• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, noviembre 11, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Ricardo Beiro: “El teatro te obliga a ser libre”

“El teatro entre otras cosas te cuestiona. ¿Está bien lo que está pasando o tengo que ponerme a pensar?, ¿hay algo por detrás?, ¿por qué me lo quieren poner en blanco y negro?”

por Redacción
23 de enero de 2020
en Cultura
Un río contaminado de recuerdos
WhatsAppFacebook

El director, fundador y docente de la Escuela del Actor, Ricardo Beiro, destaca la importancia del teatro en la sociedad. “Te obliga a ser libre”, dice y esto es “un problema porque la gente no quiere ser libre, quiere que le digan a dónde ir”.

Cuando nos ponemos frente al televisor a ver el informativo o vemos una película, hay un editor que “muestra la imagen de lo que él quiere que yo vea, pero en el teatro me siento, miro y presto atención a lo que quiero, la edición la hace el espectador”, señala. “Mientras un actor habla puede estar observando lo que otro hace sobre el escenario, o escuchando la música. No hay ‘domesticación’ como puede haber con una imagen”.

Según Beiro, “el espectador de teatro tiene que tener la cabeza y la sensibilidad para meterse en ese mundo. Tiene que estar dispuesto a armar esa historia, imaginar (lo que está sucediendo”.

“En la sociedad, si dejás, te domestican en lo que comés, lo que tomás, en lo que mirás. Prendes el informativo y sobre determinado hecho te dicen ‘es eso’. ¿Pero si no es como te lo cuentan? Yo tengo que tener la posibilidad de elegir en todo, de no seguir un eslogan, de no seguir un verso, de no ir en esa dirección solo porque los demás van”, expresa.

Beiro además destaca cómo el teatro aleja a las personas de una actitud pasiva. “El teatro entre otras cosas te cuestiona. Cuestiona la condición humana, cuestiona todo el tiempo. ‘¿Está bien lo que está pasando o tengo que ponerme a pensar?, ¿hay algo por detrás?, ¿por qué me lo quieren poner en blanco y negro?, déjame pensar un poco’. Eso es lo que genera el teatro”.

En su visión, el teatro, la libertad y la democracia están unidos. “Hay que acordarse del vínculo que el teatro tiene con la democracia”, comenta Beiro. “La democracia la inventaron en el siglo V antes de Cristo. Fueron Pericles, Clístenes, Solón quienes se plantearon cómo hacer para que el pueblo entendiera la democracia. Y ¿qué hicieron? Inventaron los anfiteatros (por) el concepto griego de que el ciudadano ejercía la convivencia social en un teatro; se inventaron las tragedias griegas, la comedia”, surgieron “Esquilo, Sófocles, Eurípides que planteaban todos los temas de debates filosóficos, religiosos, humanos, y la gente votaba cual era la mejor tragedia, la mejor comedia. La democracia se inventó con el teatro”, subrayó.

Además “antes de que se escribiera la Biblia se escribió Medeas y Electra que son obras de teatro. Eso muestra la importancia del teatro, y algunas sociedades lo saben”.

El teatro y los audiovisuales en Uruguay


Respecto a lo que sucede con el teatro a nivel local, Beiro dice que hay mucha actividad de gente que “hace teatro”, pero aclara que “una cosa es hacer teatro y otra ser actriz o actor”.

Destaca que es “imperioso” lograr la profesionalización de los actores y dice que cada vez tienen que estar más preparados técnicamente. “Me preocupa que el público no se actualice. No podemos quedarnos atrás”, dice y aclara: “El público debe recibir las cosas que pasan en el mundo, que son universales. Si la orquesta del Sodre toca la novena de Beethoven, tiene que tocarla bien como la toca la filarmónica de Berlín. Y si se hace Hamlet hay que hacerlo bien. Para eso hay que ayudar al público y actualizarlo”.

