• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

  • Internacional
    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

  • Opinión
    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

  • Internacional
    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

  • Opinión
    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Rodó: el hombre

por Guillermo Silva Grucci
7 de mayo de 2020
en Cultura
Rodó: el hombre

Benito Nardone presidía el Colegiado, cuando la colocación de esta placa en el Hotel des Palmes. Foto tomada durante un viaje del autor de esta nota por Sicilia en 2018.

WhatsAppFacebook

Batlle había regresado de Europa con la idea de impulsar un sistema colegiado que sustituyera al presidente de la República. Y no es que fuera original porque la propuesta ya se había hecho. La diferencia es que ahora era el poderoso conductor político quien la impulsaba. Era una de las muchas propuestas que se proponía introducir en la reforma de la rígida Constitución de 1830. Carta que de tan marmórea, hubo que reformar primero los procedimientos para su reforma. No sé si no había cuestiones más importantes, pero el hecho es que la discusión se centró en el apoyo o no al colegiado. Colegialistas a favor de Batlle, anticolegiales en contra de Batlle.

Entre los anticolegialistas, cuyo liderazgo dentro del partido colorado ejercía el senador Dr. Pedro Manini Ríos, estaba José Enrique Rodó, quien no ocupaba cargo alguno. Si algo le faltaba a Rodó para colmar la paciencia de Batlle, era agregar al rosario de contradicciones que jalonaron la relación entre ambos, oponerse al colegiado. Tampoco los blancos apoyaban la idea. De modo que la coincidencia era definida por el batllismo con la palabra «contubernio», tanto como una asociación con fines indignos. Y la opción se planteaba: si vence Batlle (colegiado) vence el pueblo; si vence el «contubernio» (presidente) pierde el pueblo. Las elecciones para constituyentes se realizaron el 30 de julio de 1916. Y «por singular aberración política» -como interpreta Giudici en su hagiográfico Batlle y el batllismo-, el pueblo se expidió abrumadoramente contra el colegiado. No importa que después cambiaran las cosas. Rodó no lo supo.

Sin retorno
Para ese entonces Rodó ya no estaba en Montevideo. Así lo recuerda Antonio Soto (Boy): «Rodó partió para Europa el día 14 de julio de 1916. La noche antes, desde uno de los balcones del Círculo de la Prensa, dirigió unas palabras a sus amigos. Eran las últimas palabras que sus amigos habían de oír de labios de aquel hombre excepcional. Y como si lo hubiera presentido, fueron palabras absolutamente desprovistas de sentido político, o mejor dicho, inflamadas de un gran sentido político, del único sentido político que correspondía a la voluntad de un patriota que sabía mirar las cosas de arriba abajo. Rodó formuló votos porque al volver a la patria se hubiese realizado la conciliación».

Esa posibilidad de irse requería que «le pusieran el pasaje en el bolsillo y le aseguraran el yantar en Europa», dice su amigo Víctor Petit Muñoz. Es la revista bonaerense Caras y caretas (no confundir con nada similar actual) quien hace viable esa necesidad de partir. «Sin exigencia ninguna de nuestra parte. Sabíamos que Rodó […] pasaba “una hora de tristeza”, y quisimos evitarle todo lo que pudiera ser una amargura en su voluntario destierro, facilitándole su tarea y allanándole toda dificultad económica», consignará la revista argentina en su necrológica del 12 de mayo de 1917.
Petit Muñoz, por su parte asocia la voluntad de partir de su amigo a «la atracción invencible de la Implacable, de la gran Demoledora».

El 18 está en Río de Janeiro, el 21 en Bahía y el 27 en Cabo Verde. Arriba por fin a Lisboa el 1° de agosto. De ahí a Madrid donde se encuentra con Juan Ramón Jiménez. El 8 ya está en Barcelona y el 12 en Marsella. El 17 en Génova, se siente mal. Parte para la ciudad termal de Montecatini. Allí el Dr. Petrocchi le prescribe diuretina. Pese a ello sigue a Pisa, Liorna, Duca y Pistoia.

