• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Eliminar a Brasil con 10 y por penales no tiene precio. La Copa no para y la semifinal es hoy. ¡Es hoy botijas!

por Sergio Gorzy
10 de julio de 2024
en Deportes
Eliminar a Brasil con 10 y por penales no tiene precio. La Copa no para y la semifinal es hoy. ¡Es hoy botijas!

Foto: Tenfield

WhatsAppFacebook

En el fútbol como en la vida todo tiene dos bibliotecas y con resultados a la vista es común que adaptemos la nueva realidad a la biblioteca que de alguna manera inspira esa situación. Las estadísticas recientes marcaban la vieja contraposición de viejos dichos que tienen dos versiones. “No hay dos sin tres” o “la tercera es la vencida” estuvieron sobre la mesa cuando se confirmó que Brasil sería el rival para el cuarto partido de la selección en esta Copa América.

La mala memoria de los aficionados provoca que con el paso del tiempo se recuerde solamente el resultado final y muy pocos sean los que reparen en las formas, en el cómo. No está ni bien ni mal, es una realidad que contradice a los mismos que aseguran estar muy interesados en los métodos que se aplican para conseguir los objetivos. Es decir, más de una vez me encontré con hinchas que me han dicho que prefieren perder jugando bien que ganar de casualidad. Por supuesto rechazo esa afirmación, pero no por gustos personales, sino porque, además, con el paso del tiempo, a veces pequeño, lo único que los mismos sibaritas recuerdan son los resultados y listo.

Pero volviendo al tema, dos eran los datos que marcaban la agenda antes del partido en Las Vegas. Por un lado, Uruguay venía de ser eliminado en las dos últimas copas en cuartos de final por penales. En 2019 ante Perú, la recordada noche de los tres goles anulados a Cavani, y luego ante Colombia en 2021, en la noche del bailecito de Jerry Mina que luego se quedaría sin mundial como castigo final que le valió el reproche de Messi en la semifinal ante Argentina. Ambas eliminaciones consecutivas, por penales reitero, fueron en Brasil.

Por otro lado, con nuestro clásico rival del norte nos enfrentamos por última vez en Copa América en 2004 y 2007. Ambos partidos fueron en semifinales, nada menos. Los dos los ganó Brasil por penales. En el primero dirigía Fossati y en el segundo ya había retornado Tabárez.

Entonces, antes ambas situaciones, la de las dos últimas copas y las de las dos semifinales con Brasil la pregunta se hacía sola. ¿No hay dos sin tres? o ¿la tercera es la vencida? Y por fortuna y capacidad se dio la segunda opción. La Celeste se vengó por penales de aquellas dos derrotas ante los brasileños y también cambió la pisada tras las eliminaciones ante peruanos y colombianos.

El partido fue parejo. Brasil no tenía a Vinicius, mientras que Uruguay perdía en la primera mitad a Ronald Araújo. El dominio se iba alternando y las faltas reiteradas ante un árbitro argentino permisivo se fueron sucediendo. No fue bueno el encuentro. Ninguno de los dos tenía a su frente a un flojo rival que le permitiese florearse. Dos planteles de primera línea mundial, vestidos con dos casacas con enorme historia, desarrollaron un pleito de ancestral rivalidad en el marco de un ida y vuelta con más faltas que jugadas de gol. Uruguay tuvo algunas, en especial un frustrado cabezazo de Darwin y un remate furibundo de Valverde. Brasil, por su parte, tuvo al menos tres en donde Rochet comenzó a erigirse en la figura del espectáculo.

Tal cual lo dijo Bielsa en sus primeras conferencias de prensa de esta copa, a veces debe calificarse como mejor un resultado anodino de 0 a 0 ante una potencia que una goleada ante un rival bisoño. No era razonable esperar claros dominio de uno u otro. Son parejos. En las eliminatorias nos quedamos con la sensación de haberle ganado con holgura, y fue cierto, el trámite de aquel partido en el Centenario fue de apenas un 32% del balón, pero con una letal eficacia que determinó que los únicos dos remates celestes al arco fuesen gol. Por el lado brasileño sufrieron la presión constante de un equipo que lo maniató hasta minimizarlo de tal manera que no pudo rematar ni una sola vez.

