• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Ora et labora

por Javier Lancero
12 de julio de 2023
en Cultura
Ora et labora
WhatsAppFacebook

El 11 de julio, la Iglesia católica celebra el día de San Benito de Nursia, quien fue uno de los fundadores de la cultura europea, en un tiempo en que el viejo Imperio romano daba paso a la Edad Media. Su obra más reconocida, y cuya influencia perdura hasta la actualidad, fue la redacción de la regla monástica, escrita en torno al 530 d.C., cuyo lema fue: “Ora et labora” (reza y trabaja).

“Hubo un hombre de vida venerable, por gracia y por nombre Benito, que desde su infancia tuvo cordura de anciano. En efecto, adelantándose por sus costumbres a la edad, no entregó su espíritu a placer sensual alguno, sino que estando aún en esta tierra y pudiendo gozar San Benito Abad, libremente de las cosas temporales, despreció el mundo con sus flores, cual si estuviera marchito”.

Gregorio Magno, Vida de San Benito Abad.

Los siglos V y VI de la era cristiana en Europa supusieron el fin de una edad y el nacimiento de otra. Las invasiones bárbaras, compuestas por pueblos diversos –godos, vándalos, burgundios, francos, lombardos, hunos, entre otros– que emigraban a Europa meridional desde el norte y el este, huyendo principalmente del hambre y la guerra, asolaban los últimos vestigios de la grandeza romana de Occidente. De hecho, Roma había sido saqueada en el año 410 por Alarico.

La península itálica como también la Galia eran tierras muy apetecidas por su fertilidad y sus condiciones para la labranza, lo que hizo que los pueblos bárbaros se lanzaran rápidamente a su conquista, aunque eso no supuso la expulsión de las antiguas familias romanas. Al contrario, en la medida de lo posible los pueblos bárbaros toleraron a los romanos y se esforzaron por adoptar las leyes romanas, especialmente aquellas que referían a los títulos de propiedad de la tierra. En ese sentido, el derecho sálico de los francos probablemente se haya visto influenciado por la lex romana.

Igualmente, cabe aclarar que había diferencias sustanciales entre los diversos pueblos bárbaros que circulaban por Europa en aquel entonces, como por ejemplo los hunos de Atila que eran temidos por la crueldad de sus campañas y sus saqueos, y que fueron, en gran medida, bastante incapaces de “romanizarse”.

La vida de Benito, el Abad

En ese contexto de transición entre un mundo y otro, nació Benito de Nursia en el seno de una familia libre, en una Italia desgajada por la violencia y por las turbulencias políticas y bélicas.   

Según nos cuenta el papa Gregorio Magno, de joven Benito fue enviado a Roma a estudiar artes liberales, pero viendo allí la manera en que el vicio y los placeres desbarrancaban a los jóvenes de su edad, y temiendo caer él mismo en aquel lamentable estado, abandonó sus estudios y los bienes materiales que pudiera recibir de su padre, buscando únicamente agradar a Dios.

Algunos milagros de San Benito

De esa forma, buscando la vida en el desierto, llegó junto a su nodriza a Effide donde comenzó su vida monástica junto a otros hombres piadosos que vivían junto a una Iglesia allí apostada. Un buen día, su nodriza había pedido prestada una criba para limpiar el trigo e de forma incauta la dejó sobre una mesa donde fortuitamente se cayó y se quebró. Al descubrir la criba rota y tener que devolverla, la nodriza se puso a llorar. Al ver qué había sucedido, Benito tomó en sus manos los trozos de la criba y se puso a orar. Al cabo de un momento, la criba milagrosamente estaba en perfecto estado. Este hecho fue conocido por todos los que allí vivían, y produjo tanta admiración aquel milagro que colgaron la criba en el pórtico de la Iglesia y allí estuvo hasta la llegada de los lombardos.

Pero queriendo Benito vivir de forma anónima, en la mayor soledad posible para dedicarse al fin, a una completa contemplación de Dios, dejó Effide y a su nodriza sin decir palabra, y en secreto marchó en dirección a Subiaco, donde halló una cueva entre unos peñascos donde corría cerca el agua de un manantial. Allí vivió como un eremita durante tres años y su devoción por Dios era reconocida por todos los de aquella comarca. Sin embargo, unos monjes que vivían en un monasterio cercano le rogaron en reiteradas ocasiones que fuese su prelado ya que el anterior había muerto. Benito se negó aduciendo que su modo de vida era muy diferente al de ellos, pero ante la insistencia de aquellos, terminó por aceptar. Al cabo de poco tiempo de vivir en el monasterio bajo las reglas de Benito, aquellos monjes querían volver al modo de vida que llevaban anteriormente. Entonces tramaron su muerte.

