• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

  • Cultura
    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

  • Cultura
    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Un puente entre el arte y la tradición uruguaya

Álvaro Saralegui Rosé, acuarelista

por Redacción
4 de julio de 2024
en Cultura
Un puente entre el arte y la tradición uruguaya
WhatsAppFacebook

En entrevista con La Mañana, el artista compartió detalles de su vida y carrera, brindando una perspectiva íntima sobre su evolución artística y las motivaciones que lo han llevado a ser un referente en la cultura visual de Uruguay.

Adentrarse en su trayectoria es unirse a un viaje a través de paisajes, personajes y escenas típicas del medio ciudadano y campesino uruguayo, donde se entrelazan playas, cerros, montes, calles, plazas y edificios emblemáticos del país. Nacido en Montevideo el 11 de agosto de 1948, Álvaro Saralegui Rosé es un artista que ha dedicado su vida a plasmar la esencia de Uruguay en cada una de sus obras.

Desde temprana edad mostró una inclinación natural hacia el dibujo y la pintura. Su abuelo, el maestro Manuel Rosé, fue una figura influyente en sus primeros pasos artísticos. En entrevista con La Mañana, Saralegui Rosé recordó: “Mi abuelo pintaba de todo y, la verdad, la influencia estaba por ese lado”. A sus 12 años ya estaba inmerso en la creación de escenas camperas y retratos de caballos. Esta conexión con su abuelo no solo le proporcionó una base técnica sólida, sino que también le inculcó un profundo amor por el arte.

En los años 1967 a 1970, Saralegui Rosé estudió en la Escuela de Artes Aplicadas, donde se graduó como dibujante gráfico y publicitario. Sin embargo, su verdadero interés siempre estuvo en la pintura artística. “Lo mío era más la parte artística. En esa época era todo a mano, no había computadora, entonces había que dibujar y dibujar”, comentó sobre esos años formativos. Esta dedicación al dibujo manual le permitió desarrollar un estilo distintivo y una habilidad técnica que han sido cruciales en su carrera.

La obra de Saralegui Rosé se caracteriza por una representación detallada y emotiva de los paisajes y personajes uruguayos. Su participación en el Mercado del Puerto de Montevideo desde 1999 ha sido una plataforma clave para compartir su arte con el público local y los turistas. “El hecho de haber ido al Mercado del Puerto también fue una de las iniciativas que me han permitido estar más cerca del público extranjero”, explicó, destacando cómo esta experiencia ha enriquecido su práctica artística y su conexión con la gente.

Además de su trabajo en este mítico lugar, Saralegui Rosé ha sido parte de numerosos proyectos y exposiciones. Desde ilustraciones para libros y revistas hasta exposiciones en lugares emblemáticos como el Museo del Gaucho y la Moneda del Brou, su arte ha alcanzado una amplia audiencia. Además, colaboró con Aldeas Infantiles, lo que le permitió retratar la Iglesia Matriz, el teatro Solís y el club Uruguay, entre otros. Dentro de sus colaboraciones se encuentra también su participación en los libros del escritor Juan Antonio Varese y Julio Romero.

Uno de los momentos más significativos en la carrera del artista fue su viaje a París, donde tuvo la oportunidad de conocer los principales museos de arte, visitar la casa de los impresionistas Monet y Sisley, exponer acuarelas con la temática del tango en la embajada uruguaya y pintar en el Centro Pompidou. “Lo de París fue algo que realmente me sirvió para hacer postales”, mencionó, resaltando cómo esta experiencia internacional ha influido en su obra y en su perspectiva artística.

La conexión con el patrimonio

Podría decirse que la trayectoria de Saralegui Rosé es un testimonio del poder del arte para capturar y preservar la identidad cultural de un país. A través de su obra, los paisajes y personajes de Uruguay cobran vida, ofreciendo una ventana a la rica tradición y el espíritu del pueblo uruguayo. Como él mismo señaló, “pictóricamente, salgo y dibujo”, subrayando la conexión personal y profunda que tiene con cada una de sus creaciones.

En esta línea, la conexión del artista con el campo uruguayo es una parte fundamental de su identidad artística. Desde muy joven, se sintió atraído por los paisajes rurales y la vida en el campo, una pasión que heredó de su abuelo. Juntos, exploraban la campiña uruguaya, donde comenzó a plasmar en sus primeros bocetos escenas camperas y retratos de caballos.

El campo no solo se convirtió en una fuente de inspiración, sino también en un refugio donde encontró la calma y la simplicidad necesarias para desarrollar su arte. La belleza de los paisajes rurales, con sus vastas praderas, cerros y montes, y la vida cotidiana de los gauchos y campesinos, se convirtieron en temas recurrentes en su obra. “Mi abuelo pintaba de todo y, la verdad, la influencia estaba por ese lado”, mencionó, subrayando la influencia decisiva de su abuelo en su afinidad por las escenas rurales.

La representación detallada y emotiva de estos escenarios no es solo una mera reproducción visual, sino una celebración de la rica tradición y cultura rural de Uruguay. Saralegui Rosé logra capturar la esencia del campo, desde la luz dorada de los atardeceres hasta la robustez de los caballos criollos, creando un puente entre el espectador urbano y la vida campestre. Esta conexión íntima y genuina con el campo es lo que dota a su obra de autenticidad y resonancia, haciendo que cada pintura no solo sea una imagen, sino una experiencia vivida y compartida.

Es en este sentido que, en sus numerosas exposiciones y colaboraciones, la temática rural ha sido constante. Desde las carbonillas y acuarelas de caballos presentadas en la Expo Prado hasta las ilustraciones para revistas de fomento equino, su arte ha sido parte de la difusión y preservación de la cultura rural uruguaya.

De esta forma, el artista destacó un aspecto esencial de la cultura uruguaya: “Todo el mundo en Uruguay conoce algo del campo, porque nuestro país tiene una tradición rural muy fuerte”. Este nexo universal con la campaña permite que su obra resuene con el público, evocando memorias y emociones compartidas y, de alguna manera, capturar estas vivencias y transmitirlas a través de su arte también es un homenaje a la identidad y el alma del Uruguay.

Próximos pasos
El artista se encuentra trabajando en varios proyectos como la preparación de nuevas obras para la exposición Pintores del Prado, que se llevará a cabo en octubre y está colaborando en la ilustración de un libro de cuentos.
Otro de sus proyectos recientes incluye la creación de postales para turistas brasileños, quienes, indicó, aprecian sus representaciones de la costa y el campo uruguayo. Asimismo, Saralegui Rose sigue colaborando con la revista Raíces, donde ilustra boliches históricos del país, transportando a los lectores a través del tiempo con cada detalle minucioso de sus acuarelas.

TE PUEDE INTERESAR:

Médicos artistas
Hablemos de órganos
Títeres uruguayos por Argentina
Tags: AcuarelaÁlvaro Saralegui Roséartepintura
Noticia anterior

Las elecciones internas

Próxima noticia

La Agencia de Vivienda y Banco Hipotecario aprobaron reestructura de la deuda en unidades reajustables

Próxima noticia
La Agencia de Vivienda y Banco Hipotecario aprobaron reestructura de la deuda en unidades reajustables

La Agencia de Vivienda y Banco Hipotecario aprobaron reestructura de la deuda en unidades reajustables

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

22 de octubre de 2025
“La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

“La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

22 de octubre de 2025
“La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

“La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.