• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Pietro Spada: Un camino hacia la abstracción

por Concepcion Virgili
7 de noviembre de 2019
en Cultura
Pietro Spada:  Un camino hacia la abstracción
WhatsAppFacebook

Argentina y Uruguay principalmente, y otros países latinoamericanos, se convirtieron en destino de una extensa emigración europea a principios del siglo XX, que tuvo amplias repercusiones histórico-culturales en la vida de estas naciones. La mirada hacia Europa era inevitable y ejercía una influencia que se materializó en la introducción de las corrientes artísticas del momento en estos países. Se desarrolla una intensa producción cultural que estudia, experimenta y se da a conocer mediante escritos y textos de sus manifiestos. La exposición de Juan del Prete en 1933 en Buenos Aires marca un hito en la vida de cultural de Argentina.

Pietro Silvio Spada Lovecchio (1927-2014) nació en Leporano, pueblo italiano de la provincia de Tarento. La formación de Pietro Spada comienza cuando arriba a Buenos Aires en 1937 a la edad de 10 años. Realiza sus estudios primarios y en 1946 comienza a tomar clases de arte con el profesor y artista Esteban Lisa. A su vez cursa estudios en la Escuela Nacional de Bellas (1948-1952) y en la de Bellas Artes Manuel Belgrano (1953). También trabaja como ebanista llegando a tener taller propio.

Años más tarde, en 1955, Esteban Lisa funda la Escuela “Las Cuatro Dimensiones” y Spada forma parte del grupo inicial de alumnos. Allí se inicia en la búsqueda de nuevos caminos, con gran disciplina y bajo la mirada de los retratos que colgaban de las paredes de la escuela: Picasso, Kant, Einstein….y conoce la obra de Kandinsky, Klee, Mondrian, Malevich, Picasso…Chagall, Miró.



La aventura artística e intelectual iniciada por estos artistas, entre otros, es el camino por el cual se va a introducir y afianzar la abstracción en los círculos culturales y artísticos de estos países.
Lisa y Spada ensayaron un cubismo como itinerario hacia la abstracción.
Escaparon del campo de la figura para iniciar un camino hacia otra realidad oculta a través de una imaginación creadora. Experimentaron la abstracción a través de la línea y el color, incitando y sumergiendo al espectador en un dialogo con el artista. Sus obras son honestas y coherentes con sus convicciones, e invitan a profundizar en un camino de sensaciones enriquecedoras.

Esteban Lisa y Pietro Spada, maestro y discípulo, emigrantes los dos, pertenecen a ese grupo de artistas que han posibilitado el desarrollo de las corrientes artísticas de la modernidad en Latinoamérica.

Spada abandonó Buenos Aires en 1957 para trasladarse a Uruguay. Montevideo “lo atrapó”, como dice Graziella Basso en el texto del catálogo de la exposición del Museo Gurvich. Frecuentaba Sorocabana, lugar obligado de los intelectuales y artistas de la época. Conoció la obra de Petrona Viera, Saez, Torres Garcia, Figari, Barradas que impactan en su universo, también tiene charlas con Augusto Torres y otros artistas.

Conoce a quien será su esposa, Ida Kassja Budkiewicz, nacida en Polonia de donde emigró en su adolescencia. Ella lo acompañará hasta el fin de sus días y será gran impulsora, junto con Graziella Basso, de la difusión de su obra.
Además de pintor, Spada fue orfebre, escultor, ebanista, y trabajador incansable; hombre polifacético, coleccionista curioso, trabajó tomando elementos de la realidad para especular hasta obtener como resultado otro mundo ligado con el real, pero libre de su interpretación.

La gestación del universo de Spada fue precedida de un proceso reflexivo muy intenso que lo condujo a seleccionar con sumo tacto los elementos primordiales, para dar significado a la facultad directa de creación de imágenes, de iconos planos, realizados con líneas y colores sobre un plano y que no pretenden traducir referencia adicional visionaria alguna.
La simplicidad de su creación se basó en la intuición, en el equilibrio y la armonía,

Este artista no podía ser silenciado por más tiempo y a partir de 2014 se suceden las exposiciones en Uruguay y en España.

En vida, Spada no trabajaba para producir y exponer, su filosofía era que el arte era una forma de crecimiento del ser. Sin embargo, en diciembre de 2014, bajo la curaduría de Graziella Basso, se realiza la exposición “Lo trascendente en el arte, Esteban Lisa, Pietro Spada”, en la Fundación Pablo Atchugarry en El Chorro, Maldonado, Uruguay. Pietro Spada pudo disfrutar de esta exposición porque todavía vivía, aunque falleció días después.



Como tantos artistas comenzó a ser reconocido después de su muerte.
En España, La Sociedad de Amigos de la Sierra de San Vicente, entre 2017 y 2018, organizó la exposición, “Esteban Lisa/Pietro Spada. Encuentro artístico”, que se desarrolló itinerante por el Centro Cultural San Clementede Toledo, el Museo de Ciudad Real y el Centro Sefarad-Israel de Madrid.

En agosto de 2018, se realiza una exposición homenaje, la primera monográfica, en el Museo Gurvich de Montevideo, titulada “Spada su visión cósmica”, cuya curaduría fue a cargo de Graziella Basso), y que contó con la colaboración en su catálogo de personas vinculadas y conocedoras de la obra de este artista.



En mayo de este año en curso, tuvo lugar otra exposición Lisa/Spada en el Museo del Gaucho, Fundación BROU de Montevideo, también bajo la curaduría de Graziella Basso, realizando cuatro talleres de niños “Desde la educación por el Arte”, uno para adultos y una mesa de debate con prestigiosos pensadores y docentes. En esta exposición se dedicó una sala a mostrar los dibujos/croquis de animales que realizaba en el Museo Zoologico —hacia 200 por día—, y que son una clara muestra de la abstracción que dominaba su mente.

En este año 2019, se han interesado por el artista dos importantes galerías de Arte, en España en la ciudad de Barcelona, la Sala Dalmau y la galería Artur Ramón. En febrero la Sala Dalmau organizó una colectiva de artistas con el título, “Un redescubrir de las vanguardias” donde expuso obras de Spada, y la galería Arturo Ramón tiene programado para este próximo mes de diciembre una muestra en el ámbito de artistas de vanguardia.

A todo ello hay que añadir dos obras del artista que desde este mes de setiembre último han pasado a formar parte de la Fundación Carmen y Lluís Bassat en Mataró, Barcelona, en La Nau, primer edificio realizado por el arquitecto Antoni Gaudi.

Seguimos trabajando en dar a conocer el pensamiento filosófico de Spada que se manifiesta a través de su legado artístico.

*Catedrática de Sociología. UB. Dra. Historia del Arte
Crítica de Arte. Miembro de AICA y ACCA.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaabstracciónemigraciónopinionPietro Spadasemanario
Noticia anterior

Con liderazgo y visión en el ADN empresarial

Próxima noticia

Nuevas exigencias del MGAP “limitan la exportación de ganado en pie”

Próxima noticia
Nuevas exigencias del MGAP “limitan la exportación de ganado en pie”

Nuevas exigencias del MGAP “limitan la exportación de ganado en pie”

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.