• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, octubre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Pioneras en La Mañana: María Rosa Atella

por Lorenzo Berrutti
19 de agosto de 2021
en Cultura
Pioneras en La Mañana: María Rosa Atella

Carlos Páez Vilaró y María Rosa Atella junto a Astor Piazzolla en Punta del Este, con quien entabló amistad, al punto que “Piazzolla, al dar un concierto en la Catedral de Maldonado, le pidió que se sentara en primera fila, porque le daba paz”, relata su hermana Graciela.

WhatsAppFacebook

La periodista, que hoy tiene 83 años, escribió con su pluma parte de la rica historia de La Mañana y El Diario, con innovadores aportes como suplementos y coberturas de célebres visitas de artistas y personalidades al Uruguay.

Cuarenta y cuatro años de actividad ininterrumpida ligada al periodismo no es un hecho del que puedan jactarse muchos, pero sí María Rosa. Empezó su camino en el diario El Día cuando joven como correctora de un suplemento, y después pasó a ser cronista, la única mujer en el segmento, de las pocas que trabajaban en el periódico.

La Mañana dialogó con Graciela Atella, hermana de María Rosa que por cuestiones de salud no puede comunicarse con el Semanario. Graciela recordó la incursión de su hermana en los ámbitos periodísticos y empresariales: “Luego de El Día empezó a trabajar en el Victoria Plaza, en un ámbito más empresarial, primero fue jefa de relaciones con los medios y luego fue gerente de relaciones públicas. Poco después se vinculó con La Mañana y El Diario como cronista, y también tuvo un programa de radio en Carve que duró ocho años hasta que se jubiló”.

En el principal balneario esteño, María Rosa Atella se encargó de llevar adelante “Aquí, Punta del Este”, la primera publicación semanal montevideana dedicada a la cobertura, entre noviembre y abril, de la temporada estival. “En ese momento la empresa le alquilaba una casa en Punta del Este y ella iba con un fotógrafo a cubrir la temporada, pero era una temporada distinta a la de ahora. No se especializó en fiestas o la parte social, sino que realizaba entrevistas cuando venían grandes personalidades”, recordó su hermana.

El oficio de una periodista incansable

En aquel momento donde no existía la inmediatez de hoy en las comunicaciones, el oficio de la periodista era un trabajo artesanal, recordó Atella. “Ella grababa, se volvía a la casa a desgrabar, y escribía hasta la madrugada. Entonces se iban a la Onda a enviarla para que llegara a La Mañana, porque tenía que cubrir todos los días una página entera sobre Punta del Este”.

“Esa fue una época muy linda y lo hizo muchos años, en una jornada que a la vez era agotadora. Ella volvía los primeros días de marzo, y pocas veces veía la playa, porque además de la parte periodística cubría la producción. Además vendían las notas, era un periodismo autosustentable. Pero le encantaba y lo hacía con mucho gusto”.

La cobertura de los grandes acontecimientos de la temporada le propició vincularse con grandes personalidades del Uruguay y del mundo, como Carlos Páez Vilaró, el actor italiano Vittorio Gassman, el argentino Juan José Camero, Jorge Luis Borges, Palito Ortega, Luis Sandrini, y Astor Piazzolla, y un largo etcétera.

Caricatura del maestro Centurión, gran colaborador de La Mañana, al equipo de Punta del Este. María Rosa Atella y los fotógrafos Fernando di Lorenzo (abajo) y Andrés Fernández (izquierda).




Una pluma innovadora y generosa

Además de la página de Punta del Este, Maria Rosa creó y dirigió el célebre Suplemento Femenino de La Mañana. Según Graciela, fue un suplemento muy popular y hacía que la gente comprara el diario especialmente para leerlo. Luego ella decidió darle otro giro y también sacaron otro suplemento que se llamaba el Suplemento Masculino, que luego los unieron en uno solo.

Pero su ingeniosa actividad no se detuvo, María Rosa recorrió los distintos departamentos del país sacando una publicación mensual en formato revista llamada “Tierra Mía: Por amor a lo nuestro”, donde hacían entrevistas y artículos de cada departamento en forma individual. “Ella y Fernando di Lorenzo, el fotógrafo, iniciaron el modelo de vender las notas, que en aquella época no era tan común, y producir para la empresa, se sustentaba en base a eso”.

“Alfonso Lessa y Miguel Muto fueron algunos de los muchachos que mi hermana inició en el oficio de periodistas. ¡Eran unos niños, mira hoy donde están!”, destaca Graciela dentro de las cualidades de generosidad y profesionalismo de su hermana.

“María Rosa siempre fue muy inquieta, y siempre se le ocurrió crear cosas avanzadas para la época, y la empresa (SEUSA) en eso la apoyó mucho. Es una vida muy rica, pero siempre fue una persona que dio muchas oportunidades, nunca escatimó un halago para un artista nacional, siempre apoyó al teatro, a las distintas expresiones culturales. Fue muy generosa con su pluma”, enfatizó Graciela Atella.

Pionera dentro de “Mujeres Periodistas” a nivel nacional e internacional

María Rosa Atella fue la primera mujer uruguaya, becada por la Sociedad Interamericana de Prensa, para cursar estudios de Ciencias de la Comunicación en la Universidad del Estado de Texas durante los años 1966-1967; y la primera periodista en cubrir información de Gobierno, al crearse el entonces Ministerio de Transporte, Comunicaciones y Turismo, a cuya cobertura fue asignada.

Cursó estudios de “Productividad” (en el Instituto Nacional de Productividad) con el Prof. Aníbal Boccardi, y asistió al primer curso, dictado en Uruguay, de Gerencia de Marketing en el Instituto Nacional de Capacitación de Empresas (INCE).

