• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, agosto 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    Plan nacional de seguridad

    Plan nacional de seguridad

    Condiciones de India al imperio británico para la paz

    Condiciones de India al imperio británico para la paz

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    Plan nacional de seguridad

    Plan nacional de seguridad

    Condiciones de India al imperio británico para la paz

    Condiciones de India al imperio británico para la paz

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Pueblos en camino

por Hugo Polcan
18 de febrero de 2022
en Cultura
Pueblos en camino

Hoy todos hablan de “estar abiertos al mundo”. Pero no advertimos la riqueza cultural que encierra el contacto con lo diferente.

WhatsAppFacebook

“También vosotros
fuisteis extranjeros
en Egipto”
(Deut. 10.99)

Mi amigo dijo: “Ellos… ¡que no vengan! ¿Por qué nosotros tenemos que solucionar los problemas de otros países? ¡Que los arreglen allá!… Y acá no hay para todos. Si para colmo se vinieron los del interior… nos sacan el trabajo. Y se aprovechan: estudian y se van”. Yo pensé: Ellos… ¿quiénes son? Los paraguayos, los peruanos, los bolitas, los africanos, los musulmanes, los talibanes… Sí, tiene razón. No me gustan. Siento rechazo. Y tampoco a los argentinos tendrían que permitirles ir a estudiar a EE.UU. Mirá Favaloro. Se especializó allá y se vino. Y si mi mucama no se hubiese venido del Paraguay, yo podría estar ocupando su puesto como mucamo. Me lo sacó. ¿O no?

La realidad de migrantes y refugiados

El ser humano fue migrante antes de ser hombre. Antes de su posición erecta, como homínido, conoció bosques y praderas, ríos y lagos, valles y montañas. Y después de encontrar la agricultura, no dejó de ser migrante. Nada es para siempre. Cambian los fenómenos naturales, las condiciones, las necesidades, y se ve necesitado de cambiar. Y, además, su intriga por lo desconocido lo lleva a explorar y ahora se lanza al espacio sideral…

En la actualidad, cargamos con fenómenos de vastas consecuencias: el cambio climático, las guerras, el hambre, la pandemia… pero aunque se trata de una tragedia de envergadura colosal, del hecho de las migraciones no se habla. Hay un silencio universal. Es incomprensible la incomprensión ante tanto dolor. Se lo ignora. Se mira para otro lado o se “cambia de canal”. Y se dice: lo lamentamos, pero les tocó lo inevitable. Nosotros ¿qué podemos hacer? No es posible hacernos cargo de problemas ajenos y en países extraños. Nos resistimos a su participación social y a su plena ciudadanía en medio de nosotros. ¿Sería la misma nuestra actitud si se tratara de parientes o amigos?

Impresiona la dificultad para tomar conciencia de la realidad de los hechos. Acaso pueda ayudar la presentación de un minúsculo muestrario de episodios sobre el tema, pero seamos conscientes que la brevedad de estas líneas apenas resulta un bosquejo de un vasto sufrimiento.

Los conflictos son una de las principales causas de los movimientos migratorios masivos. Huyendo de la violencia y de los ataques armados, muchas personas desesperadas cruzaron a otro país con poco más que la ropa que llevaban puesta, forzadas a dejar sus hogares en busca de una vida que pueda llamarse humana.

En 2021, sobre todo en África, un gran número de personas fue desplazada dentro de sus propias fronteras o hacia los Estados vecinos. En la República Centroafricana, a las elecciones presidenciales le siguieron los combates. En el este del Congo, los grupos armados cometieron atrocidades y en Burkina Faso se incrementaron los ataques violentos de los yihadistas. El resultado fue el desplazamiento de varios cientos de miles de personas.

Al mismo tiempo, los eritreos que llegaron a Etiopía huyendo de la violencia en su país, pronto quedaron atrapados en los combates de Tigray. Los campos que albergaban a miles de estos refugiados habían sido completamente arrasados y todas las instalaciones de ayuda humanitaria saqueadas y destrozadas por actos de vandalismo.

En Afganistán, la inseguridad hizo que un cuarto de millón de personas se vieran obligadas al éxodo, lo que elevó el número total de desplazados internos a 3,5 millones. Tras la toma de posesión talibana, la pobreza extrema y las emergencias relacionadas con el clima colocaron a ese país al borde del colapso.

Por otro lado, el mar Mediterráneo ha sido durante muchos años la ruta más frecuente de los que buscan alcanzar lo que creen un refugio seguro: Europa. Esa peligrosa travesía se volvió cada vez más fatídica y sus aguas se han vuelto letales, ya que los países europeos intensificaron tanto las expulsiones como los rechazos en las fronteras terrestres y marítimas. Más de 16.500 migrantes han cruzado en los primeros meses de 2021 y al menos 1140 personas perdieron la vida intentando llegar en barco. Y hasta fines de noviembre habían perecido ya en esas rutas más de 2500 personas. Muchos migrantes también quisieron entrar a Europa a través de Libia. Su costa fue escenario de naufragios mortales, lo cual reclama la reactivación de las operaciones de búsqueda y rescate. Y los refugiados y migrantes enfrentaron un trato cada vez más duro e inhumano por parte de las operaciones selectivas de seguridad.

