• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

  • Cultura
    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

  • Cultura
    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Las revanchas no tienen revanchas. Todo o nada en La Paz y San Pablo

por Sergio Gorzy
21 de agosto de 2024
en Deportes
Las revanchas no tienen revanchas. Todo o nada en La Paz y San Pablo
WhatsAppFacebook

Siempre será polémico rotar el plantel o guardar titulares. Este fin de semana volvió a generarse debate por las decisiones de Diego Aguirre y Martín Lasarte para sus partidos por la primera fecha del Clausura.

Las posturas fueron diferentes. Mientras Aguirre puso 11 suplentes, no quedando ni el arquero en el equipo titular, Lasarte cambió a seis futbolistas. Esto va más allá de las valoraciones personales. Por ejemplo, en el equipo de suplentes de Peñarol jugaron De Amores, Coelho y Gastón Ramírez, entre otros que podrían ser titulares, pero hoy por hoy, para Aguirre, son suplentes y no le molestaba que se desgasten para poder llegar con todo lo que considera mejor 100% hoy en la altura de La Paz.

Por el contrario, Lasarte mantuvo cinco futbolistas y alguno no jugó por suspensión, como Oliva y Antony. O sea que podrían haber jugado siete titulares en una clara demostración de que para el DT tricolor el partido en el Saroldi era importante.

Peñarol, al ver que en el primer tiempo el 0 a 0 ante Cerro Largo en el Campeón del Siglo no se movía, mandó a la cancha a Leo Fernández, Cabrera, Silvera y Báez. O sea que hizo ingresar al talento y los tres puntas. Fue un intento desesperado de llegar al gol de una victoria que no pudo ser.

Comparto lo hecho por Aguirre totalmente. Los técnicos como los futbolistas se deben a su gente, a sus hinchas. Ni hablar los dirigentes, aunque sean honorarios. Diego Aguirre supo leer el sentir popular. La misma hinchada que agotó entradas el miércoles por la copa se ausentó el sábado a la tarde. El mandato es claro: “La copa Libertadores es mi obsesión”, canta la hinchada, aunque para mí sea una utopía. Si bien la copa pueda ser una ilusión que difícilmente se concrete, el plantel debía estar al firme con todo su potencial para seguir sorteando fases. Un 4 a 0 con revancha a 3600 metros de altura genera confianza y esperanza, aunque es el único lugar del mundo en donde los goles de ventaja se pueden evaporar en minutos por razones obvias. Es por ello que Aguirre arriesgó la ventaja de cinco puntos sobre Nacional para llegar con fuerza ante The Strongest.

En el caso de Lasarte, claramente le dio descanso a Polenta y Bentancur. Tampoco arriesgó de entrada a Nicolás López. Es que tanto el Diente como el colombiano Herazo no se muestran 100% físicamente. Si bien el colombiano fue titular, lo veo falto de ritmo. Creo igualmente que podrá dar una gran mano. No ligó nada Lasarte hace poco con la pérdida al mismo tiempo de Carneiro por lesión, durante un tiempo a Bentancur, que recién volvió, el paraguayo Santander que tiene para un tiempo y la ida de Ebere, que también estaba lesionado. De golpe debió enfrentar una final con Peñarol con un solo 9 de apenas 17 años que salvó con nota. Pero para la intensidad de una copa internacional puede ser poco. El regreso de Bentancur y la llegada del colombiano serán importantes en el futuro. Algunos hinchas reclaman que Petit no volviera a ser titular después del clásico en el empate sin goles en la ida ante los brasileños ni la agónica igualdad en el Saroldi, lo que parecería abonar dicha queja.

Peñarol contrató un especialista en temas de la altura que aconsejó llegar tres días antes a La Paz. Hace por lo menos 30 años los uruguayos hemos llegado el mismo día del partido o como mucho la noche anterior. Eso no significó mejores resultados necesariamente, ya que ha habido de todo. Pero creo que, ya que íbamos a perder, por lo menos se conseguía que sufrieran por menos tiempo. Creo que la altura es un problema y no le hemos encontrado la vuelta, aunque a veces hayamos sacado buenos resultados. Lo que suceda esta noche probablemente le pueda dar la razón o no a ese asesor. Igual el 4 a 0 en Montevideo ayuda y mucho a poder salvar con nota y meterse en cuartos de final. Veremos.

