• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

En la selección Marcelo Bielsa pierde apoyos. Sus destratos provocan renuncias y mucho malestar

por Sergio Gorzy
1 de mayo de 2024
en Deportes
En la selección Marcelo Bielsa pierde apoyos. Sus destratos provocan renuncias y mucho malestar
WhatsAppFacebook

Marcelo Bielsa, a poco de retornar de Europa tras los partidos de fecha FIFA contra el País Vasco B y el campeón africano Costa de Marfil, se fue a Rosario y no ha vuelto aún.

El último partido fue a fin de marzo. Uruguay se vio obligado a poner un equipo B para enfrentar al País Vasco que además de no ser un equipo FIFA, puso los suplentes.

Tenemos entendido que el DT rosarino volvió molesto porque pensó que en Bilbao era Gardel y le pondrían alfombra roja, cosa que no sucedió. Por si fuese poco, el País Vasco lo obligó a perderse de poner a los supuestos titulares para darle más continuidad a su trabajo. Seguramente lo sabía, ya que siete futbolistas vascos al mismo tiempo estaban jugando defendiendo la camiseta española.

La doble fecha fue un empate en Bilbao y luego en Francia contra Costa de Marfil ante un estadio casi vacío perdió 2 a 1 con los titulares.

Los resultados son apenas para recordar los rivales y ver que no es tan fácil conseguir partidos importantes, aunque en la misma fecha Colombia jugó y ganó ante Alemania de visitante y luego enfrentó a Rumania; por otro lado, Ecuador y Venezuela jugaron contra Italia en USA, mientras Chile cotejó fuerzas contra Francia y Brasil se dio el lujo de jugar ante Francia e Inglaterra. Ni Uruguay ni Argentina que jugó ante El Salvador y Costa Rica pudieron conseguir europeos de primera línea.

Bielsa se pasó la mayor parte del año que se cumple de su dirección técnica en su Rosario natal. Parecería ser que por razones legales debe estar poco en Uruguay y así evitar algunos tributos. Ya he dicho en su momento que entiendo que fue una erogación excesiva, por más que si Bielsa cobra 14 millones de dólares en la mano por tres años eso es mucho menos que lo que cobran los grandes DT en Europa o Golfo Pérsico, en donde pueden llegar a 30 millones por año o sea 90 millones en un trienio.

El tema de que esté fuera del país y venga apenas cuando llegan los partidos de fecha FIFA o eliminatorias hace que mucho de lo soñado y proclamado no se cumpla. No existen charlas con técnicos de primera, mucho menos de juveniles ni con nadie, incluso los de la sub-15, sub-17 y sub-20. Bielsa cuando cita sparrings no los ve ni entrenar.

Parte grande de la justificación para la erogación que triplica la anterior eran las enseñanzas que dejaría el rosarino. Por ahora lo que más se ha visto es falta de respeto, ninguneos, malos modales, destrato permanente y algunos pedidos de disculpas tardíos.

Por supuesto que acá no estoy juzgando lo deportivo, que debería ser lo más importante. Pero cuando las cosas salen del cauce normal, hay veces que deberíamos cuestionarnos si el fin justifica los medios.

Los resultados deportivos han sido muy buenos en las eliminatorias, con los resonantes triunfos ante Brasil en el Centenario y Argentina en La Bombonera. Es cierto que ante Brasil se había dado una racha de tres partidos de local en donde no se le había ganado. Contra Argentina en los últimos años se le había ganado dos veces de local y esta vez fue la primera de visitante.

Pero decir como pretenden algunos que “al fin le ganamos a Argentina y Brasil” es un poco mucho. “La ignorancia de la historia no es un derecho, es un abuso, no abusen” es una frase que utilizo para explicar por enésima vez que si alguien le ha ganado a argentinos y brasileños reiteradamente somos nosotros. Le hemos hecho “pelo y barba” por copas América y campeonatos mundiales, en partidos finales, dimos vueltas olímpicas en sus caras de local y visitante tantas veces como para creer que asistimos a algo inédito.

Lo cierto es que la AUF de buena fe hizo una erogación enorme para darle jerarquía y prestigio a la dirección técnica celeste después del legado dejado por Tabárez durante tantos años. Pero la meta de no quedar entre los tres últimos de las eliminatorias no parece precisar tanto glamur.

Obviamente debe haber varios arrepentidos a esta altura. El año pasado mucho de lo que pasó y sigue pasando lo anuncié en estas páginas. Lamento haber acertado. Soy de los que no creen demasiado en los DT en general y considero que esta estupenda generación de futbolistas está capacitada para ganar la Copa América 16ª y ser gran protagonista en el Mundial estando en la definición con chance de ganarlo.

Pero todo porque hay jugadores, o sea que lo que se necesita es un DT que no arruine todo, pero no se precisa un mago. Fabián Coito hace un año era el candidato ideal. Un mes después de contratar a Bielsa, Marcelo Broli ganó la Copa del Mundo sub-20 para Uruguay por primera vez en su historia en Argentina con un fútbol arrollador. Aplanó a sus rivales. La final fue arrasadora.

