• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Trabajando el arte

Juan Pablo Pedemonte, licenciado en Comunicación y Diseño Gráfico, poeta, artista plástico, realizador audiovisual y fotógrafo

por Mary Ríos
16 de mayo de 2024
en Cultura
Trabajando el arte
WhatsAppFacebook

Juan Pablo Pedemonte (Montevideo, 3/6/1981) trabaja desde 2007 de forma independiente en distintos emprendimientos personales, participando en numerosas publicidades nacionales e internacionales, documentales y largometrajes. Parte de su obra artística se puede visitar en www.juanpablopedemonte.com.

En Los pájaros ocultos (seleccionado por el MEC 2011 y 2014) rinde un cálido y magistral homenaje a algunas figuras trascendentales de nuestra cultura. Sus obras plásticas se alternan con sus obras literarias, mientras con ojo atento escudriña los huecos existentes, ya sea para registrarlos o para llenarlos de contenido.

¿Cómo se dio tu temprana relación con el arte? ¿Tuviste alguna influencia familiar? ¿Estabas en contacto con alguna circunstancia que hoy reconozcas como influencia; bibliotecas, vínculos, antepasados?

En mi familia no hubo una influencia directa. En la biblioteca, reservada en una habitación, había libros de notariado y de medicina por las profesiones de mis padres. Lo más cercano fue la paciencia, cada vez más inexistente en los padres, de regalarme la maravilla de un cuento para dormir. Tuve un tío abuelo, Juan Carlos Pedemonte, que escribió crónicas históricas y políticas, y recuerdo que solo ver el lomo de los libros con mi apellido en la biblioteca del colegio me generaba algo parecido a la admiración: esos sinsentidos que en la infancia tienen trascendencia.

Recuerdo en cuarto de escuela haber ganado un concurso de poesía, que en ese entonces se hacía en mi colegio. También recuerdo mi indignación cuando lo publicaron con unos versos modificados. Ese día supe que me iba a vengar o que iba a ser escritor.

Yo no era para nada un buen alumno. La escuela fue un largo letargo interrumpido por los recreos y los momentos de literatura y dibujo. En sexto año confirmé con el mejor maestro de escuela que pude tener, Mario Vasallo, que las palabras bien orquestadas podían redimirme: cada vez que había que hacer narraciones era el mejor de la clase.

Además de la ORT y del taller con Clever Lara, ¿qué maestros o instituciones fueron tus referentes? ¿Qué piensas de la enseñanza artística, qué hubieras querido agregar en tu currículo?

La universidad no me aportó ni por asomo lo que me aportaron algunos libros y maestros. Clever es una enciclopedia además de un artista. Es imposible no ganar aprendizaje y rigor artístico a su lado. Hugo Giovanetti Viola fue uno de los más grandes maestros que tuve. Una noche de viernes, a mis 22 años, entré en una pequeña habitación que me cambiaría definitivamente los planes. Ni yo mismo imaginé que las salidas de los viernes las cambiaría por asistir religiosamente a un espacio que apilaba tipos en el suelo con alguna bebida espirituosa y papeles en la mano. Esa fue mi mayor universidad: el taller Universo de Hugo. Allí sonaba Herrera y Reissig, Vallejo, García Lorca, Baudelaire, Onetti, Bukowski, Faulkner, McCullers, Marosa, Felisberto y tantos otros diamantes. Me salvó.

Con los años conocí e hice cierta amistad con algunos artistas importantes como Jorge Meretta, Enrique Estrázulas, Alfredo Fressia, Lucio Muniz. Alguna que otra vez me encontraba con Gerardo Ruiz y Marcelo Legrand. Con Horacio Cavallo teníamos el ritual de juntarnos en el Lindo Bar cada vez que venía Fressia de Brasil. Alguna vez se sumó Álvaro Ojeda. Todos tipos muy valiosos de los cuales he recogido o robado bastante, porque un poco de esto se trata el arte.

Al terminar tu licenciatura en Comunicación te volcaste a la publicidad y comenzaste con dos emprendimientos desde los cuales trabajas: Minimal y Tremendo Films. ¿Consideras que el arte debe autosustentarse o que el Estado debe apoyar? ¿Es posible vivir del arte?

En cuanto a las empresas, ambas las fusioné en Galopante.uy. Respecto a la independencia artística o al apoyo Estatal, entiendo que una cosa no invalida la otra. Sí creo que se puede sustentar per se, pero requiere de una autogestión de la obra y de una metodología de trabajo que muy pocos son capaces de llevar a cabo. Yo mismo no lo he sabido hacer. También hay disciplinas que tienen un camino más accesible que otras. Dedicarse únicamente a la literatura está reservado más para los que entienden los intereses populares que para los verdaderos escritores, salvo algunos pocos que definitivamente no le tienen miedo al hambre. Respecto al apoyo del Estado: sí, por supuesto. La cultura es el verdadero pan de la evolución de las sociedades. El arte es cultura y desarrollo. No apoyar las manifestaciones de la sensibilidad humana, supone una autodeclaración de ignorancia.

¿Sientes que es necesario revisitar las actividades que ya transitaste como artista, que aunque no las busques, ellas te encuentran, llámese poesía, fotografía, pintura, etcétera? ¿Tienes objetivos o metas en cuanto a ellas?

Es inevitable, para los devotos de la metáfora, encontrarnos en distintas esquinas con la poesía. Yo necesito transfigurar la materia, hacerla metáfora. Me pueden sacar un riñón, pero no la poesía. Cuando un ciprés calvo no me de otra cosa que sombra, el día que el óxido en un fuselaje sea solo corrosión frente a mis ojos, ese día que camine sobre las hojas del otoño sin enternecer, será mejor retirarse del partido.

