• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Un puente entre el arte y la tradición uruguaya

Álvaro Saralegui Rosé, acuarelista

por Redacción
4 de julio de 2024
en Cultura
Un puente entre el arte y la tradición uruguaya
WhatsAppFacebook

En entrevista con La Mañana, el artista compartió detalles de su vida y carrera, brindando una perspectiva íntima sobre su evolución artística y las motivaciones que lo han llevado a ser un referente en la cultura visual de Uruguay.

Adentrarse en su trayectoria es unirse a un viaje a través de paisajes, personajes y escenas típicas del medio ciudadano y campesino uruguayo, donde se entrelazan playas, cerros, montes, calles, plazas y edificios emblemáticos del país. Nacido en Montevideo el 11 de agosto de 1948, Álvaro Saralegui Rosé es un artista que ha dedicado su vida a plasmar la esencia de Uruguay en cada una de sus obras.

Desde temprana edad mostró una inclinación natural hacia el dibujo y la pintura. Su abuelo, el maestro Manuel Rosé, fue una figura influyente en sus primeros pasos artísticos. En entrevista con La Mañana, Saralegui Rosé recordó: “Mi abuelo pintaba de todo y, la verdad, la influencia estaba por ese lado”. A sus 12 años ya estaba inmerso en la creación de escenas camperas y retratos de caballos. Esta conexión con su abuelo no solo le proporcionó una base técnica sólida, sino que también le inculcó un profundo amor por el arte.

En los años 1967 a 1970, Saralegui Rosé estudió en la Escuela de Artes Aplicadas, donde se graduó como dibujante gráfico y publicitario. Sin embargo, su verdadero interés siempre estuvo en la pintura artística. “Lo mío era más la parte artística. En esa época era todo a mano, no había computadora, entonces había que dibujar y dibujar”, comentó sobre esos años formativos. Esta dedicación al dibujo manual le permitió desarrollar un estilo distintivo y una habilidad técnica que han sido cruciales en su carrera.

La obra de Saralegui Rosé se caracteriza por una representación detallada y emotiva de los paisajes y personajes uruguayos. Su participación en el Mercado del Puerto de Montevideo desde 1999 ha sido una plataforma clave para compartir su arte con el público local y los turistas. “El hecho de haber ido al Mercado del Puerto también fue una de las iniciativas que me han permitido estar más cerca del público extranjero”, explicó, destacando cómo esta experiencia ha enriquecido su práctica artística y su conexión con la gente.

Además de su trabajo en este mítico lugar, Saralegui Rosé ha sido parte de numerosos proyectos y exposiciones. Desde ilustraciones para libros y revistas hasta exposiciones en lugares emblemáticos como el Museo del Gaucho y la Moneda del Brou, su arte ha alcanzado una amplia audiencia. Además, colaboró con Aldeas Infantiles, lo que le permitió retratar la Iglesia Matriz, el teatro Solís y el club Uruguay, entre otros. Dentro de sus colaboraciones se encuentra también su participación en los libros del escritor Juan Antonio Varese y Julio Romero.

Uno de los momentos más significativos en la carrera del artista fue su viaje a París, donde tuvo la oportunidad de conocer los principales museos de arte, visitar la casa de los impresionistas Monet y Sisley, exponer acuarelas con la temática del tango en la embajada uruguaya y pintar en el Centro Pompidou. “Lo de París fue algo que realmente me sirvió para hacer postales”, mencionó, resaltando cómo esta experiencia internacional ha influido en su obra y en su perspectiva artística.

La conexión con el patrimonio

Podría decirse que la trayectoria de Saralegui Rosé es un testimonio del poder del arte para capturar y preservar la identidad cultural de un país. A través de su obra, los paisajes y personajes de Uruguay cobran vida, ofreciendo una ventana a la rica tradición y el espíritu del pueblo uruguayo. Como él mismo señaló, “pictóricamente, salgo y dibujo”, subrayando la conexión personal y profunda que tiene con cada una de sus creaciones.

En esta línea, la conexión del artista con el campo uruguayo es una parte fundamental de su identidad artística. Desde muy joven, se sintió atraído por los paisajes rurales y la vida en el campo, una pasión que heredó de su abuelo. Juntos, exploraban la campiña uruguaya, donde comenzó a plasmar en sus primeros bocetos escenas camperas y retratos de caballos.

El campo no solo se convirtió en una fuente de inspiración, sino también en un refugio donde encontró la calma y la simplicidad necesarias para desarrollar su arte. La belleza de los paisajes rurales, con sus vastas praderas, cerros y montes, y la vida cotidiana de los gauchos y campesinos, se convirtieron en temas recurrentes en su obra. “Mi abuelo pintaba de todo y, la verdad, la influencia estaba por ese lado”, mencionó, subrayando la influencia decisiva de su abuelo en su afinidad por las escenas rurales.

La representación detallada y emotiva de estos escenarios no es solo una mera reproducción visual, sino una celebración de la rica tradición y cultura rural de Uruguay. Saralegui Rosé logra capturar la esencia del campo, desde la luz dorada de los atardeceres hasta la robustez de los caballos criollos, creando un puente entre el espectador urbano y la vida campestre. Esta conexión íntima y genuina con el campo es lo que dota a su obra de autenticidad y resonancia, haciendo que cada pintura no solo sea una imagen, sino una experiencia vivida y compartida.

Es en este sentido que, en sus numerosas exposiciones y colaboraciones, la temática rural ha sido constante. Desde las carbonillas y acuarelas de caballos presentadas en la Expo Prado hasta las ilustraciones para revistas de fomento equino, su arte ha sido parte de la difusión y preservación de la cultura rural uruguaya.

De esta forma, el artista destacó un aspecto esencial de la cultura uruguaya: “Todo el mundo en Uruguay conoce algo del campo, porque nuestro país tiene una tradición rural muy fuerte”. Este nexo universal con la campaña permite que su obra resuene con el público, evocando memorias y emociones compartidas y, de alguna manera, capturar estas vivencias y transmitirlas a través de su arte también es un homenaje a la identidad y el alma del Uruguay.

Próximos pasos
El artista se encuentra trabajando en varios proyectos como la preparación de nuevas obras para la exposición Pintores del Prado, que se llevará a cabo en octubre y está colaborando en la ilustración de un libro de cuentos.
Otro de sus proyectos recientes incluye la creación de postales para turistas brasileños, quienes, indicó, aprecian sus representaciones de la costa y el campo uruguayo. Asimismo, Saralegui Rose sigue colaborando con la revista Raíces, donde ilustra boliches históricos del país, transportando a los lectores a través del tiempo con cada detalle minucioso de sus acuarelas.

TE PUEDE INTERESAR:

Médicos artistas
Hablemos de órganos
Títeres uruguayos por Argentina
Tags: AcuarelaÁlvaro Saralegui Roséartepintura
Noticia anterior

Las elecciones internas

Próxima noticia

La Agencia de Vivienda y Banco Hipotecario aprobaron reestructura de la deuda en unidades reajustables

Próxima noticia
La Agencia de Vivienda y Banco Hipotecario aprobaron reestructura de la deuda en unidades reajustables

La Agencia de Vivienda y Banco Hipotecario aprobaron reestructura de la deuda en unidades reajustables

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.