• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Un bello gesto

por Guillermo Silva Grucci
4 de enero de 2023
en Cultura
Un bello gesto

Comandante Máximo Santos jefe del 5º

WhatsAppFacebook

Hace unos 30 años fuimos con mi hijo, pequeño en ese entonces, a las cataratas del Iguazú. Cuando el ómnibus en que viajábamos llegó a Asunción, un guía local nos condujo al Panteón de los Héroes. Por supuesto que yo tenía el conocimiento libresco de esa tragedia que fue la guerra del Paraguay. Pero escuchar frente al majestuoso túmulo el relato de ese genocidio es una experiencia distinta. Nunca me había sentido tan abochornado. Cuando el hombre terminó su oratoria y el grupo emprendía el regreso hacia el bus me acerqué y le pedí perdón. Le dije que era uruguayo, que obviamente no había tenido nada que ver con esa guerra, pero que sentía la responsabilidad de disculparme por los que no lo habían hecho, porque no habían podido o no habían querido. Me estrechó la mano en agradecido silencio.

En la edición de La Mañana del 7/12/2022 se dedica la página tres al recuerdo de esa contienda que terminó con el «99.50% de los hombres adultos».

Se trató de una guerra cuidadosamente preparada. El 1º de mayo de 1865 se había firmado el Tratado de la Triple Alianza. Un documento secreto que en su Anexo establecía «que los trofeos y botín que fueren tomados al enemigo, se dividan entre los aliados que hayan hecho la captura». Se entiende que no es este el artículo más importante, pero lo que le quedó al Uruguay de esa tragedia donde murieron muchos orientales, fue la indemnización de guerra que debía servir el exangüe pueblo guaraní y unos trofeos exhibidos en el Museo Histórico Nacional.

El 20 de abril de 1883 se firmó el Tratado de Paz, Amistad y Reconocimiento de Deuda con la República del Paraguay, por el cual Uruguay condonaba la deuda de guerra (3.690.000 según Fernández Saldaña).

La vanidad de la victoria

Pero aún guardaba el Museo Nacional los trofeos. Más que valiosas preseas, mudos testigos de algo que no debió suceder.

El escritor, poeta, político, militar y diplomático Nicolás Granada, en su obra De Patria a Patria (Montevideo, 1886),nos relata cómo se gestó el reintegro de esos trofeos al Paraguay.

Es una narración que Fernández Saldaña relativiza, calificando el libro de estar «escrito con manifiesto espíritu de complacencia, para honra de Santos, su alto protector político y su amigo». Lo de siempre: la oposición entre el historiador y el protagonista. El historiador es un especialista presuntamente objetivo. El otro fue un actor. ¿A quién le creemos? Y al caso es una cuestión de detalle. Saldaña no cree que la idea de la devolución haya sido de Santos. Granada no solo afirma lo contrario sino especifica con claridad el momento en que Santos tomó la decisión.

Fue en abril de 1885, dos años después de la firma de Tratado. Parece inspirador abril… Por ese entonces había llegado a Montevideo el ministro de RR.EE. de Paraguay, don José Decoud. Estaba de paso porque su destino era Inglaterra en misión oficial. De todos modos, permaneció unos días en nuestro país. El presidente Santos dedicó su atención personal al ministro paraguayo y lo acompañó a visitar diversos lugares. Dice Granada que venían de la Escuela de Artes y Oficios y el ministro le expresó al presidente su interés en visitar el museo Nacional. Santos le indicó de inmediato al cochero que los llevara al Museo. Cuando llegaron a la puerta del establecimiento, que estaba en una de las alas del Teatro Solis, Santos se acordó de los trofeos. No era buena la idea de acompañar al ilustre visitante en un recorrido que incluía algo que le resultaría tan poco grato. Entonces, dice Granada que el presidente: «Detuvo suavemente, al Sr. Decoud y le dijo: -Pensándolo bien, la hora no es apropiada para esta visita. Hay poca luz en los salones y no podríamos examinar bien los objetos. Dejémoslo para otro día más temprano. Por otra parte, recuerdo que hoy tengo que hacer algo a esta hora. Me están esperando. Mañana … otro día visitaremos el Museo. -Es que. General. Vd. no recuerda que mis días son contados en su linda y hospitalaria ciudad. Tendría mucho gusto en hacer con Vd. esta visita; pero no tiene por qué molestarse, la haré solo y así no interrumpirá Vd. sus quehaceres. No, no; tengo especial interés en que visitemos juntos el Museo. Siempre tendremos un momento para, dedicarle antes de su partida. -Como Vd. guste, General».

