• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

    La burbuja de la libertad

    La burbuja de la libertad

    Las crisis antrópicas: lo que resulta incognocible

    Las crisis antrópicas: lo que resulta incognocible

    Dos genios salamanquinos

    Dos genios salamanquinos

  • Empresarial
    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

  • Cultura
    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

    La burbuja de la libertad

    La burbuja de la libertad

    Las crisis antrópicas: lo que resulta incognocible

    Las crisis antrópicas: lo que resulta incognocible

    Dos genios salamanquinos

    Dos genios salamanquinos

  • Empresarial
    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

  • Cultura
    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Las Fiestas en la Edad Media

por Javier Lancero
29 de diciembre de 2022
en Cultura
Las Fiestas en la Edad Media
WhatsAppFacebook

Hay «momentos o períodos densos y creativos» en la elaboración de fiestas. Uno de ellos es la Edad Media, sobre todo en los primeros siglos cuando la Iglesia perfeccionó su calendario de celebraciones y lo combinó con los ritmos astronómicos estacionales que incidían en el trabajo agrario, con diversas reminiscencias de elementos precristianos, integrando a menudo fiesta religiosa y fiesta popular. […] Al actuar así, lo festivo pasaba a formar parte del «lenguaje» a través del cual se organizaba y se comprendía a sí misma la sociedad y se integraba por completo en el modo de vivir y de sentir de los hombres.

“La fiesta en la Europa mediterránea medieval”, Miguel Ángel Ladero Quesada

Todas las sociedades de todos los tiempos han tenido períodos, días, semanas en los cuales el tiempo estaba consagrado, no a las actividades cotidianas que hacen a la supervivencia diaria del hombre, sino a la vivencia de una experiencia extraordinaria conectada a lo divino. Este tiempo llamado de fiesta tenía un sentido profundo, visceral, que enraizaba en la naturaleza de las cosas y que pertenecía a un paradigma que sabía respetar los verdaderos ritmos de la biología en el quehacer humano.

Esta noción de Fiesta es generalmente incomprendida en el mundo actual, especialmente porque la idea de sagrado, como también el concepto de tiempo sagrado, son inconmensurables para un Mundo que solo sabe distinguir entre tiempo productivo e improductivo.   

Los orígenes de la palabra “fiesta” están íntimamente ligados a la experiencia religiosa.  Etimológicamente viene del latín Festus, que pertenece a la familia de las palabras formadas por la antiquísima raíz indoeuropea: “dhes” que en castellano refiere a “sagrado”. De esta raíz también se forma la palabra griega “Theos” de donde sale nuestro “Dios”.

En definitiva, las fiestas, en su sentido tradicional, superan a la actual concepción que predomina en nuestras sociedades urbanizadas en las que su significado yace diluido entre ritos de evasión, entretenimiento o simplemente de consumo que son las nuevas formas del ocio posmoderno, muchas veces reflejo de un mundo egoísta e individualista.

La fiesta: un día extraordinario para toda la comunidad

Pero por sobre por todas las cosas, en las fiestas de la Edad Media el énfasis estaba puesto en la participación de toda la comunidad, es decir de todos, sin excluir a nadie de la celebración. No existía tal cosa como no tener a nadie con quien pasar las fiestas. Era justamente el día en que se dejaban de lado las diferencias cotidianas para permitirse llevar por la áurea mística y compartir de ese modo una experiencia extraordinaria. Por el contrario, en nuestra sociedad contemporánea que solo pone énfasis en la productividad solitaria del individuo, la soledad aparece en medio de las fiestas como una opción más que probable.

Las fiestas tradicionales funcionaban con un armónico sincretismo, fusionándose en su seno tanto el pueblo como la religión, el folclore y la actividad agrícola, lo lúdico y lo sagrado, mostrando mediante la práctica la verdadera convivencia entre nobles, agricultores y clérigos. La alegría del pueblo medieval era tan grande en las festividades, la compenetración era tan genuina, que esta mentalidad difícilmente pueda comprenderla el intelectual contemporáneo agobiado por las presiones ideológicas de nuestro tiempo.

Por otra parte, las fiestas medievales no estaban en oposición al trabajo cotidiano, sino que más bien lo complementaban. Establecían primero una pausa necesaria a las actividades diarias. Segundo, en la medida que el trabajo anteriormente realizado había permitido una acumulación de bienes, le daban a esta abundancia una significación simbólica y metafísica de la que participaban todos. Porque la cristiandad medieval europea veía en cada festividad una reminiscencia del tiempo paradisíaco en que Adán y Eva vivían en la abundancia sin el sudor de su trabajo.

Tiempo sagrado/tiempo profano

Hay que tener en cuenta que todas las sociedades tradicionales consideraban la existencia de dos tiempos: uno sagrado y otro profano. Afirmaba Le Goff: “La liturgia hace revivir anualmente, a través de los milenios, una extraordinaria condensación de historia sagrada. Mentalidad mágica que hace del pasado el presente, porque la trama de la historia es la eternidad”. Así la religión católica, con sus respectivos rituales, recreaba el tiempo sagrado por medio de sus diversas festividades anuales.

“La religión cristiana ha permitido que el calendario, en el transcurso del año, se ajuste a un orden pasional, repetido siglo tras siglo. A la alegría familiar de la Navidad le sucede, o ha sucedido, el desenfreno del Carnaval, y a éste, la tristeza obligada de la Semana Santa (tras la represión de la Cuaresma). Por otra parte, en oposición al espíritu de la triste y otoñal fiesta de Difuntos, está el de las alegres fiestas de primavera y de verano… Muerte y vida, alegría y tristeza, desolación y esplendor, frío y calor, todo queda dentro de este tiempo cargado de cualidades y hechos concretos, que se mide también por medio de vivencias”. (Ibidem)

Si añadimos todas las fiestas que tenía el calendario medieval, como Navidad, Año Nuevo, Epifanía y Carnaval, más las fiestas cívico-políticas, las fiestas eclesiásticas, las agrícolas y las de cada cofradía o gremio, comprobaremos con asombro que en aquel entonces la tercera parte del año era tiempo de fiesta.

Navidad

Desde tiempos inmemoriales, el 25 de diciembre, o sea el día del solsticio de invierno, era festejado por casi todos los pueblos agrícolas de la historia. La significación que tenía esta fecha era que tras suceder la noche más larga del año, la luz que había menguado comenzaba a brillar gradualmente con más intensidad a partir de entonces. Sin embargo, en la Antigüedad Tardía el pueblo romano había perdido su vieja religiosidad y prefería los horóscopos y la astrología a sus antiguos dioses. Esa fue la razón por la que el cristianismo primitivo comenzó a ganar cada vez más adeptos. El ejemplo y el trabajo que hacía la comunidad cristiana para con los necesitados fue visto con admiración y regocijo por el pueblo romano (a excepción de la aristocracia romana que fue renuente en principio a esta nueva fuerza religiosa). Y poco a poco el cristianismo se volvió un símbolo de renovación frente a la decadencia de un mundo que se sentía envejecer.

Así, cuando el papa Julio I en el siglo IV estableció durante el reinado de Constantino la fecha del 25 de diciembre como el día nacimiento de Cristo (en el mundo arcaico no había costumbre de consignar las fechas de nacimiento sino las de defunción), estaba cumpliendo con una demanda del pueblo romano que en aquel entonces abrazaba al cristianismo y a su ideal de sobria simpleza, haciendo de este día un símbolo que fuera reflejo de un nuevo tiempo para todos (cristianos y paganos): el inicio de la era cristiana.

La Navidad, junto con la Pascua (nacimiento, muerte y resurrección de Cristo) fueron las fiestas que más representaciones teatrales y artísticas motivaron en la Edad Media. La razón de esto era que, al estar los evangelios escritos en latín, una lengua que ya muy pocos podían comprender, el teatro y la poesía en lenguas vulgares eran necesarias para que el pueblo pudiera entender la historia de Cristo, de ahí los villancicos y los actos navideños. Estas representaciones se llevaban a cabo en las iglesias y el pueblo mismo se encargaba de todos los aspectos correspondientes a su representación como vestuario, escenografía, iluminación, guion y actores.

Según la tradición, en el siglo XIII San Francisco de Asís fue uno de los pioneros en realizar el primer pesebre, llevando a escena todos los componentes que de algún modo hicieron del nacimiento de Cristo un evento mágico.

Actualidad

El antiguo sentido de las fiestas se ha perdido en Occidente, al menos de manera colectiva, pervive acaso en el hogar familiar donde todo ha comenzado. En una sociedad en la que las personas son más espectadores que actores de su propia vida, son más consumidores que hacedores en su propio devenir, yacen muchas veces olvidadas las viejas raíces espirituales y espaciales de nuestro profundo humanismo. Los tesoros intelectuales más brillantes de nuestra civilización occidental se hallan en la Edad Media. Volviendo a ellos podemos recuperar parte del antiguo espíritu, no solo de las fiestas sino de nuestra sociedad, no ya como una suma de individuos, sino más bien como una verdadera comunidad que era lo que promovieron aquellos Apóstoles tras el conocimiento de Cristo.  

TE PUEDE INTERESAR

San Bernardo y la Orden del Temple
El valor del dinero en la Edad Media
Navidad: a contramano de los valores hegemónicos
Tags: culturaedad mediafiestasJavier Lancero
Noticia anterior

Cabildo Abierto cuestiona cambios que se desean realizar en dónde pueden invertir las Afaps

Próxima noticia

La semana en el mundo: 28 de diciembre

Próxima noticia
La semana en el mundo: 28 de diciembre

La semana en el mundo: 28 de diciembre

Más Leídas

Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

18 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.