• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Rodó: el hombre

por Guillermo Silva Grucci
7 de mayo de 2020
en Cultura
Rodó: el hombre

Benito Nardone presidía el Colegiado, cuando la colocación de esta placa en el Hotel des Palmes. Foto tomada durante un viaje del autor de esta nota por Sicilia en 2018.

WhatsAppFacebook

Batlle había regresado de Europa con la idea de impulsar un sistema colegiado que sustituyera al presidente de la República. Y no es que fuera original porque la propuesta ya se había hecho. La diferencia es que ahora era el poderoso conductor político quien la impulsaba. Era una de las muchas propuestas que se proponía introducir en la reforma de la rígida Constitución de 1830. Carta que de tan marmórea, hubo que reformar primero los procedimientos para su reforma. No sé si no había cuestiones más importantes, pero el hecho es que la discusión se centró en el apoyo o no al colegiado. Colegialistas a favor de Batlle, anticolegiales en contra de Batlle.

Entre los anticolegialistas, cuyo liderazgo dentro del partido colorado ejercía el senador Dr. Pedro Manini Ríos, estaba José Enrique Rodó, quien no ocupaba cargo alguno. Si algo le faltaba a Rodó para colmar la paciencia de Batlle, era agregar al rosario de contradicciones que jalonaron la relación entre ambos, oponerse al colegiado. Tampoco los blancos apoyaban la idea. De modo que la coincidencia era definida por el batllismo con la palabra «contubernio», tanto como una asociación con fines indignos. Y la opción se planteaba: si vence Batlle (colegiado) vence el pueblo; si vence el «contubernio» (presidente) pierde el pueblo. Las elecciones para constituyentes se realizaron el 30 de julio de 1916. Y «por singular aberración política» -como interpreta Giudici en su hagiográfico Batlle y el batllismo-, el pueblo se expidió abrumadoramente contra el colegiado. No importa que después cambiaran las cosas. Rodó no lo supo.

Sin retorno
Para ese entonces Rodó ya no estaba en Montevideo. Así lo recuerda Antonio Soto (Boy): «Rodó partió para Europa el día 14 de julio de 1916. La noche antes, desde uno de los balcones del Círculo de la Prensa, dirigió unas palabras a sus amigos. Eran las últimas palabras que sus amigos habían de oír de labios de aquel hombre excepcional. Y como si lo hubiera presentido, fueron palabras absolutamente desprovistas de sentido político, o mejor dicho, inflamadas de un gran sentido político, del único sentido político que correspondía a la voluntad de un patriota que sabía mirar las cosas de arriba abajo. Rodó formuló votos porque al volver a la patria se hubiese realizado la conciliación».

Esa posibilidad de irse requería que «le pusieran el pasaje en el bolsillo y le aseguraran el yantar en Europa», dice su amigo Víctor Petit Muñoz. Es la revista bonaerense Caras y caretas (no confundir con nada similar actual) quien hace viable esa necesidad de partir. «Sin exigencia ninguna de nuestra parte. Sabíamos que Rodó […] pasaba “una hora de tristeza”, y quisimos evitarle todo lo que pudiera ser una amargura en su voluntario destierro, facilitándole su tarea y allanándole toda dificultad económica», consignará la revista argentina en su necrológica del 12 de mayo de 1917.
Petit Muñoz, por su parte asocia la voluntad de partir de su amigo a «la atracción invencible de la Implacable, de la gran Demoledora».

El 18 está en Río de Janeiro, el 21 en Bahía y el 27 en Cabo Verde. Arriba por fin a Lisboa el 1° de agosto. De ahí a Madrid donde se encuentra con Juan Ramón Jiménez. El 8 ya está en Barcelona y el 12 en Marsella. El 17 en Génova, se siente mal. Parte para la ciudad termal de Montecatini. Allí el Dr. Petrocchi le prescribe diuretina. Pese a ello sigue a Pisa, Liorna, Duca y Pistoia.

