• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Los mitos de Lovecraft

por Guillermo Silva Grucci
11 de julio de 2024
en Cultura
Los mitos de Lovecraft
WhatsAppFacebook

Ser, y no saber nada, y ser sin rumbo cierto,
y el temor de haber sido y un futuro terror…

En los primeros días de marzo del corriente Año de Gracia se cumplió el centenario de un extraño matrimonio. Un escritor norteamericano que “sentía un verdadero horror al sexo” y también a la “horda itálico-semítico mongoloide” que circulaba en esos tiempos por Nueva York se casó con una escritora judía. Ella se llamaba Sonia Shaferkin Haft (1883-1972), natural de Ucrania, de estado civil viuda y siete años mayor que su esposo. Era sombrera, escritora aficionada, tenía una hija de 22 años y muy probablemente habría pasado desapercibida de no haberse casado con H. P. Lovecraft. Howard Phillips Lovecraft (1890-1937) nació en Providence, capital del estado de Rhode Island, y fue un escritor que había estado fuera del radar para la mayoría de los lectores hispanos hasta que a fines de la década del sesenta un español lo puso a su alcance.

La contribución la debemos al médico psiquiatra, ensayista y traductor Rafael Llopis (1933-2022) y al traductor Francisco Torres Oliver (1935). Sin duda hay relación entre la especialización de este facultativo y la literatura de Lovecraft. En su introducción a Los Mitos de Cthulu, subtitulado Narraciones de horror cósmico (1968), nos brinda no solo una sucinta biografía del autor, sino de otros con los que comenzó a vincularse hasta formar un círculo que terminó de conformar una mitología.

Dice Llopis que el cuento de miedo, con el muerto como su principal protagonista, comenzó a mutar a fines del siglo XX. Ya nadie creía en el retorno de los muertos: el Racionalismo del siglo XVIII lo había derogado. Volvió con el Romanticismo (el Frankenstein de Mammry Shelley, El vampiro del médicoJohn William Polidori…) y, aunque ya nadie creía en ese regreso, el muerto siguió dando miedo durante el siglo XIX.

Una nueva forma apareció de la mano del galés Arthur Machen (1863-1947), un escritor que era integrante de la Orden Hermética de la Aurora Dorada (Golden Dawn), una organización secreta dedicada al estudio del ocultismo. También pertenecieron a ella Algernon Blackwood, Sir Arthur Conan Doyle, Bram Stoker y W. B. Yeats, entre otros.

A ese respecto, comenta el prudente Llopis sobre Machen: “Tal vez fue en [Golden Dawn] donde encontró material numinoso novelable. Quizás [quería] dar publicidad a aquellas doctrinas místicas”. Rodó invoca a Ariel como a su numen…

Lo cierto es que los relatos del galés fueron aceptados como cuentos “de miedo”.

El miedo necesario

Esa aceptación popular la explica Llopis como una necesidad. ¿Por qué el lector desea estremecerse de terror y, además, con una nueva forma? Ya el castillo, la nocturnidad, el fantasma que arrastra cadenas estaban superados. Machen lo presenta en paisajes luminosos, a pleno sol, en medio de la naturaleza. Llopis responsabiliza a Marx y a Freud. Marx pronostica la destrucción de la burguesía y Freud bucea en aguas profundas. El hombre descubre que bajo el Yo hay un mundo secreto y desconocido. Así, el racionalismo, dice el psiquiatra, “engendró el interés por lo irracional”.

El arte, en este caso la escritura, recoge esa angustia y crea una causa ficticia de miedo como bálsamo para el miedo real. Por ese camino y a medida que el mundo se veía cada vez más complejo: la Primera Guerra Mundial, la revolución bolchevique, la recesión de 1929 crearon nuevos elementos de ansiedad, sobre todo, insiste Llopis, para el público anglosajón. “Los terrores primitivos vinieron a ser el antídoto del último terror”.

