• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, julio 5, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Lo mejor del Intermedio es que habrá un clásico. Calor, color y emoción clásica para un domingo de invierno

por Sergio Gorzy
31 de julio de 2024
en Deportes
Lo mejor del Intermedio es que habrá un clásico. Calor, color y emoción clásica para un domingo de invierno
WhatsAppFacebook

Se salvó el campeonato Intermedio con el hecho inédito hasta el momento de que Peñarol y Nacional ganaran sus grupos y tengan que disputar la final.

Ya he manifestado que estamos teniendo problemas para jerarquizar la actividad local. Como se sabe el Campeonato Uruguayo se compone de tres fases, que son el Apertura, Intermedio y Clausura. Además, está la tabla anual y la compleja tabla del descenso con promedios que hacen difícil entenderla.

Los clubes se enfocan en lograr la mayor cantidad de puntos para ganar o quedar entre los ocho mejores de la tabla anual, que ha quedado demostrado que es la más importante. El Apertura y Clausura surgieron en 1994 como copia del modelo argentino, pero con el tiempo fue cayendo el interés de ganarlos por parte de los hinchas, en especial de los grandes, que son el 85% o más de los que concurren al fútbol.

La decadencia de la obtención de esos dos torneos comenzó cuando especialmente el ganador del Clausura ganaba el derecho a definir el campeonato uruguayo contra el ganador del Apertura. Festejar ruidosamente un torneo corto un miércoles para quedarse el domingo siguiente con la sensación de no haber ganado nada fue minando el espíritu festivo de los hinchas.

En momentos en que estamos conmemorando los 100 años de la invención de la vuelta olímpica por parte de los capitaneados por el Mariscal Nasazzi en Colombes, ya hace más de 20 años que los cuadros grandes no la dan si ganan un torneo corto. Copiamos la fórmula a los argentinos, pero ellos al segundo año de su creación, que fue en 1991, le hicieron una variante y no la imitamos.

Newell’s y Boca llegaron a la final que me tocó presenciar en La Bombonera en ese año 91, con el Maestro Tabárez como técnico boquense. Ganó el equipo rosarino y el festejo histórico de un Clausura logrado tras 10 años sin títulos por parte del equipo del uruguayo quedó desmerecido totalmente.

Al año siguiente AFA decidió que entonces nunca más habría final o finales y que cada torneo corto generaría un campeón de liga. O sea, durante largo tiempo los argentinos tuvieron dos campeones por año.

Polémicas decisiones llevaron a cancelar el Apertura y Clausura, aumentar a 30 los clubes en primera y en los últimos años le agregaron la Copa Argentina, la Supercopa Nacional, la Supercopa Internacional, el trofeo de Campeones y la Copa de la Liga a lo que es el histórico campeonato de liga a una sola rueda. Pero esta es otra historia que hoy no nos compete.

Volviendo a lo nuestro, aquel recordado festejo de un Clausura del Nacional de Sosita en un descapotable en 1999 para luego perder el campeonato uruguayo determinó que nunca más festejaran o dieran una vuelta olímpica, en el país que la inventó, ninguno de los dos grandes.

El Intermedio, como lo dice su nombre, quedó en el medio, pero había que acortarlo y se juega en dos series. El tema es que hay una final que no genera ningún premio económico visible y ni siquiera permite sumar los tres puntos en la tabla anual.

El premio de asegurarse un lugar en Copa Sudamericana parece demasiado poco para los grandes, ya que a esa copa van del quinto al octavo de la anual, por lo que de ganar el Intermedio, por lo general, no hacen uso de esa prerrogativa, ya que o bien la consiguen por la tabla o porque clasifican a la Libertadores.

Otro premio es jugar la Supercopa uruguaya en un hecho que tampoco parece ser razonable. En todos los países las supercopas las juegan los campeones de Liga versus los campeones de Copa. Acá le damos poco valor a ganar el Intermedio, pero luego lo usamos para quitarle valor a la Copa Uruguay, que sigue sin poder darle a su campeón un pase a la Supercopa y ni siquiera una clasificación a una copa internacional. Justo es decir que se consiguió un cheque de un millón de dólares que pone Conmebol. O sea que está bueno ganarla, pero el error es que la juegue el campeón del Intermedio que jugó ocho partidos contra el campeón uruguayo que jugó entre 35 y 39 encuentros para lograrlo.