De esa forma, le echaron veneno al vino que se serviría en la mesa y como era costumbre el vino se presentó al abad para que lo bendijera. En el momento en que Benito realizó la señal de la cruz, el recipiente que contenía el vino estalló como si le hubiesen lanzado una pedrada. Benito se percató rápidamente de la intención de los monjes. Por lo que abandonó aquel monasterio y volvió a su cueva.

Así, a muchos hombres ilustres y piadosos les llegó la fama de Benito, e iban a verle a su cueva, donde recibían el espíritu del señor a través de sus palabras, y con el correr del tiempo algunas familias romanas enviaban a sus hijos para que aprendiesen de él la verdadera piedad y se le atribuye la fundación de varios monasterios de los que él era el principal referente.

El monasterio de Montecasino

No obstante, Benito decide, ante los celos y la admiración que despertaba su fama, emigrar nuevamente, pero esta vez, acompañado por algunos de sus mejores discípulos. Así fue que llegó al monte Casino, en el que antiguamente había en la cima un antiguo templo dedicado a Apolo.

“Cuando llegó allí el hombre de Dios, destrozó el ídolo, echó por tierra el ara y taló los bosques. Y en el mismo templo de Apolo construyó un oratorio en honor de San Martín, y donde había estado el altar de Apolo edificó un oratorio a San Juan. Además, con su predicación atraía a la fe a las gentes que habitaban en las cercanías” (Gregorio Magno).

Al poco tiempo levantaron en aquel lugar un monasterio, que congregó muchos ilustres monjes, cuya fama quedó grabada para siempre en los anales de la historia europea.

Regla monástica: “reza y trabaja”  

“No quiero que ignores que el hombre de Dios, no sólo resplandeció en el mundo por sus muchos milagros, sino que también brilló, y de una manera bastante luminosa, por su doctrina, pues escribió una Regla para monjes, notable por su discreción y clara en su lenguaje. El que quiera conocer con más detalle su vida y costumbres, podrá encontrar en las ordenaciones de esta Regla todo lo que enseñó con el ejemplo, pues el santo varón de ningún modo pudo enseñar otra cosa sino lo que había vivido” (Ibidem).

San Benito es considerado por los medievalistas como el fundador del monacato occidental. Antes de la escritura de su regla, y del ejemplo que significó el monasterio de Montecasino, se adoptaba en Europa con mayor o menor disciplina el estilo de vida monástica heredado de Oriente, en el que la vida dedicada a Dios se realizaba en la más completa soledad.

La regla de “Ora et labora” (Reza y trabaja) fue escrita bajo la imperiosa necesidad de regular la vida en comunidad de los monjes congregados en un monasterio, basada en los principios de humildad, caridad, obediencia, estabilidad, pobreza y fe en Dios. Sin embargo, la innovación de Benito estaba, primero, en el desarrollo de la vida en comunidad –no existía tal concepto en oriente– y segundo, en que además de dedicarle una porción del día a la contemplación y a la oración, se debía dedicar otra parte para el trabajo y para el estudio.

La regla fue escrita en latín vulgar, que era el latín que en aquel momento se hablaba mayoritariamente, porque la intención de Benito era que fuese accesible a todo público. En cierta manera la regla fue escrita para el comienzo de una nueva edad, la edad de los bárbaros.

Por eso, Benito buscó rescatar lo que consideraba lo mejor de la cultura romana del pasado, en la que la familia estaba atada al suelo en que vivía, produciendo y viviendo humildemente para su propia satisfacción, bajo la tutela del paterfamilias.

Del mismo modo, los monjes se congregaban en torno a un padre (abad) que los guiase en el cumplimiento de los principios monásticos, tanto aquellos que referían a Dios, como los que referían al cultivo de la tierra para el autoabastecimiento del monasterio.

De esa forma, los monjes benedictinos desarrollaron una nueva cultura que se expandió en poco tiempo por toda Europa y que forjó los cimientos de la cultura occidental europea. De hecho, Le Goff llegó a decir que, sin la obra de San Benito, probablemente los excesos y la violencia de los pueblos bárbaros hubiera sido incontenible.

TE PUEDE INTERESAR:

Las Fiestas en la Edad Media
La fe y el humanismo: La “tercera vía” de Dante Alighieri
Un “Holodomor” contemporáneo
Tags: edad mediaIglesia CatólicaJavier LanceroOccidentevida monástica
Noticia anterior

La semana en el mundo: 12 julio 2023

Próxima noticia

Integración agricultura – ganadería, manteniendo la sustentabilidad

Próxima noticia
Integración agricultura – ganadería, manteniendo la sustentabilidad

Integración agricultura - ganadería, manteniendo la sustentabilidad

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.