinaba en lo local e internacional, pero Nacional no se quedaba atrás. Tanto Peñarol como Nacional jugaron 10 de las 12 primeras finales de Libertadores jugadas en los 60 hasta comenzados los 70.

Algunos periodistas de la época y no pocos aficionados decían “claro, los clubes salen campeones del mundo (Peñarol 61 y 66, Nacional 71) pero a nivel de selecciones no pasa nada (eliminados en primera fase en el Mundial de Chile 62, en cuartos en forma polémica en Inglaterra 66 y cuartos en México 70 con sabor a poco en esa época)”. Además, algunos agregaban: “ya no surgen juveniles, el progreso de la ciudad nos dejó sin campitos ni potreros”.

Luego llegaría la década del 70, en donde la crisis llevó a desmantelar los planteles, un éxodo tremendo de futbolistas locales y la imposibilidad de poder contratar estrellas internacionales como en la década anterior. Sin embargo, los juveniles brillaban, siendo subcampeones sudamericanos en el 71 y 74, e imponiendo el record de un tetracampeonato sudamericano sub-20 en los años 75, 77, 79 y 81 con jugadores que harían historia dentro y fuera de fronteras.

Allí, otra vez algunos periodistas y no pocos aficionados dijeron “claro, los juveniles ganan, pero a nivel de clubes no existimos más y la selección mayor fracasa en mundiales (Alemania 74 eliminados en primera fase, o eliminados del Mundial de Argentina 78).

Entonces llegaron los años 80 y los clubes uruguayos jugaron cinco finales de Libertadores ganando cuatro (Nacional en 80 y 88, Peñarol en 82 y 87), además de viajar a Tokio a jugar cuatro finales del mundo de las que ganaron tres (Nacional en 80 y 88, Peñarol en 82), transformando a los clubes uruguayos en los primeros y únicos sudamericanos tricampeones mundiales del siglo XX, hecho que empataría Milán y nadie más.

De nuevo los periodistas quejosos ahora reclamaban que ya no ganábamos en juveniles, y que en los mundiales no salíamos campeones jamás (eliminados para España 82, y en cuartos de finales en México 86 y en Italia 90 con excelentes planteles). La Copa de Oro, torneo de campeones del mundo ganado en enero del 81, ya era historia y ni siquiera las Copas América ganadas en Bahía 83 ante Brasil y en Argentina 87 parecían ser valoradas.

Y llegamos al siglo XXI y las quejas se acentuaron

El triunfo de Independiente del Valle en la Copa Sudamericana despierta una vez más el debate sobre las reales posibilidades de los grandes del Uruguay para cortar esta sequía de copas internacionales que los persigue desde 1989.

Considero que el advenimiento de los sponsors en las camisetas primero, la TV por abonados por otro y el cambio de reglamento insultante de Conmebol que permite ocho clubes argentinos y brasileños contra cuatro de los cuales a veces se los obligan a eliminarse entre los nuestros para que queden dos en grupo de Sudamericana y tres series previas el Libertadores para que no pueda llegar más nadie, salvo algún milagro, todo eso conspira para pensar en repetir lo sucedido en la primera mitad, o sea 30 años, de la historia de la Libertadores y el mundial de clubes.

Por si todo esto fuese poco, lejos de modificarse, se acentuó el hecho que Uruguay tiene apenas tres millones de habitantes y por lo tanto la imposibilidad de recaudar en todos los rubros.

A nivel clubes mundial ya se hizo insostenible y por eso es que hasta los brasileños y argentinos llevan 10 años consecutivos sin ganar la copa de clubes; a veces ni llegan a la final, si llegan pasan pocas veces la mitad de la cancha y si la pasan no hacen un gol. Ese es un hecho que solamente se explica por la ley Bosman que permite que los clubes europeos de élite sean verdaderas selecciones mundiales, por lo que las distancias se hicieron indescontables.

Pero entonces, ¿cómo Independiente del Valle consiguió en los últimos años lo que los nuestros no han podido? No obtuvo la Libertadores, pero sí la Sudamericana y dos veces.

La selección sub-20 ecuatoriana en los Sudamericanos 2017 fue subcampeón detrás de Uruguay, en 2019 fue campeón y en ese Mundial fueron terceros. Independiente ha sido el equipo que más jugadores aportó de manera directa e indirecta a estos logros. En total fueron 14 futbolistas: siete jugaban en el club en el momento de los torneos, cuatro lo hacían en Independiente Juniors –filial que milita en Segunda– y tres en Europa, pero habían salido del club. Desde 2013 Independiente participó en ocho Libertadores y cinco Sudamericanas.