El 1° de octubre está en Florencia. Después, sigue a Módena, Bolonia, Parma. Milán. En Turín, el Dr. Emilio Perrero lo encuentra resfriado y con una pertinaz bronquitis. Demacrado y desaliñado sigue a Tívoli. El 20 de diciembre llega a Roma. Visita al escultor Ángelo Zanelli que está culminando la estatua de Artigas, que se emplazará en la Plaza Independencia en 1923. En la capital de Italia lo encontrará el fin de año de 1916. De allí a Nápoles, desde donde enviará a su madre el 21 de febrero, su última tarjeta postal. El resfrío continúa. Y la nefritis.

El 3 de abril hace su último movimiento: se aloja en el Hotel des Palmes en Palermo. Su estado es calamitoso. Nadie sabe quién es ese extranjero excéntrico, que no se afeita ni se baña, que apenas come y que deambula como un fantasma. El 29 la camarera lo encuentra en su habitación retorciéndose de dolor. Al día siguiente se le traslada al Hospital San Saverio. Muere el 1° de mayo, de tifus o meningitis, o tal vez de soledad. Sepultado en el cementerio de Palermo, habrá que esperar el fin de la guerra para que Baltasar Brum lo mande buscar.

Un hombre
Pero Rodó no era solamente un ser sufriente, como consigna en su Diario de Viaje. Un documento íntimo, una serie de apuntes más o menos en clave, que obviamente no pensaba publicar. Tampoco estaba recopilando información para un trabajo en ciernes. Y claramente indica sus pocos deseos de morirse. La investigadora Inés de Torres, en un interesante trabajo publicado por Cuadernos del CLAEH en 2019, aporta unos datos hasta la actualidad celosamente expurgados de las biografías de Rodó. «Aspecto de su vida deliberadamente sepultado en silencio», dice Emir Ramírez Monegal.

Nuestro insigne escritor era un cuarentón soltero y sin compromisos, paseando por una Europa, que a pesar de la guerra, mantenía su oferta de espectáculos y su vida nocturna. Y Rodó no solo se daba tiempo para escribir el material con que cumplía su corresponsalía. Al llegar a Portugal entrevista al presidente Bernardino Machado y envía su nota a Caras y caretas, mientras escribe en su Diario: «En busca del Moulin Rouge», transcribe de Torres. En Florencia relata el Diálogo de bronce y mármol, donde hace hablar a las estatuas de Perseo y David. Y anota en su Diario: «De noche – Folies Bergères».

«No faltan tampoco claras referencias a […] encuentros sexuales con mujeres», continúa la implacable investigadora. En Nápoles anota: «Nardones 98 – Ana o Emilia – rusa de Odessa – 5 francos». En Montecatini, donde el médico le receta diuretina, asiste a un «scherzo lascivo estilo Moulin Rouge» y a una «serata rosa (pornográfica)».
¿Será en esta clave que debemos interpretar su nota sobre los gatos en el Foro de Trajano?: «Gatunos son nuestros crímenes. Económicas, tibias y falaces nuestras virtudes, pulcritud de gato. […] Suplimos nuestra timidez para afrontar las puertas bien guardadas, con nuestra habilidad para marchar por las cornisas y trepar por los muros».

Entre la carne con sus (no tan) frescos racimos, y la tumba con sus seguros ramos, oscilaron los últimos meses de Rodó. Es difícil imaginarlo gastando su dinero en emborrachar a Lulú con su champán. Y no será por esas, ya centenarias andanzas nocturnas, que lo recordamos. Menos aun vamos a salir a condenarlo. El aporte tampoco está destinado a probar que no era precisamente un santo laico. Pero de algún modo lo libera de esa pesadez del bronce. Rodó no es una estatua que dicta conferencias. No es un bloque de mármol en cuyo pie se talla alguna grave sentencia. No es un conjunto de libros en la biblioteca. Además, de un pensador excepcional, fue simplemente un ser humano que sufrió, amó y partió, a su manera.


TE PUEDE INTERESAR

Rodó por Rodó: la guerra y la pandemia
Superar el pesimismo
Tags: AnticolegialesBatlleColegialistasJosé Enrique Rodó
Noticia anterior

Ruptura de pautas culturales

Próxima noticia

Paraguay le declara la guerra a Bolivia e inicia la segunda parte de la Guerra del Chaco

Próxima noticia
Paraguay le declara la guerra a Bolivia e inicia la segunda parte de la Guerra del Chaco

Paraguay le declara la guerra a Bolivia e inicia la segunda parte de la Guerra del Chaco

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

19 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.