• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, octubre 24, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

  • Cultura
    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

  • Cultura
    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Se ha convertido en dominio la India

Deciamos ayer, una mirada a las noticias del pasado

por Redacción
13 de agosto de 2020
en Cultura
Se ha convertido en dominio la India

Mahatma Gandhi durante la Segunda Conferencia de Mesa Redonda que se celebró en Londres, Reino Unido, Noviembre 193. Su figura de indiscutido caudillo del pueblo indio lo convirtió en un interlocutor imprescindible de las autoridades coloniales

WhatsAppFacebook
INTERNACIONALES
13 de agosto de 1947

En un informe especial para La Mañana del New York Times, se informaba el inicio del receso de verano de la Cámara de los Comunes británica, titulando: “En el período que terminó, se consiguió la aprobación de 54 leyes”. Entre las leyes más importantes se encontraba la de la independencia de India. “Mañana a la medianoche tendrán existencia legal los dos nuevos dominios de la India y del Pakistán”.

El 15 de agosto de 1947 la India consolidó su Independencia. Sin duda que esta fecha marca el principio del fin del Imperio Británico. El último gobernador de este sub continente asiático, Lord Luis Mountbatten (primo de la Reina Isabel), no obtuvo éxito en su intención de originar una maxi balcanización, cuyo proyecto inicial era crear 60 estados. Apenas se pudo lograr la división del país asiático en cuatro estados,  haciendo actuar la tradicional cizaña colonialista de confrontación religiosa,  utilizada promovió en los 300 años de coloniaje. India con la mayor parte del terrotorio y población, Pakistán, Bangladesh y Sri Lanka.

Lo que hoy conocemos como India, posee una cultura milenaria. Al momento de la llegada de la expedición de Alejandro Magno (S. III a.c.),  poseía una población mayor que la que llegó a controlar el legendario guerrero griego, en su breve vida y a su muerte se denominó Civilización helenística . Y en el auge de la Pax Romana, se igualaba en población al mundo mediterráneo.

Con motivo de este acontecimiento revive su emblema nacional representado por los cuatro leones que simbolizan el poder, el coraje y la confianza, que descansan sobre un ábaco circular, rodeado por cuatro pequeños animales que marcan los puntos cardinales. Y a partir de su Independencia, el lema Satyyameva Jayate inscrito en el emblema significa “sólo la verdad triunfa”, retomó plena vigencia, dejando atrás las tres centurias que  mantuvieron a esta gran nación neutralizada.

La celebración por la propia soberanía

La agencia AP informaba para La Mañana que “pocas horas antes de la medianoche el Departamento del Interior anunció que el gobierno del nuevo dominio designó al Pandit Nehru primer ministro y encargado de las Relaciones Exteriores y con el Commonswald así como las investigaciones científicas”, y agregaba al día siguiente que “al toque de medianoche, la India se despojó de su condición de pueblo sometido y se convirtió en dominio. Según sus funcionarios, India se dirige hacia la independencia absoluta y final de Gran Bretaña, que la gobernó por espacio de dos siglos”.

“Con exclamaciones de alborozo, los miembros de la Asamble Constituyente, que se encontraban sesionando, recibieron la medianoche, que significa el comienzo de la vida de dos Estados: India y Pakistán. En momentos en que el reloj daba las 24, el Pandit Jawaharlal Nehru dijo a la Asamblea: ‘Hace muchos años hicimos una cita con el destino. Ha llegado el momento de que cumplamos nuestros compromisos, no totalmente o en todas sus medidas, sino en forma muy substancial’”.

No sería hasta el 26 de enero de 1950 que la India se convirtiera en una República, y una nueva Constitución entrara en vigor.

Dificultades para Gran Bretaña

Hacia el 1950, India contaba con alrededor de 400 millones de habitantes distribuidos en sus más de tres millones de kilómetros cuadrados, con una diversidad de recursos naturales invaluable, no parece extrañar que haya representado un golpe para el gobierno británico perder dicha colonia.

La Mañana informaba: “Gran Bretaña, acosada por la crisis económica interna, encara la perspectiva de nuevas dificultades comerciales a raíz del establecimiento de una India independiente. La ley de independencia, promulgada el mes pasado, hace más que poner fin a noventa años de dominación directa británica sobre la más rica poseción de este país, que aventureros comerciales de Londres comenzaron a explotar hasta 350 años bajo un permiso real; es ley crea dos nuevos dominios “temporarios” independientes: la India hindú y el Pakistán musulmán, y por primera vez desde el siglo XVII concede a los 400 millones de indios control sobre sus destinos políticos y sus recursos económicos”.