Dice Granada que Santos le comentó, al contarle esta situación, que en ese momento decidió devolver los trofeos. Es verosímil. Póngase el lector en el lugar del general. Además, era la consecuencia lógica de un proceso que había comenzado con la condonación de la deuda. «¿Podíamos pronunciar la palabra “olvido,”[…] cuando aún flameaban en nuestro espíritu, en presencia de esos trofeos, los relámpagos siniestros de la vanidad de la victoria?», se pregunta Granada con justicia.

Un homenaje a la civilización

Poco después Santos imponía al ministro Decoud de la acción que iba a realizar, lo que fue recibido con el agrado comprensible por el jerarca paraguayo.

El 13 de abril de 1885 se cursó a la Honorable Asamblea Legislativa un mensaje recordando que la guerra había sido contra el «tirano López» para «libertar al pueblo del Paraguay» y que la participación uruguaya no tuvo más remedio «dados los sucesos y la situación en que se hallaba el país». Agregaba que por «dolorosa que fuera la lucha con nuestros hermanos del Paraguay, ella se impuso por los sucesos, por la conservación de nuestra independencia contra la prepotencia del nuevo Rosas…».

Se alegaba que ya se había condonado la deuda, pero aún restaba el asunto de los trofeos de guerra: «… arrancados de las manos de los héroes moribundos, cuyos semblantes reflejaban en vez del rencor y el odio al hermano vencedor, la conciencia del cumplimiento del deber impuesto por la fatalidad, esos trofeos no tienen colocación posible en nuestros Museos y deben ser devueltos al noble pueblo que los sostuvo con gloria inmarcesible, aun en la hora suprema de su agonía».

Al día siguiente, Santos oficiaba al presidente paraguayo: «Grande es mi satisfacción al llevar a conocimiento de V. E. que las Honorables Cámaras, han sancionado por aclamación el proyecto de Ley enviado por mí, pidiendo que le fueran devueltos al noble Pueblo Paraguayo las banderas y trofeos de guerra que un día puso en nuestras manos la suerte de las armas».

«Vuelven a donde nacieron esos girones que tan alto hablan del valor de un pueblo viril, y si el Dios de la guerra los separó de su suelo, el cariño de un pueblo hermano unido por lazos fuertes de amor y amistad los devuelve, enviando en ellos su sinceridad y sus respetos».

Para dotar la devolución de los trofeos de la solemnidad adecuada se nombró una comisión integrada por el senador Dr. Carlos de Castro, el diputado Clodomiro de Arteaga, el presidente del Superior Tribunal de Justicia Dr. Lindoro Forteza. La comisión sería presidida por el ministro de Guerra y Marina, el Gral. Máximo Tajes, y actuaría en secretaría don Nicolás Granada.

El día antes de partir fueron los integrantes a saludar al presidente. El diario La Nación cubriendo la noticia hace decir al general Santos: «La entrega de estos trofeos, no es tan solamente un homenaje a nuestra buena amistad con el Paraguay ni a la solidaridad de nuestra raza: es un homenaje a la civilización».

La comisión embarcó en la cañonera General Artigas un 21 de mayo lluvioso y frío. Pero esa, es otra historia.

TE PUEDE INTERESAR:

La Guerra del Paraguay, el golpe decisivo a los pueblos guaraníticos
A cien años de Cerro Cora. Ezequiel González Alsina
Tags: Guerra de la Triple AlianzaMáximo Santosparaguay
Noticia anterior

En modo descanso: 5000 uruguayos optaron por iniciar 2023 en San Gregorio de Polanco

Próxima noticia

Otra mala noticia; no hay tregua para los lecheros uruguayos

Próxima noticia
Fonterra cambió la pisada y subió 1,5%

Otra mala noticia; no hay tregua para los lecheros uruguayos

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.