• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, septiembre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Rodó, profesor

por Gustavo San Román
29 de septiembre de 2021
en Cultura
Rodó, profesor

Rodó tuvo a su cargo la cátedra de literatura de la sección de secundaria de la Universidad, así haciendo de Próspero avant la lettre… exhortará a la juventud a forjar el idealismo y el americanismo. Foto gentileza: Héctor Testoni

WhatsAppFacebook

En 1899 Rodó publica su estudio sobre Rubén Darío, el literato más importante de su tiempo. La evaluación es ambigua: el nicaragüense exhibe una extraordinaria habilidad técnica, pero le faltan la expresión del sentimiento, un mensaje moral profundo, y una voz latinoamericana autóctona. El ensayo está flanqueado por dos aseveraciones: al comienzo, que Darío “No es el poeta de América”; y al final, “Yo soy modernista también”. Esta última es programática: Rodó ha de proponer su propia versión del modernismo, sobre todo en Ariel, donde Próspero exhortará a la juventud de América a vivir según altos valores morales y estéticos y a fomentar activamente el desarrollo de su continente. En otras palabras: forjar el idealismo y el americanismo.

Mientras escribía y publicaba estas obras, desde 1898 a 1901 (en que fue elegido diputado), Rodó tuvo a su cargo la cátedra de literatura de la sección de secundaria de la Universidad, así haciendo de Próspero avant la lettre. Es interesante ver algunos de los indicios de lo que enseñó.

Tenemos tres registros de las clases. Uno es un libro de 560 páginas, Apuntes de historia literaria, publicado en Madrid en 1914, que recoge notas de las conferencias que escuchó el autor, Alfredo Vázquez Varela. Incluye definiciones del tema y comentarios de una gran selección de obras desde la Biblia a los tiempos modernos. El segundo documento es otro conjunto de apuntes, por el exalumno Hipólito M. Barbagelata, hermano de Hugo D., amigo y discípulo de Rodó que se los entregó al historiador Juan E. Pivel Devoto; más tarde, Pivel le pasó una copia a Pablo Rocca, quien publicó una selección en 2001.

La tercera fuente es una revista contemporánea editada por estudiantes universitarios, Los Debates, que representa lo más cercano a un registro oficial del programa de Rodó. Aunque mucho más breve que las otras dos, es coherente con ellas. Hay tres textos sobre la docencia de Rodó, todos de 1899. “Géneros literarios” son notas de estudiantes, aunque es de suponer que el profesor las aprobó; no es un material particularmente revelador, pero describe las metas objetivas y subjetivas de los géneros literarios.

El texto siguiente, firmado por Rodó y titulado “Consideraciones generales sobre literatura contemporánea”, es más interesante. Presenta el clasicismo francés y sus reglas de las “tres unidades” (lugar, tiempo y acción) que, como es de esperar, no agradan a Rodó por su dogmatismo, subordinación a viejas formas y falta de interés en las emociones. En cambio, le entusiasma Weimar, por haber inspirado un período deslumbrante en la historia de la humanidad. Cualesquiera sean las críticas al Romanticismo, Rodó es inequívoco sobre sus logros: “no puede desconocerse el inmenso servicio que prestó a la cultura intelectual y al progreso del arte”.

La verdad ideal

El artículo más importante es “‘Definiciones literarias’. Por José Enrique Rodó (Bolilla preliminar del primer curso de literatura)”. Aquí el profesor da la siguiente definición de la literatura: “El conjunto de las producciones del espíritu humano que tienen por objeto esencial o accidental la realización de la belleza por medio de la palabra”. Esto contrasta con la versión positivista de su predecesor Samuel Blixen, que no menciona la dimensión estética: “el estudio razonado y crítico de las producciones del pensamiento humano. […] el examen, a la vez analítico y sintético, de la vida intelectual de la humanidad”.

