• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, agosto 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

    Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

    Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Atilio García en Nacional y Juan Eduardo Hohberg en Peñarol fueron Gardel

Argentinos ídolos en Uruguay, desconocidos en su país

por Sergio Gorzy
26 de febrero de 2025
en Deportes
Atilio García en Nacional y Juan Eduardo Hohberg en Peñarol fueron Gardel
WhatsAppFacebook

Los lectores de esta página seguramente saben mi pasión por la historia de nuestro fútbol y también el respeto que me merece la interacción desde los orígenes con nuestros hermanos argentinos, especialmente rosarinos y porteños si de fútbol hablamos.

La penetración de los medios argentinos en Uruguay, mucho más profunda que la de los uruguayos en Argentina, hace que valoremos a aquellos que se han convertido en ídolos de los grandes clubes argentinos, mientras ellos ni se enteraban de lo que sucedía con sus compatriotas en nuestras tierras.

Desde Severino Varela en Boca de los 40 a Walter Gómez en River de los 50, pasando por laterales o zagueros que batieron récords como el Chivo Pavoni en Independiente, Jorge González en Rosario Central, el Sapo Villar en San Lorenzo, Nelson Chabay en Racing y Huracán, Tomás Rolán en Independiente, Cacho Silveira en Boca y Roberto Matosas en River en los 60 y 70, además de Juan Ramón Carrasco, Julio César Jiménez, Antonio Alzamendi, Manteca Martínez, Polilla y Polillita da Silva, Enzo Francescoli, Ruben Paz, Seba Abreu y tantos otros que llenaron de fútbol y goles la canchas argentinas en los 80 y 90, el grito de “Uruguayo, uruguayo” se hizo costumbre.

Pero a las canchas uruguayas por lo general llegaron argentinos ya en el final de su carrera, como Labruna en Rampla, Moreno en Defensor, Rinaldo Martino que brilló en Nacional, o más en su plenitud Artime y Mameli en Nacional, Ermindo Onega en Peñarol y hasta José Sanfilippo brevemente en Nacional. Luego de los años 70 los argentinos que llegaron distaron mucho de ser figuras argentinas de la magnitud de estos monstruos.

Lo extraño es que dos top 5 de las glorias de nuestros grandes, titulares seguros en un imaginario 11 titular de todos los tiempos de sus clubes, son prácticamente desconocidos en la vecina orilla.

Se trata de Atilio García y Juan Eduardo Hohberg. A pedido de mis amigos del Centro para la Investigación para la Historia del Fútbol (CIHF), creado y desarrollado en Buenos Aires y del cual soy socio, escribiré algo sobre Atilio y Hohberg.

Atilio García

Atilio García nació el 26 de agosto de 1914 en Junín. En nuestro fútbol se lo conocía como Bigote o Junín. Para entender el tamaño de la huella que dejó, señalemos que el Gran Parque Central tiene cuatro nombres para sus tribunas. El expresidente José María Delgado; el malogrado futbolista Abdón Porte, que se suicidó una noche en el medio de la cancha porque estaba perdiendo el puesto, según cuenta la leyenda; Héctor Scarone, que fuese tricampeón mundial en 1924-28 y 30, además de ser considerado el mejor jugador del mundo en su época (1924 a 1934), y Atilio García fueron los nombres elegidos entre tantas glorias.

La tribuna Atilio García es la que se ve en pantalla cuando se transmiten los partidos por TV.

En Argentina jugó en Club Atlético Moreno de Junín en 1935, posteriormente fue a Buenos Aires para fichar en Platense en 1936 hasta recalar en 1937 en Boca, donde jugó pocos partidos hasta que llegó a Nacional a comienzos de 1938.

Peñarol había sido campeón uruguayo tres años seguidos (1935 a 1937) y en Nacional viajaron a Buenos Aires para conversar con Boca, que fue históricamente el club amigo de los tricolores. Los xeneizes le dieron una lista de jugadores transferibles y en ella estaba Atilio García. El histórico presidente tricolor Atilio Narancio dijo: “Si se llama Atilio debe ser bueno…”.

Así llegó a Nacional, sin videos ni referencias personales, nunca nadie del club lo había visto jugar y en Boca casi no había jugado. El tamaño del acierto se mide con algo muy simple: aún hoy es el máximo goleador de la historia del club. En su primer año en Nacional no pudo ser campeón, pero ya fue goleador e inició una costumbre de ganar la estadística por ocho temporadas consecutivas entre 1938 y 1944, lo que constituye un récord hasta el día de hoy, y volvió a ser el máximo scorer en 1946. Siempre superó los 20 goles, teniendo en cuenta que el campeonato consistía en 18 fechas.

En total jugó con la blusa tricolor 438 partidos y convirtió 466 goles, desde 1938 hasta 1951. En el 51 pasó a Liverpool, luego Racing y Miramar, hasta 1954 siempre en Uruguay. Se nacionalizó uruguayo y defendió a la Celeste en la Copa América de 1945, ganada por Argentina, donde hizo cinco goles en seis partidos.

En total hizo 508 goles que se dividen en: Nacional 466 (330 en 329 partidos de torneos oficiales); Platense (Arg) 12; Boca (Arg) 6; Liverpool (Uru) 8; Racing (Uru) y Miramar (Uru) 3; selección uruguaya 10 (5 oficiales y 5 amistosos). Algunos historiados elevan la cifra a 535.

Convirtió 34 goles clásicos, constituyendo el récord aún imbatido. Si bien hay 11 casos de tripletes de goles en clásicos, Atilio marcó 4 en el clásico del 8 de noviembre de 1940, lo que significa el único póker clásico de la historia.

