• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Un periodismo con códigos y valores

por Eduardo Héguy Terra
2 de julio de 2020
en Cultura
Un periodismo con códigos y valores

La Mañana, El Diario, Pedro Manini Ríos, Héctor R. Gómez, Vicente Costa, periódico, periodismo, ideas, principios, valores, ética periodística,

WhatsAppFacebook

Desde aquel lejano 1º de julio de 1917, en el que Pedro Manini Ríos, Héctor R. Gómez y Vicente Costa decidieron fundar La Mañana, para enfrentar al sector del Partido Colorado liderado por José Batlle y Ordoñez, se trató de un periódico de ideas, de principios y de valores. Ideas, principios y valores que buscaban verse realizados en la vida del Uruguay de aquel entonces y de hacerlo a través de la política.

En su largo transcurrir periodístico nunca declino en su empeño de servir, desde sus páginas, a los mejores intereses de la nación. Nace, se forma y se fortalece en los tiempos en los que los medios de comunicación escritos manifestaban sin dobleces, ocultamientos, ni rubores, su filiación política. Muy por el contrario la exhibían con orgullo. Son recordados diarios como El Día de Batlle y Ordoñez, El Debate de Luis Alberto de Herrera, El País, El Bien Público de los cívicos, Acción de Luis Batlle, El Plata, El Telégrafo de Paysandú, Mundo Color, o El Popular de los comunistas. Y El Diario de la Noche, fundado en 1923, primo hermano del matutino La Mañana, pero con un perfil más popular, especializado en deportes, turf y temas policiales, aunque también con una página editorial de mucho nivel, ilustrada por las memorables caricaturas de Jorge Centurión, quien al mismo tiempo realizaba las de La Mañana, las que firmaba con su segundo apellido, Salaberry. 

Los hechos son sagrados y las opiniones son libres

Desde su fundación, hace ya 103 años, y hasta los ochenta, década en la que tuve el honor de dirigirla,-luego que lo hicieran Carlos Manini Ríos, quien más tarde escribió en el semanario Opinar y fue ministro, y Antonio Mercader, dedicado primero a la publicidad y que años más tarde fue embajador y ministro de educación -, el matutino hizo honor a un estricto código de ética periodística. Como se estila decir en los cursos de Periodismo, especialmente en los Estados Unidos, los hechos son sagrados y las opiniones son libres. Incluso existiendo entre información y página editorial una barrera imaginaria, para evitar deformaciones no queridas. La información de La Mañana, especializada en temas tales como política, economía, rurales, interior, o internacionales, pero también con una importante cobertura de los deportes, siempre fue confiable. De ahí su prestigio y su permanencia. 


Tuvimos muchas satisfacciones, siendo la mayor, sin duda, la fidelidad de nuestros lectores. Fueron tiempos de buen periodismo, respetuoso y de buena fe.


A ello contribuyeron, sin duda, muchos buenos pensadores, especialistas y periodistas. En mi tiempo, se destacaron en sus páginas nombres tales como Eduardo Paz Aguirre,- quien compartió la dirección conmigo durante un lamentablemente breve periodo-, Santiago Rompani, Pedro Freire, Jaime Fuentes, Luis Lecaldare, Federico Solé, Pedro Cersósimo, Eduardo J. Corso, Alberto Bensión, o Franklin Morales, ganador, este último de la medalla de oro en concurso olímpico sobre el deporte en la educación de los pueblos, en el que se presentaron más de seis mil trabajos de todo el mundo. Tuvimos muchas satisfacciones, siendo la mayor, sin duda, la fidelidad de nuestros lectores. Fueron tiempos de buen periodismo, respetuoso y de buena fe. Tiempos en los que aún existía el sentido de la primicia. Tiempos de entrevistados tratados con rigor pero con lealtad. Tiempos en los que las ideas valían por su propio peso y no se las pretendía hacer prevalecer mediante agresivas emboscadas, zancadillas de mediocres, encerronas, trucos o deslealtades, tan comunes en estos días.

Premios y campañas

En la década de los 80, los de mi dirección, La Mañana gano premios y participo en campañas políticas. Entre los primeros destaco el “Juan Pablo II- La comunicación social al servicio del hombre”, otorgado en 1981, por la Iglesia Católica del Uruguay, a la mejor información sobre la Iglesia. Entre sus varias patriadas políticas tengo bien presente cuando apoyamos el regreso de Jorge Pacheco Areco, por entonces embajador en los EEUU. Recuerdo nuestras conversaciones, en Washington, sobre la realidad nacional y sus perspectivas, que me lo mostraron como un agudo y profundo analista, por completo ajeno a la imagen distorsionada que sus adversarios pretendían imponer de él. Participó en las internas y logró un importante caudal de votos, que luego puso al servicio de los mejores intereses de la república.


No hay éxito perdurable en la comunicación si todos quienes trabajan en un medio no están comprometidos con un mismo objetivo y a él , y solo a él, consagran lo mejor de sus energías y conocimientos.


También apoyamos, con determinación y energía, la candidatura de Julio Maria Sanguinetti, candidato de todo el partido Colorado, que lo llevó a ocupar por primera vez la Presidencia de la República. Triunfo de enorme significación, por las circunstancias muy especiales que vivía el país. Triunfo que nos permitió, debe decirse, reencontrarnos con nuestras mejores tradiciones. Triunfo, puedo recordarlo, que los riveristas y los colorados independientes, también sentimos como propio. Cinco años más tarde, el matutino acompañó la candidatura de Luis Alberto Lacalle Herrera, luego presidente. 