En septiembre se produjo una crisis en la frontera entre Bielorrusia y Polonia. La Unión Europea acusó a Bielorrusia de ayudar deliberadamente a los inmigrantes a cruzar de manera ilegal la frontera con Polonia. Miles de migrantes de Iraq, Afganistán y otros países intentaran cruzar tratando de esquivar los gases lacrimógenos y abrirse paso a través de las alambradas. Se informó de varias muertes entre los solicitantes de asilo, y los refugiados y migrantes permanecieron varados durante semanas en condiciones cada vez más extremas.

En América, la cantidad de desplazados en México y Centroamérica no tiene precedentes. Casi un millón de personas de la región han huido de sus países a causa de la violencia, las amenazas, la extorsión, el reclutamiento de las pandillas o la prostitución, la falta de oportunidades, los estragos de la pandemia y el cambio climático. México se convirtió en un país de destino, además de una nación de tránsito hacia Estados Unidos, con un record de 116.000 solicitudes de asilo. Allí es urgente la necesidad lograr una migración controlada y segura de la que se carece.

A su vez, el continuo colapso socioeconómico de Venezuela fue el origen de una de las mayores crisis de desplazamiento en el mundo y las necesidades de los refugiados y migrantes del país se han visto agravadas por la pandemia.

Se va evidenciando la creciente importancia de la crisis climática en las migraciones. Aunque los conflictos seguirán siendo una de las principales causas de los desplazamientos, es probable que el cambio climático desempeñe un papel cada vez mayor. En la última década, las crisis relacionadas con el clima han provocado más del doble de desplazamientos que los conflictos y la violencia. Desde 2010, han obligado a desplazarse a una media de 21,5 millones de personas al año. 

Asumiendo la realidad

Todos los seres humanos hemos nacido con los mismos derechos, obligaciones y la misma dignidad para convivir en un suelo que nos cobija a todos. Y todos tenemos derecho a la subsistencia y al desarrollo, tanto las personas como los pueblos.

Es comprensible la inquietud y la desconfianza ante la llegada de un contingente de extranjeros. Arrastramos un miedo ancestral al extranjero. Y a veces se trata de evitar a toda costa su llegada. Todo lo que no sea nuestro nos alarma, es lo “bárbaro”, lo desconocido, lo no confiable.

Es un hecho que atañe a la humanidad. Por tanto, debe ser resuelto con criterios de humanidad. Son insuficientes las fórmulas económicas, políticas, jurídicas o diplomáticas. En todo caso, pueden complementar, pero la esencia de la cuestión está en que se trata de vidas humanas y frente a su dignidad cualquier otra perspectiva se derrumba. Se cumple aquí también aquel axioma: “Donde surge una necesidad, brota un derecho”. Son situaciones límite de la existencia ante las cuales caduca toda ley. Se hace necesaria la actitud que menciona el texto bíblico: Les infundiré un espíritu nuevo. Les quitaré el corazón de piedra y les pondré un corazón de carne (Ezeq. 36, 26-28).                                                 

Ningún país está solo en el mundo. Todos dependemos unos de otros, los individuos y las naciones. La pandemia es un ejemplo. Los cambios de tierra ajena tarde o temprano nos afectan.

Hoy todos hablan de “estar abiertos al mundo”.  Pero no advertimos la riqueza cultural que encierra el contacto con lo diferente. Cuánto aprendemos sobre nosotros cuando interactuamos con otros. Y cuánto nos enriquece el conocer otras formas de vida.

No podemos dejar pasar inadvertida una afirmación tan taxativa como “Las migraciones constituirán un elemento determinante del futuro del mundo” (Papa Francisco). 

* Licenciado en Psicología (UBA). Fue profesor de Psicología Social y Psicología de la Personalidad y director de la Carrera de Postgrado en Psicología Clínica (UCA).

(1)Lo contrario del amor no es el odio sino la indiferencia. Ver: Fenomenología de la indiferencia (pág. 252-253) en M. A. Espeche Gil – H. Polcan Política para todos (Edit. SB 2011).

TE PUEDE INTERSAR

La negación de refugio a inmigrantes provoca mayor informalidad laboral
Éxodo. Inmigrantes, emigrantes y países. Paul Collier
“Un político debe saber de historia, que es maestra de la vida”
Tags: Hugo PolcanMigraciónopiniónsolidaridad
Noticia anterior

La guerra del Paraguay y las montoneras argentinas. José María Rosa

Próxima noticia

Narcocapitalismo. Para acabar con la sociedad de la anestesia. Laurent De Sutter

Próxima noticia
Narcocapitalismo. Para acabar con la sociedad de la anestesia. Laurent De Sutter

Narcocapitalismo. Para acabar con la sociedad de la anestesia. Laurent De Sutter

Más Leídas

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Walter, Madoff, Basso y los tomadores

Walter, Madoff, Basso y los tomadores

5 de agosto de 2025
Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

6 de agosto de 2025
BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

6 de agosto de 2025
Uruguay da un nuevo paso en la integración aérea del norte del país

Uruguay da un nuevo paso en la integración aérea del norte del país

5 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.