Tuvo un accidente de auto y con la cabeza vendada metió 4 goles de cabeza, valga la redundancia, por el campeonato uruguayo ante Sud América. Estuvo presente con goles en el clásico del récord del 6 a 0 en 1941 y anteriormente en la “Noche de las camisetas ensangrentadas” ante Estudiantes en La Plata por el Nocturno Rioplatense de 1938 (en otra ocasión referiremos a ese campeonato nocturno y especialmente a esa noche de leyenda).

Ganó 24 títulos con Nacional, siendo 8 campeonatos uruguayos, 8 torneos de Honor, 2 torneos Competencia, 3 Copas Rioplatenses Aldao, una Copa Rioplatense Escobar-Gerona, un Nocturno Rioplatense, una Copa del Atlántico.

Falleció en Montevideo el 12 de diciembre de 1973.

Juan Eduardo Hohberg

Juan Eduardo Hohberg nació el 8 de octubre de 1927 en Alejo Ledesma, Córdoba, Argentina. Fue un delantero excepcional y jugaba como número 8. Fue famoso por sus goles con remates de larga distancia y también por su excelsa calidad.

Comenzó a jugar en primera en 1945, en Central Córdoba, como delantero. Pasó en 1946 a Rosario Central donde jugó hasta finales de 1948. Visitó Montevideo con su club rosarino en noviembre de 1947, derrotando a Nacional en el Estadio Centenario por 4 a 2 con dos goles suyos.

Jugó en Peñarol desde 1949 hasta 1960. Ganó 7 campeonatos uruguayos en épocas de Uruguay campeón mundial, y fue titular y campeón en la primera Libertadores de 1960.

A la vieja usanza, era el 8 de una de las mejores delanteras de la historia del fútbol uruguayo. Ghiggia, Hohberg, Míguez, Schiaffino y Vidal fueron denominados la “Escuadrilla de la muerte” o “La máquina del 49”. Peñarol y en especial su línea delantera fue la base del Uruguay campeón mundial en Maracaná en 1950. Como no había cumplido el tiempo suficiente para nacionalizarse se perdió el torneo y fue sustituido por Julio Pérez. Su puesto tenía como candidato también a Walter Gómez, pero estaba suspendido por agredir a un juez en un clásico y se había ido a jugar y triunfar en River.

Juan Eduardo Hohberg hizo 18 goles a Nacional y se lo conocía como El Verdugo. Participó del llamado “Clásico de la fuga”, cuando ganando 2 a 0, su rival de siempre no volvió al segundo tiempo por quejas ante el juez, lo que llevó a los tricolores a quedar con 9 hombres.

Otro clásico memorable fue el 15 de noviembre de 1953 por el Campeonato uruguayo, cuando Peñarol ganó 5 a 1 y el cordobés anotó 3 goles, en épocas en donde no se llevaba el balón. También fue titular en el clásico del 5 a 0 en ese mismo año que marca el récord de goleada aurinegra ante Nacional. Algunos historiadores computan la siguiente cantidad de goles: Central Córdoba 17; Rosario Central 25; Peñarol 277 (4º goleador del club detrás de Morena, Spencer y Piendibene); Deportivo Cúcuta de Colombia 9; Nacional de Medellín 2; selección uruguaya 9 (3 en el Mundial de 1954 y 6 en amistosos ante clubes).

Con la Celeste jugó en el Mundial de Suiza en 1954 y fue protagonista de la histórica remontada cuando Uruguay perdía 2 a 0 en la semifinal ante la máquina húngara. Dos goles del argentino sobre el final obligaron a un alargue que terminó en derrota de un Uruguay sin Obdulio Varela y jugando con 10 hombres. Pero quedó para la historia su desmayo en el festejo del empate agónico a los 87 minutos que obligó a que fuese masajeado en el pecho sobre el corazón. Cuenta la leyenda que estuvo 14 segundos clínicamente muerto y fue revivido milagrosamente, existiendo documentos fílmicos de ese momento.

Como técnico dirigió a Uruguay clasificando para el Mundial de México 1970, donde llegó a semifinales cayendo ante el Brasil de Pelé. Volvió a dirigir a Uruguay en 1977 y sufrió una humillante eliminación ante Bolivia y Venezuela, no pudiendo ir al Mundial de Argentina 1978.

Dirigió a Peñarol, Nacional a pesar de ser ídolo aurinegro, y a muchos equipos de Uruguay y diversos países de Latinoamérica. Quedó radicando en Perú, donde echó raíces y falleció en Lima en 1997.

Tanto Atilio García como Juan Eduardo Hohberg son ídolos indiscutidos de los clubes grandes del Uruguay en épocas en donde el fútbol uruguayo en particular y el rioplatense en general dominaban en el continente y presentaban estrellas de magnitud mundial.

Si bien fueron momentos de Uruguay campeón mundial en 1950, de haber habido mundiales en 1942 y 1946, cuando la Segunda Guerra Mundial paró todo, seguramente Argentina hubiese sido candidato a ganarlos.

Quedan hechas estas semblanzas a cuenta de mayor cantidad.

TE PUEDE INTERESAR:

La maldición de los campeones mundiales juveniles
El clásico no fue tan malo, mientras las polémicas y las estadísticas fueron las estrellas
Si no te gusta la sopa, dos platos: Nacional supercampeón
Tags: Atilio GarcíaJuan Eduardo HohbergNacionalPeñarol
Noticia anterior

La paradoja de querer regular todo y no controlar nada

Próxima noticia

Mayor frecuencia de cianobacterias demuestra aumento del deterioro de la cuenca del río Negro

Próxima noticia
Mayor frecuencia de cianobacterias demuestra aumento del deterioro de la cuenca del río Negro

Mayor frecuencia de cianobacterias demuestra aumento del deterioro de la cuenca del río Negro

Más Leídas

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

18 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.