• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Lanzamiento en Rocha del programa “Biblioplayas: entre la aventura y la lectura”

La Biblioteca Nacional en el interior del país

por Javier Lancero
26 de enero de 2022
en Cultura
Lanzamiento en Rocha del programa “Biblioplayas: entre la aventura y la lectura”
WhatsAppFacebook

El martes 16 de enero, se presentó en el balneario La Paloma, Rocha, el programa “BiblioPlayas”, con la presencia del director de la Biblioteca Nacional, el profesor y escritor Valentín Trujillo y el intendente de Rocha, Alejo Umpiérrez.

“BiblioPlayas” es un emprendimiento turístico-cultural que coordinaron la Intendencia de Rocha y la Biblioteca Nacional como parte de un proyecto más amplio de descentralización de los servicios de la Biblioteca Nacional. El programa lanzado en Rocha es inédito y va a ser la primera vez que la Biblioteca Nacional tendrá presencia física en un lugar del interior del país. De ese modo se han puesto a disposición de la población en diferentes puntos de la costa oceánica como La Paloma, La Pedrera, Punta del Diablo, Fortaleza de Santa Teresa, La Coronilla, Arachania, Aguas Dulces, Barra de Valizas, cinco camionetas con el logo de la Biblioteca Nacional que transportarán libros y funcionarán como centros de préstamo, recorriendo los lugares anteriormente mencionados. La idea es acercar libros a la población que de otro modo serían inaccesibles mediante un sistema de préstamo que solo requerirá la presentación del documento de identidad.

Según manifestó el Prof. Valentín Trujillo en el acto inaugural, esta temporada en Rocha se monitoreará el proyecto y el servicio, y si tiene buenos resultados será implementado en otros departamentos. La oferta de los libros a disposición pone énfasis en literatura nacional, ficción, poesía, ensayo, historia y algunos autores locales, siendo una oportunidad única para turistas y residentes de la costa rochense para acceder a muy buenos materiales de lectura con una oferta dirigida a todo público, desde libros infantiles, como para adolescentes y adultos.

Según Federico Zerbino, director de Turismo de la Intendencia de Rocha, este programa va en sintonía con el interés por parte de la actual administración de implementar mayores servicios y de mejor calidad que les agreguen valor a las playas rochenses. Por eso, desde que surgió la posibilidad, tanto el intendente, como la Dirección de Cultura y Dirección de Turismo, pusieron todo de su parte para articular el proyecto con la Biblioteca Nacional, ya que es una forma de potenciar la cultura del departamento y de darle a las playas rochenses un sello característico que pueda unir ocio, playa y lectura.

Descentralización de la Biblioteca Nacional

Desde que asumió el Prof. Valentín Trujillo como director de la Biblioteca Nacional, ha declarado en más de una ocasión la necesidad de hacer una Biblioteca Nacional descentralizada y que tenga alcance en el interior del país.

En diálogo con La Mañana acerca del lanzamiento de “Biblioplaya”, se le consultó consultado sobre los factores que han sido decisivos para que su administración busque tener mayor presencia en el interior del país.

“Las causas y los factores de tener clara la descentralización las he experimentado porque yo nací en Maldonado, y si bien Maldonado es un departamento en muchos sentidos bastante privilegiado, tengo claro que muchas veces el macrocefalismo de la capital juega a favor de los montevideanos, pero puede jugar en contra del resto del país que también tiene su potencial. Las instituciones públicas centrales de carácter nacional tienen que tener proyección en todos los departamentos. Entonces, en ese sentido, desde marzo del año 2020 –desde que estamos al frente–, a pesar de todas las dificultades y los desafíos que planteó la pandemia, intentamos tener distintas llegadas a todo el país a través del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas, a través de varios programas de donaciones de capacitaciones, de extensión cultural, también un proyecto de digitalización de prensa de todos los departamentos en conjunto con el Congreso de Intendentes. Y estas “Biblioplayas” en Rocha es un experimento piloto que lanzamos esta temporada y pensamos seguir proyectando para el año que viene en otros departamentos y no solo costeros sino otros que tengan una cultura fluvial, termal, serrana o directamente rural. Así que el formato de “Biblioplayas” puede adaptarse a otros territorios”.

