• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

  • Rurales
    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

    El Merino Australiano en el Prado mostrará el rumbo del afinamiento de la lana

    El Merino Australiano en el Prado mostrará el rumbo del afinamiento de la lana

    En la raza Holando, cabañeros y productores tienen los mismos objetivos

    En la raza Holando, cabañeros y productores tienen los mismos objetivos

  • Actualidad
    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

    Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

  • Economía
    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Borrador automático

    Encandilados por la intrascendencia

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

  • Política
    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

  • Rurales
    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

    El Merino Australiano en el Prado mostrará el rumbo del afinamiento de la lana

    El Merino Australiano en el Prado mostrará el rumbo del afinamiento de la lana

    En la raza Holando, cabañeros y productores tienen los mismos objetivos

    En la raza Holando, cabañeros y productores tienen los mismos objetivos

  • Actualidad
    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

    Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

  • Economía
    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Borrador automático

    Encandilados por la intrascendencia

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Messi no merece que le regalen premios y Haaland fue despojado por un mal sistema de votación

por Sergio Gorzy
17 de enero de 2024
en Deportes
Messi no merece que le regalen premios y Haaland fue despojado por un mal sistema de votación
WhatsAppFacebook

Una vez más abordaré el tema de los premios por votación en el fútbol. Comienzo compartiendo las fechas en que dediqué mi página a esto y ellas fueron en la edición del 1º de marzo de 2023 con el título “El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los premios The Best”, y posteriormente el 1º de noviembre de 2023 con el título “El mejor es el campeón, siempre. Messi es Balón de Oro por ser campeón, no por ser el mejor, aunque lo sea”.

No revisé lo que escribí en ese entonces y al pasarles el dato me arriesgo a caer en contradicciones. En el título de marzo lancé mi pensamiento titulando “El campeón es el mejor”, pero dando paso al debate con “¿El campeón es el mejor?” en tren de argumentar y abrir la polémica.

En el segundo artículo analicé el Balón de Oro y reforcé mi idea sobre que “El mejor es el campeón” y califiqué el triunfo de Messi como merecido “por ser campeón, no por ser el mejor, aunque lo sea”.

La nueva edición del premio The Best volvió a mostrar a un Messi que ganó el premio y a su vez un premio que ganó descrédito. Como he venido sostenido a lo largo del tiempo en nuestras páginas, Messi integra el selecto grupo de los serán los mejores mientras no decidan retirarse. Claramente pasó con Pelé, Maradona y ahora con Messi. Casos similares hubo antes de ellos, pero me estoy refiriendo esta vez a lo que pude ver y a lo que recuerdo de la forma en que se vivieron esas situaciones.

Lionel Messi para el mundo, Luis Suárez para Uruguay y para los número 9 del planeta, Cristiano Ronaldo para Portugal, Europa y por qué no el mundo también, son de esos casos en que la biología los hace ir mermando en sus posibilidades, sin impedir que sigan apareciendo destellos de enorme calidad que los colocan a cada uno fuera de concurso en sus rubros.

La escandalosa fijación de un Mundial en Qatar no solo llevó a prisión a la cúpula de la FIFA y de casi todas las confederaciones por la venta del voto, sino que obligó a mover de fecha por primera vez en la historia la copa para noviembre y diciembre. Este hecho descompaginó todo y, entre otras cosas, a los premios que se organizan para destacar a los mejores.

Si bien desde 2010 a 2015 ambos premios se unificaron con la organización conjunta de FIFA y la revista deportiva France Football, ese matrimonio duró poco y desde el 2016 marchan separados.

Mientras el premio The Best de FIFA toma en cuenta el año calendario, o sea de enero a diciembre, el tradicional Balón de Oro que data de 1955 premia por temporada europea, o sea de agosto a julio del año siguiente. El prestigioso premio del balón lo creó la revista francesa y al igual que sucede con la premiación que auspician nuestros colegas de El País premiando al Mejor de América, es reconocida por propios y extraños como “oficial”.

Pero el Mundial en noviembre y diciembre complicó todo. El Balón de Oro 2022 cerró el período válido basado en la temporada europea y sin mundial, ya que se había postergado para fin de año. O sea que computando el período del segundo semestre 2021 y el primero de 2022 el ganador fue el francés Benzema, mientras Messi no estuvo ni entre los treinta nominados, cosa que pareció un exceso, pero claramente el rosarino no estaba para ganarlo.

