• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Las Llamadas: a diez años sin Carlos Páez Vilaró

por Roberto Mezzera Raggi
15 de febrero de 2024
en Cultura
Las Llamadas: a diez años sin Carlos Páez Vilaró
WhatsAppFacebook

Febrero en Uruguay es sinónimo de Carnaval y este a la vez tiene un plato fuerte que son Las Llamadas, que tuvieron a Carlos Paéz Vilaró como participante de lujo durante más de medio siglo.

En estos días se cumplen diez años del fallecimiento de Carlos Páez Vilaró, el 24 de febrero de 2014, diez días después de recorrer el trayecto candombero con su tambor al hombro, su dominó y alpargatas, más su espíritu rutilante e inigualable, de lo que pasó a ser su última Llamada.

Carlos Paéz se nutrió de materia prima y temática creativa para elaborar su arte inicial, justamente en el ambiente de los barrios Sur y Palermo, más precisamente en el conventillo Mediomundo –hasta su demolición– y en la amistad de figuras como Juan Ángel Silva y su hijo Cachila, Lágrima Ríos, Martha Gularte, Canela, Rosa Luna, Pirulo y tantos otros cultores de la música y danza de la raza negra.

“Se dice por ahí, que al caer el Mediomundo, su historial fue lo único que no pudo ser decapitado. Que en un descuido del verdugo, partió sin dejar señas por el hueco de sus ventanas, para refugiarse en el corazón del pueblo” (Mediomundo, un mundo de recuerdos, Carlos Páez Vilaró, 2000).

Recuerdos

Cuando de muy chico, mi padre me llevaba a ver salir las Llamadas desde Paraguay y la Rambla, no imaginaba que años después participaría, como en un rito impostergable, de la salida de Morenada desde el patio del Mediomundo junto a mi amigo –padre postizo y maestro–, entreverado entre la nutrida comparsa, con su máscara y sombrero que casi no lo dejaba reconocer.

Y allá desfilábamos atrás de la cuerda de tambores que integraba Páez, con sus hijos, amigos e invitados del verano que se venían de Casapueblo a Cuareim para no perderse el espectáculo, en ese entonces no tan profesional y organizado como ahora, pero seguro que bañado en calor, humo, olores, gritos, agua tirada desde los balcones rivales y un particular ritmo de lonjas difícil de repetir en otro lado del mundo.

Así lo registraban periodistas extranjeros y así lo comentaba Carlos, conocedor profundo de África toda.

Las Llamadas son un fenómeno popular muy curioso. Se da un día al año y arrastra enormes multitudes como el fútbol, las carreras de caballos, las murgas y tantos otros espectáculos, con el destacado y original ambiente de unas calles repletas de gente, bares improvisados en los zaguanes o ventanas del barrio, sillas y palcos con precio, como balcones y azoteas de casas del recorrido, pero también –gratuitamente– en las veredas, con cordones humanos en doble o triple fila, parados durante horas para ver pasar su conjunto favorito o simplemente ser testigo de esa manifestación de arte con origen ancestral, que hoy continúan generaciones de descendientes de aquellos esclavos que salían en la Noche de Reyes vestidos de amos y doctores, bailando hasta el amanecer del Montevideo antiguo.

En esos cincuenta años largos en el tiempo, Añoranzas Negras, Lonjas de Cuareim, Morenada y Cuareim 1080, tuvieron a Páez Vilaró integrando, como uno más, sus cuerdas de tambores ininterrumpidamente, tocando su piano pintado por el mismo.

Hoy, en Isla de Flores y aledaños, hay cambios notorios en el engalanado de las calles; el recorrido, antes de ida y vuelta y extenuante; el número de comparsas: de una veintena a medio centenar; el lujo de los vestidos y la coreografía; la televisación; el control de acceso; la seguridad. En el caso de la gente de calle Cuareim, pasó de salir del legendario Mediomundo, donde se aprontaba, a hacerlo ahora –casualmente marcando presencia– desde los locales que servían de gráfica a La Mañana y El Diario, que ahora se llenan de maquilladores, vestuaristas y directores de la comparsa lubola. Pero lo que no cambia es el clima que envuelve al espectáculo: desde el tiempo, con sus calores estivales y sus amagues de lluvia y viento, hasta los miles de espectadores de toda extracción social, magnetizados por el ritmo, el color y la fila humana interminable de participantes que contagia ritmo a las piernas y hace resonar los estómagos de los presentes.