Participó en el curso de Gestión de Turismo en el Centro Internacional de Perfeccionamiento Profesional y Técnico de Turín, Italia, que incluía viaje de estudios a España y Portugal en la Organización Internacional del Trabajo (Naciones Unidas).

Su inquietud social la llevó a formarse como líder en el Movimiento Nacional Gustavo Volpe; dirigió grupos mixtos de adolescentes y adultos jóvenes en la Asociación Cristiana Femenina (ACF), que fueron los primeros mixtos en esa institución; condujo campamentos de verano en Uruguay y en Pennsylvania, EE.UU.; e integró diversas organizaciones de servicios comunitarios.

En 1969 asistió a un congreso de Mujeres Periodistas y Escritoras en México, donde se labró el acta fundacional de la Asociación Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras (AMMPE).

Tiempo después, junto a otras colegas, creó la filial Uruguay de AMMPE, la Asociación de Mujeres Periodistas y Escritoras, (AMPE) del Uruguay. Maria Rosa tuvo la distinción de ser nombrada Vicepresidente Internacional, integrando el Comité ejecutivo Mundial, destacando la labor femenina del periodismo de nuestro país.

La cobertura de los grandes acontecimientos de la temporada en Punta del Este le propició vincularse con grandes personalidades como el actor italiano Vittorio Gassman, el argentino Juan José Camero, Jorge Luis Borges, Palito Ortega, Luis Sandrini, entre otras variadas personalidades.

Una periodista sin fronteras

Dentro de sus numerosos viajes al exterior de María Rosa Atella, se destacan los realizados como invitada especial por diversos gobiernos, empresas y organizaciones de servicio social. Representó a Uruguay en el “Seminario de Periodistas de América Latina” realizado en Nueva York y Washington por el “Commitee of Correspondence” del año 1963. En dicha ocasión, asistió a una conferencia de prensa del entonces presidente John F. Kennedy en el Departamento de Estado.

Viajó a Italia, en el año 1982, como premio otorgado por el Instituto Italiano di Cultura y la Embajada de Italia, con el Premio Anual al Periodismo año 1985; y a Nigeria, representando a Uruguay en el XII Congreso Mundial de la Asociación Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras.

Fue invitada a la República Federal de Alemania por la Embajada en el Uruguay; a Israel en 1970, invitada por el Ministerio de Turismo de dicho país, estudiando su desarrollo turístico. Viajó también a Inglaterra y Escocia, invitada por el gobierno británico y a París, invitada por Christian Dior, Madame Carvin y diversas divisiones del Grupo L´Oreal, en 1986, entre otros múltiples destinos que le llevo su carrera periodística.

La periodista de La Mañana, recibió numerosos premios y distinciones durante su trayectoria profesional de centros culturales, diversas intendencias, y entre ellos a título de ejemplo, el Premio Asociación de Mujeres de Negocios y Profesionales, AMNYP, en el año 1988 y el reconocimiento de la Cámara Municipal (Junta Departamental) de Curitiba, Brasil, en 1993.

Dentro de los galardones internacionales, se destaca, por tener mayor significado para ella, el que le otorgó la Provincia de Potenza, Italia, por su trabajo “La historia de Rosina, sin lágrimas y sin lamentos”, elegido entre más de tres mil trabajos de emigrantes (hijas o nietas de italianas). “Un rescate de la memoria, que, al compartir la experiencia de una mujer italiana emigrada, hiciera recordar el éxodo italiano en aquellos días en que Italia recibía a su vez a miles de exiliados durante la guerra de los Balcanes”, concluyó su hermana Graciela Atella.

La falda de la reina

El exdirector de La Mañana y amigo de la familia Atella, Julián Safi, recordó una anécdota particular sobre la carrera de María Rosa, a quien definió como “una gran cocinera. En la comida italiana su madre era insuperable y ella lo heredó. La conozco mucho a María Rosa”.

“Recuerdo una anécdota de cuando vinieron los reyes de España a Uruguay, cuando María Rosa trabajaba en radio Carve y la mandaron a cubrir la ida de los reyes a la Universidad, porque en el Paraninfo había un acto. Estaba todo Montevideo convulsionado porque iban los reyes, había una multitud en la explanada, y mientras todos los medios hablaban de lo que le interesa poco a la gente –la agenda oficial y cosas formales–, María Rosa se dedicó a describir cómo estaba vestida la reina, cómo el viento le perturbaba el peinado y la falda, y me acuerdo que hizo unas notas tan lindas que fueron lo más comentado de esa ida de los reyes a la Universidad”.

Cerca de cincuenta años después, Safi aún mantiene esa imagen de la periodista. “Me acuerdo de ese hecho porque llamó mucho la atención, y fue una demostración de lo que es el gusto popular. La gente prefería saber qué le estaba pasando a la pollera de la reina con el viento más que saber sobre los temas a tratar a nivel académico”, aseguró.



TE PUEDE INTERESAR

Alberto Manini Ríos: El firme timonel que nos marcó rumbos
Carlos Páez: “Me tocó personalmente relevar Casapueblo y ponerla en planos”
El Inisa apuesta por la formación en oficios en la reinserción de los jóvenes

Tags: culturaEl DiarioGraciela AtellaLa MañanaMaría Rosa AtellaperiodismoPunta del EsteSEUSASuplemento Femenino
Noticia anterior

El país que heredó Gestido en 1967: la visión de los Estados Unidos en la época

Próxima noticia

Pueblo y soberanía

Próxima noticia
Pueblo y soberanía

Pueblo y soberanía

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.