• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Último oficio del general Artigas al cabildo de Villa Guadalupe

por Daniel Torena
1 de diciembre de 2022
en Cultura
Último oficio del general Artigas al cabildo de Villa Guadalupe
WhatsAppFacebook

El 17 de noviembre de 1819 el “General en Jefe Don José Artigas” envía al Cabildo de la Villa Ntra. Sra. de Guadalupe (Canelones) un “Oficio” del “Cuartel General del Ejército en Operaciones” desde el norte del litoral de la Provincia Oriental, entre los ríos Arapey y Cuareim, y sobre el Uruguay. En el mismo, Artigas comunica su plan de invasión del territorio de las Misiones, al norte del Río Cuareim, atacando posiciones en el centro-sur del territorio misionero (actual estado de Río Grande do Sul de Brasil) con el fin de tomar posiciones estratégicas en la región del arroyo Santa María, sobre la actual ciudad de Santa María. La idea era hacerse fuerte en la región y obligar a las fuerzas portuguesas de los comandantes brigadier Correa y teniente general Curado de desviar sus ejércitos hacia el norte y permitir a los orientales en el sur un alivio de la presión de los portugueses.

Artigas tenía información que jefes orientales y cabildantes de Montevideo estaban negociando con los Cabildos de la Campaña y con los Jefes de la Milicias con el fin de convencerlos a negociar con el “Barón de la Laguna”, teniente general Carlos Federico Lecór, para aceptar la dominación de los portugueses y la soberanía del Rey de Portugal, Juan VI, a cambio del indulto para todos los patriotas y de respetar sus bienes, como también la posibilidad de incorporar algunos jefes militares al gobierno colonial lusitano como milicianos al servicio del Rey de Portugal en territorio oriental.

El Cabildo de Guadalupe –al cual iba dirigido el Oficio– era el más importante de la Provincia por su situación estratégica, y el más poblado en esa época en la región centro-sur. Tenía un cuerpo de milicias muy importante con amplia experiencia de combate contra los portugueses desde 1816, que había estado al mando del coronel Manuel Francisco Artigas y era la unidad operativa que quedaba del “Cuerpo de Milicias del Departamento de Canelones”. Las milicias de la Villa Guadalupe al mando del comandante Felipe Duarte querían seguir con la guerra apoyando al “General en Jefe Don José Artigas” en la región de la Cuenca del Santa Lucía y en los “Arroyos Canelón”.

Finalmente, el 30 de diciembre de 1819, la “comisión pacificadora integrada por el Alcalde de Primer Voto Juan José Durán (Cabildo de Montevideo) y los Regidores del Cabildo de Montevideo, Lorenzo Justiniano Pérez y Francisco Joaquín Muñoz, en la Sala de Acuerdos del Cabildo de Villa Guadalupe y el P. Gomensoro (Cura Párroco)… aceptaron la incorporación del territorio de este Departamento, …a la soberanía de Su Majestad Fidelísima el Rey de Portugal Don Juan VI, representado por el Ilmo. y Excmo. Señor Capitán General de la Provincia (Lecór) con la condición de que se aceptaran determinadas condiciones que finalmente Lecór aceptó por no querer seguir con la guerra que era muy costosa para las arcas reales, al mantener ejércitos en operaciones permanentes traídos desde Portugal y Brasil. Lecór, pese a tener una enorme superioridad militar, quería culminar cuanto antes la guerra contra Artigas y lograr la incorporación de la Provincia Oriental formalmente cuanto antes al Reino de Portugal. Él tenía ambiciones políticas muy concretas en las que aspiraba a transformarse en una especie de “gran señor” de la Provincia, con la idea de ser en el futuro un Ducado dentro del Reino Lusitano. Él pretendía ser el titular del Ducado, con una asamblea del estilo cortesano con el Cabildo de Montevideo su gran aliado, a cambio de grandes favores administrativos-económicos y de privilegios sociales honoríficos con títulos de nobleza, para gran parte del patriciado montevideano que eran sus aliados firmes, la mayoría miembros del Cabildo. Artigas sabía muy bien de las ideas políticas aristocráticas y monárquicas de muchos miembros del Cabildo de Montevideo. Sus ideas republicanas, democráticas y federales estaban presentes en los Pueblos de la Campaña Oriental, que mantuvieron la lucha desigual y heroica contra los portugueses durante cuatro años.

