• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, mayo 16, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

  • Rurales
    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

  • Actualidad
    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

  • Economía
    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

    📝  De liberales, neoliberales y libertarios

    📝 De liberales, neoliberales y libertarios

    De izquierdas y derechas

    De izquierdas y derechas

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

  • Política
    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

  • Rurales
    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

  • Actualidad
    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

  • Economía
    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

    📝  De liberales, neoliberales y libertarios

    📝 De liberales, neoliberales y libertarios

    De izquierdas y derechas

    De izquierdas y derechas

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Marcos Goulart, parte del legado de “Jango” Goulart arraigado en Uruguay

por Redacción
21 de enero de 2022
en Cultura
Marcos Goulart, parte del legado de “Jango” Goulart arraigado en Uruguay

“Mi abuelo, a pesar de ser propietario de muchas tierras en Brasil, siempre fue muy humilde y trabajó en favor de los trabajadores”

WhatsAppFacebook

Uno de los nietos del reconocido político brasileño João Goulart es Marcos Goulart, un emprendedor por naturaleza, amante de la cocina, que mantiene intacto el legado familiar de su abuelo en materia de constancia y lucha por los objetivos en la vida. Dueño fundador del restorán La Carola, cuenta a La Mañana los orígenes del mismo, el presente y futuro, y repasa el legado que dejó su abuelo en Brasil y en su familia.

Marcos Goulart es nieto del expresidente progresista brasileño João Goulart (Jango), quien fue derrocado y exiliado de su país en 1964 cuando lo presidía. Llegó a Uruguay ese mismo año, pasó primero por Montevideo y luego se radicó en Maldonado. Allí, su hijo João Vicente Goulart conoció a una uruguaya con quien se casó y se fue a Brasil.

En Porto Alegre, Rio Grande do Sul, nacieron nietos del expresidente brasileño, hijos de João Vicente, entre ellos, Marcos Goulart. En 1990, cuando Marcos tenía 10 años, sus padres decidieron separarse, por lo que su madre emprendió la vuelta a Maldonado. Crio a sus hijos en el departamento esteño, allí hicieron la escuela y la secundaria.

Cuando Marcos cumplió la mayoría de edad migró a Montevideo con el fin de estudiar periodismo y publicidad, aunque ya trabajaba en Maldonado desde los 16 años. Comenta que no llegó a conocer a su abuelo, ya que este murió en 1976 y él nació en 1980. Sin embargo, relata a La Mañana, en el trascurso de su vida siempre se habló de política, principalmente por parte de su padre, quien indujo a sus hijos en la materia.

João Vicente, padre de Marcos, siguió la carrera política en Brasil y actualmente es dirigente. A su vez, uno de sus hermanos, Christopher Goulart se desempeña como senador suplente, y en la última campaña política se radicó en el pueblo donde nació su abuelo, Sao Borja, a orillas del Río Uruguay.

“Mi abuelo, a pesar de ser propietario de muchas tierras en Brasil, siempre fue muy humilde y una de las figuras más importantes en la década de los 60’ y 70’, trabajando a favor de los trabajadores. Dejó su vida en el exilio, fue el único presidente que murió así. Esas ideas las heredó de Getulio Vargas, que era un progresista brasilero”, expresó Marcos.

Agregó no fueron menores todas las cosas por las que pasó y la humildad con la que llevó su vida. “Hay un legado que se mantiene vigente hasta hoy, ya sea por sus reformas agrarias, estatales, y eso, a su vez, fue lo que lo hizo caer en el gobierno”, sostuvo.

La Carola, un proyecto basado en la constancia

Marcos Vicente Goulart no eligió el camino de la política como fuente de trabajo. Ya con 16 años se empleaba en el rubro gastronómico durante la temporada de verano en Punta del Este. Contó que su primer trabajo fue en un parador de la Isla Gorriti y luego en hotelería. “Al principio lo tomaba como algo para hacer dinero por la temporada, pero me fui metiendo de a poco, hasta que me apasioné y cuando vine a estudiar a Montevideo mi sueño era tener un restorán”, relató.

En la capital conoció a Carolina, su esposa. Ella venía de familia gallega, marcada por antecedentes gastronómicos y de hotelería, y su mamá era cocinera en España. La combinación fue perfecta y surgió la idea de montar un emprendimiento. “Empezamos en la cocina, trabajando con la madre. Ella cocinaba, yo atendía las mesas y Carolina en la caja. Fue nuestro gran emprendimiento y ya pasaron 14 años”.

Marcos entiende que “pasaron todas las malas”, pero siguen “de pie”. “Creo que el secreto de esto es la constancia de todos los días, empezar de cero y seguir firme en el lugar de trabajo”, dijo.

Cuando comenzaron con el proyecto, en 2007, los locales de comida española no habían funcionado, o tenían poca vida y cerraban a pesar de sus buenas propuestas. Sin embargo, hoy el abanico de opciones es mayor, hecho que, según el entrevistado, se dio de la mano del retorno de los uruguayos que emigraron a España.