Otros momentos memorables, entre los muchos que protagonizó La Mañana, lo fueron la intensa campaña a favor de la creación del MEVIUR, Movimiento para la Erradicación de la Vivienda Insalubre Urbana, a imagen y semejanza del Mevir, la extraordinaria experiencia social en el medio rural, ideada y puesta en práctica por Alberto Gallinal (blanco), con el apoyo del entonces presidente Oscar Gestido (colorado), quien falleció antes de verlo realizado. Para nuestra satisfacción, 35 años después, el MEVIUR será realidad gracias a la Ley de Urgente Consideración (LUC), a punto de ser aprobada por el Parlamento. Este deberá constituirse en primerísima prioridad para el ministerio de Vivienda y para el MIDES, sabiendo que los primeros pasos no serán fáciles, pero que los objetivos bien valen todos los desvelos.

Como no recordar aquí la campaña llevada a cabo por La Mañana – acompañada por El Diario, también bajo mi dirección -, procurando, con pleno éxito, la reforma de la Carta Orgánica del Partido Colorado, la cual, seguramente inadvertidamente, limitaba a los batllistas la pertenencia al partido fundado por Rivera, dejando fuera de el a decenas de miles de colorados independientes y riveristas. Fue modificado en la dirección correcta. Y, para celebrarlo, La Mañana dono a la Casa del Partido un busto de Rivera, en cuya inauguración el orador fue el batllista Carlos Cigliutti.

La Universidad Católica y la visita de Juan Pablo II

Finalmente, para concluir con estos recuerdos de intensas campañas periodísticas, debo mencionar dos que me resultan muy gratos. El primero de ellos es el apoyo entusiasta y sin claudicaciones a la creación de la Universidad Católica, primera universidad privada del Uruguay, antes instituto de Filosofía y Letras. Y el segundo y último, pero no menos importante, en esta sentida evocación del buen periodismo de los ochenta, es el que refiere a la preparación, cobertura y evocación de las dos visitas del papa san Juan Pablo II a nuestro país. Se sucedieron las entrevistas, los testimonios gráficos, la participación en las multitudinarias concentraciones en Tres Cruces, Melo y Florida, y la amplia difusión de la palabra del papa. Todo lo cual mereció el expreso reconocimiento tanto del visitante – a través de sendas medallas conmemorativas- como de la nunciatura apostólica, a través de sus titulares, monseñores Franco Brambilla y Andrés Cordero Lanza di Montesemolo. Muy gratos momentos.

Tantas otras jornadas que quisiera evocar, están sin embargo bien representadas por las pocas aquí relatadas. Pues en esa selección está presente la esencia de una forma de hacer periodismo de ideas, de calidad, de valores, de principios, de profundo e indeclinable amor por nuestro Uruguay. Sentimiento que no solo se mantiene intacto, y si cabe, más vigoroso que nunca, sino que hoy nos hace formular, sin ambigüedades, un voto firme y esperanzado por el pleno y total éxito de la coalición de los cinco partidos, de la coalición multicolor, del gobierno que, con singular acierto, bien dirige nuestro presidente, Luis Lacalle Pou. 

Lealtad y buena fe

Como ex director de La Mañana, este aniversario es momento oportuno para tributar, a la distancia pero con igual valor que el presencial, el sentido reconocimiento a todo el personal del diario: redactor responsable, editorialistas y columnistas, caricaturista, secretario de redacción, sub secretarios, jefe y sub jefes de sección, encargados de suplementos periódicos y especiales, todos los periodistas integrantes de la redacción, diagramadores y correctores y pasadores, corresponsales en 18 departamentos, los encargados del archivo, memoria viva del acontecer nacional, y agencias de noticias internacionales. Pero también las gerencias, el sector comercial y la distribución del diario. Y los lectores, muy fieles lectores de La Mañana, para quienes hacíamos el diario día tras día, y quienes, día tras día, nos demostraban que así lo entendían y valoraban. Todos ellos fueron fundamentales en aquel tiempo para que La Mañana navegara con éxito en aguas tormentosas. Hasta 1989. Después…, bueno, esa ya es otra historia.

Una última reflexión. La clave del éxito de un medio de comunicación social, tanto ayer, con las antiguas rotativas, como después con la radio, la televisión, el cable, los satélites e internet, y toda esta asombrosa tecnología que nos sorprende día a día, pero que no cambia la esencia de las cosas: no hay éxito perdurable en la comunicación – y ojala así sea con el hoy semanario La Mañana-, si todos quienes trabajan en un medio no están comprometidos con un mismo objetivo y a él , y solo a él, consagran lo mejor de sus energías y conocimientos. Con lealtad y buena fe.

*Abogado, ex director de La Mañana.

TE PUEDE INTERESAR

https://www.xn--lamaana-7za.uy/cultura/pedro-manini-rios-fundador-de-la-manana
“El periodismo más que profesión es pasión”
El día que surgió La Mañana
Tags: El Diarioética periodísticaHéctor R. GómezideasLa MañanaPedro Manini RíosperiodicoperiodismoprincipiosvaloresVicente Costa
Noticia anterior

Acciones y Omisiones

Próxima noticia

Incendio de barco surcoreano en el puerto

Próxima noticia
Incendio de barco surcoreano en el puerto

Incendio de barco surcoreano en el puerto

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.