Rodó pasa a comparar el realismo y el idealismo de una manera que señala sus propias metas estéticas:

“Cuando la poesía de cualquier género, se propone imitar la realidad de las cosas tal cual ella es, sin modificarla con arreglo a determinada idea, se dice que la obra es realista. Cuando modifica la realidad, depurándola de sus imperfecciones, y persiguiendo la expresión de la verdad ideal, la obra literaria pertenece a la escuela idealista, dentro de la que está comprendida la romántica”.

Aunque “idealismo” es un término difícil de explicar de modo exhaustivo, la definición que propone Rodó concuerda con los significados convencionales del lexema “idea”, por ej., “ideal”, que en el DRAE es “Modelo perfecto que sirve de norma en cualquier dominio” y “Excelente, perfecto en su línea”.

El concepto, tan central a la concepción del arte y la ética en Rodó, ocupa bastante espacio en los Apuntes de Vázquez Varela. En una sección sobre términos literarios, se define como “el modo de narrar las cosas tal como debieran ser, alterándolas de manera que mejoren”. Más adelante hay un pasaje que comienza: “El idealismo es la escuela artística y literaria que se propone la manifestación de la verdad ideal, y no, como el realismo, la estricta imitación de la naturaleza”. La verdad ideal es la esencia más pura y más íntima de un objeto, que yace más allá de la apariencia de las cosas y constituye su realidad esencial y permanente; y es el artista o escritor idealista quien es capaz de revelarla.

El idealista, por lo tanto, no deja de lado la realidad: es consciente de las limitaciones del arte, pero de todos modos lucha por alcanzar la perfección. O sea, actúa en conformidad con las definiciones del diccionario, y vive y obra según los estándares más elevados: justo como les aconseja Próspero a sus alumnos.

La América ideal

En mayo de 1900 el rector de la universidad solicitó información sobre cambios en los programas de estudio. Al dar su opinión, Rodó define los tres propósitos de su curso –lo que hoy llamaríamos “objetivos del aprendizaje”–: la apreciación del buen arte (“formación de cierto gusto literario”); comprensión de ciertas obras capitales (“conocimiento general de los grandes modelos”); y el desarrollo de la capacidad de expresión escrita (“una mediana aptitud de composición de todo punto necesaria en las relaciones de la vida civilizada y culta”). Se trata de metas sin duda valederas, y todavía hoy apreciables, para un programa preuniversitario de literatura.

Esas ideas del joven catedrático Rodó son afines a la definición de la literatura como escritura hermosa que había manejado en sus clases; también coinciden con la meta del libro que publicó pocas semanas antes. Allí Próspero, portavoz del autor, se dirige a una clase de jóvenes, parecidos a sus alumnos en la universidad, en quienes ha intentado instilar los tres objetivos mencionados. En realidad, no son una clase cualquiera, y el propósito de la lección, que es la última del año académico, no es adquirir una “mediana aptitud”. Se trata de estudiantes ideales y Rodó va a hablarles de la América ideal que deben tener en mente cuando, al terminar la clase, salgan al mundo que con gran anhelo los aguarda.

Nota:

1 Extracto de José Enrique Rodó: una biografía intelectual. Editorial Planeta, 2021.

*Gustavo San Román. Nacido en Montevideo en 1956, terminó su formación en Inglaterra (Nottingham y Cambridge). Es catedrático en la Universidad de St. Andrews, Escocia.

TE PUEDE INTERESAR

El legado de Rodó
Arielismo y latinoamericanismo
Tags: AmericanismoculturaGustavo San RománidealismoJosé Enrique RodóLiteraturamodernistaprofesorRodóRubén DaríoSuplementoRodó
Noticia anterior

Don Quijote en la obra de José E. Rodó

Próxima noticia

Julio Alberto Lista, periodista y poeta

Próxima noticia
Julio Alberto Lista, periodista y poeta

Julio Alberto Lista, periodista y poeta

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Bienvenidos a las crisis antrópicas

Bienvenidos a las crisis antrópicas

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.