• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 27, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “Con el fiscal Gómez tenemos un diálogo más fluido”

    “Las personas que presentan peligro de fuga deben estar en la cárcel”

    UPM 2 y un tren que demora en llegar a destino

    UPM 2 y un tren que demora en llegar a destino

    Funcionarios del Inisa podrán capacitarse en nuevo centro de formación especializado en adolescentes

    Funcionarios del Inisa podrán capacitarse en nuevo centro de formación especializado en adolescentes

    “Uruguay debe invertir más en políticas de juventud y familia para prevenir el inicio de conductas desviadas”

    “Uruguay debe invertir más en políticas de juventud y familia para prevenir el inicio de conductas desviadas”

  • Rurales
    Carlos Torterolo: La baja del precio al productor “generó un desánimo muy grande”

    Carlos Torterolo: La baja del precio al productor “generó un desánimo muy grande”

    Fuertes precipitaciones retrasan la siembra de arroz de algunas zonas

    Fuertes precipitaciones retrasan la siembra de arroz de algunas zonas

    Afine continúa perfeccionándose en la elaboración de quesos de calidad

    Afine continúa perfeccionándose en la elaboración de quesos de calidad

    Leve suba del precio de la lana en Australia

    Leve suba del precio de la lana en Australia

  • Actualidad
    Las misiones jesuíticas y un impacto económico y educativo que sigue latente hasta la actualidad

    Las misiones jesuíticas y un impacto económico y educativo que sigue latente hasta la actualidad

    Pronunciado descenso de temperaturas desde la madrugada del miércoles

    Pronunciado descenso de temperaturas desde la madrugada del miércoles

    IVA tasa cero y regulaciones para reactivar el turismo

    IVA tasa cero y regulaciones para reactivar el turismo

    Tobillera electrónica: Para los delincuentes la excusa perfecta

    Tobillera electrónica: Para los delincuentes la excusa perfecta

  • Economía
    Jorge Caumont: “El gobierno que se fue dejó una herencia muy difícil de sobrellevar, con una economía que estaba en recesión”

    “Va a ser difícil poner al tipo de cambio en un nivel que deje de afectar la producción transable”

    A la economía estadounidense le llegó la hora de pagar la cuenta fiscal y monetaria

    A la economía estadounidense le llegó la hora de pagar la cuenta fiscal y monetaria

    Las redes necesarias para las oportunidades del Pacto Verde

    Las redes necesarias para las oportunidades del Pacto Verde

    Acciones y Omisiones: 20 de setiembre

    Acciones y Omisiones: 20 de setiembre

  • Internacional
    La semana en el mundo: 27 de setiembre

    La semana en el mundo: 27 de setiembre

    La semana en el mundo: 20 septiembre 2023

    La semana en el mundo: 20 septiembre 2023

    Estados Unidos, Europa e India promueven en el G20 su propia “ruta de la seda”

    Estados Unidos, Europa e India promueven en el G20 su propia “ruta de la seda”

    La semana en el mundo: 6 septiembre 2023

    La semana en el mundo: 6 septiembre 2023

  • Opinión
    Sobre el respeto irrestricto al proyecto de vida del prójimo

    Sobre el respeto irrestricto al proyecto de vida del prójimo

    El legado del “método Dalla Chiesa”, a cuatro décadas del asesinato del general de Carabinieri que combatió a la mafia y las Brigadas Rojas

    El legado del “método Dalla Chiesa”, a cuatro décadas del asesinato del general de Carabinieri que combatió a la mafia y las Brigadas Rojas

    ¿Y si apareciera un Milei uruguayo?

    ¿Y si apareciera un Milei uruguayo?

    ¿Entropía o desinteligencia?

    ¿Entropía o desinteligencia?

  • Empresarial
    Convenio entre CUTCSA e INAU en el marco de la Ley Empleo Juvenil

    Convenio entre CUTCSA e INAU en el marco de la Ley Empleo Juvenil

    Renault Oroch presenta en Uruguay su nueva versión Intens Outsider 1.6 MT

    Renault Oroch presenta en Uruguay su nueva versión Intens Outsider 1.6 MT

    Presidente de Correo Uruguayo, Cnel. (R) Rafael Navarrine y Gerente General de la Asociación Española, Dr. Julio Martínez

    Presidente de Correo Uruguayo, Cnel. (R) Rafael Navarrine y Gerente General de la Asociación Española, Dr. Julio Martínez

    Antel encendió la tecnología 5G en el Estadio Centenario

    Antel encendió la tecnología 5G en el Estadio Centenario

  • Cultura
    Haciendo música en vivo en residenciales

    Haciendo música en vivo en residenciales

    Larrañaga, Latorre, Batlle

    Larrañaga, Latorre, Batlle

    Montevideo era una fiesta

    Montevideo era una fiesta

    A 80 años del nacimiento de Luis Eduardo Aute

    A 80 años del nacimiento de Luis Eduardo Aute

  • Deportes
    Se vienen Colombia y Brasil. Seis puntos en juego con retornos, confirmaciones y ausencias

    Se vienen Colombia y Brasil. Seis puntos en juego con retornos, confirmaciones y ausencias

    Un fútbol glorioso, con grandes futbolistas y puentes cortados. ¿Hasta cuándo seguirá el paro?

    Un fútbol glorioso, con grandes futbolistas y puentes cortados. ¿Hasta cuándo seguirá el paro?

    Como siempre: triunfo ante Chile y derrota en la altura

    Como siempre: triunfo ante Chile y derrota en la altura

    El enojado es Marcelo Bielsa. Como dice Suárez: respeto

    El enojado es Marcelo Bielsa. Como dice Suárez: respeto

    Juan Ramón Carrasco fue homenajeado por hinchas de Nacional en Estados Unidos

    Juan Ramón Carrasco fue homenajeado por hinchas de Nacional en Estados Unidos

    Mucho en la herradura y poco en el clavo. ¿Precios caros para el debut?

    Mucho en la herradura y poco en el clavo. ¿Precios caros para el debut?

    El gran DT, Marcelo Broli, no aceptó la propuesta y el campeón mundial se marchó

    El gran DT, Marcelo Broli, no aceptó la propuesta y el campeón mundial se marchó

    Propuesta indecente para Broli y un récord histórico que genera polémica en el arco

    Juan Llosa, corredor con récord nacional en ultramaratón: “nunca es tarde para el deporte”

    Juan Llosa, corredor con récord nacional en ultramaratón: “nunca es tarde para el deporte”

  • Política
    “Con el fiscal Gómez tenemos un diálogo más fluido”

    “Las personas que presentan peligro de fuga deben estar en la cárcel”

    UPM 2 y un tren que demora en llegar a destino

    UPM 2 y un tren que demora en llegar a destino

    Funcionarios del Inisa podrán capacitarse en nuevo centro de formación especializado en adolescentes

    Funcionarios del Inisa podrán capacitarse en nuevo centro de formación especializado en adolescentes

    “Uruguay debe invertir más en políticas de juventud y familia para prevenir el inicio de conductas desviadas”

    “Uruguay debe invertir más en políticas de juventud y familia para prevenir el inicio de conductas desviadas”

  • Rurales
    Carlos Torterolo: La baja del precio al productor “generó un desánimo muy grande”

    Carlos Torterolo: La baja del precio al productor “generó un desánimo muy grande”

    Fuertes precipitaciones retrasan la siembra de arroz de algunas zonas

    Fuertes precipitaciones retrasan la siembra de arroz de algunas zonas

    Afine continúa perfeccionándose en la elaboración de quesos de calidad

    Afine continúa perfeccionándose en la elaboración de quesos de calidad

    Leve suba del precio de la lana en Australia

    Leve suba del precio de la lana en Australia

  • Actualidad
    Las misiones jesuíticas y un impacto económico y educativo que sigue latente hasta la actualidad

    Las misiones jesuíticas y un impacto económico y educativo que sigue latente hasta la actualidad

    Pronunciado descenso de temperaturas desde la madrugada del miércoles

    Pronunciado descenso de temperaturas desde la madrugada del miércoles

    IVA tasa cero y regulaciones para reactivar el turismo

    IVA tasa cero y regulaciones para reactivar el turismo

    Tobillera electrónica: Para los delincuentes la excusa perfecta

    Tobillera electrónica: Para los delincuentes la excusa perfecta

  • Economía
    Jorge Caumont: “El gobierno que se fue dejó una herencia muy difícil de sobrellevar, con una economía que estaba en recesión”

    “Va a ser difícil poner al tipo de cambio en un nivel que deje de afectar la producción transable”

    A la economía estadounidense le llegó la hora de pagar la cuenta fiscal y monetaria

    A la economía estadounidense le llegó la hora de pagar la cuenta fiscal y monetaria

    Las redes necesarias para las oportunidades del Pacto Verde

    Las redes necesarias para las oportunidades del Pacto Verde

    Acciones y Omisiones: 20 de setiembre

    Acciones y Omisiones: 20 de setiembre

  • Internacional
    La semana en el mundo: 27 de setiembre

    La semana en el mundo: 27 de setiembre

    La semana en el mundo: 20 septiembre 2023

    La semana en el mundo: 20 septiembre 2023

    Estados Unidos, Europa e India promueven en el G20 su propia “ruta de la seda”

    Estados Unidos, Europa e India promueven en el G20 su propia “ruta de la seda”

    La semana en el mundo: 6 septiembre 2023

    La semana en el mundo: 6 septiembre 2023

  • Opinión
    Sobre el respeto irrestricto al proyecto de vida del prójimo

    Sobre el respeto irrestricto al proyecto de vida del prójimo

    El legado del “método Dalla Chiesa”, a cuatro décadas del asesinato del general de Carabinieri que combatió a la mafia y las Brigadas Rojas

    El legado del “método Dalla Chiesa”, a cuatro décadas del asesinato del general de Carabinieri que combatió a la mafia y las Brigadas Rojas

    ¿Y si apareciera un Milei uruguayo?

    ¿Y si apareciera un Milei uruguayo?

    ¿Entropía o desinteligencia?

    ¿Entropía o desinteligencia?

  • Empresarial
    Convenio entre CUTCSA e INAU en el marco de la Ley Empleo Juvenil

    Convenio entre CUTCSA e INAU en el marco de la Ley Empleo Juvenil

    Renault Oroch presenta en Uruguay su nueva versión Intens Outsider 1.6 MT

    Renault Oroch presenta en Uruguay su nueva versión Intens Outsider 1.6 MT

    Presidente de Correo Uruguayo, Cnel. (R) Rafael Navarrine y Gerente General de la Asociación Española, Dr. Julio Martínez

    Presidente de Correo Uruguayo, Cnel. (R) Rafael Navarrine y Gerente General de la Asociación Española, Dr. Julio Martínez

    Antel encendió la tecnología 5G en el Estadio Centenario

    Antel encendió la tecnología 5G en el Estadio Centenario

  • Cultura
    Haciendo música en vivo en residenciales

    Haciendo música en vivo en residenciales

    Larrañaga, Latorre, Batlle

    Larrañaga, Latorre, Batlle

    Montevideo era una fiesta

    Montevideo era una fiesta

    A 80 años del nacimiento de Luis Eduardo Aute

    A 80 años del nacimiento de Luis Eduardo Aute

  • Deportes
    Se vienen Colombia y Brasil. Seis puntos en juego con retornos, confirmaciones y ausencias

    Se vienen Colombia y Brasil. Seis puntos en juego con retornos, confirmaciones y ausencias

    Un fútbol glorioso, con grandes futbolistas y puentes cortados. ¿Hasta cuándo seguirá el paro?

    Un fútbol glorioso, con grandes futbolistas y puentes cortados. ¿Hasta cuándo seguirá el paro?

    Como siempre: triunfo ante Chile y derrota en la altura

    Como siempre: triunfo ante Chile y derrota en la altura

    El enojado es Marcelo Bielsa. Como dice Suárez: respeto

    El enojado es Marcelo Bielsa. Como dice Suárez: respeto

    Juan Ramón Carrasco fue homenajeado por hinchas de Nacional en Estados Unidos

    Juan Ramón Carrasco fue homenajeado por hinchas de Nacional en Estados Unidos

    Mucho en la herradura y poco en el clavo. ¿Precios caros para el debut?

    Mucho en la herradura y poco en el clavo. ¿Precios caros para el debut?

    El gran DT, Marcelo Broli, no aceptó la propuesta y el campeón mundial se marchó

    El gran DT, Marcelo Broli, no aceptó la propuesta y el campeón mundial se marchó

    Propuesta indecente para Broli y un récord histórico que genera polémica en el arco

    Juan Llosa, corredor con récord nacional en ultramaratón: “nunca es tarde para el deporte”

    Juan Llosa, corredor con récord nacional en ultramaratón: “nunca es tarde para el deporte”

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Los caminos del agua

por Javier Lancero
31 de mayo de 2023
en Cultura
Los caminos del agua
WhatsAppFacebook

La importancia del agua en la configuración de la cultura humana ha sido determinante y esencial. Su influencia puede ser rastreable históricamente a través de las huellas que ha dejado no solo en determinadas obras como pudieran ser los acueductos, los canales o las represas, sino también en las palabras.

 “El agua no se para ni de día ni de noche. Si circula por la altura, origina la lluvia y el rocío. Si circula por lo bajo, forma los torrentes y los ríos. El agua sobresale en hacer el bien. Si se le opone un dique, se detiene. Si se le abre camino, discurre por él. He aquí por qué se dice que no lucha. Y sin embargo, nada le iguala en romper lo fuerte y lo duro”.

Lao Tse

Uno de los elementos básicos de la naturaleza junto al fuego, el aire y la tierra es el agua. Por lo que desde muy temprano este elemento adquirió un valor simbólico que puede rastrearse fácilmente a través de la literatura. Al mismo tiempo, su uso y consumo estuvieron desde tiempos arcaicos legislados, estableciéndose pautas, comportamientos y reglas en torno a este elemento. Tal fue así, que el agua también cumplía una función importantísima a nivel religioso, como lo es en la actualidad el bautismo, por ejemplo.

De hecho, en todas las cosmogonías que van desde la India védica hasta las religiones monoteístas actuales, el agua cumplía un papel determinante a nivel del ritual al mismo tiempo que participaba como un ingrediente importantísimo en los mitos.   

El agua como fuente y origen

Ya en la escritura egipcia el jeroglífico para designar al “agua” estaba representado por una línea ondulada de pequeñas crestas agudas. Por otra parte, las crecidas anuales del Nilo que favorecían la fertilización natural de los campos, hicieron que este río fuera adorado como un dios por los egipcios con el nombre de Hapi o Hep (las nomenclaturas varían según la zona y el momento histórico). El nombre Hep proviene del período predinástico y es un término perteneciente a la zona donde el alto Nilo fluía entre filosos acantilados. Los egipcios creían que este dios residía en una caverna cerca de las cataratas junto a varias diosas rana, de donde emergía anualmente para generar la inundación.

En el caso de la China milenaria se consideraba que las aguas eran el hogar del dragón y se suponía que, en algún lugar de Asia central, en un jardín habitado por “dragones de sabiduría”, brotaban de una fuente el río Oxus, el Indo, el Ganges y el Nilo.

Otra de las historias mitológicas más antiguas respecto al tema del agua proviene de la India, y narra la batalla entre Indra y la serpiente o dragón Vritra. Según el relato védico, Vritra retenía las aguas, causando una gran sequía que estaba haciendo estragos sobre la población hindú. Por lo que Indra, que vendría a ser algo así como un Zeus védico, un dios de la lluvia, debe enfrentar a esta serpiente para liberar las aguas. Indra siente miedo en principio ante esta enorme serpiente Vritra, pero al final termina venciéndola y la sequía finaliza con el triunfo de la lluvia.

“En general, en la India se considera a este elemento (el agua) como el mantenedor de la vida que circula a través de toda la naturaleza en forma de lluvia, savia, leche, sangre. Ilimitadas e inmortales, las aguas son el principio y fin de todas las cosas de la tierra” (Eduardo Cirlot).

La tradición clásica de los dioses-río

En la antigüedad los ríos se consideraban divinidades debido no sólo a que eran fuente de vida sino también de cultura. Tal es así que las primeras civilizaciones se asentaron a la vera de algún río y a éste se le rendía culto como dios local; por ejemplo, el dios-río Aqueloo que era considerado el espíritu hídrico más importante Grecia y Pausanias le llamó: “príncipe de los ríos, el grande”.

Otro tanto sucede con el Ganges, río purificador, que fue divinizado y personificado en el hinduismo como la diosa-madre Ganga o Ganges, río celestial que se derrama, según la mitología, de la cabellera de Shiva.

Dentro de la tradición judeocristiana los ríos también tuvieron un valor literario importantísimo. Ya en el Génesis nos encontramos con una descripción del Paraíso, en la que, entre los elementos más importantes referentes a su topografía, se destacan los árboles de la Vida y de la Ciencia, y la fuente de la Vida, la cual vertía agua a los cuatro puntos cardinales.

“Salía del Edén un río que regaba el jardín y luego se dividía en cuatro brazos. El primero se llamaba Pisón; es el que rodea toda la tierra de Javilá, donde hay oro. El oro de aquella tierra es fino. Allí se encuentran bedelio y ónice. El segundo río se llama Guijón, y es el que rodea toda la tierra de Cus. El tercero se llama Tigris, y corre al oriente de Asiria. El cuarto es el Éufrates”.

Los escritores de la Antigüedad dedicaron mucho tiempo a establecer a qué ríos se refería este pasaje de la Biblia, siendo reconocibles apenas los dos últimos. Sin embargo, por medio de algunos datos comparativos se pudo conjeturar que es posible que el río Pisón haya sido el Nilo y el Guijón, el Ganges. Diodoro Sículo en el siglo I afirmaba que el Tigris y el Éufrates eran los ríos más destacables después del Nilo y el Ganges.

El “agua” en las palabras

El agua tuvo un protagonismo considerable en la evolución de la lengua española. Según el manuscrito titulado “De proprietatibus rerum” o “De las partes de la tierra y de diversas provincias”, obra heredera del enciclopedismo medieval, el nombre “Iberia” derivaría directamente del nombre del río “Ebro”.

“Se cuenta que ‘fue primero llamada Iberia por el río de Ebro que pasa por ella; y después fue llamada Ispala por un río llamado Íspalo que ende es…’. Además, ‘España ha el aire bueno y sano y ha grand copia de trigos y de metales y de piedras preciosas y ríos muy nobles, de los cuales algunos traen oro, mayormente uno que llaman Tajo…’. Es decir, los primitivos nombres de la Península Ibérica estuvieron vinculados al agua en su representación fluvial. Y actualmente hay total consenso de que la palabra ‘Iberia’ proviene del hidrónimo ‘Iber’”. (Miguel Ángel Puche Lorenzo, Nombrar el agua en la Edad Media. Del preciado líquido al líquido mortal).

