• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, agosto 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Los mitos de Lovecraft

por Guillermo Silva Grucci
11 de julio de 2024
en Cultura
Los mitos de Lovecraft
WhatsAppFacebook

Ser, y no saber nada, y ser sin rumbo cierto,
y el temor de haber sido y un futuro terror…

En los primeros días de marzo del corriente Año de Gracia se cumplió el centenario de un extraño matrimonio. Un escritor norteamericano que “sentía un verdadero horror al sexo” y también a la “horda itálico-semítico mongoloide” que circulaba en esos tiempos por Nueva York se casó con una escritora judía. Ella se llamaba Sonia Shaferkin Haft (1883-1972), natural de Ucrania, de estado civil viuda y siete años mayor que su esposo. Era sombrera, escritora aficionada, tenía una hija de 22 años y muy probablemente habría pasado desapercibida de no haberse casado con H. P. Lovecraft. Howard Phillips Lovecraft (1890-1937) nació en Providence, capital del estado de Rhode Island, y fue un escritor que había estado fuera del radar para la mayoría de los lectores hispanos hasta que a fines de la década del sesenta un español lo puso a su alcance.

La contribución la debemos al médico psiquiatra, ensayista y traductor Rafael Llopis (1933-2022) y al traductor Francisco Torres Oliver (1935). Sin duda hay relación entre la especialización de este facultativo y la literatura de Lovecraft. En su introducción a Los Mitos de Cthulu, subtitulado Narraciones de horror cósmico (1968), nos brinda no solo una sucinta biografía del autor, sino de otros con los que comenzó a vincularse hasta formar un círculo que terminó de conformar una mitología.

Dice Llopis que el cuento de miedo, con el muerto como su principal protagonista, comenzó a mutar a fines del siglo XX. Ya nadie creía en el retorno de los muertos: el Racionalismo del siglo XVIII lo había derogado. Volvió con el Romanticismo (el Frankenstein de Mammry Shelley, El vampiro del médicoJohn William Polidori…) y, aunque ya nadie creía en ese regreso, el muerto siguió dando miedo durante el siglo XIX.

Una nueva forma apareció de la mano del galés Arthur Machen (1863-1947), un escritor que era integrante de la Orden Hermética de la Aurora Dorada (Golden Dawn), una organización secreta dedicada al estudio del ocultismo. También pertenecieron a ella Algernon Blackwood, Sir Arthur Conan Doyle, Bram Stoker y W. B. Yeats, entre otros.

A ese respecto, comenta el prudente Llopis sobre Machen: “Tal vez fue en [Golden Dawn] donde encontró material numinoso novelable. Quizás [quería] dar publicidad a aquellas doctrinas místicas”. Rodó invoca a Ariel como a su numen…

Lo cierto es que los relatos del galés fueron aceptados como cuentos “de miedo”.

El miedo necesario

Esa aceptación popular la explica Llopis como una necesidad. ¿Por qué el lector desea estremecerse de terror y, además, con una nueva forma? Ya el castillo, la nocturnidad, el fantasma que arrastra cadenas estaban superados. Machen lo presenta en paisajes luminosos, a pleno sol, en medio de la naturaleza. Llopis responsabiliza a Marx y a Freud. Marx pronostica la destrucción de la burguesía y Freud bucea en aguas profundas. El hombre descubre que bajo el Yo hay un mundo secreto y desconocido. Así, el racionalismo, dice el psiquiatra, “engendró el interés por lo irracional”.

El arte, en este caso la escritura, recoge esa angustia y crea una causa ficticia de miedo como bálsamo para el miedo real. Por ese camino y a medida que el mundo se veía cada vez más complejo: la Primera Guerra Mundial, la revolución bolchevique, la recesión de 1929 crearon nuevos elementos de ansiedad, sobre todo, insiste Llopis, para el público anglosajón. “Los terrores primitivos vinieron a ser el antídoto del último terror”.