A nivel literatura tengo cerca de diez libros en bytes. Mis pinturas se llenan de polvo debajo de unas tapas que hice en el piso del taller. Supongo que van a tener un mejor destino. Confío. Con los documentales este año espero retomar el proyecto de Los pájaros ocultos, si todo sale bien.

Te presentaste a concursos y resultaste merecedor de reconocimientos de jurados prestigiosos. ¿Eso tiene valor para ti? ¿Te importa que la gente valore tus poemas, tus audiovisuales, tus pinturas? De ser así, deberías exponerlas, editarlas, publicarlas permanentemente ¿o no?

Sí, es cierto. Con veintipico de años que un jurado integrado por Benavides, Estrázulas y Salvador Puig me diera un primer premio fue para mí una mano en el hombro. Eso y no mucho más son los premios: alguien tiene fe en lo que haces. Esa confianza que te regalan, uno la debe devolver a la vida: hay que seguir entonces.

En el 2003 publicaste un poemario, Almajara, en 2008 te destacaron por Muertos en flor, en 2012 por Los cristales del vientre, en 2014 por Los vitrales de Cristo, en 2019 por Alteridad de la miseria y en 2020 por Perros de mi Tristeza (todos inéditos). Estos textos, merecedores de distinciones varias, están generosamente disponibles en tu sitio web. ¿Por qué no publicarlos?

Ganas sobran; recursos, no. Esa es la explicación, supongo. O quizá prioricé otras cosas. Porque además no aspiraría jamás con estos libros a algún tipo de retorno de inversión que no sea otro que el de la camaradería de algún comentario o valoración en gracia. Es una suerte de salvajismo publicar así.

En pintura, tuviste un reconocimiento en 2015 y tienes una vasta obra que clasificaste en Celdas, Silicios, Ascensos y Luciérnagas. ¿Sigues trabajando en ellas? Tienes una colección muy sólida y sin duda apta para exponerse a nivel internacional. ¿Qué piensas hacer de acá en más con ellas y las futuras?

Con la pintura tengo un asunto de responsabilidad. Sé lo importante que es en mi vida. Y sé que exponer es exponerse. Entonces lo tomo con el debido cuidado. Cuando sienta que deba exponer sin dudas lo haré. Mientras tanto trabajo para ello.

Como realizador audiovisual, hiciste Los pájaros ocultos, con el apoyo de los fondos concursables del MEC 2011 y 2014. Esa serie de entrevistas a grandes referentes de la cultura de nuestro país te ubicó y destacó un realizador de alto nivel en materia de gestión cultural, dado el enfoque artístico y poético con el que abordaste a esos artistas, haciéndolos hablar y mostrándolos como nunca hasta ese momento. ¿Qué sientes hoy de esa serie magistral de documentales?

Yo apenas le pongo adjetivos porque los hice con un desconocimiento audiovisual que me hace pensar mucho más en un joven curioso e irreverente que en un realizador audiovisual orgulloso. Si tengo orgullo es más por la irreverencia y la perseverancia. Pero también es cierto: hay momentos de esos 12 documentales en los que siento que toqué la fibra correcta.

Con una producción vasta, variada, de alta calidad en estos 15 años, ¿cabría calificarte de intenso, apasionado, perfeccionista, exigente, autocrítico, meticuloso? Si pudieras cambiar algo, ¿qué cambiarías? ¿Qué te haría feliz?

Es una radiografía bastante atinada. Soy una suerte de coctel de esos adjetivos, con muchos otros males. Cambiaría mucho, pero para adelante. Lo contrafáctico es arena de resentimiento. Claro que hay “si hubiera”, pero tanto más hay “si hago”.

Me concentro más en mis anhelos que en mis recuerdos, y más en mis torpezas que en mis aciertos, por eso celebro especialmente el milagro de poder cambiar todos los días.

¿Para formarse hay que ir en algún momento al exterior? ¿Hay un renacer del audiovisual en Uruguay?

No tengo demasiado claro el camino de la formación. Entiendo que hoy hay muchos más lugares y posibilidades para estudiar cine, sea en instituciones académicas o en el mar inmenso de internet: ahí está todo, incluso las películas que antes eran inaccesibles. También hay mucho más apoyo estatal: Fondo de Fomento, Fondo de Incentivo Cultural, Fondo de Estímulo a la Formación y Creación Artística, exoneraciones fiscales, etcétera. Hay un conjunto de posibilidades que antes faltaban.

¿Qué le aconsejarías a un joven que le encanta el cine y quiere incursionar?

La maquinaria que hay que encender primero es la de la curiosidad, luego la máquina de luz: ver cine, y después agregarle academia y estudio, que es imprescindible. Para hacer fotografía o cine hay que entender la luz: aprender su física, su ley inversa al cuadrado; todo el universo de las distancias y las orientaciones. Recién después, ocuparse del corazón de la luz; el modo en que ella debe abrazar los objetos retratados. Ese creo que es el orden para lanzarse. También aconsejaría encontrar un buen productor ejecutivo. Porque la mayoría del talento muere en cuatro paredes grafiteadas de guiones.

TE PUEDE INTERESAR:

El intelecto en producción constante
Armonía de cuerpo y alma
El Premio Cervantes en manos de un gran cervantino
Tags: arteentrevistasfotografíaJuan Pablo PedemontePoesía
Noticia anterior

Eterna juventud, ¿o vida eterna?

Próxima noticia

Se desactivó la concentración frigorífica

Próxima noticia
Se desactivó la concentración frigorífica

Se desactivó la concentración frigorífica

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Nico y la lucha por ver a su hijo, una historia real

Nico y la lucha por ver a su hijo, una historia real

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.