• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 5, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Tema del héroe y el traidor

por Guillermo Silva Grucci
28 de febrero de 2024
en Cultura
Tema del héroe y el traidor
WhatsAppFacebook

La triste y larga historia de la traición no ha estado exenta de curiosas apologías, algunas de ellas cercanas la propia traición.

Si un héroe es un varón ilustre por sus hazañas o virtudes, ¿qué relación tiene con el traidor? La pregunta es de fácil respuesta: el traidor es quien lo traiciona. El diccionario de la Real Academia Española dice que una traición es una “Falta que se comete quebrantando la fidelidad o lealtad que se debe guardar o tener”. Y agrega: “Delito cometido por civil o militar que atenta contra la seguridad de la patria”. Se deduce llanamente que el traidor representa lo contrario al héroe, es el antihéroe. Su némesis, la peor de todas, porque reviste en sus propias filas. Solamente alguien en quien confiamos puede traicionarnos. El antiguo refrán español refleja fielmente el concepto: “Dios me libre de mis amigos que de mis enemigos me libro yo”. Es la traición lo que provoca mayor dolor al destinatario: la mujer que engaña a su marido –o a la inversa–, el hermano a su hermano, el ahijado al padrino.

El caso más emblemático de traición es el que relata la Historia Sagrada. “¡Desdichado de aquel por quien el Hijo del hombre es entregado!; mejor le hubiera sido a ese no haber nacido! Tomó la palabra Judas, el que iba a entregarle, y dijo: ¿Soy, acaso, yo, Rabbí? Y Él respondió: Tú lo has dicho” (Mateo 26, 24). Y después, para tocar el fondo de la abyección, señalará al Cristo con un beso: “Acercándose a Jesús, dijo: Salve, Rabbí. Y le besó. Jesús le dijo: Amigo, ¿a qué vienes?”.

Es tan incuestionable la pintura bíblica, que nadie le niega a Judas el calificativo de más grande traidor y, teniendo en cuenta que toma parte activa en el deicidio, parece bien ganado. Cuando Dante escribe su obra cumbre, le encuentra su ubicación, de dudoso privilegio, en el noveno círculo del infierno. Allí, junto con otros dos traidores, encontrará su lugar en un espacio atendido por su propio dueño. Está en el punto álgido del infierno, término válido en sus dos sentidos: como punto culminante y como helado. Allí será recibido, a pedir de boca, por el monarca del doloroso reino del hielo. El maligno está representado por un monstruoso ser con una cabeza con tres caras. Cada boca hería con los dientes a un pecador, atormentándolos simultáneamente.

A fines del siglo XIX, la traducción de Bartolomé Mitre rima: “En cada boca un pecador devora, / con sus colmillos, de espadilla a guisa: / de un alma es cada boca torcedora. / La del frente, algo menos martiriza, / pero su garra, cual de acero dura, / la piel hace pedazos triza a triza. / ‘Aquel que sufre la mayor tortura’, / dijo el maestro, ‘es Judas Iscariote, / cabeza adentro y piernas en soltura’”.

Compartiendo podio

¿Y los otros dos? “De esos cabeza abajo, en otro lote, /el que pende del negro befo, es Bruto, / que sufre sin que el labio queja brote. / El otro es Casio, fuerte como enjuto”.De modo que la descripción también incluye a estos dos avocados al tratamiento del superior. Esos dos señores, a un paso de distancia del deicida, eran ubicados allí por Dante a causa de haber traicionado y dado muerte a Julio César. Puede discutirse si el lugar es el que les hubiera correspondido, pero en mi opinión personal, están adecuadamente incluidos en el contexto. Se les excusa por algunos autores, alegando que cometieron tiranicidio. Pero aquí lo que hubo fue una doble traición: al amigo y al superior.

Entre los defensores se encuentran Acuña de Figueroa y don Francisco Gómez de Quevedo y Villegas, caballero del Hábito de Santiago y señor de la Torre de Juan Abad. Traductor de Plutarco, dice don Francisco que cuando los conjurados se acercaron a Julio César para matarlo: “Le tocaban los pies y el pecho, le asían las manos y con besos le tapaban los ojos”. Luego lo empezaron a apuñalar. “Y como ya fuesen muchos los que lo acometían a César […] viendo que Bruto desnudaba su espada contra él […] cubriéndose la cabeza con la toga dejó su cuerpo libre a los homicidas”. Téngase en cuenta que Plutarco (46 o 50-120 d. C.) nació después de la muerte de César (100-44 a. C.).

No obstante, escribe cuando se refiere a ese hecho de sangre: “Todavía hay muchos de quienes se puede oír que un agorero le anunció aguardarle un gran peligro en el día del mes de marzo que los romanos llamaban los Idus. Llegó el día, y yendo César al Senado, saludó al agorero y como por burla le dijo: Ya han llegado los Idus de marzo, a lo que le contestó con gran reposo: Han llegado, sí, pero no han pasado”. “Muchos de quienes se puede oír…”.

The rest is Shakespeare. Él le hace decir en La tragedia de Julio César al presunto augur: “Cuídate de los Idus de marzo”. Toma el escritor inglés el relato de Plutarco, quien, a su vez, lo recogió de relatos de otros. Lo que queda claro es que el beso de Judas también está presente en esta versión de la historia. Le agrega –es su derecho literario–, entre otros, este condimento. Después de haber asesinado a César, Bruto y Casio reflexionan sobre el hecho.

Bruto: ¡Sabemos que hemos de morir! ¡Solo el instante y los días que restan es lo que importa al hombre!

Casio: ¡Bah! Quien merma veinte años de su vida, esos suprime de estar temiendo a la muerte.

Bruto: Convenid en eso, y la muerte resulta entones un beneficio. ¡De este modo somos amigos de César pues hemos abreviado sui tiempo de temer a la muerte!

Curiosa apología de la eutanasia…

Borges, National Geographic

De Shakespeare lo toma Borges para su Tema del héroe y del traidor. Este cuento fue publicado por primera vez en 1944 (cumplió sus ochenta años el pasado 3 de enero). Tuvo una nueva versión en 1956. Para esta ocasión tomamos solamente el título. Más que comentarlo, lo que hay que hacer con Borges es leerlo.

Si como dice Saúl Soskoswi, con Pío Baroja, “la historia es construida para otorgarle sentido a guerras y conflictos; también, para forjar una malla cohesiva que se llamará pueblo o nación”, tampoco está lejos Zum Felde cuando, con afán localista, observa: “En el Uruguay la historia no existe, todo es política”. ¿No es eso lo que hace Borges? Reducirlo a un mero ejercicio intelectual para matizar las desveladas noches parece demasiado mezquino.

¿Cuál el héroe y cuál el traidor? Bruto y Casio, ensalzados por Quevedo mientras el satán los mastica sin cesar. El único que parece estar a salvo de la duda es Judas. Su papel es claro. Además, forma parte de la Historia Sagrada, que como tal es inmutable. A pesar de que no está a salvo de los intentos revisionistas, como lo atestiguan las crónicas y la realidad actual.

Durante los años setenta se encontró en Egipto un códice, o más bien, los fragmentos de un código. Resguardado durante años en Nueva York, el papiro requirió un complejísimo trabajo de restauración. Armar ese rompecabezas llevó mucho tiempo. En los primeros años del corriente siglo, el carbono 14 determinó su antigüedad: entre el 220 y el 340 d. C. Se trataba de lo que dio en llamarse Evangelio de Judas. El traidor, según este documento, pasaba a ser héroe.

National Geographic salió inmediatamente a dar la noticia de la autenticidad del documento. Muchas personas que leen solo titulares consideraron que la Biblia había sido revisada y que, de ahora en más, Judas pasaba a ser bueno. En realidad, el documento, sí era auténtico: había sido escrito en Egipto entre esas fechas. Pero que un documento sea auténtico no lo hace sustancialmente verdadero. Dante sigue firme.

Estos no son los únicos traidores. Cuando violamos nuestras convicciones, cuando actuamos contradiciendo los principios que predicamos no solo traicionamos a un tercero, sino a nosotros mismos. Cuidémonos de esos Idus de marzo.

TE PUEDE INTERESAR:

Walter Acosta: hombre de teatro uruguayo por el mundo
Schliemann, una vida novelesca
Cursos de Rodolfo M. Fattoruso para agendar
Tags: BibliaBrutoCasiohistoriajudasTraición
Noticia anterior

Se dieron a conocer los ganadores del 45° Concurso Literario Dr. Alberto Manini Ríos

Próxima noticia

Digegra apoyará a granjeros para mitigar eventos climáticos extremos

Próxima noticia
Digegra apoyará a granjeros para mitigar eventos climáticos extremos

Digegra apoyará a granjeros para mitigar eventos climáticos extremos

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.