Como bien sabemos, el vocablo “agua” procede del latín “aqua”, y este término viene de la raíz indoeuropea *akw, la cual hacía referencia al agua como elemento. No obstante, esta raíz dio lugar a numerosas formaciones como “aqueductus”, en latín “conductor de aguas”, y en lenguas romances permitió formaciones como “acuarela”, del italiano “acquarella”. Otro tanto sucede con “acuario”, en lenguas romances significa “recipiente que contiene peces”, y esta palabra procedente del latín “aquarium”, que quería decir recipiente destinado exclusivamente a contener agua.

“Por otra parte existía una segunda raíz indoeuropea que aportaba otra visión del agua, esta vez como movimiento. Nos referimos a la raíz *wed, que resultó en latín ‘unda’ y en castellano “onda”. A partir de esta idea de movimiento surgieron los derivados ondear, ondular u ondulación, generadas a través de la imagen del agua en movimiento, pero, quizás, los derivados que nos cuesta más desentrañar sean inundar, donde la etimología de unda no ofrece dudas al respecto. Con esta idea en mente, con facilidad identificaremos mediante la raíz *wed el inglés water o el alemán wasser’” (Ibidem).

Gestión del agua, gestión de riesgos

Desde hace miles de años el manejo de riesgos de una economía basada en la agricultura pasaba por tener una buena gestión de aguas, y por ello los mitos, los ritos y los nombres establecían una ética en torno al cuidado y al consumo del agua. Además, no hay que olvidar el valor que tuvieron las obras hidráulicas en torno a la cuenca y desembocadura del Nilo, o en las ciudades asentadas entre el Tigris y Éufrates, tal como lo expresa Heródoto:

“En la campiña de los asirios llueve poco, y únicamente lo que basta para que el trigo nazca y se arraigue. Las tierras se riegan con el agua del río, pero no con inundaciones periódicas como en Egipto, sino a fuerza de brazos y de norias. Porque toda la región de Babilonia, del mismo modo que la del Egipto, está cortada con varias acequias, siendo navegable la mayor; la cual se dirige hacia el solsticio de invierno, y tomada del Éufrates, llega al río Tigris […] Esta es la mejor tierra del mundo que nosotros conocemos para la producción de granos”. (Heródoto).

En definitiva, si algo nos enseña la historia de las mayores civilizaciones es que sin perder el carácter sagrado del agua, es fundamental para una producción agropecuaria efectiva, no depender exclusivamente de la lluvia. Por lo que la inversión y el desarrollo de obras hidráulicas ha sido desde siempre un elemento indispensable para el progreso humano.

TE PUEDE INTERESAR:

El país que añoraba los libros
Un “Holodomor” contemporáneo
San Jorge: el mártir, el caballero y el dragón
Tags: aguaantigüedadhistoriaJavier Lancero
Noticia anterior

“Estamos dando los primeros pasos que abordó el Padre Cacho: brindar soluciones al tema del hambre”

Próxima noticia

Canales de Montevideo amenazan con cortar señales a los cableoperadores del interior

Próxima noticia
Canales de Montevideo amenazan con cortar señales a los cableoperadores del interior

Canales de Montevideo amenazan con cortar señales a los cableoperadores del interior

Más Leídas

Pronunciado descenso de temperaturas desde la madrugada del miércoles

Pronunciado descenso de temperaturas desde la madrugada del miércoles

25 de septiembre de 2023
El artiguismo presente

El artiguismo presente

27 de septiembre de 2023
¿Y si apareciera un Milei uruguayo?

¿Y si apareciera un Milei uruguayo?

27 de septiembre de 2023
UPM 2 y un tren que demora en llegar a destino

UPM 2 y un tren que demora en llegar a destino

27 de septiembre de 2023
Sobre el respeto irrestricto al proyecto de vida del prójimo

Sobre el respeto irrestricto al proyecto de vida del prójimo

27 de septiembre de 2023
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2023 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2023 La Mañana - Todos los derechos reservados.