• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 31, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Tras el complejo universo humano de Paco Espínola

A 50 años de su muerte

por Javier Lancero
28 de junio de 2023
en Cultura
Tras el complejo universo humano de Paco Espínola
WhatsAppFacebook

Volver sobre la literatura de Francisco “Paco” Espínola, en un momento en que la cultura digital parece haber homogeneizado el imaginario millones de personas dispersas a los largo y ancho del globo terráqueo, es poner el énfasis sobre las historias mínimas que están atadas al suelo, en este caso, el nuestro, el de Uruguay adentro.

Paco Espínola nació el 4 de octubre de 1901 en San José de Mayo y falleció el aciago día del 27 de junio de 1973, cumpliéndose ayer 50 años de su muerte. A lo largo de su vida fue testigo del proceso de conformación del Uruguay moderno, recibiendo de su familia, de raigambre blanca, una tradición que lo unía a la tierra y a sus tipos humanos característicos.

Su padre –originario de las islas Canarias– fue un caudillo blanco y saravista que participó en la Revolución de 1987 y peleó junto a Saravia en 1904, siendo herido en Masoller. En 1910 participó en el levantamiento que se oponía a la reelección de Batlle y Ordóñez y en 1935, a una edad bastante avanzada, marchó en contra el gobierno de Terra. En esa última campaña, su hijo Paco sería hecho prisionero. De él, Paco no sólo recibiría una inclinación política sino también el valor por la literatura clásica y española, o sea el hispanismo en su máxima expresión.

Por otra parte, su abuelo materno, don Fernando Cabrera, quien según las historias familiares había cuidado de niño una tropilla de caballos azulejos de Oribe durante el sitio de Montevideo, también había inculcado en Paco estos valores políticos. Además, fue en los campos de este, en Rincón del Pino, donde aprendió a montar a caballo y a arrear ganado. Allí también tomó contacto con los diversos tipos humanos que componían la campaña en la primera mitad del siglo XX.

“La lista de los poetas”

En 1922 un joven Paco Espínola tiene su primera incursión en la política y conforma una lista dentro del partido Blanco, con otros amigos de San José que se hallaban descontentos con la dirección que había tomado el partido. Esta lista estaría encabezada por nada menos que Carlos Roxlo, Javier de Viana y José Alonso Trelles, y logra en pocos días sacar un diputado (Ana Inés Larre Borges, “Francisco Espínola: el último escritor nacional”, Insomnia, abril 1998).

Publicación de “Raza ciega”

Sin embargo, fueron las aspiraciones literarias las que enraizaron con mayor fuerza en el joven Espínola, y en 1926 aparece publicada su primera colección de cuentos, “Raza ciega”. Los relatos habían sido escritos en su habitación en una pensión ubicada en Montevideo, donde recibía la compañía de sus amigos, Luis Pedro Bonavita y Luis Gil Salguero, con quienes compartía su pasión por la narrativa (Ibidem).

El libro fue bien recibido en el ambiente intelectual de Montevideo y Alberto Zum Felde realizó una crítica positiva de su obra, en la que expresó:

“Con ‘Raza ciega’, colección de cuentos aparecida en 1926, obra primigenia de Francisco Espínola, irrumpe en la narrativa del Uruguay la fuerza de un temperamento literario con vocación de profundidad moral, con ‘sentimiento trágico de la vida’, hecho hasta entonces nuevo en el medio intelectual de esta banda del Plata, y también de la otra, pues es preciso llegar hasta Roberto Arlt, autor de tan originales e intensos relatos como los contenidos en ‘El juguete rabioso’, ‘Los siete locos’, ‘Los lanzallamas’, y otros, cuya aparición se produce más o menos por este mismo tiempo para hallar en la narrativa argentina modalidad de caracteres comparables aunque en el autor uruguayo este presente cierto espíritu metafísico que no actúa en aquel. No obstante, esta diferencia y otras, en ambos escritores parecía obrar, por primera vez en la literatura platense, un soplo dostoievskiano”.

Es interesante observar aquí la comparación que realizó Zum Felde entre Paco Espínola y Dostoievski. Hay que recordar que los personajes del escritor ruso tienen una profundidad que va más allá de lo meramente ambiental, o de la cosmovisión vigente en una época, porque es en el abismo del alma humana donde el bien y el mal disputan, donde emergen santos y demonios, profetas y presidiarios, hombres de acción y hombres embotados en su propia subjetividad.