Fue Lovecraft “el que mejor expresó la angustia de su tiempo, simplemente expresando la suya”. Llopis lo describe como un hombre enfermo que supo encarnar ese sentimiento. Pero, a la vez, fue un adelantado, porque desde los años en que escribió hasta 1968 (cuando escribe Llopis) el terror ha ido en aumento. En ese sentido, se adelantó al porvenir.

El origen de la frustración de Lovecraft empieza con su madre (un cliché de la psiquiatría). Le decía que era muy feo (y no se equivocaba en el juicio), lo enseñaba a despreciar a la gente, le decía que su familia era de una estirpe superior porque venía de Inglaterra. Creció conviviendo con su madre y sus dos tías, dado que su padre había muerto cuando él tenía ocho años. No jugaba con otros niños (tampoco era muy popular entre ellos). Se refugiaba, entonces, en la lectura que le proporcionaba la biblioteca de su abuelo. Y, como si faltara algo para hacerlo especial, desde pequeño tenía horribles pesadillas. Según Llopis, porque el horror al vacío deriva de una educación sobreprotectora. A los seis años construía altares a Pan, Artemisa y a otras deidades paganas.

De padre anglicano y madre anabaptista, Lovecraft se declara ateo. Pese a ello, “siempre sintió un profundo anhelo religioso que él mismo reprimió y suprimió”. Así, su vida estuvo plena de amargura y pesimismo.

El círculo

En 1917 publicó su primer trabajo en una revista. Cuatro años después muere su madre, lo que coincide con serias dificultades económicas que lo obligan a trabajar. Decide ganarse la vida como escritor de cuentos de miedo. Así, pasó de ser un individuo que había vivido enclaustrado a comunicarse con otras personas. Sus cuentos no habían llegado a la masa de lectores, pero algunos se interesaron con ellos y comenzaron a escribirle. Y Lovecraft respondía en larguísimas cartas a lectores desconocidos. Además, disfrutaba de esa actividad en sí. “El arte epistolar fue asiduamente cultivado en el siglo XVIII, que es mi siglo preferido”, declara.

De ese modo, se va formando un círculo con sus corresponsales escritores, que empezaron a intercambiar sus personajes y donde ellos mismos eran protagonistas. Así, Robert Bloch (1917-1994) el autor de Psicosis, que luego llevara al cine Hitchcock; Clark Ashton Smith (1893-1961); August Derleth (1909-1971) el conde D’Erlette en los cuentos de Lovecraft; Alfred Galpin (1901-1983) un académico literario y compositor musical; Donald Wandrei (1908-1987), Algernon Blackwood (1869-1951, entre otros.

Todos ellos contribuyeron a crear esos Mitos de Cthulhu con sus dioses y sus libros, como los Cultes des Goules del conde d’Erlette, De Vermis Mysteriis de Ludvig Prinn, o el terrible Necronomicon del árabe loco Abdul Alhazred.

Concluye Llopis: “Los Mitos constituyen una religión con sus profetas y sus libros canónicos, sus lugares sagrados, su hagiografía, su dogma, su culto y su ética. Pero en ella no creyó ni su mismo creador”.

Cuando hacia 1975 tuve el privilegio de compartir actividades docentes en mi querido Liceo Suárez con la escritora y poeta Delia Orgaz de Correa Luna, le comenté que estaba muy entusiasmado leyendo los Mitos… “Es satanismo”, me contestó.

Tardé un tiempo en descubrir que tenía razón.

TE PUEDE INTERESAR:

La máscara blanca
La “leyenda negra” en Tabaré
Un puente entre el arte y la tradición uruguaya
Tags: H. P. LovecraftLiteraturaTerror
Noticia anterior

¿Y las series uruguayas?

Próxima noticia

El frío afecta la calidad y los precios de los productos de granja

Próxima noticia
El frío afecta la calidad y los precios de los productos de granja

El frío afecta la calidad y los precios de los productos de granja

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.