• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

por Sergio Gorzy
8 de marzo de 2023
en Deportes
La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos
WhatsAppFacebook

Hace años el tema de la violencia en las tribunas y fuera de la cancha viene siendo un problema al que, en mi opinión, no se le ha podido encontrar solución.

Es claro que el tema de la violencia no es de ahora ni es exclusivo del Uruguay, pero es bueno repasar un poco cómo se ha evolucionado o involucionado en ese aspecto.

Voy al fútbol desde mediados de los años 60. Hasta principios de los años 80, ir al fútbol en Uruguay, comparado con nuestros vecinos, era como ir al Teatro Solís.

Los clubes grandes jugaban siempre en el Estadio Centenario, rotándose casi que religiosamente. Uno jugaba el sábado, el otro el domingo y se rotaban hasta que llegaba el clásico. Ese partido, que por lo general todos aceptaban que debía ser en la penúltima o antepenúltima fecha, se jugaba en domingo y luego se seguía con la rotación.

No se estilaba jugar a la misma hora los grandes en caso de que se definiera el campeonato en la última fecha. Durante el torneo uno grande jugaba el sábado y el otro el domingo. Además, se jugaban siempre los partidos de reserva o tercera.

No existía televisación de ningún partido y el que no iba se lo perdía. Excepcionalmente se rumoreaba que, si el clásico agotaba entradas, se permitiría la emisión televisiva, pero nadie quería arriesgar.

La división de hinchadas era impensada y se daba naturalmente, pero sin control. Era espontáneo. Es decir que cuando un grande era locatario, la Tribuna América, que era la más cara, tenía mayor concurrencia del locatario que aprovechaba la entrada gratis o un importante descuento.

Cuando el grande era visitante, la Olímpica era la más poblada y el equipo chico tenía su mayor presencia en la América.

Las tribunas Amsterdam y Colombes tenían menos público que la Olímpica, porque en un país de clase media fuerte, la gente prefería ver el partido desde un lateral y no de atrás del arco.

Desde la inauguración del Centenario en 1930 hasta finales de los años 50, la Colombes estaba más poblada que la Amsterdam y en ella estaban los parciales más bullangueros. Eso comenzó a cambiar en los años 60, tal vez junto con el crecimiento de la ciudad hacia la costa. La mayor parte de los hinchas hasta el inicio de los años 60 vivía y venía al estadio desde el norte de Avenida Italia o desde el oeste de la ciudad.

Más allá de hechos que empañaron y hasta enlutaron algunas jornadas, hay que imaginar lo que eran esos cientos de partidos sin incidentes en los que el hincha de un equipo grande iba a ver al otro y, sentado solo en medio de la Amsterdam o la Olímpica, gritaba un gol del cuadro chico sin que nadie lo molestara. Eso lo vi y lo viví, nadie me lo contó.

Eran épocas, desde 1930 hasta los 80, en las que durante el partido todos estaban sentados, nadie cantaba nada y solamente se gritaban los goles.

Los goles de penal se gritaban menos, salvo en un clásico, pero en otros partidos ni se paraba la gente. Los corner para un grande eran medio gol y el himno nacional cuando se tocaba no lo cantaba nadie, ni hinchas ni jugadores. Pero en los feriados poníamos la bandera de Uruguay, la de Artigas y/o la de los 33 orientales en el balcón o la ventana.

En Buenos Aires la gente cantaba todo el tiempo, veía los partidos parados y divididos por hinchada. La diferente realidad en Uruguay generaba en ellos mucha envidia.

Eso sí, tuve la oportunidad de ver muchos partidos en Argentina y Brasil en esos tiempos y en ningún lugar se gritaba un gol como acá. El Centenario estallaba en mil pedazos.

Pero era solamente los goles. Hasta faltando un minuto para salir campeón, y siempre y cuando el partido estuviese definido, nadie osaba pararse a cantar “Dale campeón”, con música nuestra y jamás imitando a los porteños con la música del himno peronista.

También valía en los clásicos gritar los goles mirando a la cara a los vecinos de fila o los que estaban en la fila atrás, o en el oído del que estaba adelante. Y nada pasaba. Eso sí, cuando te empataban te tenías que bancar la revancha.

Era hermoso, divertido y para eso íbamos al fútbol. Se podía cantar “y llora, y llora…” o “hijos nuestros” al finalizar el partido o al comprobar que la goleada estaba consumada en un clásico.