¡Cuántas anécdotas!

Juan Ángel Silva, director y factótum de Cuareim en los años iniciales, llegó a cederle a Páez tanto su tambor ante un pinchazo del cuero, como el propio dominó, o capa colorida, porque el maestro la había olvidado. Al ver esos gestos en distintas Llamadas, confirmé que la amistad que existía entre los caciques era realmente auténtica.

Pasar desfilando por las aceras que daban a los balcones y techos de los conventillos y casonas de los barrios rivales, identificados por sus calles insignia: Ansina, Gaboto, Durazno, implicaba sentirse bañado desde lo alto por un agua de palangana, que a veces era algo tibia de más… ¡Gajos del oficio!

No hace mucho, Carlos había prometido desfilar solo unas cuadras y luego retirarse por precaución. Estábamos con su esposa, Annette, esperando en la bocacalle establecida y nos tuvimos que resignar a ver cómo seguía olímpico meta tambor junto al resto de sus compañeros. O aquellas vueltas a Casapueblo de madrugada en su Land Rover, para esperar la noticia, por radio –obviamente– de quién había sido el triunfador del desfile.

La negritud, que mencionaba siempre, como fuente de inspiración y respeto

Carlos Páez, Carlitos, como se le decía en ese ambiente del barrio Sur, se había compenetrado del sentir africano a poco de conocer las comparsas montevideanas, cuando buscaba tema de inspiración para sus pinturas. Años después, con sus viajes al África, explorando el continente que nacía a la libertad en los años sesenta, se embebió de ritos, colores, ritmos, costumbres y las trasladó a sus pinturas y al decorado de los estandartes y banderas del grupo lubolo, compuso letras de candombes y dirigió coros como uno más de ese folclore afrodescendiente, al que le llamaba negritud con enorme respeto y afecto.

“Medio siglo atrás, al poner un tamboril bajo mis hombros estaba bien lejos de imaginar que ese campo musical me acompañaría como un talismán toda la vida. Por eso comprendo que el tambor para el negro sea el cofre musical donde guarda sus sensaciones, sus estados de ánimo” (Las Llamadas, Carlos Páez Vilaró, 1999).

Ausencia del maestro

Ayer se extrañó a Carlos Páez, como sucede hace diez años, pero su hija Agó se encargó de mantener su estilo al pintar los tambores de C1080 y Lonjas de Cuareim, que lo homenajea, de algún modo, al vestir con los colores verde, blanco, rojo y negro, tan característicos.

“Se fue a pintar al cielo esta mañana” era la frase del cartel en el portón de Casapueblo, el día de su fallecimiento repentino en febrero de 2014, diez años atrás. Uruguay todo lo sintió como una pérdida irreparable y le dio un tributo de despedida multitudinario y popular. Fue todo un símbolo de una vida de trabajo tenaz y constante, estuviese donde estuviese, siempre pendiente de hacer cosas “de todo tipo y color”.

Los que tenemos la suerte de haber presenciado, casi sin falta, estas icónicas Llamadas –que “llaman a tocar”– y haberlo hecho tantos años junto al maestro, auténtico y leal cultor del candombe, nos alegramos de que hoy, y seguramente para siempre, sean un acontecimiento ineludible del Carnaval montevideano, con alcance nacional e internacional.

Las nuevas generaciones lo aseguran, y mientras “el cuerpo aguante”, estaremos presentes en esa maravillosa salida de las comparsas, donde empieza el ritmo cautivante que resonará en el barrio tamborilero durante horas.

TE PUEDE INTERESAR:

Vidas encajonadas, exposición de obras de Claudio Rama
La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja
Tierra Garzón: arte en un entorno rural
Tags: Carlos Páez VilarócarnavalLlamadas
Noticia anterior

“Para la prevención del suicidio se debe crear un GACH como en la pandemia”

Próxima noticia

Soberbia, prepotencia y desconocimiento de las realidades locales

Próxima noticia
Soberbia, prepotencia y desconocimiento de las realidades locales

Soberbia, prepotencia y desconocimiento de las realidades locales

Más Leídas

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.