• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Mirando al Río

por Guillermo Silva Grucci
3 de diciembre de 2021
en Cultura
Mirando al Río

Foto de familia, 1921 ca., archivo del autor.

WhatsAppFacebook

A principios de los 50 la ONU había contratado los servicios de un experto norteamericano para que analizara la administración pública uruguaya. John O. Hall –así se llamaba este valiente emprendedor– emitió su dictamen en 1954 y entre sus apuntes hace notar que los sueldos de los funcionarios son bajos y que eso está relacionado con las horas trabajadas semanalmente: 29. Ese horario, dice, está causado por «las atractivas playas de Montevideo». Parece que durante una temporada estival «se otorgaron horarios de medio día a los empleados públicos y luego… no se volvió al horario primitivo».

De algún modo este concepto está ligado con las reflexiones del comandante Carlo de Amezaga –aquel italiano de nombre hispano acusado de amenazar con bombardear Montevideo–. Este cavalier publicó en 1885 un libro sobre el viaje de la corbeta Caracciolo y su experiencia con los orientales. Gli orientali, dice don Carlo, «propensos en general, a la vida ociosa, reciben si lo necesitan, los empleos públicos, aptos a favorecerla». Es cierto que el navegante estaba muy molesto con el presidente Santos, pero más allá de la soberbia de su aserto, y pese, además, de que no habla de las playas, algo de razón habría que reconocerle.

El uruguayo medio suele tener una íntima conexión con las playas. Se avecina el verano, y todos los que ganan el pan con el sudor de su frente, no ven la hora de ponerse un atuendo adecuado e ir a darse un baño de mar, o de río por lo menos. Nada de hablar de mar o de estuario del Plata, porque torpedea el Tratado de Límites con nuestros vecinos de enfrente.

El concepto de «atuendo adecuado» ha ido variando con el tiempo, desde el saco y corbata de finales del XIX y principios del XX, hasta la ausencia de atuendo de algunas playas modernas.

Un invento tranviario

Según Ángel Rama: «Las playas fueron un invento de las compañías de tranvías eléctricos». Si Rama quiere decir que antes de las compañías tranviarias no existían las playas, está en un error. Si se refiere a su explotación como paseo, entonces acierta. Pocitos se desarrolló porque la Sociedad Comercial de Montevideo no solo llevó los rieles en 1906 sino que en 1912 reconstruyó el hotel con su terrasse, que destrozó el famoso temporal de 1923. Esta compañía también se ocupó de tender vías hasta los campos donde se practicaba ese invento inglés: el fútbol.

Otra empresa tranviaria de la época, la Trasatlántica, hizo lo propio con playa Capurro, aunque nunca alcanzó el éxito de Pocitos.

La cultura de la época imponía para los adultos una fugaz inmersión y con rigurosa separación de sexos. Los baños colectivos eran propios de gentes de baja clase social que eran los que en verdad parecían divertirse.

Todo esto supeditado a la apertura de la temporada. Los 8 de diciembre se celebra el día de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen, instituido por el Papa por bula Ineffabilis Deus en 1854 y, por supuesto, hasta 1919 era feriado no laborable. La Iglesia celebraba, y lo sigue haciendo ese día, la bendición de las playas. Los creyentes –y muchos que no lo eran– no se bañaban en esas aguas antes del rito.

El día de las playas es «también el día de armar el árbol de Navidad. El 8 de diciembre estuvo en su origen unido al Día de la Virgen María […] hasta que se produjo la separación entre la Iglesia y el Estado y pasó a denominarse simplemente Día de las Playas», dice la página de la Conferencia Episcopal. Y acto seguido pasa ocuparse del encuentro umbandista «frente al monumento a Iemanjá en la playa Ramírez para promover el cuidado de las mismas. […] El 2 de febrero, día que se rinde tributo a la diosa del mar».

Pero en el 900, los jóvenes no iban a las playas a tostarse ni a bañarse. La motivación era evidentemente socializadora.

La mirada argentina

Una infaltable crónica de Caras y caretas (Buenos Aires) titulada «Excursiones veraniegas en Montevideo», nos historia sobre la situación en 1903.

Lo primero a señalar es que en esa época Pocitos y la playa del Parque Urbano, que ya se denominaba Ramírez, eran balnearios. Las familias abandonaban los paseos por las plazas los jueves y los domingos para dirigirse a las playas. Por supuesto tenían su horario: en la tarde Ramírez y a la noche Pocitos. Ya la iluminación eléctrica estaba instalada y la cantidad de gente desbordaba la rambla.

El cronista dialoga con el dueño del hotel. Lo felicita por lo que supone la prosperidad de su negocio. Pero el hotelero rápidamente corta esa expectativa: «nadie consume nada… a no ser el aire del mar, que es el bitter del país, y que se da gratis y sin falsificación. Aquí se viene a continuar las peladas de pavas … y a tomar el fresco y nadie se ocupa de beber ni de comer…». La expresión pelar la pava, acredita la data del documento. La RAE la define como la conversación de un hombre con su enamorada al pie de la reja o balcón. (Como indicador de estatus, el balcón ya empezaba a aparecer en la ciudad en vez de la clásica reja española). En ese momento también se hablaba de «dragoneo» para referirse al flirt o coqueteo.

Los trenes –nombre local del tramway– no daban abasto para atender la demanda y muchos debían esperar hasta a la madrugada para volver al hogar. El cronista argentino describe una escena en la que una masa de gente charla animadamente mientras aguarda, «aspirando las saludables brisas marinas», la oportunidad de transporte. Y define a la ciudad como linda, alegre, aseada y hospitalaria.

Ramírez es casi céntrica. Puede accederse a pie y congrega todo tipo de públicos. Pocitos es más aristocrática. Y la recompensa parece ser también el camino, porque transcurre entre hermosas quintas, chalés elegantes y casas de verano. Ya se estaba construyendo la red para el tranvía eléctrico y eso acortaría el tiempo de viaje a la tercera parte: de media hora a diez minutos. Ya en esos momentos se pensaba que el barrio que empezaba a formarse podría competir con el Prado y el Paso del Molino.

Las jornadas de Los Pocitos estaban animadas por el «ir y venir de bellísimas damas, ataviadas con exquisita elegancia». De derribar ese paisaje de ensueño se ocupará Rama. La jeunesse dorée viendo cortésmente pasar a las damas se transforma en un acto de voyerismo, «en un frenesí sensual que a veces hallaba desborde en la literatura». Y llama en su auxilio a Roberto de las Carreras, un «obseso sexual» a quien evoca apoyado en la baranda de los Pocitos, con afán clasificatorio, viendo pasar «mujeres de las cuales sólo percibía las redondeces traseras». En ese contexto, no es aventurado suponer, que la experiencia en el tema de que se jactaba Carreras no fuera otra cosa que fruto de su imaginación exaltada.

De la pudibunda vestimenta de esos tiempos se pasó a la malla y luego al biquini, aunque este ambo no estuvo permitido en nuestro país hasta 1960, y luego… los preceptos de los moralistas fueron sustituidos por las recomendaciones de los médicos.

Las costumbres han cambiado, pero la vocación playera de los orientales se mantiene incólume. Cualquiera que pase por la rambla de Pocitos una mañana de verano, encontrará al fantasma de Carreras mirando hacia el Río.


TE PUEDE INTERESAR

De Prada, Chesterton, Belloc
Un afecto correspondido
Las reglas en el arte
Tags: Guillermo Silva Gruccihistoria urbanamontevideoplaya
Noticia anterior

La riqueza potencial de las sociedades

Próxima noticia

“El de Hispanoamérica fue el encuentro más eficaz en la historia de la humanidad”

Próxima noticia
“El de Hispanoamérica fue el encuentro más eficaz en la historia de la humanidad”

"El de Hispanoamérica fue el encuentro más eficaz en la historia de la humanidad"

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.