• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

“Alférez Cámpora”

por Redacción
12 de enero de 2023
en Deportes
La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional
WhatsAppFacebook

Un viaje a cargo de tres tripulantes uruguayos en una pequeña pero fuerte embarcación. Fue así, un 31 de enero de 1960 que José Firpo, Jorge Nader y Carlos Costa, emprendieron la travesía de dar la vuelta por los mares del mundo. En 34 meses llevaron la bandera de nuestro país a cada puerto, y se volvieron los héroes al llegar al país.

Hace poco más de 60 años, un grupo de uruguayos llevó a cabo lo que se podría definir como una espectacular hazaña: un viaje por todos los mares del mundo en un pequeño barco que fue comprado a pulmón. Esa es la historia de los alféreces Jorge Nader y Carlos Costa, y el guardiamarina José Firpo, quienes navegaron a lo largo de tres años llevando la bandera de nuestro país por el mundo.

El barco con el que viajaron los marinos fue denominado “Alférez Cámpora”, en honor a otro compañero que viviría con ellos la travesía, sin embargo, días antes de partir, falleció en medio de una intervención quirúrgica, por lo que sus compañeros decidieron nombrar la embarcación en su honor.

En una publicación -“Una Epopeya Uruguaya-La Vuelta al mundo del Alférez Cámpora”-a cargo del periodista Carlos María Gutiérrez, quien viajó con los marineros desde Dakar a Uruguay en la vuelta, se relata que la embarcación no contaba con numerosos equipos y repuestos. Sé llevaron a bordo unas 3.000 latas de conserva, azúcar, aceite, combustible y kerosene. A su vez, contaban con 300 libros en donde se podían encontrar manuales de mecánica, o con temáticas de salud por si alguien enfermaba.

Pablo Firpo es el hijo del guardiamarina que realizó la hazaña; en diálogo con La Mañana, recordó diversas historias de su padre, entre las que recordó que el viaje llevó una preparación de cuatro años antes de partir.

Lo cierto es que el Alférez Cámpora no era un barco de grandes velocidades, pero sí lo destacaron como una embarcación fuerte. Es por esto que, luego de la travesía, varias universidades de los Estados Unidos se interesaron en él para poder realizar estudios, incluso ofertaron para obtenerlo.

Se trataba de un barco con casco de acero, con 14,74 metros de eslora, 4,20 de manga y 2,40 de calado. Antes de partir se cambió su motor por uno diesel. No contaba con radar ni con ecosonda para medir la profundidad, es por esto que la navegación se basaba en instrumentos clásicos y con guardias en cubierta las 24 horas.

Historias sobre la mesa

El entrevistado recordó que, en los almuerzos familiares, su padre siempre tenía diversas historias y relatos para contar. “Algunas preguntas siempre surgían, y mi padre nos contaba cosas increíbles, sobre todo cuando éramos niños con mis hermanos. La hazaña estaba presente en la familia”, comentó.

Una de las tantas historias que más recuerda Firpo, fue cuando su padre relató que estaba timoneando el barco y sintió un temblor, al mirar hacia el frente ve unas olas gigantes, “del tamaño del Panamericano”, las describió. Eran tres olas, por lo que debió realizar diversas maniobras para no quedar de frente a ellas. “Resulta que se trataba de un maremoto que cayó en Japón, pero lo supieron luego a través de la radio”, explicó el entrevistado.

Sin embargo, según los relatos del guardiamarina a su hijo, las mayores dificultades de tres años en altamar no fueron enfrentar olas de maremoto, sino la convivencia. “Estás en algo que se mueve, mucho tiempo en altamar, y como pasa en la vida, a veces uno se levanta de mal humor, pero hay que mantener la cordura para no dejarse llevar y arrebatarse descuidando el clima a bordo”, citó Firpo a su padre.

Destaca que su padre contaba con una gran cualidad para sobrellevar esa situación, y que era una persona que mantenía la calma en situaciones complicadas y siempre con alegría, “aunque crep que es algo que, en gran parte, lo adquirió en esa travesía”, indicó.

Firpo expuso que, para su padre, el viaje fue una experiencia que no la olvidó en toda su vida. “La vivió como alguien de esa edad (28) vive una experiencia de ese tipo, con historias, con momentos divertidos. Treparon las pirámides de Egipto y hay fotos de ellos arriba del todo. Siempre tenía cuentos que los bajaba a tierra y relacionaba con cosas del día a día. Algo que a veces comentaba era que se podía morir tranquilo porque ya había conocido todo lo que necesitaba”, rememoró.