Pero esta historia fue diferente. Un minuto antes de la expulsión de Nández miré una aplicación que va marcando las estadísticas del partido minuto a minuto. Mi percepción era de enorme paridad y el número que pude leer en mi celular fue que estaban 50 y 50 en la posesión del balón. Nuestro olfato funcionaba. Pero llegó la roja que todo cambió. Nández fue bien expulsado. ¿Fue justo? Si lo analizamos en forma aislada fue justo. Pero si vemos que en otros partidos por situaciones similares los árbitros y sobretodo el VAR no actuaron de la misma manera entonces se me ocurre que no hubo justicia. Cuando la ley se aplica solamente para uno, la pretendida justicia pasa a ser injusta. Lo cierto es que al quedar con 10, el DT rosarino hizo lo que hubiese hecho cualquier DT uruguayo. Sacó a los dos delanteros, Pellistri y Darwin, para poner dos mediocampistas y apostar a los penales. Nos esperaban 20 minutos dramáticos. Faltaban 15 minutos más los 5 de descuentos. La decisión del ingreso de Giorgian y Bentancur fue muy inteligente. Ambos son jugadores de enorme talento y solamente una superpoblación inusitada de cracks en el mediocampo celeste los puede tener en el banco de suplentes. Sus ingresos tuvieron como objeto mantener la pelota en momentos críticos. Claramente se resignó cualquier chance de ir por el gol o la victoria. Uruguay no piso más el área rival y finalmente la posesión ineficiente de los brasileños hizo que la estadística final fuese de 60 a 40 en la tenencia del balón, pero es engañoso. Los 70 minutos del partido 11 contra 11 fueron otra cosa, y aún en esos 20 finales al menos el empate parecía asegurado.

La tanda de penales fue una salida riesgosa ya que los brasileños por lo general gozan de mejores resultados en esa materia. Pero ya de pique el gol de Valverde y la atajada de Rochet a Militao condicionó todo. Uruguay ganó 4 a 2 en los penales y el festejo fue total.

Un futbolista brasileño antes del partido tuvo la infeliz idea de motivar a los uruguayos. Un error que solamente alguien sin experiencia podría cometer. Dijo que los uruguayos preferirían tener el plantel sensacional que tiene Brasil en lugar del que tenemos o directamente jugar en Brasil.

Un video de AUF previo al partido fogoneó la reacción y luego del partido Luis Suárez le respondió recordando a todos que quien había dicho eso había sido suplente de De Arrascaeta en Flamengo y destacó que el uruguayo viene siendo hace años el mejor 10 de Brasil.

Lucho fue demoledor como la definición por penales que determinó una clasificación con tintes heroicos por haber tenido que jugar con 10 y porque se logró habiendo perdido a Ronald y Nahitan, que son baluartes de la garra, calidad y coraje de este grupo.

Según el estadígrafo español conocido como Mister Chip, fueron 40 faltas, 25 celestes y 15 verdeamarelas. Calificó al partido de terrorífico. Así lo vieron en el mundo desde la neutralidad. En Uruguay los bielsistas ortodoxos vieron un Uruguay que “al fin ataca sin cesar y sin miedo” mientras que los uruguayos orgullosos de los métodos que nos dieron tanta gloria vimos un triunfo a la uruguaya. Así como el gol de cabeza ante Estados Unidos fue de pelota quieta, el terminar con 10 por una roja inevitable y sin delanteros en la cancha dejó a Bielsa cada vez más cerca de la ciudadanía uruguaya.

Lo dijo el DT en la conferencia pospartido cuando destacó toda la uruguayez expuesta en la cancha por un equipo que estuvo lejos de poder arrollar a su rival. Es que no es lo mismo Panamá, Bolivia que Brasil, aunque no esté en su mejor momento.

En momento de escribir estas líneas faltan unas horas para la semifinal ante Colombia. El equipo cafetero viene siendo el más elogiado de esta copa. No me asustan los cinco goles a Panamá, pero si merece respeto la racha récord de 27 partidos sin perder.

El riesgo de que esta página sea leída ya sabiendo el resultado me inhibe de más consideraciones. Faltan dos partidos para la 16, pero será esta noche en Charlotte uno de ellos y me reservaré otros comentarios para la semana que viene, cuando ya estemos de retorno a nuestro país luego de un mes. Ojalá la próxima página sea de festejo. Ojalá.

TE PUEDE INTERESAR:

Vamos a esperar con fe. Estamos a 3 de la 16
Se fue la primera, Uruguay es el más goleador de la Copa y ahora faltan 5 para la 16
Vayan pelando las chauchas, donde juega la Celeste todo el mundo boca abajo
Tags: Copa América 2024fútbolSelección Uruguaya
Noticia anterior

Detrás de los ciberdelitos existen organizaciones con “recursos económicos casi inagotables”

Próxima noticia

Manini Ríos: “El Banco Central cambió las reglas de juego como nosotros decíamos”

Próxima noticia
Manini Ríos: “El Banco Central cambió las reglas de juego como nosotros decíamos”

Manini Ríos: “El Banco Central cambió las reglas de juego como nosotros decíamos”

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.