“Creo que el cariño que uno le pone es un diferencial para trabajar. No hemos delegado, prácticamente, ninguna función de importancia en el restorán. Siempre nos hemos puesto al hombro las cosas. Priorizamos mantener las recetas originales de la madre de Carolina. No somos muy cambiantes en la carta porque con el tiempo nos dimos cuenta que nuestro diferencial era, más que nada, la comida del norte de España”, explicó.

Esas recetas son las que le dieron larga vida al negocio. Es destacado por la preparación del arroz, por las paellas, las tortillas, las croquetas, la cazuela de pescado. “Hay platos que no se van nunca de la carta porque son de los más solicitados”, agregó Marcos.

Aseguró que con el tiempo han aprendido de otras personas que han ido a cocinar. “De a poco fuimos mejorando o agregando cosas para que no sea solo pescados y mariscos”, contó. “El público uruguayo opta mucho por la pasta, por ejemplo, entonces la incorporamos pasta a través de un mozo italiano que nos enseñó una receta. Hacemos pasta super artesanal”.

El entrevistado recalcó la importancia de mantener los orígenes en la cocina y el local boutique, pero también sueña con poder ofrecer los platos de forma express, es decir, un espacio más pequeño donde se ofrezcan los productos premium con llegada a todos los barrios, no como restorán, sino como take away. O, también, en góndolas de supermercados. 

Impulso de lucha para seguir adelante

Marcos indicó que “hizo bien un cambio de gobierno”, y que se tienen expectativas en cuanto a lo laboral. Sostuvo que la temporada viene siendo bastante buena a pesar de los pormenores de la pandemia. “Como ciudadano y empresario estoy contento y me siento seguro. Se nos ha considerado como sector y somos agradecidos por eso, obviamente se han perdido fuentes laborales, pero, de a poco, este sector tomará más fuerza”, dijo.

Su restorán debió reinventarse para poder pagar cuentas en los momentos más críticos. “Algo que no dejó de funcionar fue la UAM, porque la industria de los alimentos nunca para, en la mayor de las crisis las personas comen y eso fue el salvataje nuestro. El acceso a la UMA fue lo que nos impulsó y ayudó a hacer un reparto de fruta agregando productos nuestros”, recordó.

Entiende que, sin querer, crearon un nuevo emprendimiento que lo llevan en paralelo al restorán. “Para nosotros fue difícil, pero con creatividad salimos adelante y no dejamos nunca de trabajar”, señaló el empresario. Dijo que está conforme con la coalición de gobierno y que están dando lo mejor. “Se salió de las malas y se pensó en los sectores más afectados, ahora nos queda empujar a todos y sacar el país adelante”.

Jango en tres actos

A través de una invitación de la televisión del Senado brasileño, Marcos pudo participar de la creación de un largometraje llamado “Jango en tres actos”, en el que se retrata la vida de su abuelo en tres etapas: la infancia, su gobierno y el exilio. “Participé y tuve la posibilidad de contactarme con personalidades uruguayas que tenían conocimiento o tuvieron algún acercamiento a Goulart en aquella época, e hicimos una serie de entrevistas con personajes políticos uruguayos”, contó.

Explicó que se hizo una recorrida en Montevideo, en la que entrevistaron a figuras como Carlos Julio Pereyra, Rafael Michelini, entre otros testimonios vivos de lo que ocurrió en esa época. “Recorrimos Uruguay, fuimos a São Borja y también a Argentina. Mi abuelo falleció en un campo que tenía en Mercedes, Corrientes, Argentina, y nos dirigimos a entrevistar a las personas que trabajaban en ese campo”.

Luego ese material fue editado, transcurrieron unos dos años y Marcos fue parte del lanzamiento de la película con subtítulos en español en Cinemateca, con presencia del embajador de Brasil, la abuela y el padre.

TE PUEDE INTERESAR

Manini Ríos impulsa en Brasil temas de desarrollo en infraestructura y unidad regional
Conmemoración binacional de Uruguay y Brasil de un evento integracionista histórico y premonitorio
Hidrovía Uruguay-Brasil: arterias para la navegación y la producción
Tags: BrasilJoão GoulartMarcos GoulartOrígenesregión
Próxima noticia
“No le tengo miedo al ridículo ni a ser políticamente incorrecto”

“No le tengo miedo al ridículo ni a ser políticamente incorrecto”

Recomendado

El Papa y la Mayor Esperanza  de Vida

El Papa y la Mayor Esperanza de Vida

1 año atrás
Con 58 animales confirmados, el sábado 2 de abril se realizará la Primera Nacional Suffolk

La Primera Exposición Nacional de Suffolk expuso las virtudes de la raza

1 mes atrás

Lo más leído

  • Lo que solo Manini se atreve a decir

    Lo que solo Manini se atreve a decir

    213 Compartir
    Comparte 85 Tweet 53
  • Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    114 Compartir
    Comparte 46 Tweet 29
  • Las 10 claves para entender la propuesta económica de Cabildo Abierto

    259 Compartir
    Comparte 104 Tweet 65
  • «La Coalición y el Frente Amplio tendrían que hacer todo lo posible por mancomunar acciones para favorecer a la población»

    320 Compartir
    Comparte 128 Tweet 80
  • La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

    16884 Compartir
    Comparte 6754 Tweet 4221
publicidad
PUBLICIDAD

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Nosotros

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Seguinos:

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist