• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Miguel Hernández: un mundo feliz

por Guillermo Silva Grucci
6 de junio de 2022
en Cultura
Miguel Hernández: un mundo feliz
WhatsAppFacebook

Un poeta comunista particular fue Miguel Hernández. A diferencia de los Neruda y los Alberti, participó en la Guerra Civil empuñando las armas, mientras la mayoría de los otros nucleada en la Alianza de Intelectuales Antifascistas para la Defensa de la Cultura permanecía convenientemente lejos de las trincheras. La Alianza, constituida al inicio de la guerra, decía tener por objeto combatir el «militarismo, clericalismo y aristocratismo de casta [alzado] contra la República democrática, contra el pueblo, representado por su Gobierno del Frente Popular…». De todos esos intelectuales de salón, bien alimentados, protegidos y mimados por los soviéticos, Miguel Hernández fue de los que aunó a sus convicciones ideológicas la participación en el frente de batalla. Nombrado comisario político del llamado 5° Regimiento de Milicias Populares creado a instancias del partido comunista español, actuó junto al sanguinario Valentín González apodado «el Campesino».

Esa es una de las diferencias. En su Canción del esposo soldado dirigida a su mujer embarazada dice: Escríbeme a la lucha, siénteme en la trinchera: / aquí con el fusil tu nombre evoco y fijo, / y defiendo tu vientre de pobre que me espera, / y defiendo tu hijo. / Nacerá nuestro hijo con el puño cerrado / envuelto en un clamor de victoria y guitarras, / y dejaré a tu puerta mi vida de soldado / sin colmillos ni garras. /…Es preciso matar para seguir viviendo. Y agrega: Para el hijo será la paz que estoy forjando.

No es necesario señalar la imagen del niño con puño cerrado, ni que no era Hernández el único combatiente en esa situación. Él creía estar forjando la paz…

La otra diferencia con los acomodaticios Neruda y Alberti es que no le fue concedido el Premio Stalin de la Paz, creado en 1949, y después transformado en Premio Lenin, cuando ya Stalin resultaba demasiado impresentable y Lenin aparecía envuelto entre las brumas del pasado. Un pasado constantemente reescrito para adecuarlo a las instancias del presente, procedimiento fielmente recogido por George Orwell en su 1984, y del cual tenemos un elocuente ejemplo en la llamada «historia reciente».

Hernández no escapó al lugar común de componer sus loas al zar rojo. En setiembre de 1937, integrando una delegación española al V Festival de Teatro Soviético, recorre en tren «la nación del trabajo y la nieve» y anota sus impresiones:

Ah, compañero Stalin: de un pueblo de mendigos / has hecho un pueblo de hombres que sacuden la frente, / y la cárcel ahuyentan, y prodigan los trigos, / como a un inmenso esfuerzo le cabe: inmensamente… Polvo para los zares, los reales bandidos: / Rusia nevada de hambre, dolor y cautiverios. / Ayer sus hijos iban a la muerte vencidos, / hoy proclaman la vida y hunden los cementerios.

Es curiosa esta expresión. Los cementerios –y los osarios comunes– ya estaban hundidos bajo el peso de los muertos desde que Lenin tomó el poder. Vladimir Ilich Uliánov, o sea Lenin, fue el creador de la policía política conocida como Cheka y también de «los primeros campos de concentración en Siberia, llamados más tarde Gulags, de tan triste historia durante el estalinismo donde murieron millones de prisioneros de hambre y frío, abrumados por los trabajos forzados a que fueron sometidos». (Lecturas de Ciencias Políticas J.J. Calanchini et al., FCU, 2011). Stalin solo multiplicó los cadáveres a la muerte de Lenin que, ocurrida en 1924, fue curiosamente saludada por El Día en estos términos: «un hombre excepcional ante cuya tumba prematuramente abierta sería pueril no descubrirse con respeto».

Mientras tanto, Hernández poetiza: La juventud de Rusia se esgrime y se agiganta / como un arma afilada por los rinocerontes. / La metalurgia suena dichosa de garganta, / y vibran los martillos de pie sobre los montes. / Con las inagotables vacas de oro yacente / que ordeñan los mineros de los montes Urales, / Rusia edifica un mundo feliz y trasparente /para los hombres llenos de impulsos fraternales.