Que no quede en el olvido

Firpo fue consultado acerca de si entiende que el hecho de la travesía no tiene, actualmente, difusión y reconocimiento a la altura de los hechos. Aseguró que así es, y que hace falta difundirlo en mayor medida, “porque fue una hazaña que para la época era sin precedentes”, dijo.

“El Alférez Cámpora fue un barco que tuvieron la oportunidad de comprar a pulmón, más allá de que la Armada les adelantó algunos sueldos para que hicieran el viaje. Ellos no dejaban de representar al país en cada puerto donde bajaban”, sostuvo el entrevistado.

En aquella época, el diario El País publicaba todos los días las novedades que daban radioaficionados sobre el lugar en el que se encontraban los tripulantes. “Mi abuelo llenaba un mapamundi con el recorrido del barco cada vez que iba llegando a puertos, seguía la línea del recorrido. Casualmente mi abuelo falleció cuando mi padre estaba en Egipto, y el mapamundi está marcado hasta allí”, relató Firpo.

“Tengo 44 años y sé de primera mano todo el cuento, pero sé de gente mayor que lo vivió desde otro lugar, que estaban permanentemente atentos a dónde estaban los uruguayos, y cuentan cosas que ni yo sé, sobre todo generaciones de más de 70 años”, expuso.

Comentó que en su casa tenía fotos guardadas de cuando los marineros llegaron a Uruguay después del viaje. En ellas se ve al Puerto del Buceo “como un hormiguero de gente”, en todo el tramo de la rambla. De allí fueron a la explanada de la Intendencia de Montevideo, que estaba repleta, al igual que la Av. 18 de Julio.

“Fueron a la Casa de Gobierno, parecía que venían de ganar un campeonato mundial de fútbol. Los pasearon en un jeep a los tres, las personas les tiraban flores. Sin embargo, hoy, parece que la gente se olvidó, no hay tanto recuerdo de eso. Sin duda que en ese momento fue algo que marcó, pero por cosas que no puedo explicar, no se siguió manteniendo viva esa hazaña que para la época fue increíble”, enfatizó el hijo del guardiamarina.

El padre de Firpo era el de escalafón más bajo de los tres y Cámpora era el más amigo de su padre. “Papá se enganchó con el viaje a través de él, y lo que pasó fue un mazazo. Incluso se planteó si seguir el viaje o no, pero tomó la decisión de seguir a pesar del duro momento y los mitos que manejan los marineros. Arrancar un viaje de ese estilo con ese cimbronazo fue bravo”, rememoró.

Los dueños de la historia

Jorge Nader nació el 16 de junio de 1929 en Maldonado, y egresó de la Escuela Naval el 24 de diciembre de 1953. Prestó servicios en el “Capitán Miranda”, el Destructor D E 1 “Uruguay”, el Centro de Instrucción de la Marina y en el Estado Mayor Naval.

Carlos Costa nació el 29 de abril de 1929 en Cerro Largo, y egresó de la Escuela Naval en la misma fecha que Nader, habiendo prestado servicios en las mismas unidades.

José Firpo, por su parte, nació el 10 de setiembre de 1931 en Paysandú, egresó de la Escuela Naval el 21 de diciembre de 1954. Las unidades en que prestó servicios son: Destructor DE 1 “Uruguay”, estado Mayor Naval, “Corbeta Maldonado” y nuevamente en el estado Mayor Naval hasta la fecha de la partida del Alférez Cámpora en 1960.

El Alférez de Navío Adolfo Cámpora, a quien hace honor el nombre del barco, nació en Montevideo el 27 de febrero de 1932, y falleció a los 26 años cuando se preparaba para realizar la navegación alrededor del mundo.

En el Museo Naval ubicado en el barrio Buceo, se encuentra en exhibición la proa del barco que se ve desde la rambla. Se muestra el recorrido que hizo la embarcación en un mapa de bronce que está bajo la proa. Si se ingresa al museo se puede ver una vitrina donde se muestran fotos e historias de la travesía.

TE PUEDE INTERESAR

Homenaje de La Mañana a 60 años de la odisea de los tripulantes del “Alférez Cámpora”
Cartagena de Indias derrota a la Armada británica
Historias de Cerro Largo, historias del Uruguay
A 500 años del comienzo de una red de intercambios intercontinentales

Tags: Alférez CámporahazañaPablo Firpotravesíavuelta al mundo
Noticia anterior

“Decreto sobre el 5G no señala que quienes se presenten a la licitación tienen que tener licencia para operar en telefonía móvil”

Próxima noticia

Valle del Lunarejo: sequía frena algunas actividades ante la vuelta de extranjeros

Próxima noticia
Valle del Lunarejo: sequía frena algunas actividades ante la vuelta de extranjeros

Valle del Lunarejo: sequía frena algunas actividades ante la vuelta de extranjeros

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.