Fundado en 1958, le pusieron el nombre por admirar a Independiente de Avellaneda y querían parecerse.

Para lograrlo, fue necesario la llegada de un hombre: Michell Deller, un empresario ecuatoriano accionista de varias empresas en su país. “El millonario, apoyado de otros inversores, tomó las riendas del club con la idea de ver un negocio viable en el fútbol”, dice la prensa.

En los últimos cuatro años conquistó la Sudamericana 2019, la Libertadores Sub-20 del 2020 y ahora la Sudamericana 2022. Además, fue finalista en la Libertadores 2016 y es al día de hoy el último club que llega a esa instancia sin ser argentino o brasileño.

Una figura importante fue nuestro compatriota Pablo Repetto, hoy DT de Nacional, que fue el director deportivo del proyecto desde 2012 al 2016.

El presupuesto que maneja en juveniles es similar de nuestros grandes. O sea, un millón y medio de dólares anual. Justamente, los resultados han sido muy buenos para los tres y eso se ve en las Libertadores sub-20. Independiente del Valle llegó a las últimas tres finales, perdiendo con Nacional en 2018, ganándole a River argentino en 2020 y perdiendo con Peñarol en 2022.

Objetivos razonables

¿Qué pasa luego? En primer lugar, he sido claro desde hace tiempo en destacar que la Sudamericana es un objetivo razonable para nuestro futbol.

¿Pero cómo Independiente del Valle, con un plantel sin grandes figuras, con algunos argentinos desconocidos por el gran público, gana su segunda sudamericana?

Hoy en día Peñarol navega entre el 4to y 5to puesto de la anual. La duda es si clasificará a la Libertadores o Sudamericana. Para entrar a grupo de Libertadores y asegurarse un mínimo de tres millones por participar debe descontarle siete puntos a Liverpool a falta de cuatro fechas y además hinchar en una posible final entre negriazules y tricolores, por sus rivales de siempre.

Me parece que en su fuero íntimo Peñarol prefiere la Sudamericana. El año pasado hizo una gran campaña, llegó a semifinales, eliminó en el camino a Nacional, y de no ser que tuvo que desprenderse de tres titulares indiscutidos durante la copa que fueron Formiliano en defensa, Canobbio hoy figura en Brasil, finalista de Libertadores y jugador de selección, y nada menos que su goleador de entonces David Terans, que no solo jugó en contra sino lo arruinó con un gol y una asistencia clave en la semifinal, ganando luego la Copa. Ahora también Terans puede ganar la Libertadores junto a Canobbio con Atlético Paranaense.

Creo que Independiente del Valle tiene algunas ventajas. No tiene hinchas y lo que para nuestros grandes creen ser una ventaja, en lo últimos tiempos solamente han dado dolores de cabeza, suspensiones, multas y riesgo de pérdidas de puntos. Sin embargo, los ecuatorianos bailan al compás de su dueño, el millonario ecuatoriano a quien nadie presiona, con el apoyo de diez grandes empresas comerciales locales y cero exigencia. Y cuanta menos exigencia hay, menos locura de gastar en jugadores de sospechoso presente en cuanto a rendimiento y una tranquilidad de que con esa base de la cantera y pequeños retoques se puede pelear.

Insisto, ya no más Libertadores, pero sí en la Sudamericana. Peñarol perdiendo sus figuras y Nacional dejando pasar una oportunidad de liquidar a Goianense de local, pudieron llegar a finales, mano a mano, contra equipos que los superan en 3 o 4 a 1 en valor plantel, cifra que ya dije es peleable cada tanto. No siempre pero cada tanto.

Sin presión alguna, con un “FIorentino Perez” local, Independiente del Valle se divierte en la Sudamericana, en las Libertadores sub-20, y genera valores a sus selecciones y se luce.

No olvidemos que Independiente del Valle pasó sin pena ni gloria en esta Libertadores, quedando 3ero en su grupo y pasando a la Sudamericana en donde enseguida se transformó en uno de sus candidatos.

Independiente del Valle juega una final de Sudamericana con la humildad de los que saben que deben agradecer a la vida la oportunidad.


TE PUEDE INTERESAR

Perdimos a Ronald Araújo, en partidos con mucho para analizar
Uruguay pronto para sus dos últimos ensayos
En el fútbol la violencia no se soluciona con fotos, videos ni canciones
Tags: clubesmundial
Noticia anterior

“El fiscal Perciballe juega con fuego inventando historias”

Próxima noticia

Mintur en la FIT: El turismo regional como objetivo

Próxima noticia
Mintur en la FIT: El turismo regional como objetivo

Mintur en la FIT: El turismo regional como objetivo

Más Leídas

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.