El 1° de octubre está en Florencia. Después, sigue a Módena, Bolonia, Parma. Milán. En Turín, el Dr. Emilio Perrero lo encuentra resfriado y con una pertinaz bronquitis. Demacrado y desaliñado sigue a Tívoli. El 20 de diciembre llega a Roma. Visita al escultor Ángelo Zanelli que está culminando la estatua de Artigas, que se emplazará en la Plaza Independencia en 1923. En la capital de Italia lo encontrará el fin de año de 1916. De allí a Nápoles, desde donde enviará a su madre el 21 de febrero, su última tarjeta postal. El resfrío continúa. Y la nefritis.

El 3 de abril hace su último movimiento: se aloja en el Hotel des Palmes en Palermo. Su estado es calamitoso. Nadie sabe quién es ese extranjero excéntrico, que no se afeita ni se baña, que apenas come y que deambula como un fantasma. El 29 la camarera lo encuentra en su habitación retorciéndose de dolor. Al día siguiente se le traslada al Hospital San Saverio. Muere el 1° de mayo, de tifus o meningitis, o tal vez de soledad. Sepultado en el cementerio de Palermo, habrá que esperar el fin de la guerra para que Baltasar Brum lo mande buscar.

Un hombre
Pero Rodó no era solamente un ser sufriente, como consigna en su Diario de Viaje. Un documento íntimo, una serie de apuntes más o menos en clave, que obviamente no pensaba publicar. Tampoco estaba recopilando información para un trabajo en ciernes. Y claramente indica sus pocos deseos de morirse. La investigadora Inés de Torres, en un interesante trabajo publicado por Cuadernos del CLAEH en 2019, aporta unos datos hasta la actualidad celosamente expurgados de las biografías de Rodó. «Aspecto de su vida deliberadamente sepultado en silencio», dice Emir Ramírez Monegal.

Nuestro insigne escritor era un cuarentón soltero y sin compromisos, paseando por una Europa, que a pesar de la guerra, mantenía su oferta de espectáculos y su vida nocturna. Y Rodó no solo se daba tiempo para escribir el material con que cumplía su corresponsalía. Al llegar a Portugal entrevista al presidente Bernardino Machado y envía su nota a Caras y caretas, mientras escribe en su Diario: «En busca del Moulin Rouge», transcribe de Torres. En Florencia relata el Diálogo de bronce y mármol, donde hace hablar a las estatuas de Perseo y David. Y anota en su Diario: «De noche – Folies Bergères».

«No faltan tampoco claras referencias a […] encuentros sexuales con mujeres», continúa la implacable investigadora. En Nápoles anota: «Nardones 98 – Ana o Emilia – rusa de Odessa – 5 francos». En Montecatini, donde el médico le receta diuretina, asiste a un «scherzo lascivo estilo Moulin Rouge» y a una «serata rosa (pornográfica)».
¿Será en esta clave que debemos interpretar su nota sobre los gatos en el Foro de Trajano?: «Gatunos son nuestros crímenes. Económicas, tibias y falaces nuestras virtudes, pulcritud de gato. […] Suplimos nuestra timidez para afrontar las puertas bien guardadas, con nuestra habilidad para marchar por las cornisas y trepar por los muros».

Entre la carne con sus (no tan) frescos racimos, y la tumba con sus seguros ramos, oscilaron los últimos meses de Rodó. Es difícil imaginarlo gastando su dinero en emborrachar a Lulú con su champán. Y no será por esas, ya centenarias andanzas nocturnas, que lo recordamos. Menos aun vamos a salir a condenarlo. El aporte tampoco está destinado a probar que no era precisamente un santo laico. Pero de algún modo lo libera de esa pesadez del bronce. Rodó no es una estatua que dicta conferencias. No es un bloque de mármol en cuyo pie se talla alguna grave sentencia. No es un conjunto de libros en la biblioteca. Además, de un pensador excepcional, fue simplemente un ser humano que sufrió, amó y partió, a su manera.


TE PUEDE INTERESAR

Rodó por Rodó: la guerra y la pandemia
Superar el pesimismo
Tags: AnticolegialesBatlleColegialistasJosé Enrique Rodó
Noticia anterior

Ruptura de pautas culturales

Próxima noticia

Paraguay le declara la guerra a Bolivia e inicia la segunda parte de la Guerra del Chaco

Próxima noticia
Paraguay le declara la guerra a Bolivia e inicia la segunda parte de la Guerra del Chaco

Paraguay le declara la guerra a Bolivia e inicia la segunda parte de la Guerra del Chaco

Más Leídas

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.