• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, octubre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Lussich: la poesía del gesto

por Guillermo Silva Grucci
16 de marzo de 2023
en Cultura
Lussich: la poesía del gesto

Arq. Carlos Alberto Lussich Márquez (1905-1971). Fuente, https://www.geni.com

WhatsAppFacebook

Ante el apellido Lussich algunos evocan arboreto y Punta Ballena. A mí me trae el recuerdo de mi profesor de Matemática. En el 59 yo cursaba segundo en el Liceo Suárez. Si me pongo a pensar quiénes fueron mis profesores en ese largo año de mi vida –en ese entonces los años todavía lo eran–  recuerdo solamente uno que se destaca con nítidos perfiles: el profe de Matemática, que no era, precisamente, de mis materias preferidas.

El Arq. don Carlos Lussich era un docente muy especial. Nos hablaba de la importancia del recientemente finalizado Año Geofísico Internacional –un raro año de dieciocho meses– y de cómo nos iba a cambiar la vida. Para la mayoría de nosotros ese era un tema tan intrincado como el álgebra que Lussich mezclaba enseñándonos griego. Nos decía que los libros se debían leer «empezando por el lomo». Luego ver atentamente quién, dónde y cuándo se había editado, tomar referencias del autor y nos hacía toda una serie de recomendaciones. La intención era trasmitirnos la inconveniencia de consumir alegremente todo lo que se lee y de darlo por bueno y cierto.

Era un hombre alto, ligeramente encorvado. Lo recuerdo con su sobretodo negro con las solapas alzadas, cabello cano y bigote al tono que le daba un aspecto distinguido. Tenía una voz grave y profunda e inspiraba respeto con su sola presencia que irradiaba un indudable señorío.

En aquella época yo ignoraba que había sido el primer presidente del Club Trouville, que nació en 1905, que en 1930 se estaba por recibir de arquitecto y que, además, era poeta. Uno piensa que los profesores son solo eso, igual que el médico es solo médico, o el guitarrita solo guitarrista. Pero son personas con multiplicidad de intereses como cualquiera de nosotros.

Su calidad de poeta me fue revelada el día en que Lussich se apareció en el salón de clase con un montón de periódicos argentinos debajo del brazo. Estaba radiante: le habían publicado unos versos. Nos repartió un ejemplar a cada uno.

Yo recorté el poema, lo guardé durante años y, como tantas otras cosas, lo perdí.  Recuerdo el título, Hilar de lluvias y la estrofa final:

Bendito hilar de lluvias

que saca de sus copos

el milagro del sol en tu sonrisa

y en la honda ternura de tus ojos.

Olvidé el resto de la letra, pero nunca la poesía de ese gesto.

Antonio Dionisio

Muchos años después supe que a mi recordado profesor la vocación escritora le venía de familia.

La historia se remonta a la llegada a estas tierras de Felipe Lussich (que así se registró el apellido de este inmigrante croata). Don Felipe casó con una dama italiana, doña Carmen Griffo. Antonio Dionisio y Enrique Benjamín fueron algunos de los muchos hijos del matrimonio.

Antonio D. Lussich: arboreto, Punta Ballena. Sí, pero eso es el axis del iceberg. Don Antonio era una mezcla de empresario, hombre de acción y escritor.

El Lussich originario, que había llegado a Montevideo hacia 1836 como contramaestre de un buque inglés, había encarado una actividad de armador que se desarrolló hasta transformarse en una gran empresa. Así, en la obra titulada Naufragios célebres reeditada en 1893, Antonio Lussich afirma que el Uruguay «es tal vez hoy el país de Sud América que está dotado de mejores elementos para acudir sin pérdida de tiempo al auxilio de cualquier siniestro que ocurra en sus aguas». En cuanto al tiempo de respuesta, estaba condicionado por una disposición del ministro de Guerra y Marina que impedía la salida de naves de rescate particulares antes de los buques de la Armada.

El periódico La Época de principios de mayo de 1890 consigna sobre el gran temporal ocurrido en esos días, que los vapores de Lussich habían salvado a ciento doce personas. Tres años después, la cifra de rescatados se aproximaba a las trescientas personas. Y no se lo contaron: estaba ahí. Así lo reconocía el gobierno británico en noviembre de 1888. Por los rescates de los náufragos de las naves Mabel en 1886 y Amoor y Livingstone en 1887, se le otorgó una medalla de oro. En el acto realizado en la sede del consulado inglés el diplomático hizo constar que Lussich había dirigido personalmente los salvamentos y se negó a recibir una compensación económica por parte del consulado, aduciendo que solamente se había cumplido con el deber de la gente de mar.

De esa función salvífica también da testimonio la poesía en tono de charada publicada en El Bien en noviembre de 1895 con la firma de Asonispe (Pedro Espinosa) dedicada a Lussich y al intrépido remolcador Emperor: La breve barca que en tus ondas flota / Atlántico inconstante, / ¡Cuántas veces tu innoble ansia embota! ¿Quieres la humana presa? / ¿Hundirla intentas en tu ignoto seno? / A esa vil empresa, / Lussich opone su valor sereno. / Mientras el «Emperor» flote, / Mientras aliente su ilustre propietario, / Mientras conserve un bote, / Mientras impere del Plata en el estuario; / Será olas y vientos / Vuestro adversario, el «Emperor» temible: / Cónsteos elementos / Que es, yendo en él Lussich, insumergible…

El escritor

Naufragios célebres historia las peripecias de los salvamentos, las felicitaciones recibidas y los ingresos obtenidos, pero años antes don Antonio ya se destacaba como narrador. El 14 de junio de 1872 había editado Los tres gauchos orientales y obtenido la felicitación de José Hernández el 20 del mismo mes. Y aquí aparece Borges en esta historia. No en ese momento, porque aún no era nacido, pero siguiendo a su admirado Lugones, el ilustre argentino no solamente señala que Martín Fierro salió a la luz pública meses después –diciembre de 1872– sino que hace un análisis comparativo entre los textos.

Sin llegar a la ironía de Pierre Menard, autor del Quijote, Borges encuentra tantas concordancias como para afirmar: «El mayor interés de la obra de Lussich es su anticipación evidente al inmediato y posterior Martin Fierro […] ya en la entonación, ya en los hechos, ya en las mismas palabras. […] los diálogos de Lussich son un borrador del libro definitivo de Hernández. Un borrador incontinente, lánguido, ocasional, pero utilizado y profético».

Leopoldo Lugones publicó El Payador en 1916 haciendo notar las similitudes. Años más tarde Borges se ocupó en divulgarlas. El hecho no había pasado desapercibido en su momento para don Antonio. Lo cierto es que continuó escribiendo hasta completar la trilogía con El matrero Luciano Santos, y años después, con Cantalicio Quirós y Miterio Castro en un baile del Club Uruguay.

Unos años antes de terminar el siglo se retiró y comenzó la etapa de Punta Ballena en el último tramo de su vida.

Carlos Lussich era hijo de Enrique Benjamín, hermano de Antonio Dionisio. Y yo tuve el privilegio de haber sido su alumno cuando el liceo Suárez estaba en el local que hoy ocupa el liceo 28, cuando el Arq. Maag vivía al lado de la zapatería de Mateossian enfrente de mi casa, se podía jugar al fútbol en la calle, y todo en la vida estaba aún para ser descubierto.

TE PUEDE INTERESAR:

Bajo el signo de Moro
El automóvil, mamá
Gauguin, el difícil arte de la fuga
Tags: Guillermo Silva GruccihistoriaLussichnaufragiosPoesíaPunta Ballena
Noticia anterior

Con buenas expectativas avanzan los primeros días de la cosecha de arroz

Próxima noticia

Lucía Soria: “La idea es ayudar a la gente que tiene intención de comer mejor”

Próxima noticia
Lucía Soria: “La idea es ayudar a la gente que tiene intención de comer mejor”

Lucía Soria: “La idea es ayudar a la gente que tiene intención de comer mejor”

Más Leídas

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.