• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, agosto 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Luciana Wynants y Paola Silva: promesas del ciclismo uruguayo participarán de la Copa España

por Redacción
11 de enero de 2024
en Deportes
Luciana Wynants y Paola Silva: promesas del ciclismo uruguayo participarán de la Copa España
WhatsAppFacebook

Las ciclistas se encuentran en actividades que permitan recaudar fondos para viajar a Galicia a participar en la Copa España a finales de febrero y radicarse durante tres meses para desarrollarse en el deporte. Ambas comentaron que el apoyo de los uruguayos es lo más importante y gracias a eso podrán seguir profesionalizándose.

Hace un año dos jóvenes ciclistas uruguayas de Paysandú se plantearon la posibilidad de ir a Europa en busca de más experiencia y formación para continuar desarrollándose en el deporte. No imaginaron que podrían aceptarlas juntas en un mismo equipo del viejo continente, sin embargo, lo intentaron y el resultado fue mejor que lo esperado: la última semana de febrero viajarán a Galicia y durante tres meses se entrenarán y competirán con el equipo Louriña.

El técnico y el presidente del grupo de ciclistas europeos les permitirán a las uruguayas correr carreras de la Copa España, lo que no solo le dará la oportunidad de generar más experiencia, sino que permitirá que corran en pistas aggiornadas a las necesidades actuales de estas competencias, se midan con profesionales del mundo y, además, puedan abrirse nuevas puertas para crecer en la disciplina.

Tanto Luciana Wynants como Paola Silva persiguen el objetivo de adquirir más experiencia. También, con miras en el futuro, esperan poder renovar con el equipo gallego y continuar abriendo puertas. En ese sentido, apelan a hacer buenas carreras, llegar a obtener algún resultado que les permita seguir más tiempo en Europa.

Como la mayoría de los deportes menores en nuestro país, los objetivos se consiguen a pulmón, ya sea desde una buena bicicleta como comprar un pasaje para participar de un torneo regional o local. El viaje a Galicia no es la excepción. Si bien las jóvenes ciclistas en este último tiempo son las revelaciones uruguayas en su disciplina, el esfuerzo para lograr viajar no llega de sponsors, sino de su propio esfuerzo económico y la solidaridad de la gente, un gran pilar.

Un ejemplo de las acciones que generaron las deportistas junto a familiares con el fin de recaudar dinero para el viaje fue una bicicleteada a beneficio que se realizó el pasado domingo 7 de enero. Se cobraba un ticket de 150 pesos y los menores de diez años participaban gratuitamente. Respecto a esto, Silva expuso en diálogo con La Mañana que algunas personas que no participarían igualmente compraron tickets para ser parte de la ayuda.

“En el entorno del ciclismo nos han ayudado mucho, y creo que la gente entiende y sabe el sacrificio que implica todo lo relativo a este deporte”, aseguró. Comentó que no solo se junta dinero para pagar pasajes y exceso de equipaje debido a llevar bicis, sino que necesitan dinero para la estadía y subsistir durante los tres meses. Además de la jornada del domingo, realizaron ventas de comida, objetos, bonos.

“Más allá de que ahora tengamos que viajar, la gente nos apoya desde el momento que comenzamos en el ciclismo”, afirmó la entrevistada. Por su parte, Wynants comentó que están “muy contentas por todo ese apoyo”, y que además de participar de la bicicleteada o comprar rifas “las personas nos dan para adelante, comparten mensajes y eso lo valoramos mucho, no solo de Paysandú, sino también de Fray Bentos, Maldonado, Montevideo, de todos lados. Estamos muy agradecidas con todos porque gracias a ellos es que vamos a viajar”, dijo a La Mañana.

Los comienzos

Ambas deportistas se iniciaron en otros ámbitos antes de embarcarse en el ciclismo. El vínculo con las bicis comenzó desde que nacieron debido a tener padres ciclistas. En el caso de Wynants es difícil para los uruguayos no asociar su apellido con el gran deportista nacional Milton, su padre.

“En casa siempre se vivió el ciclismo por él. Sin embargo, a los cinco años comencé patín artístico y seguí con eso durante mucho tiempo. Siempre lo tomé muy en serio, no solo como un pasatiempo, sino que iba a competencias, y así fue hasta los dieciocho años”, relató. En 2020 cuando comenzó la pandemia no se podía patinar en lugares cerrados y optó por salir a andar en bici con su prima y no quedarse “parada”.

“Mi madre salía de antes y habían formado un equipo en el que se encontraba Paola Silva. Comenzaron a competir en todo Uruguay y empecé a acompañarlas a las carreras. Allí nació mi gusto por la disciplina, cuando conocí el ciclismo femenino, que hasta ese entonces era algo ajeno”, explicó la entrevistada.

Empezó a salir a entrenar, sacó la licencia y se puso a correr. Desde ese momento no ha parado, a no ser un período por tema de estudios, pero luego de que pudo organizarse continuó.

Por otro lado, el interés de Silva por el ciclismo surgió porque su padre era ciclista. Al criarse en un ambiente de disciplina deportiva siempre se interesó por la actividad física. Comenzó con gimnasia artística, luego natación, pero lo que le llamaba la atención era el ciclismo. Al principio su padre no estuvo de acuerdo con que lo hiciera, pero pudo convencerlo y a fines de 2019, con diecinueve años, comenzó a entrenar.

Salía a andar en bici, pero con la pandemia se cortó; sin embargo, a los meses retomó y con una compañera se plantearon la meta de correr la primera carrera por etapas, que era Rutas de América. “Entonces empezamos a entrenar para poder ir y fue la primera en la que participamos, un año después de iniciar el entrenamiento”, recordó.

Actualidad

Wynants forma parte de la categoría sub-23 porque tiene veintiún años, pero corre junto con elite, a no ser excepciones que divide a ambas categorías, por ejemplo, en distinciones por edad en los torneos nacionales. A los diecinueve años comenzó a competir formalmente. En 2023 salió campeona nacional sub-23 en la contrarreloj y en la ruta, y con eso pudo ir al campeonato panamericano de ruta y de pista.

“No tuve mucha suerte debido a algunos desperfectos mecánicos, pero son experiencias que hay que pasarlas. A su vez participé en los campeonatos nacionales en pista, en donde me pude quedar con cinco pruebas”, comentó.

Por su lado, Silva compitió dos veces con la selección nacional en panamericano de pista y luego de ruta en República Dominicana. Ahora que terminó de estudiar entrena todos los días en busca de hacer más kilómetros y estar de la mejor manera en Europa. Entrena sola, pero corre en equipo en el club La Armonía de Fray Bentos. Con su grupo ganó el Giro Fem 2023, los premios Cima, Sprinter y a la regularidad, entre otros reconocimientos.

Ambas corredoras fueron bronce en Brasil en la Copa Brasil de Pista que se llevó a cabo en Curitiba en 2023.

Un poco más de apoyo

No es novedad para los uruguayos la lucha por parte de referentes y deportistas de las disciplinas menores para recibir mayores apoyos del Estado. Si bien una secretaría nacional como la de Deporte trabaja cada año en mejorar y desarrollar a todas las actividades en el país, aún no se ha logrado llegar a la conformidad total en todas las disciplinas.

Silva considera que falta más apoyo estatal, “tal vez para la gente más joven que recién empieza estaría bueno que existan becas que incentiven a practicar y que adquieran más experiencia. Si bien las bicis y materiales se consiguen sin problema en el país, es bueno impulsar el acceso”, opinó.

Wynants sostuvo que sí se apoya, pero a los deportes como el ciclismo le falta un poco más. “Según mi experiencia quienes más ayudan son las personas. Considero que nos vendría bien desarrollar un poco más el tema de infraestructura para el ciclismo. Por dar un ejemplo, el velódromo de San Juan, en Argentina, está espectacular, es de madera, y eso abarata mucho los costos”.

La mayoría de los velódromos que hay en Uruguay están fuera de reglamento y eso lleva a que no se puedan desarrollar competencias regionales en el país. Si bien los deportistas los utilizan, los valoran, y le sacan el mayor provecho posible, es un techo para quienes no pueden ir a competir en pista fuera del territorio nacional.

Por otro lado, Wynants agregó que no falta apoyo de la Federación de Ciclismo, “para mí está trabajando muy bien y este año que pasó se ha ido a muchas competencias, pero el ciclismo, como todos los deportes menores, es muy sacrificado y necesita más apoyo estatal”, enfatizó.

TE PUEDE INTERESAR:

Primera vez en la historia: el uruguayo Federico Waksman ganó la regata Mini Transat
Noviembre, el mes de los directores técnicos. Darío, Broli, Aguirre, Gutiérrez, Recoba, Scaloni, Bielsa…
Noviembre, el mes de los directores técnicos. Darío, Broli, Aguirre, Gutiérrez, Recoba, Scaloni, Bielsa…
Tags: ciclismodeportes
Noticia anterior

El teatro del interior vive y lucha

Próxima noticia

Nunca el olvido

Próxima noticia
Nunca el olvido

Nunca el olvido

Más Leídas

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

13 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.