Además, opinó acerca del valor del “libro” en la sociedad contemporánea y la necesidad de que sea accesible a distintos lugares y espacios: “El libro sigue siendo central para la cultura, más allá de su plataforma, más allá de su formato o soporte, sea en papel o digitalizado. En estos dos años hemos digitalizado en la página web de la Biblioteca mucho material bibliográfico, logrando alcanzar un amplio abanico de oferta de lectura, que puede ser accesible en todo el país con solo conectarse a la página de la Biblioteca Nacional. El rol del libro sigue siendo central en la formación de las personas, de todos los ciudadanos, también obviamente a nivel académico y a nivel educativo, desde las bibliotecas para los niños de preescolar, hasta los primeros libros en la infancia, los libros de la adolescencia y ya la vida del lector en su faceta adulta. Creemos que son una parte integral de la formación de la vida social democrática de la persona, son una invitación a la reflexión, al desarrollo del espíritu crítico que hace sanas a todas las democracias y al mismo tiempo es una oportunidad de potenciar la gran creatividad literaria presente en la historia del Uruguay”.

“En ese sentido la biblioteca tiene un gran archivo literario que sigue ampliándose con la papelería personal de un montón de autores de los más importantes de nuestra literatura. El acervo de la  Biblioteca Nacional es casi infinito, tiene una gran cantidad de volúmenes en casi todas las áreas. Es la gran reserva de memoria del país. Por la ley de depósito legal está la obligación legal de todas las imprentas de entregar ejemplares de todo lo que imprimen a la biblioteca, así que el catálogo es extensísimo. Y estamos actualmente en el desafío de que todos los uruguayos puedan a acceder a ello, estén donde estén, porque la responsabilidad es para con todo el territorio. La Biblioteca Nacional se financia con los impuestos que paga toda la gente, los que están en Montevideo, los que están en Río Branco, los que están Bella Unión, los que están en Fray Bentos y en todo el país. Así que la Biblioteca Nacional se debe a todo el Uruguay.”

Así, ha sido trazado este nuevo camino de la Biblioteca Nacional, en el que sus libros, viajan hacia el interior del país, sea de forma digital o en formato físico, y seguramente este cambio constituirá uno de los motores más importantes del desarrollo nuestra cultura nacional, por la importancia de los libros como verdaderos articuladores de conocimiento, creatividad y ocio, y sobre todo por su incidencia en territorios que por su ubicación no han tenido fácil el acceso a bienes culturales.


BIBLIOPLAYA: días y localidades

Barra del Chuy, Aguas Dulces, Fortaleza:
martes, jueves y sábado.
Coronilla, Valizas, Punta del Diablo: miércoles, viernes y domingo.
La Pedrera, Playa Bahía (La Paloma): martes y viernes.
Arachania, El Faro (La Paloma): miércoles y sábado.
Costa Azul, La Balconada (La Paloma): jueves y domingo.

Horario de 9 a 12 y de 16 a 19.



TE PUEDE INTERESAR

La lectura silenciosa y el espacio entre las palabras
Apuntes de clase de literatura de Rodó: un testimonio de la educación en Uruguay
Idea Vilariño, el ritmo de las palabras
Tags: Biblioplayasbiblioteca nacionalJavier LanceroValentín Trujillo
Noticia anterior

El mercado ganadero está firme pero con menor oferta

Próxima noticia

Las economías financiarizadas terminan en una concentración de riqueza y poder que debilita la misma democracia

Próxima noticia
Las economías financiarizadas terminan en una concentración de riqueza y poder que debilita la misma democracia

Las economías financiarizadas terminan en una concentración de riqueza y poder que debilita la misma democracia

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.