Cuando la AUF propuso que Broli se integrara al Complejo Celeste para aprender durante tres años y luego quedarse con la mayor fue desechado por el rosarino. No lo quiso.

Durante los primeros meses se fueron yendo, renunciando o echados casi todos los empleados del complejo. No se salvó ni el utilero, ni el kinesiólogo y ni el doctor Pan, que hace honor a su apellido con su forma de ser. Nadie aguantó los desplantes.

Ahora le toca el turno al entrenador de arqueros Carlos Nicola. Bielsa, aprovechando el deslumbramiento que tenemos los uruguayos por todo lo argentino, se hizo hacer un contrato que era del tamaño de las viejas guías telefónicas. La de calles, la de páginas amarillas y la de apellidos sumadas. En varios idiomas.

Pero… su falta de confianza en los profesionales de nuestro país lo llevó a pedir que todos los uruguayos que estuvieron vinculados a su equipo tuviesen contratos de tres meses a ser reestudiados en cada trimestre por él mismo.

Mientras se aseguró 39 meses a más de 400.000 dólares mensuales, por cifras pequeñas los uruguayos deben firmar cada tres meses dependiendo del estado de ánimo del jefe máximo.

Desde dentro de la AUF cuentan que la secretaria no aguantó más y trabaja a distancia desde Europa, en el Complejo el clima es irrespirable y las selecciones juveniles se mueven por su cuenta sin la más mínima atención del gran DT, y se asegura que varios se seguirán yendo en los próximos días. La frase que utilizan algunos es “la pirámide está invertida, el que manda es Bielsa y debajo vienen los dirigentes”.

Todo esto justo previo a una Copa América. Tenemos noticias de que a nivel de futbolistas el clima con el DT no es el mejor y ya varios no aguantan más. Incluso en el Preolímpico la situación con los jóvenes fue tirante.

Creer como creen algunos que el problema de empleados y jugadores es que “con Bielsa tienen que laburar” sería aceptar que con Tabárez o Diego Alonso todos se rascaban. Conociendo a ambos eso es absolutamente impensado.

Cuando llegó el Panamericano mandó a dirigir a un colaborador chileno que al segundo partido quedó eliminado sin poder pasar a la segunda ronda en un torneo en el cual Uruguay fue medalla de oro con Tabárez y Coito en 1983 y 2015.

En el Preolímpico quedó eliminado virtualmente también en el segundo partido y no pudo pasar a la ronda final, lo que obviamente significó que se esfumara el sueño de ir a París a 100 años de la gesta de Colombes.

Lo insólito es que cuando en el Preolímpico tuvo un mes para trabajar fracasó y cuando, como él dijo, no pudo hacer más de dos prácticas le fue bien, cosa que sucedió en Eliminatorias.

El neutral de AUF Manta fue ninguneado en su primera visita al Complejo Celeste, en el vuelo de regreso de Venezuela hubo un escándalo y la Policía quiso abordar el avión para llevárselo detenido por maltrato a funcionarios del aeropuerto, siendo salvado por el piloto del avión; en otro vuelo delante de todos protagonizó otro hecho de violencia verbal y podríamos seguir dando ejemplos de malos ejemplos.

Uruguay va a clasificar en una eliminatoria en donde se juega por el descenso, se hizo la más grande inversión en un DT para no quedar entre los tres últimos teniendo una generación brillante. Obviamente, el objetivo será la Copa América y luego el Mundial. Jugadores hay, diría que sobran, dependerá de ellos salvarle el pellejo. De lo contrario seguirá agregando fracasos como la Argentina 2002, cuando chocó la Ferrari con los supuestamente mejores del mundo sin poder pasar la primera fase. Desde 2004 solamente ganó un ascenso en Inglaterra, suena a poco para tanto deslumbramiento.

Martín Niemoller, prominente pastor luterano, si viviese podría decir: “Primero le faltó el respeto a la prensa y no me importó porque no soy periodista, luego le faltó el respeto a los dirigentes y no me importó porque no soy dirigente, luego le faltó el respeto a colaboradores, jugadores, técnicos, empleados, etcétera. Ahora me faltó el respeto a mí, ya es tarde”. No le rasquemos más el lomo, por favor.

TE PUEDE INTERESAR:

El VAR llegó para quedarse, pero no solucionó nada. Por el contrario, lo empeoró
Aunque se ganen partidos sueltos, la Libertadores está muy lejos
Marcelo Bielsa y los 40 orientales
Tags: fútbolMarcelo BielsaselecciónUruguay
Noticia anterior

Encuesta del BCU: únicamente un 11% de las personas declara que le sobra dinero a fin de mes

Próxima noticia

Hay nerviosismo por los atrasos en las cosechas que retrasan las siembras de invierno

Próxima noticia
Hay nerviosismo por los atrasos en las cosechas que retrasan las siembras de invierno

Hay nerviosismo por los atrasos en las cosechas que retrasan las siembras de invierno

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

10 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.