Artigas, pese a estar a la distancia, sabía quiénes eran los comandantes más fieles a la causa patriótica de la Villa Guadalupe, los entonces comandantes Felipe Duarte, José de la Santísima Trinidad Llupes –que fue quien entró en la vanguardia del Ejército Artiguista en 1815 en Montevideo–, el valeroso entonces capitán Simón del Pino, todos hombres de su confianza. Pese a haber aceptado por la fuerza de las circunstancias el acuerdo del 30 de diciembre de 1819 acordado por el Cabildo de Villa Guadalupe con la Comisión Negociadora del Cabildo de Montevideo de llegar a la paz con el Barón de la Laguna —el capitán general de la provincia (impuesto por la fuera militar) y representante de “Su Agusta Majestad el Rey Don Juan VI del Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve”—, donde se reconocía la incorporación del territorio del Departamento de Canelones a la Provincia llamada después Cisplatina, del Reino Unido, el Cabildo de Villa Guadalupe hizo reconocer su autonomía y fueros en temas locales municipales, justicia y seguridad, como el derecho de propiedad de los vecinos .También quedaban indultados todos los jefes militares de la Villa mencionados y reconocidos sus fueros y grados militares, pasando a ser de la reserva de Milicias.

Los jefes militares mencionados y el baqueano Cheveste de la Villa Guadalupe serán figuras referentes como los tenientes coroneles Felipe Duarte y José Llupes, que apoyarán a la Cruzada Libertadora de 1825 y algunos muy importantes serán miembros de la misma como entonces comandante Simón del Pino y el baqueano Andrés Avelino Cheveste; también la figura de Joaquín Suárez, que era un distinguido miembro del Cabildo de la Villa de Ntra. Sra. de Guadalupe y será figura clave del futuro Gobierno de la Provincia Oriental.

Queda claro que el Cabildo de Villa Guadalupe y sus comandantes de milicias firmaron un acuerdo con la esperanza de que en el futuro volverían a soplar los vientos por la libertad de la Patria, como ocurrirá con la heroica “Cruzada Libertadora de 1825”, donde el departamento de Canelones tendrá ocho de los miembros de los “33 Orientales”.

*Profesor y Magister en Historia

Fuentes:
Archivo Artigas del Archivo General de la Nación. Montevideo.
Archivo Histórico Departamental de Canelones. Junta Departamental de Canelones.
Anaya, Carlos. Apuntaciones Históricas de la Revolución Oriental 1811-1851, Publicadas y anotadas por María Julia Ardao. 1954., Montevideo.
Carbajal, Carlos. La Penetración Luso-Brasileña en el Uruguay. 1948.Montevideo.
Libro del Bicentanario de Canelones.1782-1982. 1982. Intendencia de Canelones.
Torena, Daniel. Historia de la Jefatura de Policía de Canelones. 2020. Canelones.
Zina, Romeo. El Ejército Artiguista.1955. Montevideo.

TE PUEDE INTERESAR:

24 de setiembre de 1825, Batalla de Rincón
Manuel Francisco Artigas: Un gran patriota Oriental
Tags: ArtigasBanda OrientalDaniel Torenahistoria
Noticia anterior

Suba de tasas en Canadá dificulta repago de hipotecas residenciales

Próxima noticia

The India Way. Strategies For An Uncertain World

Próxima noticia
The India Way. Strategies For An Uncertain World

The India Way. Strategies For An Uncertain World

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.