“El hombre pálido”: un personaje característico de Espínola

Así, en los cuentos que componen “Raza ciega” encontramos personajes que en su honda comprensión manifiestan dos caras, como por ejemplo en el relato del “El hombre pálido”. En esta narración, un matrero, un asesino, se presenta en una noche de lluvia en una estancia en la que se encontraban dos mujeres solas, una madre con su bella e inocente hija. El hombre pide para pasar la noche y las mujeres acceden a su pedido, dejándole entrar en la casa. El hombre pálido contempla a la joven y algo en él se conmueve, sin embargo, la joven intuitivamente siente cierta desconfianza hacia el forastero. La madre mientras le ceba mate y le ofrece algo para comer. Luego se retiran a su cuarto a dormir. La muchacha no puede conciliar el sueño y a la medianoche oye cómo la puerta se abre y vuelve a cerrarse. El hombre pálido sale noche fuera y se encuentra con otro que se merodeaba escondido a poca distancia aguardando para dar el golpe. -¿Están las mujeres solas?-pregunta. -Si- responde el hombre pálido. -La plata tiene que estar en algún lado. Empecemos -dijo el que esperaba.  -No. No empezamos-contestó el hombre pálido. -¿Qué hay?-preguntó el otro. -Hay que yo no quiero-sentenció el hombre pálido.

Sin embargo, ante la insistencia del que esperaba, que se había decidido a cometer el crimen él mismo, aunque sea solo, el hombre pálido termina matándolo para proteger a las mujeres. El relato termina con el matrero convirtiéndose momentánea y accidentalmente en justiciero.

La idea de fondo de Espínola, que atraviesa sus personajes, es que ellos no son ni buenos ni malos exclusivamente, sino que tienen un lado bueno y un lado malo que en mayor o menor medida emerge según las motivaciones de una circunstancias determinada y azarosa.

Alberto Zum Felde afirmaba: “En los cuentos de ‘Raza ciega’ no se trata ya solo de caracteres, sino de almas es decir de lo esencial y lo abismal del hombre”. De hecho, la literatura de Espínola, sin bien abreva en el nativismo, en el universo rural donde lo gauchesco se manifiesta, es dentro de la psicología humana donde indaga principalmente.

Un escritor moderno y universal

En definitiva, Paco Espínola trató los temas del medio rural uruguayo, pero desde otra sensibilidad adecuada a los tiempos modernos. No hay que olvidar que no solo vivió todo el proceso de transformación del Uruguay, sino que también fue testigo de la fuerte significación que tuvo la fecha de conmemoración y de los festejos del Centenario de nuestra patria, cuando Uruguay dejaba su etapa de Estado naciente, y comenzaba su etapa de madurez. Todo este proceso histórico de alguna manera está presente en su obra y es un testimonio de las mentalidades de los viejos pobladores del campo uruguayo.   

Esther de Cáceres no lo pudo definir de una mejor manera: “Su obra, por tener tales rasgos de universalidad, y por tener tan alto valor estético interesa a toda estirpe de lectores. En muchos y variados planos puede importar este conocimiento de un mundo pleno de humanidad, de sentido cordial, de compasión y de ternura excepcionales. Por estos rasgos, que directamente percibe todo lector y, por los valores estéticos subidos, representativos del Arte culto más seriamente concebido, estos libros tienen la categoría de los libros que Carlos Vaz Ferreira llamó ‘libros penetrables’”.

TE PUEDE INTERESAR:

Un pericón
La fe y el humanismo: La “tercera vía” de Dante Alighieri
Los caminos del agua
Tags: Javier LanceroLiteraturaliteratura uruguaya
Noticia anterior

Acciones y omisiones: 28 de junio

Próxima noticia

El tipo de cambio y la africanización del Cono Sur

Próxima noticia
El tipo de cambio y la africanización del Cono Sur

El tipo de cambio y la africanización del Cono Sur

Más Leídas

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

29 de agosto de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
Julio Bonomi: “La vitalidad del país está en el campo”

Julio Bonomi: “La vitalidad del país está en el campo”

10 de septiembre de 2021
Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

29 de agosto de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.