• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

  • Internacional
    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

  • Opinión
    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

  • Internacional
    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

  • Opinión
    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Mirta Vanni en su centenario

por Guillermo Silva Grucci
30 de diciembre de 2023
en Cultura
Mirta Vanni en su centenario
WhatsAppFacebook

Sobre la señora Mirta Vanni hay mucha información. Y no es porque cumplirá el próximo enero sus primeros cien años. Su caso no es asimilable a aquella opción helénica entre una vida corta y gloriosa, y una larga y anodina. Doña Mirta Vanni de Barbot ha superado con creces esa falsa opción.

Entre el material disponible para recordarla en vísperas de su centenario, está el libro de Soledad Gago Uruguayas rebeldes, en el que aprendemos que doña Mirta, para festejar su cumpleaños número ochenta, se lanzó en paracaídas. En el prólogo, Ana Laura Pérez trata de explicar por qué su inclusión en el conjunto de esas 45 mujeres: fue una de las que “se animaron a empujar los límites aceptados de su época”. Ignoro si esos límites excluían a las mujeres de los vuelos en aviones.

En 1943 cuando, obtuvo su brevet como aviadora civil, ya hacía unos cuantos años de la hazaña de madame de Laroche. En 1943 Estados Unidos creó el WASP (Women Airforce Service Pilot) por necesidades de la guerra. Los soviéticos incorporaron mujeres al combate aéreo en 1942, y no dejemos de señalar que la gran Amelia Earhart (aviadora civil) había desaparecido en el Pacífico a mediados de 1937.

Como hace notar Gago en su trabajo, ya habían egresado aviadoras civiles antes de Vanni, y eran varias las inscriptas para esa actividad. Según esta joven autora, de todas las recibidas “ninguna siguió. Y Mirta sí”.

Lo que no comprendo, y esto es una reflexión sin ánimo de polémica, es la razón por la cual se incluye en el citado libro a Irma Avegno. La rebeldía de Irma se canalizó falsificando en vales, pagarés y documentos varios la firma de su novia Lala Rubio. Por razones que no alcanzo a comprender, figura, además, en la serie de sellos del Correo Uruguayo “También hicimos patria”. Aunque allí la inclusión está justificada por “su manifiesto homosexualismo y una astucia peculiar”. Como se ve, hay distintas formas de entender eso de “hacer patria”. De todos modos, le hace un flaco favor a doña Mirta la compañía.

¿Que hizo Mirta Vanni?

Recurrimos a otras fuentes. En esa búsqueda hallamos interesante información en la web Memorias del tiempo de vuelo.

El piloto aviador militar don José Abellá refiere al servicio prestado por nuestra admirada señora durante las inundaciones de 1959. De esos tiempos recuerdo que incorporé a mi vocabulario la palabra damnificados. Así, en plural, era referencia obligada de las notas periodísticas en esos diluviados tiempos. Más adelante, aprendí que las sesiones del Parlamento son maratónicas. Y, como nunca es tarde para incorporar conocimientos, no hace mucho asimilé que para expresar acuerdo debe decirse totalmente.

Pero volviendo al 59, mientras yo, a mis doce años enriquecía mi léxico, había mucha gente que la estaba pasando muy mal. Y doña Mirta se ocupaba en contribuir a aliviar ese sufrimiento.

El diario El Día –dice Abellá– en su edición del 17 de abril informaba: “Se han puesto a órdenes de la FAU cincuenta aviones mono y bimotores con tripulación. Es cierto que este es solo un aspecto de la solidaridad demostrada en la época, pero es donde interviene doña Mirta. Las condiciones del tiempo son de imaginar, al punto que nuestra heroína declaró: “Yo tuve más de un aterrizaje por ahí en alguna carretera esperando que mejorara el tiempo para seguir…”.

La organización dividía los grupos de ayuda por actividades. Uno se dedicaba a los vuelos de observación, coordinando con Policía y Bomberos. Otro actuaba cumpliendo funciones de auxilio donde el aterrizaje era posible, pues no siempre se encontraban carreteras disponibles.

El tercer grupo, al cual pertenecía doña Mirta, transportaba insumos médicos y, en ocasiones, alimentos. Aunque estas no eran sus actividades exclusivas. En tal sentido Abella señala un par de anécdotas bien ilustrativas.

Rescatista

Aunque para el Diccionario de la Lengua española el término rescatista es un americanismo, nos incluye en el listado. Si bien lo define como “persona que se dedica”, lo que no es el caso de doña Mirta, la necesidad ya sabemos qué cara tiene. El grupo hacía base en el aeropuerto de Melilla. Nos cuenta Abellá que hasta allí se acercó una señora en estado de desesperación. Y no era para menos. Su problema era de extrema gravedad.

Para que se aquilate la dimensión del desastre, baste recordar que con la Represa de Rincón del Bonete a punto de colapsar y la ciudad de Paso de los Toros inundada en buena parte, se había dado la orden de evacuar la ciudad. En el tren que llevaría a los damnificados, estaba una señora con su niño de nueve meses. Lo dejó a cargo de otra señora mientas iba a otro vagón a buscar leche. En ese momento se separaron los vagones y uno se dirigió a Montevideo y el otro a Chamberlain, una localidad a pocos kilómetros de Paso de los Toros. Allí fue doña Mirta y buscó al niño hasta que lo encontró. Abella cita sus palabras: “Yo no podía venir con el bebé en la falda, entonces conseguí un periodista que quería volver a Montevideo y lo traje con él”.

Otro testimonio que no puede desconocerse es el del mayor aviador (retirado) don Jorge Cobas González, otro concienzudo estudioso de la aeronáutica nacional, que suele escribir bajo el seudónimo Pilotoviejo.

Trabajo peligroso

En esas Memorias del tiempo de vuelo se cuenta un hecho que Cobas vivió en 1974. En esa época existía en nuestro país “una situación de guerra interna”, dice, señalando el contexto en que situar la anécdota. Cobas era teniente segundo en ese momento y revistaba en la Brigada Aérea Nº 1. Un día llegó la información de que un avión sobrevolaba el Penal de Libertad y debió partir hacia allí. En el Penal, recuerda, “estaban recluidos la mayoría de los llamados ‘tupamaros’, integrantes de la guerrilla que entonces asolaba al país”. La acción del sobrevuelo constituía, lógicamente, una irregularidad extrema.

El avión en cuestión era un aparato pequeño, que efectivamente estaba realizando el hecho denunciado. Se suponía que cumpliendo funciones de espionaje. La descripción de Cobas sobre lo que sentía en ese momento merece una lectura. Se adivinará que quien pilotaba el avión era doña Mirta, fumigando unos campos vecinos. Pero lo destacable de esto es el manejo de la situación, que tuvo un final feliz, aunque podía haber tenido otro. Tan es así, que Cobas culmina su interesante relato diciendo que “el piloto, seguramente nunca supo lo cerca que estuvo de ser derribado por un avión de la misma Unidad de Vuelo que veinte años después le rendiría justo homenaje”.

Mirta Vanni fue la primera mujer en asumir la jefatura del Servicio Aéreo del Ministerio de Ganadería y Agricultura, donde luego de treinta años se jubiló con el cargo de subdirector general. Coordinó el curso de piloto agrícola y representó a Uruguay, en Nueva Zelanda, Australia, Canadá, Estados Unidos, Holanda, Francia, Reino Unido, Costa Rica y Jamaica. Se retiró en 1985.

Ella sí que “hizo patria”. Justo y necesario sería que se le tributara el próximo 4 de enero un reconocimiento especial.

TE PUEDE INTERESAR:

El gato de Ockham
Stella Mattos: el arte y lo sublime
Ni Huxley ni Orwell
Tags: aviaciónculturaGuillermo Silva GrucciMirta Vannimujeres
Noticia anterior

En enero baja el gasoil, demás combustibles continúan sin cambios

Próxima noticia

INIA: Se detectó roya asiática de la soja en Brasil próximo a Uruguay

Próxima noticia
INIA: Se detectó roya asiática de la soja en Brasil próximo a Uruguay

INIA: Se detectó roya asiática de la soja en Brasil próximo a Uruguay

Más Leídas

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.