Dentro de toda esta confusión, que se solucionaría con pequeños retoques de reglamentación para darle más valor a ambos, Intermedio y Supercopa, ahora estamos en la semana previa a una final que vale porque la juegan por primera vez en siete ediciones los dos grandes.

Un grande contra un chico o dos chicos entre sí condenarían al ostracismo esta final. Igual hay que destacar que es la primera vez que Peñarol llega a la final, mientras que los campeones anteriores fueron Nacional en cuatro ocasiones y Liverpool en las dos restantes.

Por supuesto que a Nacional y a cualquiera que la gane le suma un título más a su palmarés y eso se ve reflejado en las camisetas que llevan el conteo total, siendo que los tricolores tienen ya 165, si mal lo recuerdo, siendo una cifra única en el planeta.

La expectativa es grande, es un clásico y ambos se esforzaron en la última fecha para confirmar su clasificación, en especial los aurinegros, que lo lograron con un agónico gol luego de haber recibido el obsequio en el mismo juego de un gol insólitamente anulado para Defensor.

Los grandes, más allá del Intermedio, miran hacia mediados de agosto, cuando deben retornar a la Libertadores. Peñarol piensa en The Strongest y Nacional en Sao Paulo. La altura de La Paz en un caso y la diferencia de billetera con los grandes de Brasil en el otro preocupan en medio de semanas intensas para poder recibir refuerzos importantes y evitar perder a los mejores valores, que a veces terminan jugando en los rivales, fruto de un reglamento que permite ese despropósito.

Como se sabe es impensable conseguir el concurso de figuras extranjeras de nivel y los uruguayos que aceptan venir muestran una o más de las siguientes tres razones: no los pone el DT de su club, por lo general por considerarlos prescindibles; vienen de una larga lesión y por ello de una larga inactividad y nadie los piensa usar, y, por último, alguna situación familiar que exija que vuelvan unos meses al país.

En una medida que entiendo lógica se pusieron de acuerdo en eliminar el alargue en caso de empate como estaba previsto. Es que ambos DT quieren que el partido sea lo más corto posible para poder llegar lo mejor posible a la Libertadores.

Me atrevo a asegurar que quién resulte ganador, aunque sea por penales, hará gárgaras de lo importante que es ganar el Intermedio, lograr un nuevo título oficial y vencer al tradicional rival. El perdedor dirá que es un campeonato menor y que la mente está puesta en lo internacional y en el campeonato uruguayo. Como siempre, habrá dos bibliotecas. Lo cierto que la final clásica nos regala una semana previa y una semana posterior llena de emoción, polémica, debate, alegrías y tristezas. Y de eso se trata este juego.

Así que el Estadio Centenario seguramente lucirá lleno de hinchas de ambos, con algunos pulmones demasiado grandes que se encargarán de achicar lo que debe ser una gran fiesta.

La semana que viene sabremos qué pasó, pero por ahora agradecemos a este desprestigiado torneo el regalarnos un clásico para calentar el invierno.

TE PUEDE INTERESAR:

Los experimentos de Bielsa volvieron a fallar en los momentos decisivos
Bielsa se queja con razón por las agresiones a las familias de los futbolistas. Una lástima que lo dejen solo
Eliminar a Brasil con 10 y por penales no tiene precio. La Copa no para y la semifinal es hoy. ¡Es hoy botijas!
Tags: fútbolIntermedioNacionalPeñarol
Noticia anterior

Lo primero para combatir la chicharrita del maíz es que el productor sea consciente del riesgo que significa

Próxima noticia

“Se confunde en lo ecológico lo relativo a la salud animal con la salud humana o las necesidades productivas y las posturas ideológicas”

Próxima noticia
“Se confunde en lo ecológico lo relativo a la salud animal con la salud humana o las necesidades productivas y las posturas ideológicas”

“Se confunde en lo ecológico lo relativo a la salud animal con la salud humana o las necesidades productivas y las posturas ideológicas”

Más Leídas

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

3 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.