• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, octubre 24, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

  • Cultura
    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

  • Cultura
    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Tiempos difíciles (¿Cuento?)

por Guillermo Silva Grucci
26 de julio de 2023
en Cultura
Tiempos difíciles (¿Cuento?)
WhatsAppFacebook

Esta historia, como la de Ema Zunz, es sustancialmente cierta, solo se cambiaron los nombres de algunos lugares y personas para proteger a los inocentes y a los culpables.

Eran tiempos difíciles allá por el ‘79. La cosa estaba muy dura. Martínez trabajaba en una empresa pública. El “viejito” Martínez, como lo llamaban los muchachos. Todos lo querían porque cuando estuvo en la oficina de Personal les marcaba la tarjeta. Sobre todo, al comienzo de la jornada, cuando se hace complicado llegar en hora. En aquella sociedad militarizada de la época, llegar tarde era sinónimo de descuento. Así que Martínez prestaba un servicio público importante a sus numerosos amigos, que lo llamaban por teléfono a la hora señalada, preguntando si había comprado los bizcochos. Ese era el código secreto para avisar que iban. Que les marcara nomás. Con esa tarea, el viejito llenaba su jornada de labor, porque era subjefe. Es decir, no realizaba tareas operativas ni de jefatura. En realidad, su mérito consistía en levantarse temprano, lo que teniendo en cuenta su principal actividad, no era poca cosa. Preparaba el mate y se sentaba al lado del teléfono a esperar las llamadas. Buen tipo, Martínez. Con una foja de servicios intachable. Ni una falta. Sólo en el ‘77 cuando se agarró congestión. Parece que ese invierno fue muy frío.

Martínez decía que cada invierno lo era más que el anterior. Afortunadamente era un hombre robusto como un roble y los descuentos por fuera de hora, de sus beneficiarios, no fueron muy importantes. Nacido en la campaña rochense, discutía con Vanoli, que afirmaba que los hechos más notables habían ocurrido en Tacuarembó. Vanoli, que era de Tacuarembó, claro, trabajaba en una oficina cercana y ayudaba a matear a Martínez. Un día, discurriendo sobre la caza de un presunto y gigantesco tatú, no se ponían de acuerdo sobre el lugar del hecho. La discusión la terminó salomónicamente Vanoli: el tatú, capturado en Rocha, era oriundo de Tacuarembó. Vanoli contaba que su abuelo, natural de Caraguatá, había cruzado abejas con bichos de luz para que trabajaran de noche. Que así había acuñado una fortuna que luego dilapidó en faldas y juegos de cartas.

Sí, fueron tiempos muy duros los de la dictadura. Sobre todo, para los empleados públicos. Había salido una norma, el Acto Institucional N°7, que permitía su destitución. Los Actos Institucionales eran disposiciones que reformaban la Constitución, dictadas por una suerte de círculo áulico compuesto por los integrantes del Consejo de Estado, más la totalidad de los oficiales generales en actividad. Se abandonaba así el criterio de la “ineptitud, omisión o delito”, para sustituirlo por la simple voluntad de la Administración (o del administrador) Había no obstante un lapso durante el cual el funcionario en situación de disponibilidad podía ser absorbido por otro organismo estatal. Por ejemplo, si se necesitaba un abogado, donde sobraba otro se le aplicaba el Acto 7, dirigiéndolo donde era requerido. Aunque “requerido” no era un término muy feliz en la época.

Martínez entre mate y mate continuaba sirviendo al país desde su puesto de lucha. Lo pasaba bien en la oficina. Los problemas empezaban cuando llegaba a su casa. Tenía un hijo enfermo psiquiátrico. Nunca hablaba del tema y siempre se le veía jovial y alegre, pero la procesión, como se sabe, marcha por dentro. Cuando llegaban las vacaciones lo llevaba a sus pagos rochenses a tomar aire y sol, allí donde nace el sol de la Patria. Volvía con el rostro curtido por el salitre y el yodo. Pero cada vez le afloraba más la tristeza desde el fondo de los ojos azules. El médico le había dicho que el muchacho mejoraba mucho cuando estaba en Rocha. Que había que llevarlo definitivamente.

El problema era que Martínez no tenía edad para jubilarse y no iba a ir y venir de Rocha todos los días. Además, no tenía con quién dejarlo porque era viudo y acá se lo cuidaba una hermana, pero no se la podía llevar a Rocha, porque era casada y también tenía sus hijos y su marido, así que por ese lado no había arreglo. Vanoli tomaba mate y meditaba las tribulaciones de Martínez. Un día le aconsejó que hablara con Salvo, que era buen tipo. Salvo era otro funcionario, de inferior jerarquía a Martínez, que tenía un tío capitán de navío o algo así. Como fuera, era militar y la solución tenía que venir por esa vía. Entonces Martínez se fue a hablar con Zalvito (pronunciaba la ese como zeta). “Zalvito, tengo un problema”. “Yo lo entiendo, don Nelson, pero qué quiere que haga. Sí, tengo un tío que es capitán de corbeta retirado y está de asesor en el puerto. Puedo hablar con él, no hay problema, pero le tengo que plantear algo, déjeme pensar”.

Zalvito pensó y pensó y una mañana le interrumpe la mateada para decirle que tiene la solución. “Mire, le pido a mi tío que hable con un asesor de la Universidad del Trabajo, la UTU, que es amigo de él y de un director de acá. Le aplican el Acto 7, lo pasan a disponibilidad, lo toma UTU y lo mandan a una escuela en La Paloma. No es Rocha, pero le queda cerca y como a usted no le falta mucho para jubilarse, ya está afincado allá”. Martínez consultó a Vanoli y con su asentimiento el plan se llevó a cabo.

El viejito desapareció de la oficina. Zalvito, que volvió a ser Salvo, se enteró de que nunca tomó posesión del cargo. Parece que habló con alguien, le explicó el problema del hijo y lo excusaron de concurrir.

Pasan los años y el país retoma la vida democrática. Llueven los juicios al Estado por restitución de funcionarios, recomposición de la carrera administrativa y reforma de cédula jubilatoria. Los perseguidos por el régimen tienen su hora de gloria. Entre ellos Martínez, que con el testimonio de Vanoli y de otro compañero le resulta fácil probar la arbitrariedad a que fue sometido. Después de todo no solamente lo sacaron, sino que lo obligaron a mudarse a otro departamento donde la angustia producida por la injusticia lo compelió a jubilarse. El caso, de extrema claridad, fue resuelto rápida y favorablemente.

TE PUEDE INTERESAR:

Cuento corto: Gorrión
Leyendo a Bauzá
33 héroes sobre cuyos hombros caminamos
Tags: Cuento cortodictaduraGuillermo Silva Grucci
Noticia anterior

“El acuerdo UE-Mercosur sería uno de los avances más importantes a nivel del comercio mundial”

Próxima noticia

Occidente balancea la importancia de la geopolítica y la economía internacional

Próxima noticia
Occidente balancea la importancia de la geopolítica y la economía internacional

Occidente balancea la importancia de la geopolítica y la economía internacional

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.