Nacional empató con San Pablo en un partido en donde para mí fue mejor. Le faltó gol, pero está claro que el rival era de fuste y no es tan sencillo. Jugando con la misma actitud el equipo tricolor le pasó por arriba al Libertad de Asunción y le hizo tres. El tema es que los rivales también juegan y los brasileños cuando se proponen cerrar un partido lo logran. Lo que más me impactó, además de la gran actuación de Oliva, fue que Nacional ganara todas las pelotas divididas. Muchos dicen que San Pablo no quiso complicarse y apostó al empate para dar todo de local este jueves. Pero las divididas no me parecen razonables. Es decir, no veo porque los paulistas dejaría que su rival le robara tantas pelotas y ganaran todos los tranques. Puede que me equivoque y en el Morumbí San Pablo sea una máquina. Pero por lo que vi, la serie está abierta y todo puede pasar. Un empate cumpliría el objetivo de acercarse a la copa mundial de clubes sin importar los penales. Nacional irá por la gesta de visitante para clasificar a cuartos de final.

Para el fútbol uruguayo local sería un espaldarazo que ambos siguieran en camino en esta Libertadores.

Por otro lado, trascienden algunos nombres de jugadores reservados para los partidos de las eliminatorias en los primeros días de setiembre ante Paraguay acá y Venezuela allá.

Luis Suárez de la MLS, Merentiel y Sarachi de Boca, los futbolistas del América de México Rodrigo Aguirre, Brian Rodríguez y Sebastián Cáceres, los campeones del mundo Luciano Rodríguez, Matías Abaldo y Randall Rodríguez, los riverplatenses Nicolás Fonseca y Agustín Sant’Ann son algunos de los nombres que han trascendido. La lista será más grande que lo habitual porque la semana que viene podrían salir las suspensiones para los 11 futbolistas denunciados en la Copa América. Ya sea con todos o algunos suspendidos, lo cierto es que Bielsa precisa cubrirse y tener más futbolistas a la orden. Lesiones de Giorgian de Arrascaeta, Rodrigo Bentancur y Matías Viña también tienen que ser tenidas en cuenta.

Diego Pérez, por su parte, trabaja con un grupo de futbolistas de la liga local para viajar a Guatemala a fin de mes para un amistoso. En principio no iba a haber fútbol ese fin de semana, pero la postergación del inicio del Clausura llevó a que se tenga que jugar. El Ruso había reservado una lista con los mejores de los grandes y otros de nuestra liga, pero nuevamente esa idea queda frustrada.

En mi opinión si la selección A son los titulares, la B serían los suplentes. Ejemplo en la Copa América jugamos con la selección A y en el amistoso ante País Vasco jugamos con una B casi C. La selección C podría ser la de aquellos jugadores que a Bielsa no le gustan, pero son de clase internacional como Coates, Piquerez, el Pumita Rodríguez, Cavani e incluso Canobbio, que hasta ahora no fue reservado. La D sería la de la liga que tenía pensado el Ruso con lo mejor disponible y creo que ante Guatemala será una especie de selección E. Esto lo escribí simplemente para ubicar al lector en lo que les puede exigir. Igual, la que jugó ante Costa Rica logró un valioso empate que habla muy bien del nivel del futbolista uruguayo de hoy en día.

Al frío de agosto de setiembre lo combatiremos con emociones a raudales con esto del fútbol.

TE PUEDE INTERESAR:

Peñarol y Nacional se juegan la copa con billeteras flacas e ilusiones gordas
El héroe del clásico fue un pequeño gigante de apellido Petit
Lo mejor del Intermedio es que habrá un clásico. Calor, color y emoción clásica para un domingo de invierno
Tags: Copa LibertadoreseliminatoriasfútbolNacionalPeñarolUruguay
Noticia anterior

Envejecimiento social y desencanto juvenil, dos efectos del estatismo

Próxima noticia

Bonos para finalizar el liceo o la UTU: “Una mirada economicista y tecnocrática sin sentido humanitario”

Próxima noticia
Bonos para finalizar el liceo o la UTU: “Una mirada economicista y tecnocrática sin sentido humanitario”

Bonos para finalizar el liceo o la UTU: “Una mirada economicista y tecnocrática sin sentido humanitario”

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

22 de octubre de 2025
“La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

“La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

22 de octubre de 2025
“La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

“La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

22 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.