¿Sería ese «mundo feliz» el quedescribe Huxley en 1932 en su Brave New World? Esos ordeñadores de «vacas de oro», ¿serían los condenados a trabajos forzados en las minas por manifestar cualquier matiz de desacuerdo con el régimen?

Sobre el teatro soviético reflexiona: «Es un arma magnífica de guerra contra el enemigo de enfrente y contra el enemigo de casa. Entiendo que todo teatro, toda poesía, todo arte, ha de ser, hoy más que nunca, un arma de guerra». Véase que lo considera siempre como instrumento de muerte, en ese momento, más que nunca.

La Guerra Civil

El historiador gallego Pío Moa en su obra La Guerra Civil y los problemas de la democracia en España, escrita en 2016, sostiene que en la contienda no había demócratas. No lo eran los del Frente Popular formado por estalinistas, socialistas más radicales aún, anarquistas, separatistas racistas… «El franquismo no tuvo oposición democrática», dice. Aclara que tampoco los alineados en el Bando Nacional lo eran, pero procedían de una derecha que estaba dispuesta a aceptar la legalidad, la república, siempre que las leyes se cumplieran. «Es que cuando las leyes dejan de cumplirse la convivencia se vuelve imposible». Los otros pretendían instalar un Estado comunista. Lamentablemente, dice, estas conclusiones que parecen evidentes están asordinadas por la propaganda de izquierda, la ignorancia de la mayoría de los periodistas y una derecha que prefiere, erróneamente, mirar para el costado. Esto ocasiona el falseamiento impune de la historia reciente.

Derrotados militarmente por los ejércitos del general Franco –apoyados por Hitler y Mussolini a quienes Hernández llama «dos mariconazos»–, muchos escaparon hacia distintos destinos. Según el historiador Antonio Martínez Navarro, el Campesino huyó llevando en su maleta 160.000 pesetas. Hernández fue hecho prisionero y murió en la cárcel, de tisis, en 1942. Ya no interesaba a las autoridades soviéticas concederle póstumamente el Premio Stalin.

En 1990, a sus ochenta y tres años, Enrique Lister, uno de los jefes milicianos comunistas, es entrevistado por El País de Madrid. Además de afirmar que era respetuoso con el enemigo y con curas y monjas «siempre que no se les cogiese con un fusil en la mano», da un dato muy interesante sobre la construcción del metro de Moscú, que permite evaluar el mundo feliz de que hablaba Hernández. Lister permaneció en la capital soviética desde 1932 a 1935. «Te daban 800 gramos de pan […] Vivíamos en barracones en las afueras de Moscú; en el túnel el agua te entraba por el cuello y te salía por los pies». 

Los bon vivants como Neruda y Alberti siguieron siendo alegremente comunistas. Los que por un motivo u otro les tocó exiliarse en la URSS no lo pasaron tan bien. Dice la historiadora española Alicia Alted Vigil que se trataba de «unas 1.300 personas […] dirigentes políticos, altos mandos militares, cuadros intermedios y militantes de base. Todos ellos pensaban que la URSS les acogería sin más una vez perdida la guerra, pero esto no fue así porque Stalin no estaba dispuesto a admitir una inmigración masiva de comunistas españoles que le pudiera generar problemas». Enseguida comprobaron «la distancia que existía entre el “paraíso de la clase trabajadora” y la realidad». Muchos terminaron en el Gulag. Los que regresaron a España, en su enorme mayoría, no querían ni oír hablar del comunismo.

TE PUEDE INTERESAR:

El fin del “homo sovieticus”. Svetlana Aleksiévich
Premio Nobel de Literatura Aleksandr Solzhenitsyn
Por una canción, cien canciones. Liao Yiwu
Tags: ComunismoGuillermo Silva GrucciLiteraturaPoesíastalinismoUnión Soviética
Noticia anterior

¿Estamos preparados para lo que la pandemia nos dejó?

Próxima noticia

Fonterra cambió la pisada y subió 1,5%

Próxima noticia
Fonterra cambió la pisada y subió 1,5%

Fonterra cambió la pisada y subió 1,5%

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.