Insisto. Todos mezclados, sin barreras, sin pulmones, sin guardias. Había sí algunos policías desperdigados por las tribunas porque con su uniforme tenían derecho a entrar gratis a ver el partido. No estaban estrictamente de servicio, pero a nadie se le ocurría contradecirlos o armar un lío delante de ellos. Y no estoy hablando de dictadura solamente, eso era válido en democracia.

Los periodistas de esos tiempos, algunos de los cuales aún están vigentes, reclamaban a viva voz en sus transmisiones radiales que no podía ser que al Uruguay “venía cualquiera, nos hacía cualquier cosa y nadie decía nada”.

Claramente referían a partidos de Libertadores que eran batallas en la cancha, que no tenían casi hinchas extranjeros en las tribunas, y en donde se percibía que los equipos uruguayos ganaban sin ayuda de pedreas a los jueces ni al arquero rival. Pero se enojaban cuando los rivales hacían tiempo, cometían faltas y proponían……agredirlos….

Claro está que no todo era color de rosa. Los clubes uruguayos en Buenos Aires, San Pablo, Asunción, etc., eran muy maltratados y cuando venían a jugar acá algunos hinchas que sabían boxeo algunas veces aparecían curiosamente justo en el túnel de salida del rival y se armaba alguna gresca.

Pero en las tribunas escuchábamos con la radio en el oído y sin auriculares a los periodistas arengarnos a portarnos como los porteños, sin éxito.

El cambio

Pero al final lo lograron. En la Copa de Oro el comportamiento en las calles fue nefasto. Era enero de 1981 cuando hordas de imbéciles atacaron autos con turistas argentinos que venían del puerto rumbo a nuestras playas.

Ni siquiera los líos fueron en el estadio en donde no nos tocó jugar contra Argentina, pero quedó claro que, al ser la final entre Uruguay y Brasil, nos ahorramos un gran lío.

En la década del 80, en dictadura primero y luego en democracia, la tensión interna comenzó a crecer.

Los hinchas más bullangueros encontraban en la Tribuna Ámsterdam el lugar ideal para cantar y saltar imitando a nuestros vecinos. Los clásicos comenzaron a tener una división natural, sin policía ni patovicas, en donde los de Peñarol iban contra la América y los de Nacional contra la Olímpica.

Comenzaron las primeras peleas por colgar banderas, llegándose a acuerdos de hasta dónde colgarlas dependiendo de quién llevó más gente ese día.

Pero comenzaron los robos de banderas, los líos más seguidos y finalmente se decidió separar Ámsterdam y Colombes para cada uno durante varios años. El local iba a la Ámsterdam. Pero luego se le dio definitivo a Peñarol esa tribuna y a Nacional la Colombes.

La locura llegó a la Olímpica, primero con pulmones y a veces con tribuna completa solamente para el local.

El nacimiento del Campeón del Siglo y el crecimiento del Gran Parque Central golpearon nuevamente nuestra autoestima de creernos diferentes y más civilizados cuando vimos que los operativos son gigantescos, complicados, incómodos e ineficientes. Ineficientes porque lo que se evita en la cancha se materializa en una plaza, una avenida o una calle cualquiera.

Fuimos derrotados por los violentos. Los distintos ministerios del Interior de las últimas décadas no pudieron hacer más que retroceder.

Hoy los violentos deciden qué día se juega, a qué hora, en qué cancha, con qué tribunas habilitadas y qué hinchadas pueden asistir.

Cada posible solución ensayada solamente demostró que hubo que ceder más y nos avergüenza como sociedad.

Para entender algunos temas los cuento acá. No se respeta la prohibición de cánticos ofensivos, no se respeta la prohibición de banderas sin frases que puedan interpretarse o malinterpretarse… no se respetan las escaleras, se dejaron dos sectores en Ámsterdam y Colombes sin asientos para que los ¿violentos? puedan saltar y cantar. O sea, terminan siendo los dueños de la comodidad perdida por las familias uruguayas para ir unidas a ver un partido de fútbol.

No queda otra. El próximo clásico se jugará con una sola hinchada en el estadio de Peñarol o con las dos hinchadas en el Centenario en fecha a confirmar porque no hay cupo en la fecha prevista. Todo por culpa de los violentos.

TE PUEDE INTERESAR:

El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best
Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano
No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

Tags: fútbolhinchadasinseguridadSergio Gorzytribunas
Noticia anterior

Segundo Encuentro Nacional de Jóvenes Cabildantes

Próxima noticia

Asumieron los nuevos directores y subdirectores de centros e institutos de formación docente

Próxima noticia
Asumieron los nuevos directores y subdirectores de centros e institutos de formación docente

Asumieron los nuevos directores y subdirectores de centros e institutos de formación docente

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

27 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.