• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, octubre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Parece mentira las cosas que veo por las canchas de Montevideo y alrededores

por Sergio Gorzy
31 de enero de 2024
en Deportes
Parece mentira las cosas que veo por las canchas de Montevideo y alrededores

Foto: AUF

WhatsAppFacebook

Un VAR errático y algunas reflexiones sobre arbitrajes desafortunados, un caso de violencia más irracional que de costumbre (sí, es posible) y un deslucido cierre de temporada: la semana en el país del fútbol.

Mala praxis con el Var

Para medir el tamaño de los errores de los árbitros en el último clásico, la prueba mayor, más allá de los ojos de los que lo vieron y el sentido común, es la enorme molestia que generó en tiendas tricolores. Irse enojado ganando es raro y da cuenta del tamaño de lo sucedido.

Comparto totalmente las críticas realizadas. El partido no daba para mucho porque Nacional en pocos minutos ya habían hecho dos goles en los pies de sus centrodelanteros, que fueron imparables.

Cuando ya Bentancur y Carneiro le habían dado al equipo del Chino Recoba un 2 a 0 que no parecía correr riesgo alguno, comenzaron las jugadas polémicas. Hubo tres posibles penales, de los cuáles dos nadie discute. Incluso dirigentes de Peñarol, exfutbolistas como Carlos Bueno y otros han reconocido que fueron favorecidos. Casi una semana después se publicaron los audios del VAR, lo que no hizo más que confirmar el desastre que había sido el arbitraje. De hecho el juez Feres y el asistente de VAR Cunha fueron sancionados de inmediato.

Algunas reflexiones me merecen estos acontecimientos. En el mundo del fútbol es muy común sospechar siempre de intenciones ocultas antes que en errores y horrores como en este caso. Pero al igual que sucede en la películas policiales, a mí me gusta, ante un hecho que sin prueba alguna podría calificarse como doloso, investigar primero el móvil, el porqué, qué gana o cuál sería el sentido para que a la vista de todos alguien cometa tanto desatino. Es entonces que tengo que llegar a la conclusión de que en este caso, sin duda alguna, hubo una notoria mala praxis.

Siempre creí que prefiero encontrarme con errores humanos que con deshonestidad manifiesta, aunque no creo que le caiga simpático a un árbitro que se lo califique con muy mala nota. Pero fue lo que pasó.

Volviendo al tema del móvil, el hincha de tribuna siempre cree en el complot o tal vez en que el juez o los jueces se vendieron. Ahora bien, en caso de que fuese cierto, que haya habido un caso de corrupción, me gustaría hacer unas preguntas.

¿Cuál sería el motivo para comprar un partido amistoso, por más clásico que sea? ¿Cuál sería el otro motivo para que los árbitros, más allá de un supuesto acto de corrupción, pudieran querer favorecer a Peñarol en un amistoso que va perdiendo 2 a 0 y con un trámite de partido que hacía imposible cualquier atisbo de remontada?

Creo que, como la mayoría de las veces, hay que descartar corrupción y sobre todas las cosas alguna animosidad hacia una de las partes. Lo sucedido en el último clásico no tiene ningún sentido racional, salvo el criterio equivocado en al menos dos de esas faltas, exponiéndose tanto Feres como Cunha al escarnio público innecesariamente.

A la mañana siguiente del partido el árbitro Feres dio una nota en Sport 890 y dijo que viendo las repeticiones consideró que había estado bien y hasta que el Colegio de Árbitros lo había felicitado. Lo segundo quedó descartado de inmediato, porque cuando otros medios lo llamaron para entrevistarlo adujo que el colegio le había prohibido seguir hablando y luego fue suspendido.

En cuanto a sus declaraciones sobre que los videos le confirmaron sus decisiones no tienen mucho valor en mi forma de pensar, ya que como el VAR no lo llamó ninguna de las tres veces, tuvo que confiar a ciegas y haber dicho que viendo las imágenes reconoce un error sería como mandar presos a sus compañeros. Por lo tanto, el corporativismo anula la efectividad de sus declaraciones.

Violencia en Las Piedras

Que una hinchada enfurecida por una derrota invada el campo y ataque futbolistas rivales lo hemos visto mil veces, lamentablemente. Pero que la hinchada del ganador en un momento de euforia se enfoque en rodear a un grupo de futbolistas derrotados e indefensos supera lo habitual por lejos.

No me quiero ensañar con Rampla, que al igual que todos los clubes puede tener más o menos violentos en su hinchada. También debo decir que lo que se vivió tras la final que marcó el regreso a Primera del picapiedra sobre Juventud no es lo que nos ha tenido acostumbrado su fiel y numerosa parcialidad en los últimos años.

De todas maneras, quiero dar un ejemplo para que entendamos la magnitud de lo vivido. Si no hubo heridos y hasta muertos, fue por la falta de puntería no por la falta de intencionalidad.

Imaginemos el Mundial en Catar. Uruguay en la última fecha le gana a Ghana 2 a 0, así como Rampla consigue su ascenso. La diferencia fue que a la misma hora en el último minuto Corea le hizo un gol a Portugal y nos dejó afuera. Imaginemos que Uruguay hubiese pasado a la segunda ronda con esa victoria, que estábamos todos felices, como los ramplenses luego del pitazo final en el Parque Artigas de Las Piedras. Busquemos las imágenes de los hinchas de Rampla rompiendo el alambrado, entrando a festejar y persiguiendo a los futbolistas rivales en medio de su propio festejo.

¿Qué creen que hubiese pasado si los uruguayos presentes en Doha hubiesen invadido a agredir a los ghaneses? Y no me gusta la FIFA, pero si a Suárez lo echaron de Brasil luego de una mordida que el juez no percibió… ¿Qué hubiese pasado?

Imagino dos escenarios complementarios. Por un lado Uruguay perdería su derecho a pasar a la segunda ronda y por el otro los revoltosos terminarían en una cárcel de un país lejano con garantías dignas de la película Expreso de medianoche.

No estoy pidiendo que se sancione a nadie por algo que no está en el reglamento. También me consta que la fiscalía está actuando de oficio. Pero tengo la impresión de que en Uruguay el que rompe no paga y entonces hechos de esta gravedad se seguirán repitiendo.

Y esto que pienso de este caso lo multiplicó por cinco o diez en más de un clásico o partido de los grandes y de otros también. Es solamente a modo de reflexión.

Supercopa devaluada

En el Parque Viera Liverpool y Defensor jugarán la final de la Supercopa como final de la temporada anterior y comienzo de la nueva.

La noticia es que ambos perdieron a casi todos sus titulares. Contratos débiles en algún caso, ofertas irrechazables en otras solamente dejan una chance: ambos pierden potencial. Es una realidad que no por sabida habría que obviar, ya que explica mucho de las dificultades que tienen los clubes uruguayos para obtener victorias internacionales.

En otros medios los equipos se refuerzan, en nuestro país se debilitan, guste o no, hay que aclararlo para calmar los dolores cuando los resultados no se den.

TE PUEDE INTERESAR:

Disfrutemos el Preolímpico pero no caigamos en la tentación
Messi no merece que le regalen premios y Haaland fue despojado por un mal sistema de votación
Luciana Wynants y Paola Silva: promesas del ciclismo uruguayo participarán de la Copa España
Tags: fútbolSergio Gorzy
Noticia anterior

Para los amantes del arte criollo se viene la tercera edición de Mundo Gaucho en Punta del Este

Próxima noticia

Agro en Punta, una feria disruptiva que ofrece otra forma de hacer negocios

Próxima noticia
Agro en Punta, una feria disruptiva que ofrece otra forma de hacer negocios

Agro en Punta, una feria disruptiva que ofrece otra forma de hacer negocios

Más Leídas

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

15 de octubre de 2025
Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

16 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.