• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Ruptura de pautas culturales

por Concepcion Virgili
7 de mayo de 2020
en Cultura
Ruptura de pautas culturales

Hay una multitud de oficios, puestos de trabajo y empresas de todo tipo que giran alrededor del mundo de la cultura

WhatsAppFacebook

El sector cultural ha sido uno de los primeros sectores afectados por la pandemia y tal vez sea de los últimos que pueda abrir y recomenzar su actividad. Esta actividad se realizará en condiciones diferentes a las que estamos acostumbrados. Por tradición, este aglutina públicos heterogéneos.

La gente acude en masa a manifestaciones culturales, ya sea visitando museos, galerías de arte, ferias, espectáculos de gran afluencia de público, como conciertos, o representaciones teatrales o el cine. Vamos a tener las salas de cines y de teatro con butacas espaciadas. Los festivales -aunque sean al aire libre- serán con menor afluencia de público. En este momento las actividades en auditorios se ven como algo contrario a la salud, porque aglutinan gente. Pero no podemos olvidar el sector cultural, ya que detrás de este trabajan millones de personas que han visto interrumpido su trabajo y han dejado de generar ingresos debido a la pandemia del COVID- 19.

El sector cultural no es prioritario porque lo prioritario es la salud, pero también tiene prioridad esa economía que gira alrededor del sector cultural y que emplea a gente. Y esta gente tiene una economía familiar, que al descompensarse nos enfrenta a la dicotomía entre salud y economía.

La cultura es la forma de vida de una sociedad. Esta forma de vida está interiorizada en todas nuestra relaciones y no podemos dejarla a un lado porque alimenta nuestro espíritu y equilibra nuestra mente… hay que verla como un bien de primera necesidad.

La cultura es la forma de vida de una sociedad. Esta forma de vida está interiorizada en todas nuestra relaciones y no podemos dejarla a un lado porque alimenta nuestro espíritu y equilibra nuestra mente… hay que verla como un bien de primera necesidad.



El Estado debe ayudar a este sector igual que a muchos otros. Hay una multitud de oficios que giran alrededor del mundo de la cultura, cantidad de puestos de trabajo y de empresas de todo tipo. Y el protagonista, el artista, el artista plástico, el bailarín, el músico, el actor, el escritor, en este momento están en el paro…. porque su actividad artística está cercenada, obligada a un confinamiento. Los bailarines, además, tienen que prepararse físicamente y no pueden acudir a los centros de preparación. El artista, que es el protagonista, el número uno de este motor de arranque de la cultura, está en un paro, pero en un paro parcial porque su mente trabaja. El artista plástico, el músico, el cantante, el creador literario, todos estos artistas siguen mentalmente generando ideas y se van a producir explosiones de creatividad que surgen de situaciones extremas como la que estamos viviendo. Grandes movimientos artísticos a lo largo de la historia han surgido después de guerras o crisis culturales que han obligado a un planteamiento nuevo de las pautas culturales establecidas. Fluyen ideas nuevas que pueden posibilitar una forma diferente de ver el arte y de desarrollar ideas comprometidas con la situación del momento.

Ni que hablar que los artistas, por regla general y más en esta situación de pandemia, tienen que seguir haciendo otras actividades para subsistir. La docencia es un gran complemento para músicos, bailarines, cantantes y artistas plásticos quienes compaginan su actividad artística con este trabajo que les genera ingresos fijos para vivir el día a día. Pero actualmente está interrumpido, aunque las redes sociales han proporcionado una gran ayuda para la comunicación. Esa capacidad creativa les ha llevado a forjar sus propias redes sociales, organizando muestras colectivas o individuales, o participando en plataformas sociales para compartir experiencias y organizando talleres de experimentación o de docencia.

Graziella Basso, artista plástica, cuenta sobre su experiencia como invitada del taller virtual de José Pelayo. Él ya venía realizando este taller como actividad complementaria a su trabajo de artista, y actualmente se han añadido alumnos virtuales, algunos residentes en el extranjero. “Es una situación nueva crear con el maestro a distancia”, expresa Basso. “Son momentos de intercambios, comentarios de técnicas y compartiendo experiencias del trabajo realizado. Es muy enriquecedor”.

El sector cultural no es prioritario porque lo prioritario es la salud, pero también tiene prioridad esa economía que gira alrededor del sector cultural y que emplea a gente.



Los músicos dan conciertos por la web, los actores recitan poesía, los actores de teatro promueven representaciones teatrales, las galerías de arte exponen y comentan las exposiciones de sus artistas, los museos hacen recorridos virtuales por sus salas… estamos ante una diversidad y cantidad de programas que difícilmente podemos abarcar. Pero si se han creado, es porque la sociedad está demandando apoyo para no perder sus pautas culturales.

Se espera una vuelta a la normalidad pero a una normalidad nueva, con normas generales de cuidado, recuperando paulatinamente una actividad sin tanta afluencia de público, factor tan necesario para las representaciones culturales. Esta ausencia de público viene como norma, pero ayudado también por la ausencia del turismo globalizado que va a influir en el número de visitantes a los museos, las galerías, los festivales, las ferias de arte y los conciertos, entre otros.

Las ayudas al sector cultural en los principales países de la Unión Europea y en EE.UU. han sido muy numerosas, porque además de lo que este sector supone para la conservación del acervo cultural del país, también supone una economía alrededor de él nada despreciable para los países.

En Uruguay, la gente del teatro, la literatura y la música se han unido y han conseguido en el Parlamento beneficios para el desarrollo de su trabajo, cuando menos que los avalen de alguna forma. Quizás esto se debe a que su actividad implica espectáculos con afluencia de público, que producen un impacto visual de comunicación y generan beneficios para la economía del Estado. En cambio este no es el caso para la gente de la plástica; son actividades individuales normalmente, y el beneficio para el Estado es más lejano.

Aunque hay mucha historia de asociaciones y gremios de los plásticos, la realidad del artista uruguayo es la de un profesional no integrado dentro del estatuto del trabajador. No se beneficia de algunas prestaciones y en situaciones de pandemia no obtiene ayudas que podría recibir por cese de sus actividades profesionales, porque no está reconocido como trabajador en el mundo laboral. Es un grupo de personas que están muy desvalidas. Es un debe que sufren los plásticos desde hace muchos años y que todavía se mantiene. En palabras de Graziella Basso: “Los artistas plásticos son un grupo de creadores que siempre están dispuestos a donar obras para ayudar en momentos difíciles como los que estamos viviendo… Es muy difícil ser independiente. La venta de obras es muy complicada, hoy día más que nunca, cuando toda la economía es algo incierta. Muy pocos son esos privilegiados que han podido establecerse en el exterior y lograr un reconocimiento social y económico, y que de alguna manera son patrimonio y embajadores culturales de nuestro país”.

La cultura justifica su defensa por una demanda por parte de los ciudadanos y por una ayuda del Estado. La cultura tiene un indudable valor espiritual para los individuos y un valor económico para el Estado…. un valor económico e industrial global, por ello debe cuidar su restablecimiento.
Queda para otro escrito, el mundo de las empresas culturales.

*Catedrática de Sociología, doctora en Historia del Arte. Crítica de arte. Miembro de AICA Y ACCA.

TE PUEDE INTERESAR

Virgili: “Uruguay tiene una riqueza artística incuestionable”
Exposición Petrona Viera: El hacer insondable
Tags: arteCoronavirusculturaPelayoVirgili
Noticia anterior

El nacionalismo es ingrediente esencial de una democracia

Próxima noticia

Rodó: el hombre

Próxima noticia
Rodó: el hombre

Rodó: el hombre

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.