India independiente supo recorrer un camino seguro. A pesar del asesinato de Gandhi, el verdadero lider politico y espiritual, encontró en Nehru un excelente dirigente y administrador que como Primer Ministro ejerció el gobierno por un largo periodo.


“Hace muchos años hicimos una cita con el destino. Ha llegado el momento de que cumplamos nuestros compromisos”, Nehru


Hábilmente se supo posicionar en medio del mundo bipolar conformando un tercer bloque junto con lideres de la talla de Sukarno, Nasser y Tito.

Elaboró para su país una política de desarrollo basada en la producción nacional, tanto agrícola como industrial, que a la postre le fue resolviendo los problemas de alimentación a su pueblo y aportandole prosperidad.

De 400 millones de habitantes en 1950 India hoy multiplicó esa cifra casi que por cuatro, en camino de superar a China en población.

Con su “revolución verde” le asesto un duro revés al histérico maltusianismo de los años 1960.

Frente a la irrupción global de este nuevo colonialismo, tanto o más peligroso que el anterior, basado en frenéticas campañas de control de los nacimientos (Fundación Rockefeller y Ford).

Logró aplicar con éxito la máxima del papa Pablo VI “…de que el asunto no es achicar los comensales sino agrandar la mesa…”

H. G. Wells, el padre de la ciencia ficción
Cultura – 14 de agosto de 1946


“H. G. Wells falleció en Londres. El creador de tantas obras científicas, fantásticas e históricas, era uno de los escritores de mayor influencia en el mundo del pensamiento”, titulaba La Mañana para despedir al célebre novelista inglés.
Wells es ampliamente recordado por sus novelas de ciencia ficción y frecuentemente se lo menciona como uno de los “padres de la ciencia ficción” junto a Julio Verne. Entres sus obras paradigmáticas se encuentran La máquina del tiempo (1895), La isla del doctor Moreau (1896), El hombre invisible (1897), La guerra de los mundos (1898) y La guerra en el aire (1907). Estuvo nominado en cuatro ocasiones al Premio Nobel de Literatura.
La Mañana lo recordaba como “hombre que excursionó en el pasado, que avizoró el porveniren tantas novelas fantásticas, fue sin embargo, el hombre de su tiempo, el ser de la hora que vive todos los días de la humanidad y es lamentable que desaparece como Zweig decepcionado de los hombres y de las cosas… Pero su obra queda, o parte de ella, para decir a los hombres su mensaje y su esperanza de un mundo mejor, que acaso venga en fecha no lejana…”

Clausura de las Olimpíadas de Amsterdam
Deportes – 12 de agosto de 1928


“El presidente del Comité Olímpico Internacional conde Billet Latour fue el encargado de cerrar los Juegos Olímpicos. Resultó un espectáculo imponente”, titulaba El Diario sobre el fin del mayor evento deportivo a nivel mundial. “La tarde muy luminosa de fuerte viento haciendo flamear las banderas alegremente, ofreciendo un conjunto de hermoso espectáculo festivo”.
La cita se celebró entre el 17 de mayo y el 12 de agosto de 1928 en la ciudad de Amsterdam, Países Bajos, donde participaron cerca de 3000 atletas de 46 países. En dichas Olimpíadas, Alemania fue readmitida luego de 16 años de ausencia, cómo demostración del restablecimiento de la paz.
El hecho más sobresaliente para los uruguayos fue la obtención por segunda vez consecutiva de la medalla de oro en fútbol (la anterior fue en Colombes en 1924, ambas citas darían nombre años después a las tribunas cabeceras del mayor recinto futbolístico del país), continuando así su supremacía mundial en el deporte, puesto que hasta entonces no se celebraba otro evento de tal magnitud, el primer Mundial de Fútbol se celebraría dos años después en Montevideo.


TE PUEDE INTERESAR

A 500 años de la primera vuelta al mundo
César Trejo, veterano de la guerra de Malvinas: Mitos y verdades de la guerra de Malvinas
La segunda independencia
Tags: Amsterdamciencia ficcióndeciamos AyerEfeméridesH. G. WellshistoriaIndependenciaindiaLa MañanaLiteraturaolimpíadasPakistánsoberanía
Noticia anterior

Nadie acabara con los libros. Umberto Eco- Jean-Claude Carrière

Próxima noticia

El sector automotriz necesitaría un auxilio para poder andar nuevamente

Próxima noticia
El sector automotriz necesitaría un auxilio para poder andar nuevamente

El sector automotriz necesitaría un auxilio para poder andar nuevamente

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.