Fue Lovecraft “el que mejor expresó la angustia de su tiempo, simplemente expresando la suya”. Llopis lo describe como un hombre enfermo que supo encarnar ese sentimiento. Pero, a la vez, fue un adelantado, porque desde los años en que escribió hasta 1968 (cuando escribe Llopis) el terror ha ido en aumento. En ese sentido, se adelantó al porvenir.

El origen de la frustración de Lovecraft empieza con su madre (un cliché de la psiquiatría). Le decía que era muy feo (y no se equivocaba en el juicio), lo enseñaba a despreciar a la gente, le decía que su familia era de una estirpe superior porque venía de Inglaterra. Creció conviviendo con su madre y sus dos tías, dado que su padre había muerto cuando él tenía ocho años. No jugaba con otros niños (tampoco era muy popular entre ellos). Se refugiaba, entonces, en la lectura que le proporcionaba la biblioteca de su abuelo. Y, como si faltara algo para hacerlo especial, desde pequeño tenía horribles pesadillas. Según Llopis, porque el horror al vacío deriva de una educación sobreprotectora. A los seis años construía altares a Pan, Artemisa y a otras deidades paganas.

De padre anglicano y madre anabaptista, Lovecraft se declara ateo. Pese a ello, “siempre sintió un profundo anhelo religioso que él mismo reprimió y suprimió”. Así, su vida estuvo plena de amargura y pesimismo.

El círculo

En 1917 publicó su primer trabajo en una revista. Cuatro años después muere su madre, lo que coincide con serias dificultades económicas que lo obligan a trabajar. Decide ganarse la vida como escritor de cuentos de miedo. Así, pasó de ser un individuo que había vivido enclaustrado a comunicarse con otras personas. Sus cuentos no habían llegado a la masa de lectores, pero algunos se interesaron con ellos y comenzaron a escribirle. Y Lovecraft respondía en larguísimas cartas a lectores desconocidos. Además, disfrutaba de esa actividad en sí. “El arte epistolar fue asiduamente cultivado en el siglo XVIII, que es mi siglo preferido”, declara.

De ese modo, se va formando un círculo con sus corresponsales escritores, que empezaron a intercambiar sus personajes y donde ellos mismos eran protagonistas. Así, Robert Bloch (1917-1994) el autor de Psicosis, que luego llevara al cine Hitchcock; Clark Ashton Smith (1893-1961); August Derleth (1909-1971) el conde D’Erlette en los cuentos de Lovecraft; Alfred Galpin (1901-1983) un académico literario y compositor musical; Donald Wandrei (1908-1987), Algernon Blackwood (1869-1951, entre otros.

Todos ellos contribuyeron a crear esos Mitos de Cthulhu con sus dioses y sus libros, como los Cultes des Goules del conde d’Erlette, De Vermis Mysteriis de Ludvig Prinn, o el terrible Necronomicon del árabe loco Abdul Alhazred.

Concluye Llopis: “Los Mitos constituyen una religión con sus profetas y sus libros canónicos, sus lugares sagrados, su hagiografía, su dogma, su culto y su ética. Pero en ella no creyó ni su mismo creador”.

Cuando hacia 1975 tuve el privilegio de compartir actividades docentes en mi querido Liceo Suárez con la escritora y poeta Delia Orgaz de Correa Luna, le comenté que estaba muy entusiasmado leyendo los Mitos… “Es satanismo”, me contestó.

Tardé un tiempo en descubrir que tenía razón.

TE PUEDE INTERESAR:

La máscara blanca
La “leyenda negra” en Tabaré
Un puente entre el arte y la tradición uruguaya
Tags: H. P. LovecraftLiteraturaTerror
Noticia anterior

¿Y las series uruguayas?

Próxima noticia

El frío afecta la calidad y los precios de los productos de granja

Próxima noticia
El frío afecta la calidad y los precios de los productos de granja

El frío afecta la calidad y los precios de los productos de granja

Más Leídas

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

27 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

20 de agosto de 2025
Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

28 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.