Por su parte el premio The Best optó por alargar el cierre de la votación para poder incluir la Copa del Mundo y entonces el título logrado por Messi lo llevó expreso a su coronación.

Luego llegó 2023 y la FIFA decidió que la nueva edición para premiar en The Best se computaría desde el 19 de diciembre de 2022, o sea un día después de la finalización del mundial, hasta fin de agosto 2023. O sea que el computo fue de ocho meses nomás, y claramente sin considerar la Copa del Mundo, abandonando el año calendario.

Un grupo de expertos de FIFA designaron una lista de once futbolistas que se puso a consideración. De ahí salieron ternados Messi, Haaland y Mbappé.

Los que votaron fueron una vez más cuatro estamentos repartidos en el veinticinco por ciento de voto para cada uno. Tuvieron derecho a voto los directores técnicos de las 211 selecciones registradas en FIFA, igualmente tuvieron voto los capitanes de selecciones, un periodista por país y por último el voto electrónico de los aficionados a través de la web de FIFA:

Uruguay tuvo el voto de Bielsa como DT y Valverde como capitán y ambos votaron a Messi por sobre Mbappé y Haaland, que eran los otros ternados. El voto de los hincha llegó a seiscientas mil personas que determinaron el veinticinco por ciento asignado previamente.

En resumen, hubo empate entre Halland y Messi y el argentino ganó porque estaba previsto que el voto de los capitanes sería el que definiera.

Desde el día después de la conquista del Mundial, cualquiera que habita en el planeta sabe que lo de Haaland fue muy superior a lo de Messi.

Así como defendimos una floja temporada anterior de Messi, pero con la ansiada consagración mundial y sostuvimos que el “mejor es el campeón” o el “campeón es el mejor”, en estos ocho meses de 2023 que están en consideración, el noruego ganó la Premier (sin duda la liga más importante del mundo por el nivel de los jugadores que participan), la FA Cup, la Supercopa Europea y la Champions siendo el goleador.

Por su lado, Lionel tuvo un normal final de temporada coronándose campeón con el PSG y pasando al Inter de Miami, donde jugó pocos partidos antes de agosto. Con la selección argentina apenas jugó unos amistosos contra Curaçao, Panamá y Australia. Poco, comparado con el noruego, que se ganó todos los premios de la Premier, de la Champions y se aburrió de hacer goles.

Nadie pretende comparar a Messi con Haaland en lo que han hecho hasta ahora, cosa que será posible recién dentro de diez o doce años, cuando el vikingo se retire. Ni siquiera se puede comparar lo que significan hoy para los hinchas del fútbol, ya que como dije, mientras Messi esté en una cancha será el rey.

Pero si el reglamento dice que hay que votar por lo realizado entre el 19 de diciembre de 2022 y fin de agosto de 2023 no hay elementos razonables ni siquiera para haberlo ternado.

Ninguno de los tres posibles ganadores asistió a la ceremonia de entrega, lo que también es un gol en contra para FIFA, que pierde doblemente su credibilidad. El sistema de elección falló, permitiendo que seguramente muchos votaran sin entender lo que se votaba y faltó el brillo de la presencia de los distinguidos astros.

Por eso no me gustan estos premios, o al menos les doy un valor relativo. Lo medible, lo mensurable es claro y no permite dudas. Los partidos se definen por goles, los campeonatos por puntos ganados y los premios a goleadores por cantidad de goleo. Todo lo demás es discutible y en este caso por más genio que haya sido y siga siendo Messi, él mismo no merecía que le regalaron el premio porque le hace mal a él y al propio trofeo.

TE PUEDE INTERESAR:

Luciana Wynants y Paola Silva: promesas del ciclismo uruguayo participarán de la Copa España
Vuelve el fútbol, que viva el fútbol. Habrá para empacharse en enero

Gran año para muchos, dentro y fuera de fronteras. La leyenda continúa como marca la historia
Tags: Balón de Orodeportesfútbol
Noticia anterior

La semana en el mundo: 17 de enero

Próxima noticia

Inflación 2024. Perspectivas de guarismos a la baja con la incertidumbre de un escenario geopolítico complejo

Próxima noticia
Inflación 2024. Perspectivas de guarismos a la baja con la incertidumbre de un escenario geopolítico complejo

Inflación 2024. Perspectivas de guarismos a la baja con la incertidumbre de un escenario geopolítico complejo

Más Leídas

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

2 de septiembre de 2025
Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

1 de septiembre de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

1 de septiembre de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.