Para eso los actores deben “tener más sensibilidad” y para lograrlo “hay que estar en contacto con todas las artes: la buena música, los buenos artistas plásticos, la buena pintura, esas cosas que realmente puedan afinarte con la sensibilidad”.

“Las grandes sociedades tienen teatros muy fuertes”, Viena, Londres, incluso “en Broadway cada vez más se ve un tipo de teatro que antes no se veía, uno lo relacionaba más a las comedias musicales que están todavía, pero de repente te encontras con William Shakespeare, (Antón) Chéjov, (Eugène) Ionesco, (Samuel) Beckett, todos autores que antes no era tan fácil encontrar porque antes era mucho más comercial; ahora están esos autores y las salas se llenan”, asegura.

En Uruguay “no es que estamos lejos de eso, pero tenemos que ponernos al tanto porque eso es lo que está pasando y los grandes actores que ves en el cine y la televisión son grandes actores de teatro”.

Un ejemplo de eso es Sylvester “Stallone que tiene un master en Bellas Artes, sabe lo que hace; lo ves actuar o armar guiones y sabe, sabe mucho”, aunque “lo que hace es masivo y comercial”.

“Otro ejemplo es (Steven) Spielberg”, quien viajó a Londres en busca de un director de teatro para dirigir cine, eligió a Sam Mendes no porque supiera de cine sino porque sabe de actores y lo puso a dirigir una película que luego fue reconocida, Belleza Americana, “una película inolvidable, impresionante, con grandes actores”.

Pero en Uruguay los actores de teatro no se toman en cuenta en los audiovisuales. Lamenta que cuando hacemos un audiovisual, “quienes lo hacen no incorporan al teatro. Uruguay hace mucho audiovisual y está muy bueno… Sería más interesante que supieran más de actuación, que entren más a los teatros, porque si Spielberg entró a uno a buscar un director que nunca dirigió cine, por algo es.”.

Beiro cita a “La lista de Schindler” como otro ejemplo de Spielberg, quien ve a Liam Neeson en una obra de Eugene O’Neill en el teatro y luego lo convoca para la película. “Si Spielberg convoca actores de teatro, ¿por qué esos señores (que hacen audiovisuales en Uruguay) no entran al teatro?”, cuestiona. “Te dicen esa frase de que ‘los actores son muy teatrales’ y sí, todos los grandes actores son muy teatrales”.

Eso es “no saber lo que está pasando” en el mundo; “no saber que Helen Mirren y Meryl Streep se formaron con Shakespeare. Pero creo que lo audiovisual va a mejorar en la medida que mejore artísticamente, y creo que sí, que va a mejorar, pero tenemos que ponernos al tanto de lo que pasa en el mundo”, concluye.

Exigir e incentivar más

“Se habla de educación, educación, educación, pero se mantiene el arte aparte. ¿No deberían incentivarlo más?”, cuestiona Beiro. “Al teatro, ¿no deberían apoyarlo más para que los actores no tengan que trabajar todo el día en otra cosa y hacer teatro de noche? ¿No deberían exigirles a los actores y a los teatros ser mejores?”

Considera que debería haber un fondo de teatro y dárselo “al que trabaja mejor, al más competente, más profesional, y van a surgir porque hay teatro y gente muy buena. Pero hay que exigir e incentivar más”.

“Hay fondos de este tipo de la Intendencia, el Parlamento, ahora hay una ley que están buscando cómo financiar, pero siempre corremos detrás de la petisa y solo alcanza para pagar la luz, el agua y al técnico. Capaz que ahora con esta ley surge algo más, estos años hubo ayuda pero si mirás los grandes presupuestos te morís”.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaculturalibreopinionRicardo Beirosemanarioteatro
Noticia anterior

En bici sin edad: pedaleos que convierten la generosidad en alegría

Próxima noticia

La semana en La Mañana: 22 al 28 de enero

Próxima noticia
Estas son las frases mas relevantes de la semana: 20 de Noviembre

La semana en La Mañana: 22 al 28 de enero

Más Leídas

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

5 de noviembre de 2025
El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.